SERIE LITERATURA COREANA
Corea, imagen y realidad
ALFONSO OJEDA ALVARO HIDALGO (Coordinadores)
Corea, imagen y realidad
© Centro Español de Investigaciones Coreanas (C.E.I.C.), 2011
Korea Foundation ha contribuido a la publicación de esta obra © Edita Entorno Gráfico JARD 2006, S.L. · 2011 Pol. Ind. La Vega,nave 18 · 18230 ATARFE (Granada) Tlfs. 958 43 18 24 - 958 42 11 22 e-mail: [emailprotected] www.entornografico.es I.S.B.N.: 978-84-938-3853-9 Depósito Legal: GR 000-2011 Diseño Cubierta y Fotocomposición: Entorno Gráfico. Printed in Spain / Impreso en España por Entorno Grafico, S.L. (ATARFE - Granada)
Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, reprográfico gramofónico y otro, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
ÍNDICE
Prólogo........................................................................................................ 9
Cho Sungtaek
Los caminos de dos Budas que compiten desde India hasta Corea. Un estudio sobre la dinámica de asimilación intercultural ........... 15
Francisco De Paula Martínez Vela
Heterogeneidad y Globalización en el arte de imprimir en Oriente y Occidente. Un reflejo de la imprenta en Corea y España ................... 37
José M. Prieto
El sijo coreano: un formato poético de siglos ................................ 57
Fernando Cid Lucas
La figura del monje budista en el teatro tradicional coreano: una mascarada más allá del simbolismo religioso .......................... 77
Ho-Joon Yim
El intercambio cinematográfico entre Corea y España ................ 93
Álvaro Choi
La proliferación de las tutorías privadas en la República de Corea ............................................................................................ 105
Alfonso Ojeda
El debate sobre Dokdo/Takeshima. Una controversia territorial que siembra la discordia entre Corea y Japón ................................ 125
Xavier Boltaina Bosch
Defensa y seguridad en Corea del Norte a la luz de la reforma constitucional de 2009 ..................................................................... 141
Jaume Giné Daví
La política exterior de Corea del Sur en 2010 ............................... 163
Josep Brañas
La metamorfosis de Corea ............................................................... 213
Anexo
Atribución de una calle madrileña a Gregorio de Céspedes ......... 227
7
Prólogo
2010 representa un año especial para Corea y España, ya que marca el 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de Corea (Corea del Sur) y el Reino de España. A ese motivo de satisfacción se añade otro singular que, ciertamente, cobra un gran valor para nosotros. En efecto, el Centro Español de Investigaciones Coreanas (CEIC) celebra su décimo cumpleaños como institución que promueve y desarrolla actividades docentes e investigadoras sobre Corea. A lo largo de todos esos años hemos tenido ocasión de analizar una amplia variedad de temas correspondiente a la política, la evolución económica y empresarial, la historia, las ricas manifestaciones culturales y artísticas, los desafíos actuales de la vibrante sociedad surcoreana, los temas de seguridad y de cooperación, así como las relaciones hispano-coreanas e incluso las vicisitudes que se suscitan entre las dos Coreas. Hasta ahora hemos publicado doce libros y casi una treintena de documentos de trabajo (Working papers). Dado que dichas publicaciones están redactadas en lengua española, los investigadores de América Latina y España tienen acceso a esa fuente bibliográfica en su lengua común. Pero, además, sabemos que algunas universidades coreanas, que ofertan estudios en Filología Hispánica, se interesan también por nuestras publicaciones, pues suponen un instrumento de lectura para los estudiantes que empiezan a dominar la lengua cervantina. Cualquier persona puede acceder de forma libre y gratuita a nuestras publicaciones. Sólo tiene que visitar nuestra página web (www.ceic.ws) y descargar la documentación deseada. Durante este año de referencia, el CEIC ha organizado - o bien auspiciado – una serie de eventos diferentes a los que vale la pena referir brevemente a modo de “Memoria de actividades realizadas en el 2010”. Junto a las tradicionales actividades docentes en cursos académicos, hay que resaltar la firma de un Acuerdo marco de colaboración entre el 9
10
Prólogo
CEIC y el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) correspondiente a la Universidad Nacional de la Plata (Argentina). Dicho acuerdo responde al interés recíproco de promover la investigación común dentro del ámbito coreano. Una segunda noticia, de alta valoración sentimental para nosotros, es el Acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, celebrado el 28 de abril de 2010, en cuya virtud se asigna una calle al Padre Gregorio de Céspedes en una zona de nueva construcción, dentro del distrito de Vicálvaro. Nos alegramos de que la Corporación municipal haya estimado favorablemente la propuesta del CEIC en el sentido de solicitar un testimonio permanente al insigne jesuita madrileño, el cual es considerado el primer europeo conocido en pisar tierras coreanas. Dado su valor histórico, reproducimos al final del presente libro (Anexo) los documentos que acreditan esta noticia. Por lo demás, el Centro Español de Investigaciones Coreanas organizó a mediados de noviembre un par de conferencias en el Museo Nacional del Traje (Madrid). El Profesor Cho Sungtaek (Korea University) disertó sobre la difusión del Budismo desde la India hasta Corea. Dado el interés y rigor de sus palabras, nos complace publicar el texto completo de su conferencia. La segunda intervención estuvo a cargo de la Profesora Sylvia Eunsook Yang (Universidad Complutense de Madrid) y versó sobre los bordados tradicionales coreanos, tema que sirvió de preámbulo a la inauguración de una exposición sobre bordados coreanos. Antes de finalizar el breve relato de actividades, conviene recordar que el CEIC se convirtió en uno de los cinco patrocinadores que contribuyeron a la publicación del libro The Asian Art Legacy – El legado artístico asiático (Ibersaf. Madrid, 2010). Procede ahora realizar algunos comentarios sobre el libro que justifica este prólogo y de cuya invitación a la lectura no nos cansaremos de reiterar. Bajo el título “Corea, imagen y realidad”, se reúnen una serie de artículos o ensayos, donde prima la variedad temática, si bien la presencia de Corea constituye su denominador común. Los autores manejan categorías procedentes de la historia, el arte, la sociología, o la apelación al dato literario, político, jurídico e incluso comparativo entre la realidad
Prólogo
11
española y coreana. Todo ello da al libro un carácter especialmente vivo, novedoso y completo. Un prólogo no es una recesión bibliográfica y, por lo tanto, no vamos a explicar a lector el contenido específico de la obra. Sin embargo, sí queremos adelantar que, gracias a la pluralidad de temas analizados, los lectores especializados en disciplinas diversas podrán encontrar un punto de apoyo a sus respectivas investigaciones. Queremos mostrar a los coautores del libro nuestro sincero agradecimiento por la meritoria contribución en la creación de esta nueva obra. Autores que, por orden de aparición, son: Sungtaek Cho, Francisco de Paula Martínez Vela, José M. Prieto, Fernando Cid Lucas, Ho-Joon Yim, Ávaro Choi, Alfonso Ojeda, Xavier Boltaina Bosch, Jaime Giné Daví y Josep Brañas. A todos ellos trasladamos nuestro reconocimiento y admiración. Madrid, 10 de enero de 2011 Alfonso Ojeda Álvaro Hidalgo
Corea, imagen y realidad
Los caminos de dos Budas que compiten desde India hasta Corea. Un estudio sobre la dinámica de asimilación intercultural Cho Sungtaek (Universidad de Corea)*
Introducción Este trabajo es un estudio de casos prácticos sobre la asimilación intercultural realizada dentro de la tradición del budismo. Para lograr esta finalidad, voy a esbozar cómo se constituyeron en India las actividades de culto vinculadas a las dos figuras salvíficas budistas, Maitreya y Amitabha; y, también, voy a examinar cómo se incorporaron estas concepciones budistas en las culturas locales de China y de Corea. Con este estudio, espero que podamos verificar los rasgos característicos de algunas esferas culturales, a las que nos referimos como India, China y Corea1. * Cho Sungtaek (Jo, Seong-taek) es actualmente profesor del Departamento de Filosofía y vicedirector del Instituto de Estudios Coreanos de la Universidad de Corea en Seúl. Fue profesor del Departamento de Estudios Comparados de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook. Recibió el título de Doctor por la Universidad de California en Berkeley en 1995 con la tesis titulada “The Rise of Mahayana Buddhism: A Study of its Self-Identity and Institutionalization through Reconstructing the Biographical Process of the Buddha”. Sus publicaciones incluyen una serie de traducciones coreanas de las composiciones inglesas sobre el budismo y numerosos estudios sobre el budismo (correo electrónico: [emailprotected]). La investigación para este estudio fue posible gracias a la beca concedida por la Fundación de Investigación de Asia de la Universidad de Yonsei en Seúl en el año 19981999, a la que le estoy muy agradecido por su generoso apoyo para este proyecto. El anteproyecto de esta investigación se presentó en la Escuela de Divinidad de la Universidad de Chicago el 9 de febrero de 1998. La traducción del estudio al español fue realizada por Seungwook Baik (Universidad de Corea). 1 Los nombres de los tres países mencionados en este estudio no se emplean con un significado territorial, sino, más bien, como conceptos que se refieren a esferas culturales. Somos muy conscientes de que las fronteras de esos tres países han cambiado constantemente a través de los siglos.
15
16
Cho Sungtaek
Asimismo, es preciso señalar que el enfoque de este análisis se centra especialmente en Corea y, además, que el objetivo final de este estudio se relaciona con el budismo adaptado en Corea, que forma parte de la dinámica cultural de la civilización coreana2. Antes de tratar de las formas en que los cultos vinculados a Maitreya y a Amitabha se adaptaron en cada país, necesitamos considerar brevemente ciertos rasgos característicos que se ponen de manifiesto en estas dos figuras salvíficas en función del contexto de las doctrinas budistas. Maitreya y Amitabha son dos figuras contrastadas en diversos sentidos. Maitreya se refiere al próximo Buda histórico, que va a renacer como sucesor de Siddharta Gautama en la tierra. Maitreya es un bodhisattva actual existente en el cielo Tusita –uno de los cielos múltiples (deva-loka) que supone la cosmología budista– y cuya descendencia a la tierra se espera. Así, es una figura cuasi-histórica, cuya realidad sagrada debe llevarse a cabo en la tierra en un momento específico, por decirlo así, dentro de los límites de la historia. Amitabha, por otra parte, ya es un Buda que preside su propio mundo, llamado la Tierra Pura (en sánscrito, Sukhavati). Y la Tierra Pura es un mundo bastante lejano, separado del mundo actual de los seres humanos y abierto sólo a los muertos. Así, Amitabha es una figura mitológica, transhistórica, cuya realidad sagrada se ha manifestado ya en una dimensión más allá de los límites de tiempo. El culto de Amitabha se constituye a base del ‘poder de salvación’ de sí mismo: los que creen en esta figura van a renacer en su Tierra Pura, un lugar de bienaventuranza celestial, libre de todo sufrimiento. El culto de Maitreya, por otra parte, es algo más complicado. Dentro de la tradición budista se han desarrollado varios tipos de culto de Maitreya, que suelen ser agrupados en una de las dos categorías diferentes, ‘ascendente’ y ‘descendente’. En el tipo ascendente, el creyente busca reunirse con Maitreya por medio del renacimiento en el cielo Tusita; en el tipo descendente, desea renacer en la tierra en el momento en que se realice la aparición de Maitreya como un Buda. Hay, pues, un cambio de enfoque de espacio a tiempo: de la localización de Maitreya La dinámica cultural se debe precisamente al interés por los patrones de variación cultural, que comprenden su creación, adaptación y desarrollo. Por lo tanto, no la trataremos como una simple cuestión de identidad, sino en términos de la evolución de los patrones culturales. 2
Corea, imagen y realidad
17
en el cielo Tusita a su llegada en el futuro como un Buda a la tierra. En general, los budistas imaginaban que esta llegada se realizaría en un futuro lejano. No obstante, los que se asociaban con los pensamientos revolucionarios sociopolíticos, que buscan derrocar el orden social establecido, solían creer que la descendencia de Maitreya se realizaría pronto. Y los líderes de estos movimientos a veces aseguraban, incluso, ser encarnaciones de Maitreya3. A partir de ahora, vamos a considerar el cambio de las concepciones de los cultos de Amitabha y de Maitreya realizado a lo largo de su transmisión desde India hasta China y Corea. La profesora Jan Nattier ha propuesto cuatro tipologías morfológicas del ejercicio de culto de Maitreya en función de si la salvación va a realizarse aquí en la tierra o en el cielo Tusita, y de si tendrá lugar ahora, durante la vida, o más tarde, en algún momento después de la muerte (aquí-ahora; aquí-más tarde; allá-ahora; allá-más tarde). Mediante la combinación de los marcos de tiempo (ahora y más tarde) y los lugares donde se realiza la salvación (‘ascendente’ y ‘descendente’), proporciona un sistema interesante de considerar los ejercicios del culto de Maitreya realizados en diversos contextos culturales e históricos (Nattier 1988, 23-47). No obstante, el profesor Alan Sponberg señala que esta tipología es útil como instrumento hermenéutico, dado que no refleja necesariamente datos históricos sobre los ejercicios del culto de Maitreya. Podemos descubrir un caso semejante a éste, por ejemplo, cuando nos fijamos en la opinión de Wonhyo sobre Maitreya: según él, los motivos tipológicos están tan entrelazados que se produciría un resultado absurdo si uno intenta determinar su posición simplemente por medio de uno de los cuatro tipos clasificados por Nattier. Sponberg sostiene, en cambio, que los datos históricos nos muestran sólo un marcado contraste entre las siguientes dos posiciones fundamentales: la tradición central posmilenialista, que señala el futuro renacimiento de Maitreya en la tierra, y la visión menor premilenialista, que se asocia frecuentemente con los movimientos apocalípticos y revolucionarios. Y concluye lo siguiente: “el lugar de renacimiento (aquí o no) no es el motivo principal de preocupación, más bien la distinción significativa se descubre entre la actualidad y la posteridad” (Sponberg 1988, 103). Cuando nos fijamos en los ejercicios del culto de Maitreya realizados en los países de Asia Oriental, la observación de Sponberg parece tener razón. Según la tradición central posmilenialista, como Sponberg ha señalado, la orientación soteriológica de los devotos de Maitreya es la búsqueda de la iluminación perfecta insuperable en el tiempo posterior, tanto si desean unirse con Maitreya en Tusita como si prefieren esperar el renacimiento hasta el momento de la aparición de Maitreya en la tierra. Según la tradición menor posmilenialista, sin embargo, los aspirantes creen que el mundo perfecto se realiza con el advenimiento de Maitreya en el mundo actual. 3
18
Cho Sungtaek
Amitabha y Maitreya en India y Asia Central4 Antes que nada, vamos a considerar el caso de Maitreya y su lugar de residencia, el cielo Tusita. En ambas tradiciones Mahayana y Theravada, ninguna otra figura de culto budista tiene un carácter más complejo, ni orígenes más oscuros que Maitreya. Las diversas fuentes textuales que acreditan a Maitreya como el próximo Buda son fragmentarias y a menudo contradictorias, por lo que es difícil seguir el desarrollo de Maitreya y los cultos relacionados con él a lo largo de la historia budista. El Cakkhavattisihanada-sutta del Digha Nikaya parece ser una de las primeras fuentes en las que se asocia el nombre de Maitreya con el próximo Buda (Jaini 1988, 54-55; Lamotte 1988, 701), a pesar de que se menciona sólo tangencialmente. En la literatura no canónica encontramos sólo dos obras principalmente dedicadas a Maitreya, el Ana-gatavamsa y el Maitreyavyakarana. No se conocen sus orígenes y las fechas exactas de su redacción. La tradición Theravada, en general, tal y como se ha conservado en las fuentes canónicas, no parece prestarle mucha atención; y el interés no comenzó a surgir hasta los siglos V y VI (Lancaster 1987, 137). En el Mahavastu, una obra canónica de la Escuela Mahasanghika, encontramos una lista completa de los Budas futuros, que incluye a Maitreya como sucesor inmediato de Sakyamuni Buda, y una historia relativamente completa de Maitreya. Por ello, el profesor Jaini sugirió que la historia de Maitreya fue difundida por la Escuela Mahasanghika, que es conocida también por haber desarrollado el concepto de los bodhisattvas como seres sobrenaturales (Jaini 1988, 55). Sin embargo, teniendo en cuenta que la forma actual del Mahavastu se compiló entre el siglo II a. C. y los siglos III o IV de nuestra era, probablemente sería imprudente buscar el desarrollo completo de la historia de Maitreya únicamente en la Escuela Mahasanghika. Existen, por ejemplo, piezas fragmentarias pero importantes de la historia de Maitreya en otras fuentes. La evolución del discurso sobre la cuestión Para este estudio incluimos a Asia Central dentro de la tradición india, especialmente la que se desarrolló en los territorios de la frontera noroeste de India, que desempeñó un papel importante en la divulgación del budismo en la región china. En este sentido, lo que llamamos India incluye dicha parte de Asia Central, donde comparten frontera India y China. 4
Corea, imagen y realidad
19
también plantea la posibilidad de que se hayan producido influencias de otras creencias, especialmente del culto persa a la figura de Mithra (Lamotte 1988, 706). Por estas razones y debido a la variedad de hipótesis en torno a sus orígenes, deberíamos limitarnos a decir que la historia de Maitreya despertó definitivamente un gran interés en el mundo budista indio, y fue desarrollada por diversas escuelas budistas. Hoy en día, la mayoría de los budistas acepta sin sospecha a Maitreya como un futuro Buda histórico. También cree que Maitreya reside actualmente en el cielo Tusita, como señala la teoría budista, según la cual, un Bodhisattva, es decir, un futuro Buda histórico debería renacer en el cielo Tusita antes de descender a la tierra. No obstante, no es fácil descubrir referencias antiguas canónicas que traten a Maitreya como un Buda del cielo Tusita (Jaini 1988, 71). La primera referencia canónica a su presencia en Tusita se encuentra en el capítulo 26 del Lotus Sutra, que parece ser una adición bastante posterior a dicho texto. Entre los textos redactados en pali, que suelen considerarse los recursos más antiguos que tenemos, la primera referencia a la existencia de Maitreya en Tusita se encuentra en una obra no canónica, el Mahavamsa5. Ambas referencias, canónicas y no canónicas, nos permiten resumir que, aunque la sucesión de Maitreya como el próximo Buda fue ampliamente reconocida por los budistas desde el principio, la noción de su residencia actual en Tusita es, casi con seguridad, una teoría budista tradicional establecida al menos 400 o 500 años después de la muerte del Buda. Por otra parte, dado que las fuentes canónicas descubiertas en las dos tradiciones Mahayana y Theravada no mencionan nada sobre el culto de Maitreya, sólo podemos concluir que el culto en India tardó mucho tiempo en establecerse, incluso después de decidirse Tusita como su morada. Teniendo en cuenta la popularidad de la que disfrutó el culto de Maitreya a partir de los siglos IV y V d. C. en algunas zonas distantes, como Asia Central y Asia Oriental, el lento desarrollo del culto en India (la tierra de origen del budismo) no es sino una noticia sorprendente. Para resolver esta cuestión, podemos considerar algunos motivos posibles como los siguientes: Para las fuentes textuales sobre Maitreya como el próximo Buda, véase Lamotte (1988, 699-710). 5
20
Cho Sungtaek
En primer lugar, a los budistas indios el cielo Tusita no podía parecerles un lugar ideal para el renacimiento. Tusita pertenecía a la esfera más baja de la cosmología budista y fue el lugar de residencia de los futuros Budas sólo por el motivo de su proximidad al mundo humano. En segundo lugar, para los budistas que vivieron en una época relativamente cercana a aquella en la que actuaba el Buda Sakyamuni, la figura de Maitreya tenía que ser necesariamente menos atractiva. Probablemente, el tiempo futuro en el que Maitreya estaba destinado a llegar era demasiado lejano para ellos. En tercero lugar, la mayor parte de las historias relacionadas con Maitreya se compuso en forma de hagiografía y, por lo tanto, no correspondía bien con la enseñanza normativa del Buda Sakyamuni. Si recordamos la última enseñanza del Buda –“No confíe en los demás, sólo en el Dharma y en sí mismo”– como su principio más importante, podemos reconocer la dificultad para aceptar el carácter heterodoxo que muestra el culto de Maitreya. Por estos motivos, Maitreya pudo ganar popularidad en India y en el Sudeste de Asia sólo a partir de los siglos V-VI d. C. y, por otra parte, la ganó permanentemente en regiones distantes, o sea, entre los pueblos que vivían lejos de la tierra patrimonial del Buda Sakyamuni. Encontramos multitud de imágenes de Maitreya en Asia Central, especialmente cerca de las fronteras entre India e Irán, y el peregrino chino Faxian, que viajó a lo largo de la frontera noroeste de India en el siglo IV, da testimonio de la popularidad de Maitreya observada en esta región6. Asimismo, la popularidad de la que disfrutó Maitreya en India en torno a los siglos V y VI (Lancaster 1987, 137-138) puede confirmarse gracias al testimonio de Xuanzang, que viajó a India en el siglo VII7. Ahora prestemos atención a Amitabha y a la Tierra Pura, ya que estos conceptos muestran un contraste interesante con respecto al culto de Maitreya en India. Gregory Schopen, en su artículo “Sukhavati as a Generalized Religious Goal in Sanskrit Mahayana Sutra Taisho shinshu daizokyo (en adelante, este texto será mencionado como T) 2085, 858A, Gaoseng faxian zhuan. Véase también Legge (1965, 24-25). 7 T 2087, 884b, Datang xiyuji. Véase también Beal (1968, 119-164). 6
Corea, imagen y realidad
21
Literature”, señala que a partir del siglo II d. C., es decir, en los inicios del budismo Mahayana, el culto de Amitabha, que preside el renacimiento en la Tierra Pura (Sukhavati), fue un objetivo religioso generalizado no sólo para los laicos, sino también para los monjes (Schopen 1977, 194). No obstante, parece que ninguna actividad del culto de Amitabha fue obligatoria para el renacimiento en la Tierra Pura. Sobre la base de estos dos puntos, podemos ofrecer algunas observaciones con respecto a la noción de la Tierra Pura reflejada en el budismo Mahayana de India, y, más en general, sobre la orientación soteriológica del budismo indio alrededor del siglo II d. C. En primer lugar, India, a diferencia de Asia Oriental, no dio lugar a los cultos centrados en la devoción exclusiva hacia Amitabha o Maitreya8. Mientras que el culto de Amitabha de Asia Oriental hizo hincapié en las actividades completamente devotas, como la concentración en la imagen de Amitabha o la recitación de su nombre, los textos primitivos del budismo Mahayana de India señalan algunas actividades de culto bastante generales válidas para ganar el renacimiento en la Tierra Pura, tales como la ofrenda a la comunidad budista o la copia de textos sagrados (Schopen 1977, especialmente 182). En segundo lugar, la tradición monástica de India fue relativamente indiferente hacia la idea del cielo o más allá de la vida. El budismo indio floreció a través de una larga tradición ascética de la vida monástica, cuya aspiración religiosa final era que el alma fuera liberada de la transmigración sin rumbo, es decir, de la reencarnación. Teniendo en cuenta esta orientación, el renacimiento en la Tierra Pura o en cualquier otra tierra de Buda no podía estimarse como la meta más alta. Sólo podía ser visto, a lo sumo, como un objetivo secundario deseable para los laicos, que no podían hacer nada mejor que ganar el renacimiento en el cielo mediante la realización de actividades piadosas en la tierra.
En cuanto a la noción no sectaria de la Tierra Pura y de Amitabha en India, Erich Zürcher señala: “En India y Asia Central, el conjunto de creencias centradas en Amitabha nunca parece haber constituido una secta distinta en el seno del budismo Mahayana” (Zürcher 1987, 235). 8
22
Cho Sungtaek
Entonces, ¿cómo podemos interpretar el hecho de que en varios textos indios de Mahayana, redactados en una época tan temprana como el siglo II d. C., el renacimiento en la Tierra Pura se tenga como un objetivo adecuado también para los monjes? Aunque hay que esperar investigaciones más exhaustivas para obtener una conclusión definitiva, vale la pena considerar la noción budista de la ‘decadencia de la enseñanza del Buda’, que se ha difundido durante la era cristiana. Los budistas indios creían que, una vez que Sakyamuni Buda alcanzó el parinirvana, cortó todo contacto con este mundo y dejó atrás sólo ciertas reliquias y sus enseñanzas, el budismo. Asimismo, creían que sus enseñanzas pervivirían durante 500 años (según otras tradiciones, 1500 o 5000 años), tras lo cual el mundo se corrompería y las falsificaría, hasta que estas falsas enseñanzas también desaparecerían sin dejar nada en absoluto9. Esta noción de la decadencia de las enseñanzas del Buda fue interpretada a menudo como una idea escatológica, y llegó a asociarse con el concepto del descenso de Maitreya desde Tusita con el fin de restaurar las auténticas enseñanzas budistas o de predicar una nueva enseñanza. Pero el pesimismo inherente (derivado de la decadencia de las enseñanzas del Buda) también puede haber llevado a los monjes indios a abandonar el objetivo religioso del budismo Mahayana, la iluminación perfecta insuperable, y a centrarse en el renacimiento en la Tierra Pura, donde las condiciones sean más favorables para la búsqueda de la Budeidad10. Así, podemos resumir los pensamientos indios sobre Amitabha y su Tierra Pura en los siguientes: 1) En India, Amitabha no se convirtió en una figura de culto, como en Asia Oriental. Por lo tanto, no era obligatorio practicar las actividades En cuanto a las fuentes textuales y las diversas nociones sobre la ‘desaparición de la Buena Ley’ (saddharma vipralopa), véase Lamotte (1988, 191-202). También, cfr. Nattier (1991). 10 Esta posibilidad se apoya en las observaciones de Schopen sobre algunos pasajes del Samadhiraja Sutra, que parecen dar a entender que para ‘los hijos e hijas de buena familia’ la Tierra Pura fue considerada como un fin en sí misma, mientras que para los ‘bodhisattvas’ fue vista como una etapa en el camino hacia la iluminación insuperable, perfecta. Los monjes habrían comprendido que esta estrategia era aplicable a ellos también (Schopen 1977, 192). 9
Corea, imagen y realidad
23
del culto de Amitabha con el fin de lograr el renacimiento en la Tierra Pura. La Tierra Pura era un lugar no sólo para los budistas, sino también para cualquier persona que aspirase a renacer allí. Según los textos del budismo indio, se puede renacer en la Tierra Pura por medio de la adoración a Maitreya, un futuro Buda11. Este punto contrasta indudablemente con la tradición budista china, según la cual la Tierra Pura se vincula exclusivamente a Amitabha, y Tusita a Maitreya. 2) Según la tradición del budismo primitivo de India, el renacimiento en la Tierra Pura, generalmente, era un objetivo religioso menor para la gente normal, mientras que los monjes trataban de conseguir el estado de Nirvana, en el que no ya se exige el renacimiento. En torno al siglo II d. C., no obstante, la Tierra Pura llegó a ser considerada como un objetivo razonable también por los monjes. Aunque se necesita más investigación, este cambio puede estar relacionado con la noción de la ‘decadencia de la enseñanza del Buda’, que comenzó en aquella época. Si tenemos en cuenta el estado de degeneración de las enseñanzas del momento, podemos reconocer que los monjes podrían haber considerado el renacimiento en la Tierra Pura como una etapa intermedia del camino hacia la Iluminación definitiva. 3) No hay ninguna evidencia que pueda mostrar cierta relación rival entre Amitabha y Maitreya. Esta realidad contrasta con la concepción budista china, en la que podemos observar la rivalidad creada entre ellos.
China Ahora dirigimos nuestra atención a China. Cuando el budismo fue introducido por primera vez en las tierras de China, hubo dos reaccio Sobre la base de ciertas inscripciones descubiertas en las imágenes de Maitreya halladas en Corea y fechadas en un período tan temprano como los siglos IV y V d. C., podemos suponer que, mediante la creación de la imagen de Maitreya, el constructor esperaría el renacimiento de sí mismo o de otra persona en la Tierra Pura de Amitabha. Varios estudiosos de Corea y de Japón, debido a la falta de un conocimiento suficiente acerca de la iconografía y las doctrinas budistas, interpretaron a veces estas inscripciones como el resultado de una confusión creada por los budistas primitivos coreanos. Sin embargo, considerados los textos indios de Mahayana, estas inscripciones parecen ilustrar perfectamente la tradición budista. 11
24
Cho Sungtaek
nes contrastadas: una, la de las tribus nómadas turcas que ocupaban entonces la parte norte de China, y otra, la de los chinos Han, que permanecieron en la parte sur. Las tribus nómadas tuvieron afinidad con el budismo desde el principio. Sobre todo, los reyes de las tribus nómadas reconocían que sus intereses se encontraban bien protegidos por el budismo. La doctrina budista del karma podía conceder legitimidad al carácter electoral de la realeza de los nómadas, que había sido burlada por los chinos Han cuya monarquía se transmitía a través de lazos de sangre. Por otra parte, las ideas de Maitreya y del Rey Universal, Cakravartin, contribuyeron a legitimar la conquista del norte de China recientemente llevada a cabo por las tribus nómadas. Estas tribus turcas creían en la idea de que Maitreya descendería del cielo Tusita cuando el Rey Universal hubiera logrado el mundo perfecto. Así, los reyes nómadas no sólo adoptaron el budismo como religión de su corte, sino que también lo difundieron, junto al culto de Maitreya, a otros países, como Corea. Los chinos Han, por el contrario, sentían cierta antipatía hacia el budismo debido a las diferencias con respecto a sus propias costumbres constituidas por el orden social del confucianismo. La tradición monástica y las prácticas ascéticas del budismo les parecían amenazar las relaciones familiares y los ritos conmemorativos de los antepasados. Los chinos Han llegaron a aceptar el budismo después de sufrir un cambio catastrófico de su estructura social originado por la invasión de los pueblos turcos. La invasión del norte de China realizada por las tribus nómadas provocó un éxodo de los chinos Han hacia la parte sur del río Yangtsé. Los refugiados fueron obligados a huir de sus pueblos originales y a abandonar sus altares y las tumbas de sus antepasados, las cosas que se consideraban más sagradas de la tradición confuciana. Desde ese momento, el confucianismo ya no sirvió como disciplina adecuada para resolver la confusión derivada de aquella realidad. En esta situación, el budismo comenzó a sustituir los ritos y a las funciones religiosas del confucianismo y, también, a atraer la atención de los refugiados chinos Han. Los monjes budistas ofrecieron entonces consuelo religioso a los supervivientes, que se sentían culpables e incapaces y, también, consin-
Corea, imagen y realidad
25
tieron rezar para que los muertos gozasen de paz eterna. El papel del budismo para favorecer a los muertos está bien demostrado en el ejercicio posterior de la construcción de templos en los campos de batalla. El emperador Taizong, de la dinastía Tang, construyó siete estupas y templos en los campos de batalla en memoria de las víctimas de la guerra, y ordenó a todos los templos budistas la celebración de servicios fúnebres en honor a los caídos (Chen 1964, 217). Una vez que el budismo había sido aceptado por los chinos Han, entre ellos surgió un creciente interés por la figura de Amitabha. Un estudioso japonés, Matsumoto Bunzaburo, expone algunos motivos de la popularidad de Amitabha en China: primero, la traducción de los textos indios que abogaban por la creencia sobre la Tierra Pura de Amitabha; segundo, el desarrollo continuo del concepto de la Tierra Pura asociado exclusivamente con Amitabha; tercero, el creciente número de comentarios sobre los textos que tratan de Amitabha (Minamoto 1991, 154). Éstos, no obstante, parecen ser una consecuencia, más que una causa, de la popularidad de Amitabha. Más convincente es la posibilidad de que Amitabha, debido a su conexión con la Tierra Pura, llegase a representar la idea de una vida eterna después de la muerte, que fue una preocupación constante compartida con el Taoísmo y con las religiones populares chinas. En este sentido, la doctrina budista sobre ‘la transferencia del mérito’ fue similar también a los cultos tradicionales a los antepasados, ya que los creyentes chinos consagraron las imágenes de Amitabha a la postulación renacimiento en la Tierra Pura de los miembros difuntos de la familia. Estos cambios se relacionan íntimamente con la evolución de las figuras de Buda. Durante el período de las dinastías del Norte, cuando las tribus turcas fueron predominantes, Maitreya fue la figura budista más importante de todo el territorio chino. En cuanto a las imágenes de Buda en las cuevas de Longmen y de Yungang, por ejemplo, a lo largo del período de los Wei del Norte (386-534 d. C.), se construyeron casi cinco veces más figuras de Maitreya que de Amitabha. Sin embargo, debido a la idea que tenían los chinos Han sobre la vida eterna después de la muerte derivada del culto de Amitabha, el interés por la figura de Maitreya comenzó a perderse rápidamente. Durante la dinastía Tang,
26
Cho Sungtaek
el número de figuras de Amitabha se incrementó casi diez veces más en comparación con el de las figuras de Maitreya (Chen 1964, 170-173)12. También podemos dar una explicación política del cambio del interés de los chinos Han hacia Amitabha. Después de la unificación de China realizada por la dinastía Sui, el budismo de las tribus nómadas del Norte se consideró sospechoso. El hecho de que los reinos no Han hubieran intentado legitimar su propia institución monárquica electoral no fue olvidado por las nuevas cortes de los Han. El culto de Maitreya, que se había utilizado para la rebelión contra la autoridad central, no pudo ganar el apoyo de las dinastías Sui y Tang constituidas por los chinos Han, cosa que sí consiguió el culto de Amitabha, apoyado por las cortes Han, ya que este Buda existente en un lugar lejano de la tierra no fue considerado una figura peligrosa que pudiera descender a la tierra y amenazar su trono. A diferencia de la tradición india, en la que el renacimiento en la Tierra Pura de Amitabha se consideró posible mediante una amplia variedad de actividades piadosas, el budismo chino llegó a exigir una devoción exclusiva a Amitabha como el único método para renacer en la Tierra Pura. Para los chinos budistas de la Tierra Pura, la recitación fervorosa del nombre de Amitabha o el dibujo de su imagen llegó a ser el único camino para llegar a la Tierra Pura. En consecuencia, el culto de Amitabha en China se convirtió en un movimiento sectario. Los defensores chinos de la Tierra Pura no sólo promulgaron sus creencias sectarias, sino que también pretendieron la superioridad de la Tierra Pura de Amitabha sobre el cielo Tusita de Maitreya13. Como respuesta, los defensores de Maitreya aseguraron que el acceso al cielo Tusita era más fácil que el acceso a la Tierra Pura14. Estas dos afirmaciones procedían de la cosmología budista tradicional importada de India, según la cual, Tusita, la morada celestial de Maitreya, se encuentra en la Esfera del Deseo, el mismo lugar donde se halla el mundo del ser 12 Con respecto al cambio de interés en relación con el número de las imágenes de Maitreya y de Amitabha, también cfr. Tsukamoto (1968) y Mochizuki (1964). 13 Observamos algunos ejemplos en: T 1752, Guan wuliang shoujing yishu y T 1771, Milejing youyi de ji*zang, T 1958, Anleji de Daochao, T 1963, Jingtulun de Jiacai. 14 Uno de los ejemplos típicos es T 1772, Guan mile shangsheng doushuai tianjingzan por Kuiji.
Corea, imagen y realidad
27
humano. Huelga decir que Tusita se sitúa en una posición relativamente baja dentro del cosmos budista, donde existen otros veintitrés cielos por encima de él. No es difícil explicar por qué los pensadores religiosos de India colocaron Tusita en ese lugar: era razonable que la morada del próximo Buda estuviera lo más cerca posible del mundo humano. En contraste, sin embargo, la Tierra Pura de Amitabha se encuentra por encima de todos los demás reinos del cosmos indio, así como más allá de las limitaciones de los otros cielos. Mientras que los dos Budas se consideraron más o menos importantes durante el período de las Seis Dinastías, a lo largo de las Dinastías Sui y Tang se observó un notable cambio de interés hacia Amitabha, que llegó a dominar en China a partir de entonces. No obstante, Maitreya nunca fue olvidado por completo. Se convirtió en una figura significativa para los movimientos políticos y sociales, ya que se opuso al orden existente, por lo que su culto destacaba especialmente durante los tiempos de agitación. También fue el objeto de devoción de élites o clérigos. Xuanzang, como podemos observar en sus biografías y cuadernos de viaje, fue un famoso devoto de Maitreya, que deseó renacer en Tusita con el objetivo de aprender sobre el futuro Buda y perfeccionar su conocimiento de las escrituras budistas, especialmente las del budismo Yogacara15. Por un lado, esto es indudablemente una continuación de la tradición de India, sobre cuya base, los comentaristas budistas, mediante el uso de la meditación, trataban a veces de visitar Tusita con el fin de preguntar a Maitreya sobre cuestiones de doctrina religiosa. Por otro lado, representa la tendencia inherente a numerosos creyentes chinos, física y temporalmente lejanos de Sakyamuni Buda, a identificarse con el futuro Buda -una tendencia reforzada por su creencia de que vivían en el período de la decadencia del Dharma.
Corea Vamos a considerar ahora el caso de Corea. Ante todo, es preciso señalar que los coreanos han tenido un interés permanente por Maitreya Cfr. su biografía, T 2053, Datang ciensi sanzang fashi zhuan redactada por Huili y Yancong, especialmente 234a. 15
28
Cho Sungtaek
desde la edad antigua hasta la actualidad. A diferencia de los chinos Han, además, no han tenido ninguna clase de prejuicio en torno a los cultos de Maitreya y de Amitabha. Intentemos considerar ciertos rasgos característicos del budismo coreano vinculados a este contexto histórico. El budismo fue presentado en Corea durante la época de las dinastías del Norte de China, establecidas por las tribus nómadas turcas cuya afinidad cultural se relaciona con el culto de Maitreya. Por esta razón, podemos suponer que en Corea se practicó el culto de Maitreya desde el principio, y que los propios coreanos aceptaron también la imagen de Maitreya. Al igual que los reyes turcos se habían visto atraído por las implicaciones políticas del culto de Maitreya, los reinos de Corea, obligados a vivir bajo el dominio de China, esperaban que esta nueva religión protegiera sus estados mediante cierta fuerza sobrenatural. La popularidad de Maitreya en Corea continuó durante mucho tiempo después de su período de decadencia en la China Tang debido a la influencia del culto de Amitabha. Según algunos investigadores (Kim 1983, 248; Lancaster 1988, 142), entre las 370 imágenes de Maitreya descubiertas en Corea, unas 221 se crearon a lo largo de la dinastía de Goryeo, que fue el período de apogeo del budismo Seon (en chino, Chan). Teniendo en cuenta que el budismo Seon insiste en la importancia del ejercicio monástico y de la práctica de la meditación y que, en general, desprecia las actividades de culto, el hecho de que muchas imágenes de Maitreya se crearan durante el período de Goryeo prueba la incorporación penetrante de la idea del futuro Buda en el budismo coreano en general. En efecto, el culto de Maitreya ha sido bastante influyente en todos los aspectos de la vida cultural de Corea, que incluyen el arte, la literatura, los cuentos populares, los movimientos políticos populares y las religiones chamánicas16. El interés de Corea por el culto de Maitreya se ha mantenido hasta nuestros días. Los últimos movimientos religiosos coreanos del siglo XX se basan en el culto de Maitreya, y la imagen de Maitreya ha constituido también un motivo bastante familiar para la literatura moderna coreana. Durante las décadas de 1970 y 1980, un período de movimiento para En cuanto a la riqueza y la complejidad del culto de Maitreya desarrollado en Corea a lo largo de su historia, cfr. Lancaster (1988, 145-148). 16
Corea, imagen y realidad
29
la democracia coreana, la imagen de Maitreya, junto con la imagen de Cristo crucificado, se convirtió en el símbolo de la justicia social y de la revolución política. Un aspecto único, que muestra la tradición budista coreana en torno a la imagen de Maitreya, es que se espera que este Buda llegue en forma de un hombre, al que se describe generalmente como un joven pensativo y bien parecido. Según señala un episodio del Samguk yusa, una recopilación de antiguas leyendas coreanas, Maitreya se refiere a los hwarang (‘juventud de flor’) de Shila, un antiguo reino coreano. En Shila, el término hwarang se aplicaba a un joven o un conjunto de jóvenes de familias aristocráticas. Según el episodio del Samguk yusa17, un monje llamado Jinja rezaba ante la imagen de Maitreya y pedía que el futuro Buda descendiese desde su residencia del cielo Tusita y apareciese en la tierra en forma de hwarang. Un día, apareció un anciano en el sueño de Jinja y le pidió que fuera a un monasterio donde podría encontrar a Maitreya convertido en hwarang. Al despertarse, Jinja fue directo al monasterio y, tal y como el viejo había predicho en el sueño, encontró a un joven. Después de plantearle algunas preguntas, Jinja se convenció de que el joven era realmente una encarnación de Maitreya, y le pidió que enseñara a los otros jóvenes de la asociación hwarang. Después de instruir durante siete años, el joven dejó de repente el monasterio y se marchó a la tierra de los espíritus de la montaña. Jinja, apenado por la pérdida, dedicó el resto de su vida a la meditación en torno a la imagen del joven hasta el momento de su propio renacimiento al lado de Maitreya en el cielo Tusita. ¿Por qué los coreanos conectaron hwarang y Maitreya? Es significativo el hecho de que, según los documentos redactados durante el período de Shila, los hwarang solían expresarse como una organización paramilitar. Es posible considerar que esta asociación se asemeja a la idea primitiva india sobre el Rey del Universo, o Cakravartin, cuyo papel era lograr un mundo perfecto como preparación para la llegada de Maitreya. Así, es preciso señalar que esta concepción sería una regresión a la antigua idea de India o de Asia Central. T 2039, 994c-995b, Samguk yusa compilado por Iryeon; también, Ha y Mintz (1972, 234-237). 17
30
Cho Sungtaek
Además del aspecto paramilitar, la asociación hwarang de Shila parece haber servido como un grupo de rituales chamánicos especialmente asociados con el culto indígena de adoración a la montaña. Podemos confirmar esta noticia en la parte final de la historia de Samguk yusa, en la que la encarnación joven de Maitreya abandona el monasterio y se marcha a la tierra de los espíritus de la montaña (sinseon). Esto indica probablemente la fusión entre el importado culto de Maitreya y la tradición local preexistente en toda la Península Coreana. A través de la asimilación del culto de Maitreya a la cultura coreana, la imagen de Maitreya llegó a ser asociada con diversas prácticas de fecundidad, se transformó en la figura de cierto guardián del pueblo y se convirtió en una deidad patrona de la mudang o chamán femenino. En contraste con la imagen de Maitreya asimilada en la sociedad coreana en general, la influencia de Amitabha en la Península Coreana no fue tan intensa. Esto no quiere decir que el culto de Amitabha no haya gozado de ningún período de popularidad. En realidad, fue bastante popular durante el período de Shila Unificada, desde finales del siglo VII hasta el VIII, por la influencia de la Escuela de la Tierra Pura de China, que floreció en la China Tang. Durante este período, los budistas de Shila abandonaron la perspectiva exclusivista que tenía la Escuela china y creyeron que la adoración a Maitreya y la devoción a Amitabha eran dos cultos compatibles. De hecho, la tradición de la Tierra Pura de Corea se considera única debido a la evolución simbiótica de las dos figuras. Otro episodio del Samgukyusa muestra concretamente la forma en que la tradición coreana combina las dos figuras de Buda18. Según el episodio, dos amigos, Nohil Budeuk y Bakbak Daldal, subieron a una montaña para practicar la meditación. Budeuk, un devoto de Maitreya, construyó una choza en una cueva bajo el pico del este, y Bakbak, adorador de Gwaneum (Avalokitesvara), construyó una cabaña en la cima norte. Un día, una viajera embarazada llegó hasta Bakbak y le pidió que la dejara pasar la noche en su morada. Pero él se negó y le dijo: “Vete rápido, no sea que tu carne de color rosa tiente a mi pasión en T 2039, 995b, 996b, Samguk yusa compilado por Iryeon; también, Ha y Mintz (1972, 237-243). 18
Corea, imagen y realidad
31
aumento”. Luego ella se dirigió a Budeuk, que le permitió permanecer en su cueva pues se apiadó de su difícil situación. A medianoche se puso de parto, y le pidió a Budeuk que la ayudara a bañarse. Después de su baño, ella le pidió que entrara en la bañera y, cuando lo hizo, su mente se purificó y su piel se volvió de un color dorado. Ella entonces le dijo que ella era en realidad una encarnación de Gwaneum, y desapareció, diciendo: “Oh monje, vine aquí para ayudarte a convertirte en un gran bodhisattva”. A la mañana siguiente, Bakbak, pensando que Budeuk habría roto el precepto y habría disfrutado de la bella mujer, fue a la choza de su amigo para reprochárselo. Pero se sorprendió al encontrar a Budeuk sentado sobre un pedestal de loto, en la forma de Buda Maitreya. Fue invitado a bañarse en el agua y, cuando lo hizo, se transformó en el Buda Amitabha. Los dos nuevos bodhisattva predicaron a la multitud de aldeanos y, posteriormente, volaron al cielo en un carro y desaparecieron por encima de las nubes. Con el fin de conmemorar este hecho, se construyó un templo budista que fue consagrado a las dos figuras Amitabha y Maitreya simultáneamente. La tendencia a combinar los dos Budas se observa por medio del estudio de las doctrinas coreanas de la época, que mezclan la influencia china de la Escuela de la Tierra Pura y la tradición coreana de Maitreya con el fin de crear una nueva interpretación de la doctrina de la Tierra Pura. Algunos budistas de Shila, como Wonhyo, un monje erudito, aceptaron en principio los conceptos fundamentales del debate en torno a los méritos relativos de la Tierra Pura de Amitabha y del cielo Tusita de Maitreya. Sin embargo, también señalaron a continuación que, si el logro de la Iluminación suprema perfecta se acepta como la última meta, el lugar del renacimiento, sea donde sea, no puede ser considerado como un fin definitivo en sí mismo. Para Wonhyo, el renacimiento en uno de los dos lugares celestiales, la Tierra Pura o el cielo Tusita, se considera valioso sólo cuando da lugar al avance de un individuo hacia la meta definitiva de la Iluminación. Considerado este objetivo final, Wonhyo no veía ninguna diferencia práctica entre esos dos lugares de renacimiento. La opinión de Wonhyo fue seguida posteriormente por los budistas de Shila. Para ellos, el renacimiento en uno de los cielos no sólo era una etapa para el disfrute de las bendiciones celestiales, sino que también
32
Cho Sungtaek
era una fase necesaria en el camino hacia la Iluminación perfecta (Sponberg 1988, especialmente 103). Esta explicación procede de la tradición original de India sobre el Bodhisattva, cuyo mejor ejemplo es la figura de Maitreya que permanece en el cielo Tusita con la esperanza de lograr la Iluminación perfecta. Esta interpretación de la vida futura, basada en el caso de Maitreya, prueba el prestigio que ha ganado el futuro Buda en la tradición popular de Corea. Así, nos preguntamos, ¿por qué fue tan importante la figura de Maitreya en Corea?, y ¿por qué la aceptaron los coreanos sin discusión? Las respuestas a estas preguntas pueden encontrarse en la creencia indígena de los coreanos en el Cielo. El mito de la fundación antigua de Corea nos dice que Hwanung, el Hijo del Señor Celestial llamado Haneunim, descendió del cielo para salvar a los pueblos coreanos. Es cierto que el esquema argumental de este mito es bastante similar al de Maitreya, que desciende del cielo como el próximo Buda. Gracias a la fusión de estas dos historias, los budistas coreanos llegaron a creer que Corea había sido una tierra búdica, que pertenecía a un Buda del tiempo pasado y, por lo tanto, que se convertiría en la tierra del futuro Buda, Maitreya. Curiosamente, la creencia indígena de los pueblos coreanos en el Cielo facilitó la importación del cristianismo en Corea igual que hemos observado en el caso del budismo. Hoy en día, la traducción coreana del Jehová cristiano, Hananim (‘el único Dios’) se confunde constantemente con el antiguo término, Haneunim, que se refiere al Señor Celestial del mito de la fundación nacional de Corea. Esta identificación es tan poderosa que los cristianos coreanos valoran a menudo la figura de Jehová (Hananim) como la antigua concepción de Haneunim. Este fenómeno no se consideraría simplemente como una confusión fonética, sino que, en el fondo, hace reflexionar sobre la creencia profundamente vinculada al Cielo, que ha dado forma a la sensibilidad religiosa de los coreanos. Este es uno de los rasgos que caracterizan el budismo coreano frente al chino.
Conclusión Para terminar, me gustaría plantear una cuestión a todos los investigadores que estudian actualmente el budismo e, incluso, la cultura
Corea, imagen y realidad
33
coreana. Al considerar los elementos extranjeros que han influido en la evolución de la cultura coreana, creo que se han subestimado los de origen no chino en favor de los procedentes de la China Han. En cierto sentido, la opinión que valora en exceso la influencia de la China Han es un remanente de la poderosa tradición confuciana, que empezó a desempeñar un papel dominante en la historia de Corea a partir del siglo XV. Está claro que este sesgo hacia la cultura china se descubre en ciertos estudios budistas, donde podemos observar una clara tendencia a sobreestimar la influencia de la tradición budista china en el budismo de Corea. En la práctica, podemos descubrir ciertos elementos realmente chinos sólo en la tradición budista coreana Seon, que se ha considerado como una derivación de la Escuela Chan de China, mientras que los elementos culturales que han representado un papel central en la evolución del budismo coreano tienen poco que ver con la tradición budista china. A partir del comienzo de la Era Cristiana, las tribus nómadas de Asia Central y del Norte establecieron relaciones comerciales y desarrollaron un amplio intercambio cultural a través de la Ruta de la Seda que unía el Mediterráneo oriental (i.e. Alejandría) con China y Corea. Ya no es una noticia sorprendente que un pedazo de seda de la antigua China se descubriese en el cementerio de Kerameikos de Atenas ni que los artefactos descubiertos en la zona sur de Corea, que datan del período de los Tres Reinos, se asemejen a los encontrados en el área de la cultura nómada escita. La difusión del budismo en Corea constituye sólo una parte del vasto intercambio cultural que tuvo lugar entre las tribus nómadas del norte de China y los pueblos coreanos. A través de los hallazgos arqueológicos pertenecientes al período de los Tres Reinos, podemos descubrir una conexión cultural entre las tribus nómadas de Asia Central, las de la región noroeste de India y las de la antigua Corea de dicho período. Nos hacen recordar este contexto histórico los nombres de los monjes indoescitas que se observan frecuentemente en los antiguos textos de Corea. Creo que los estudiosos que trabajan en temas coreanos, incluido el budismo, deberían prestar más atención a esta conexión cultural no
34
Cho Sungtaek
china en vez de concentrarse exclusivamente en la tradición textual, en su mayoría, procedente de las fuentes chinas. Del mismo modo, deberíamos esforzarnos en estudiar el budismo coreano dentro de un contexto más amplio que el ámbito cultural de Asia Oriental. Si cerramos los ojos ante el contexto histórico más amplio en el que la cultura coreana ha evolucionado, es decir, si tratamos el budismo coreano sólo como un elemento religioso de Asia Oriental y especialmente evolucionado a partir de la cultura china, correremos el gran riesgo de distorsionar la tradición en lugar de verificarla. A lo largo de los quinientos años de gobierno de la dinastía Yi de Corea, la mayor parte de los contactos de Corea con el mundo exterior se limitaba a sus relaciones con China, y, del mismo modo, el Estado de Confucio buscó el camino adecuado para asimilar la cultura coreana con la suya. Aunque no se puede negar la influencia del budismo chino en Corea, no obstante, el budismo coreano sigue siendo uno de los aspectos concretos de la cultura coreana menos asimilados a la cultura china19. Así pues, los estudios budistas están excepcionalmente dotados para multiplicar las perspectivas de los estudios coreanos y, al mismo tiempo, para ampliar el contexto cultural desde el que miramos a Corea. Bibliografía Beal, Samuel (1968), Si-Yu-Ki: Buddhist Records of the Western World, Nueva York, Paragon Book. Chen, Kenneth (1964), Buddhism in China: A Historical Survey, Princeton, Princeton University Press, 1972. Ha, Tae-Hung y Mintz, Grafton K. (trad.) (1972), Samguk yusa: Legends and History of the Three Kingdoms of Ancient Korea, Seúl, Yonsei University Press. Jaini, Padmanabh S. (1988), “Stages in the Bodhisattva Career of the Tathgata Maitreya”, en A. Sponberg y H. Hardacre (eds.), Maitreya, the Future Buddha, Cambridge, Cambridge University Press. En este sentido, podemos recordar que, si bien los nombres de numerosas ciudades modernas de Corea son de origen chino, el nombre de la capital, Seúl, ha derivado de Sravasti, el nombre sánscrito de una antigua ciudad india. 19
Corea, imagen y realidad
35
Kim, Sam-ryong (1983), Hanguk mireuk sinang-ui yeon-gu (A Study of Korean Maitreya Worship), Seúl, Donghwa Chulpan Gongsa. Lamotte, Etienne (1988), History of Indian Buddhism: From the Origins to the Saka Era, trad. de Sara-Webb Boin, Louvain, Institute Orientaliste de Louvain. Lancaster, Lewis R. (1987), “Maitreya”, en M. Eliade (ed.) The Encyclopedia of Religion, Nueva York, Macmillan Publishing Company. – (1988), “Maitreya in Korea”, en A. Sponberg y H. Hardacre (eds.), Maitreya, the Future Buddha, Cambridge, Cambridge University Press. Legge, James (1965), A Record of Buddhistic Kingdoms, Nueva York, Paragon Book. Minamoto, Hiroyuki (1991), “Characteristics of Pure Land Buddhism of Silla”, en Lewis R. Lancaster y C. S. Yu (eds.), Assimilation of Buddhism in Korea: Religious Maturity and Innovation in the Silla Dynasty, Berkeley, Asian Humanities Press. Mochizuki, Shinko (1964), Chugoku jodo kyori shi (The Doctrinal History of Chinese Pure Land Buddhism), Kyoto, Hozokan. Nattier, Jan (1988), “The Meanings of the Maitreya Myth: A Typological Analysis”, en A. Sponberg y H. Hardacre (eds.), Maitreya, the Future Buddha, Cambridge: Cambridge University Press. – (1991), Once Upon a Future Time: Studies in a Buddhist Prophecy of Decline, Berkeley, Asian Humanities Press. Schopen, Gregory (1977), “Sukhavati as a Generalized Religious Goal in Sanskrit Mahayana Sutra Literature”, Indo-Iranian Journal, 19, págs. 177-210. Sponberg, Alan (1988), “Wonhyo on Maitreya Visualization”, en A. Sponberg y H. Hardacre (eds.), Maitreya, the Future Buddha, Cambridge, Cambridge University Press. Taisho shinshu daizokyo (1914-1922), Tokyo. Tsukamoto, Zenry (1968), Chugoku bukkyo tsushi (The Comprehensive History of Chinese Buddhism), Tokyo, Suzuki Gakujutsu Azidan. Zürcher, Erich (1972), The Buddhist Conquest of China: The Spread and Adaptation of Buddhism in Early Medieval China, Leiden, E. J. Brill. – (1987), “Amitabha”, en M. Eliade (ed.), The Encyclopedia of Religion, Nueva York, Macmillan.
Glosario
Anleji (ch.): 安樂集 Chan (ch.): véase Seon
36
Cho Sungtaek
Daldal Bakbak (cor.): 怛怛朴朴 Daochao (ch.): 道綽 Datang ciensi sanzang fashi zhuan (ch.): 大唐慈恩寺法師傳 Datang xiyuji (ch.): 大唐西域記 Faxian (ch.): 法顯 Gaoseng faxian zhuan (ch.): 高僧法顯傳 Guan mile shangsheng doushuai tianjingzan (ch.): 觀彌勒上生率天經贊 Guan wuliang shoujing yishu (ch.): 觀無量壽經義疏 Gwaneum (cor.): 觀音 Hananim (cor.): 하나님 Haneunim (cor.): 하느님 Huili (ch.): 慧立 Hwanung (cor.): 桓雄 Iryeon (cor.): 一然 Jiacai (ch.): 迦才 Jingtulun (ch.): 淨土論 Jinja (cor.): 眞慈 ji*zang (ch.): 吉藏 Kuiji (ch.): 窺基 Longmen (ch.): 龍門 Milejing youyi (ch.): 彌勒經遊意 mudang (cor.): 巫堂 Nohil Budeuk (cor.): 努夫得 Seon (cor.): 禪 sinseon (cor.): 神仙 Taisho shinshu daizokyo (jap.): 大正新修大藏經 Xuanzang (ch.): 玄奘 Yancong (ch.): 彦悰 Yungang (ch.): 雲崗 (ch.: chino; cor.: coreano; jap.: japonés)
Heterogeneidad y Globalización en el Arte de Imprimir en Oriente y Occidente. Un reflejo de la imprenta en Corea y España Francisco de Paula Martínez Vela* “Cuando el sistema social mundial se pone en movimiento y se moderniza, entonces el mundo empieza a parecer una especie de aldea global”. Octavi Ianni Para los que estudiamos la historia de la imprenta, es imprescindible detener la vista en el pasado para poder ver el presente con algo más de sosiego, una tranquilidad incompatible con la rapidez con la que acontecen los hechos, hoy en día, en el mundo de la industria gráfica. En la actualidad, por mucho que nos lamentemos los que amamos la letra impresa sobre papel, la realidad digital y electrónica se impone en las imprentas actuales; un axioma que, sin embargo, no aclara hacia qué futuro nos dirigimos, ni tampoco los efectos que ejercerá la cibernética en este viejo arte que nació en Corea, hace ahora 633 años.
Una hipótesis por confirmar Mi intención inicial, al plantearme este trabajo, fue la de reflexionar sobre el efecto, que hasta ahora, han tenido las nuevas tecnologías posindustriales en la uniformidad de los procesos productivos y tecnológicos en las imprentas tanto en España, como en Corea. Y que han hecho que el proceso de imprimir una hoja en blanco, tan dispar en sus inicios en Asia y Europa, haya desembocado en un procedimiento aburridamente similar. He de reconocer que la mayor dificultad para abordar este estudio la encontré en el escaso interés que este tema despierta entre los impresores españoles y coreanos actuales. El impacto de la crisis económica, 37
38
Francisco de Paula Martínez Vela
que se ha dejado sentir pesadamente sobre este sector empresarial no deja mucho espacio para este tipo de veleidades. En este punto quiero remarcar el importante papel que jugó Corea a partir del año 1377 en el desarrollo de la imprenta con tipos de metal, algo que hoy nadie pone en duda; como tampoco deberíamos minimizar los efectos que este nuevo invento tuvo en aquella sociedad. Eso, pese a que los hechos históricos posteriores a la primera invasión japonesa del territorio coreano en 1536, por el Shogun Japonés Toyotomi Hideyoshi1, no jugaron nunca a favor de la propagación de la original idea de imprimir libros usando tipos independientes fundidos en metal.
Un punto de partida muy diferente, la heterogeneidad. Lo cierto es que Corea tuvo, desde los siglos XI al XVIII, una producción tipográfica comparable, en volumen de libros impresos, a la europea y aunque su técnica fuera muy diferente, dado que ellos nunca usaron la prensa “a un golpe2” o “a brazo”, la producción en nada puede ser menospreciada, dada la cantidad e importancia de los volúmenes publicados durante esa época. Allí no se separó nunca la producción usando tacos de madera de la realizada con tipos de metal, como si ocurrió en España, pues aunque su uso fuera ampliamente utilizado por los artesanos, nunca llegó a rivalizar completamente con los talleres xilográficos hasta la mecanización del proceso de impresión en el siglo XIX. Y mientras que el sistema de impresión utilizando la prensa tipográfica favorecía en España el uso de los tipos móviles en detrimento de la impresión xilográfica, en Corea la técnica de grabar tacos de madera estaba tan desarrollada que el jesuita Mateo Ricci afirmaba en el siglo XVII, que un artesano chino tardaba menos tiempo en grabar una página en madera, que un cajista italiano en componer la misma pági-
Poeta, impresor e investigador sobre la historia de la Imprenta. GRAYSON, James Huntley. Early Buddhism and Christianity in Korea. E.J. Brill. Netherland, 1985. 2 JURADO, Augusto. La imprenta, orígenes y evolución. Capta. Madrid, 1999. Tomo II. p.403 *
1
Corea, imagen y realidad
39
na usando tipos sueltos3, aunque algo exagerado en su afirmación, esta puede despejar alguna duda y explicar el porqué del paso de la madera al metal fue tan lento en Asia, dado que el sistema de estampación por frotación era igual para el taco de madera, que para el molde de letras de metal. Por tanto, en Corea la diferencia la marcó el sistema de “composición”, mientras que en España fue el sistema de “impresión”. El efecto que en España tuvo la implantación paulatina de la imprenta con tipos de metal a partir de 1473, no fue la misma que provocó en Corea. Primero, porque dicha técnica se encontraba con países política y socialmente muy diferentes, y segundo, porque la forma de fabricación del papel que facilitaba la impresión por las dos caras, así como el uso de la prensa para imprimir, inclinó la balanza desfavorablemente para Corea. Aun reconociendo que en ambos países, pese a sus evidentes beneficios, la implantación de la técnica tipográfica metálica fue igual de lenta, el atasco experimentado en Corea sin duda estuvo motivado por la creciente idea de que cuanto más conocimiento tuviera la élite mejor le iría al país; mientras que en España, la necesidad del estamento eclesiástico de ampliar su poder ante los últimos estertores de la presencia musulmana, favoreció la multiplicación de libros, especialmente la Biblia, lo que dinamizó sobremanera los talleres de imprenta. Con todo ello, no es de extrañar que en ambos países la impresión de un libro, hasta el siglo XVIII, fuese una empresa costosa y sobre todo arriesgada; así en España, las oficinas tipográficas solo, con las grandes obras como la Biblia, tenían garantizado su negocio, mientras que en Corea, serán los monasterios los encargados de hacer rentables las ediciones que salían de sus talleres. Es decir, que las diferencias históricas de la imprenta en Corea y España obedecerían en primer lugar a la tradición técnica, los contextos sociales y económicos que les eran particulares a cada uno de los países, y en segundo, a la tradición intelectual, algo que ayudaría a explicar los distintos itinerarios recorridos por la imprenta en lo que va del siglo XV al XIX. Como dijo McLuhan “La imprenta con tipos móviles ha sido la primera experiencia de mecanización de una actividad compleja y llegó a ser el GERNET, Jacques. El Mundo Chino. Editorial Crítica. Barcelona, 2005. p. 301
3
40
Francisco de Paula Martínez Vela
arquetipo de la mecanización (…) socialmente la tipografía ha hecho surgir el nacionalismo, la industrialización, la alfabetización4” La importancia del proceso técnico de impresión empleado en ambos países se pone de manifiesto al comparar la producción de libros en España y Corea, pues hasta la llegada de las primeras prensas de palanca, hechas completamente de metal a España, a principios del siglo XVIII5, la magnitud de la cantidad de libros impresos aquí y allí era tan abrumadora que no cabe comparación a favor de los talleres coreanos. Como afirmaba John M. Hobson “Hasta comienzos del siglo XIX el sistema de impresión europeo era más lenta que el asiático y como muestra señalar que durante el siglo XV, solo en China, se imprimieron más libros que el resto del mundo” 6. Como paradoja, señalar que la necesidad de editar más y más libros es lo que propició en España la mecanización de las imprentas7, mientras que en Corea lo que hizo fue que más artesanos se dedicaran al oficio, por lo que no desencadenó ningún cambio significativo. No querer tener en cuenta lo determinante que fue para la imprenta occidental las innovaciones tecnológicas que, desembocaron en la mecanización de los sistemas de impresión, puede hacernos perder, no solo la perspectiva histórica, sino provocar la tergiversación de la importancia de dichos avances. Podría parecer que los mismos solo fueran causa de la evolución, en cuyo caso hubieran de haberse dado mucho antes en Corea que en España, cosa que como ahora veremos no sucedió.
Los antecedentes de la mecanización de la imprenta en Corea En Corea, hasta la llegada al poder de la Dinastía Yi (1392-1910), la imprenta con tipos de metal no alcanzó el desarrollo que se merecía. McLUHAN, Marshal. La Galaxia Gutenberg: génesis del hom*o typographicus. Galaxia Gutenberg. Barcelona. 1998. 5 Sabemos que en 1817, Francisco Xavier Mina, llevó a Méjico la primera imprenta de acero≠, lo que hace presuponer de su existencia anterior en la península. 6 HOBSON, John M. The Eastern Origins of Western Civilisation. Cambridge University Press. 2004. p. 184. 7 CANTANELLAS, Catalina. Modelos, intercambios y recepción artística. Actas del XV Congresos Nacional de Historia del Arte. Universitat de les Illes Balears. Palma, 2008. 4
Corea, imagen y realidad
41
Es en esta época cuando el confucianismo impregnó a toda la sociedad coreana, alterando y reestructurando los principios políticos y sociales del país. Durante el reinado del primer monarca será cuando aparezca una nueva clase de funcionarios del gobierno, lo que potenciará el valor de los estudios académicos y el conocimiento en general. Algo que favoreció la publicación de centenares de nuevos libros. Este hecho, aparentemente menor, fue lo que animó el uso de los tipos de metal, eran libros nuevos y quizás los aires renovadores de la nueva dinastía ayudó a que se decantaran hacía este sistema de impresión. La contundente apuesta del rey T`aejong por la lectura de libros, como fuente de conocimiento y aprendizaje le hizo, en 1403, promulgar un decreto en el que ordenaba al gobierno que, imprimiera los libros con tipos de bronce, porque según decía en el mismo, la madera se rompía fácilmente y no se podía imprimir con madera todos los libros que se necesitaban. El dilema surgió al enfrentarse con dos problemas, la dificultad para encontrar personas que hubieran heredado los conocimientos de los artesanos de la dinastía Silla y sobre todo, la escasez de materia prima para la fabricación de tipos de bronce. Pese a todo, la imprenta con tipos de metal acabó implantándose en todo el reino. Con la llegada al poder de su hijo, Se-yiong el Grande, se produjo el definitivo espaldarazo al sistema de fabricación de tipos metálicos, sobre todo tras la implantación en 1443 del alfabeto coreano, Hangul (alfabeto fonético, aunque pueda parecer ideográfico). Fue en esta época cuando se desarrolló más brillantemente el proceso de fundición de tipos en bronce, así como su uso para la impresión de libros y documentos oficiales. De hecho, durante su reinado, se ordenó la destrucción de todos los caracteres de bronce del tipo Kerni-ja por su deficiente fundición, ya que su uso dio como resultado unos libros muy defectuosos. De las nuevas fundiciones surgió el tipo Kydngja-ja, también de bronce, con una forma cuadrada de tamaño más uniforme y con la huella de la letra mucho más limpia y definida, lo que permitió la impresión de libros de mucha más calidad, que a estas alturas rivalizaban con los libros impresos usando bloques de madera. Muestra del elevado grado de perfección en el sistema de fundición de tipos, es el hecho de que en 1434 la oficina gubernamental encargada de este asunto, fundiera unos
42
Francisco de Paula Martínez Vela
tipos en plomo8 de un tamaño mucho mayor que los de bronce (2 x 2,5 cm.) hecho este significativo del conocimiento de las propiedades del plomo. Desgraciadamente la división de la élite burocrática coreana a lo largo del siglo XVI favoreció las ansias expansivas japonesas y la invasión del territorio en 1592. Teniendo como inmediatas consecuencias la fundición de miles de tipos para obtener bronce destinado a armas de fuego, además de muchos otros perjuicios, tales como la destrucción de importantes bienes culturales o la de los talleres de imprenta ubicados en los monasterios. Tras la retirada de los japoneses, éstos se llevaron consigo a varios centenares de expertos artesanos en fundición e impresión con tipos metálicos. Apenas cuando la imprenta coreana se había repuestos de esta situación sufrió una nueva invasión, en 1636 los manchures cruzaron el río Amnok e invadieron toda la península como paso previo para acabar con la dinastía china Ming9. De 1644 a 1880 Corea, como una medida de autodefensa, se aisló del resto del mundo estableciendo una autarquía que en nada favoreció el progreso de su imprenta. La técnica coreana de estampación “al no llegar a mecanizarse” no experimentó durante estos dos siglos avance alguno, por lo que la misma llegó al límite de su desarrollo. Pero cuidado, no debemos por esto menospreciar la producción de la imprenta coreana a finales del siglo XVII. Lo cierto es que los avances en el sistema de fundición y composición de textos, fabricación de papel o de tinta, alcanzó unos niveles similares a los utilizados entonces en España. Y en cuanto al sistema de impresión, la verdad es que a pesar de que la demanda de libros durante la dinastía Yi, era elevada, la falta de mecanización fue suplida con una abundante mano de obra muy especializada y sobre todo porque el tipo de papel Hanji, empleado en Corea, era por sus características más adecuado para el sistema de frotación, que para el uso en una prensa mecánica. CHON, Sang-un. Korean Printing with movible metal types. Korea Journal nº.11. Korean National Commission for UNESCO, 1971, p. 8. 9 YANG, Eusook. Corea: historia de un proceso de reunificación. Centro Español de Investigaciones Coreanas, Madrid, 2007. p.21 8
Corea, imagen y realidad
43
El periodo de 1910 a 1945 durante el que Corea se convirtió en una colonia japonesa, la cultura tradicional nipona fue un obstáculo para que la imprenta coreana se desarrollara, por lo que quedó en una posición muy vulnerable a los procedimientos y tecnología ajenos a la misma.
El sistema de impresión “occidental” en Asia Cuando finalizaba el siglo XVII las anticuadas prensas de madera, que desde los tiempos de Gutenberg apenas habían experimentado sino ligeras modificaciones, ya no podían responder a las necesidades de los talleres de imprenta occidentales, ni a la creciente demanda de impresos de todo tipo que, nuevos sectores sociales como los de las mujeres, los niños o los trabajadores, comenzaban a demandar gracias a la gradual alfabetización. Una situación que en Europa llegó a ser dramática, fue lo que llevó a un buen número de impresores a idear cambios en la parte del mecanismo que ejercía la presión sobre los tipos de metal para que estos transfirieran la tinta a las hojas de papel. De este modo fueron sustituyéndose poco a poco elementos de madera por otros de metal hasta que en 1800 el inglés Earl Stanhope (1753-1816) construyó una prensa “de brazo” totalmente de hierro y en la que gracias a una platina mayor se podían imprimir formatos mayores y con mucha más precisión. Aquello fue la primera revolución tipográfica, si es que podemos llamarla así, pues desde 1450 el oficio no había experimentado un salto cualitativo tan importante. A la prensa de Stanhope siguieron otras muchas, con mayor o menor fortuna, hasta que el también inglés, Richard Whittaker Cope patentara una prensa, que con el nombre “Albión”, terminó por imponerse a los modelos rivales. Ello se produjo gracias a un óptimo sistema de palanca
44
Francisco de Paula Martínez Vela
para ejercer la presión de la platina sobre el tímpano y sobre todo por ser más ligera y menos voluminosa que el resto. La irrupción del estilo occidental de impresión y sobre todo de la prensa en Asia aconteció a la par que los primeros contactos de las potencias coloniales europeas con China y Japón, países a los que llegarán las primeras prensas de palanca. La primera prensa occidental en llegar a Japón lo hizo de la mano de los jesuitas hacia 155010. Siendo la primera prensa de hierro en funcionar en China una Prensa Washington, copia de la Stanhope inglesa, que fue llevada a una de las misiones americanas en 183511. Como dato curioso, señalar que una prensa Stanhope sería, asimismo, la primera prensa de hierro en funcionar en España, como luego veremos, en ambos caso tecnología foránea modernizaba el viejo arte de imprimir. Siguiendo con esta cronología, en 1820 se tiene constancia de la llegada a China de una prensa del modelo Columbia y en 1833 se menciona que hay una prensa Albion instalada en Macao. La primera prensa plano-cilíndrica ideada por König llegó a Shanghai en 184812, una máquina capaz de imprimir 1.000 pliegos en una hora, sin duda tuvo que dejar una significativa impronta en aquella sociedad.
La transición de la imprenta tradicional a la occidental en Corea Pese a todo, tampoco podía permanecer Corea ajena a los avances que experimentaba la técnica gráfica en los países de su entorno. Algo además ineludible si consideramos su apertura al mundo exterior mediante los tratados de libre comercio establecidos con Japón en 1878, con EEUU en 1882, con Inglaterra en 1883, con Alemania en 1883, con Rusia en 1884 y con Francia en 1886. Por tanto, la idea de modernizar y mejorar el país, se consideró como natural a partir de las relaciones internacionales con varios países occidentales. LITTON, Gaston. Del Libro y su historia. Bowker Editores. Argentina, 1971, p. 255. REED, Christopher Alexander. Gutenberg in Shanghai. Chinese Print capitalism 1876-1937. UBC Press. Vancouver, 2004, p. 69. 12 Ibidem. pp.71-74. 10 11
Corea, imagen y realidad
45
Así, en octubre de 1883, el gobierno decidió publicar el primer periódico de la historia coreana con el nombre de “HanSong-SunBo” para lo que se trajo a un impresor japonés de nombre Inoue Kakugoro (18601938) quién llegó pertrechado con una prensa de hierro, que supongo del modelo Stanhope, y tipos chinos. En 1885, un grupo de metodistas americanos abrieron una misión en Seúl, en la que instalaron una imprenta para difundir su pensamiento religioso. El equipo consistía en una prensa manual del modelo Washington y tipos ingleses y chinos. La primera vez que se fundieron tipos coreanos Hangul para ser usados en una prensa occidental, fue en 1888. Gracias a la participación del sacerdote francés Eugene Jean George Coste (que había llevado a Seúl una imprenta comprada en París), quien talló los punzones, rectificó de las matrices y la fundió los tipos en plomo usando moldes europeos. De aquella primera fundición se hicieron tipos de diversos tamaños y estilos y para los que según afirmaba Melvin McGovern13 se usaron contrapunzones traídos desde Japón. La anexión japonesa en 1910, acabó con cualquier ilusión de un nuevo florecimiento de la imprenta coreana, la política de control y restricción sobre las actividades sociales y culturales, así como sobre toda actividad económica hizo que Corea perdiera su soberanía e independencia, pasando a manos japonesas la totalidad de la industria gráfica. La ansiada independencia alcanzada en 1945, recuperó la iniciativa coreana en la producción de libros e impresos, abriéndose nuevos talleres o recuperando los existentes que fueron dotándose poco a poco de la tecnología necesaria gracias a la colaboración del gobierno americano y su política comercial con Corea.
La modernización y mecanización de la imprenta en España Los avances tecnológicos experimentados por la imprenta, en España, fueron introduciéndose lentamente debido en parte al encorseta McGOVERN, Melvin Peter. Early Western Presses in Korea, Korea Journal:
13
21–23.
46
Francisco de Paula Martínez Vela
miento gremial, los privilegios de algunas imprentas y en muchos casos, al desmesurado desembolso de capital que tenían que hacer los impresores que querían tener en sus talleres una de estas prensas metálicas. En 1880, el precio de una Stanhope rondaba los 6.200 reales14 (por 320 de una prensa de madera) siendo aquí, al igual que en el resto de Europa y América, los grandes editores y dueños de periódicos los primeros en adquirir estas nuevas máquinas. Fueron ellos, los privilegiados receptores de esta innovación tecnológica, como fue el caso del Marqués de Santa Ana, propietario de la Correspondencia de España o Francisco de Paula Mellado, considerado de 1840 a 1870 el más importante impresor, librero y editor de España. Con imprenta en Madrid y París. Pero a quién verdaderamente le debemos la introducción de la primera prensa de hierro, es a Joaquín Verdaguer quién en 1828, tras un largo aprendizaje del oficio de impresor en Francia, trajo a España la primera prensa de hierro tipo Stanhope. A ésta pronto siguieron otras. En cuanto los impresores comprobaron las posibilidades de estas nuevas máquinas, no dudaron en hacerse con una Stanhope o una Albión, los modelos más vendidos en España. Hay una detallada descripción del establecimiento de Mellado, que recogió Pascual Madoz en su Diccionario geográfico-histórico-estadístico…, en el que indica que la imprenta contaba en 1848 con 11 prensas Stanhope, dos prensas mecánicas para la impresión y 16 fundiciones de caracteres, además de una máquina para cortar papel (la guillotina, como máquina, no era muy común en una imprenta)15. Para mediados del siglo XIX la mayoría de las mejores imprentas del país ya contaban con prensas mecánicas en las que debemos incluir el tipo de máquina “de cilindro plano”, movidas por motores a vapor RUEDA Laffond, José Carlos. “La fabricación del Libro. La industrialización de las técnicas. Máquinas, Papel y Encuadernación” en Historia de la edición en España, 18361936. Jesús A. Martínez Martín (dir.) Marcial Pons. Madrid, 2001. p. 95. 15 Ididem. pp. 92-94 14
Corea, imagen y realidad
47
que fueron inventadas en 1812 por el alemán Friedrich Gottlob König (1774-1833). Estas resultaron ideales para los periódicos debido a su capacidad e impresión: de 900 a 1.000 pliegos a la hora.16 A finales de siglo, en 1890, existían en España 473 talleres de imprenta, de los que 89 estaban funcionando en Madrid y 48 en Barcelona, estando el resto disperso por toda la geografía española. Teniendo estos últimos, en la mayoría de los casos, prensas de madera con las que difícilmente conseguían imprimir más de 1.000 hojas al día. Por tanto, podemos afirmar que a principios del siglo XX la mecanización de la imprenta en España había comenzado y prueba de ello es que en el primer número de la revista La tipografía, editada en 1866, incluye entre los proveedores de máquinas de imprimir a la Casa Sagasta y Abascal de Madrid.17 Sirva como ejemplo, de todo lo dicho, que cuando se fundó en Madrid en 1867 el periódico El Imparcial contaba, con dos prensas manuales que imprimían, las dos juntas, poco más de 600 pliegos a la hora, y solo diez años después, en 1877, ya contando con dos máquinas cilíndricas planas con motor a vapor, cada una de ellas era capaz de imprimir 1.000 pliegos en el mismo tiempo. En la interesante tesis que sobre la imprenta valenciana de Blair Bellver ha escrito Antonio Martínez i Revert (2010). Éste enumera las distintas máquinas con las que contó dicha imprenta desde su fundación en 1830. La primera fue una prensa de madera, a la que siguió una metálica de Stonhope y luego una Albión de “entintado automático”. Esta prensa compartió un lugar en el taller con una de las primeras prensas plano-cilíndricas fabricadas en Alemania por la Köning & Bauer, también contó con una “prensa de platina de auto entintado” a pedal, REED, Christopher Alexander. Gutenberg in Shanghai. Chinese Print capitalism 1876-1937. UBC Press. Vancouver, 2004, p. 70. 17 Ididem. pp. 98 16
48
Francisco de Paula Martínez Vela
llamada Jardine, adquirida en la casa Pierrot et Dahaitre de Paris, y por último una prensa plano cilíndrica de la casa francesa Marinoni, que le permitió imprimir algunos periódicos con cierta calidad, para terminar adquiriendo, en 1950, una minerva Heidelberg de “aspas”, una máquina automática a motor18. Es decir, que las grandes imprentas españolas nunca han desmerecido a los mejores talleres europeos. La posterior compra y venta de máquinas o de imprentas completas hará el resto, facilitando el que las máquinas desechadas por los grandes talleres vayan llegando a las pequeñas imprentas de provincias, diseminando la mecanización por todo el territorio nacional, dotando a aquellas imprentas de la tecnología necesaria para modernizarse y adaptarse a las nuevas necesidades.
La imprenta actual en Corea y España, la globalización. Según mi criterio, el punto de partida para la modernización de la industria gráfica Coreana y Española podríamos situarlo en el año 1953. Tras el final del periodo de autarquía al que sometió a este país el gobierno dictatorial franquista y la firma del armisticio en Corea. Siendo un año crucial por dos razones: se puso fin a la guerra civil coreana, y tanto España como Corea, comenzaron su recuperación económica e industrial. Sin duda de aquella época al presente, muchas son las cosas que han cambiado en ambos países. Cuando abordé este estudio, la hipótesis con la que trabajé era en sí misma una gran paradoja; el hecho de que pese a un bagaje histórico tan diferente, la industria gráfica coreana y española finalmente habían desembocado en unos procedimientos y maquinaria similares, cuando no idénticos. La primera duda a despejar era la siguiente, ¿qué queda de las diferencias entre la imprenta coreana y española del siglo XV? y la segunda, y no menos importante, ¿Qué diferencias culturales y sociales han perdurado, desde entonces, para poder influir en los sistemas actuales de MARTÍNEZ i Revert, Antonio. La imprenta de Blair Bellver, el diseño gráfico y el producto impreso. Campgràfic. Valencia, 2010. 18
Corea, imagen y realidad
49
producción gráfica? En ambos casos, la respuesta obtenida era la misma, ninguna. Es decir, tras más de 600 años en los que los procesos gráficos, utilizando tipos fundidos en metal, fueron completamente diferentes en Corea y España, la situación actual se había invertido hasta convertirse en un único sistema. Si nos detuviéramos a comparar una imprenta actual en ambos países, observaríamos como las diferencias son escasísimas, desde el concepto en la construcción y ubicación de sus instalaciones, la maquinaria o la formación del personal, a la filosofía en la producción del objeto impreso. De tal manera, la globalización y uniformidad han llegado a la industria gráfica mundial, que pocas diferencias observaríamos asimismo con una imprenta de Dallas, Nairobi o Melbourne. Comparando tres imprentas coreanas: Chong-A Printing, PoChin Chai printing y Samhwaprinting Co. (las tres localizadas en Seúl), con tres españolas: Alsur Artes Gráficas de Granada, Imprenta Sol de Lleida y Orymu Artes Gráficas de Pinto (Madrid), en cuanto a la maquinaría disponible para la impresión de todo tipo de material gráfico, a primera vista no se veía diferencia alguna. Evidentemente tuve muy en cuenta el número de trabajadores de cada una de ellas, una imprenta que tuviera entre 15 a 25 trabajadores, otras de 50 a 90 y por último, una gran imprenta con más de 100 trabajadores, en ese orden están enumeradas. Y los primeros resultados fueron ciertamente interesantes, a pesar de que al principio pensé que el ámbito de influencia japonesa inclinaría la balanza en Corea hacía un tipo de máquinas de imprimir fabricada en aquel país, y la potente industria alemana haría lo mismo en España, la realidad desmintió por completo aquella conjetura inicial, pues encontré en los talleres coreanos muchas máquinas alemanas, no siendo extraño encontrar máquinas japonesas en los españoles, aunque he de reconocer que aquí, las maquinas de imprimir Heidelberg son, con diferencia, las más instaladas en la industria gráfica. La lista de maquinaria empleada en estos talleres no era muy larga y la nacionalidad de sus fabricantes tampoco. Alemania con las casas Heidelberg y Man Rolan destacaban por el número de unidades instaladas.
50
Francisco de Paula Martínez Vela
A esta le seguían las japonesas Ryobi, Komori, Mitsubishi o Sakuray y por último y con menos unidades, estaban la alemana KBA (acrónimo de la antigua Koening & Bauer), la americana Harris y como anécdota señalar que en la imprenta Chong-A tenían en funcionamiento una máquina fabricada en Australia por la Ausko Graphic Systems, toda una rareza19. He de reconocer que este trabajo nunca ha pretendido ser un estudio científico, y sin embargo podría afirmar, solo en base al dato de la maquinaria con la que los talleres coreanos y españoles realizan sus encargos, que la globalización en la industria gráfica es total, no existiendo diferencias significativas entre imprentas instaladas a 10.000 km unas de otras. Como decía el principio, esto es solo una reflexión sobre el efecto que han tenido las nuevas tecnologías en la uniformidad de los procesos productivos y tecnológicos en las imprentas de España y en Corea. La continuación de este trabajo consistiría en indagar sobre si la actitud comercial y empresarial de los impresores coreanos y españoles es también similar, o si por el contrario, observaríamos diferencias entre ellos. Sin duda habrá que complementarlo con un estudio que analice las diferencias o similitudes entre las pequeñas y medianas imprentas, pues como todos sabemos, las grandes corporaciones gráficas coreanas o españolas ofrecen hoy en día un producto “Ad hoc” que sin ningún problema traspasa fronteras y culturas.
Los datos fueron obtenidos de sus respectivas páginas Web y consultas realizadas por correo electrónico. Haciendo un recorrido imprenta a imprenta los resultados fueron los siguientes: Chong-A Printing de Seúl: Heidelberg, Konica, Roland, Ausko. Po Chin Chai Printing Company Ltd. de Seúl: Komori, Heidelberg, Ryobi, Sakuray. Samhwaprinting Co. de Seúl: Heidelberg, Mitsubishi, Komori, Ryobi, Harris. Alsur Artes Gráficas de Granada: solo Heidelberg. Imprenta Sol de Lleida: Roland, Heidelberg, KBA. Orymu Artes Gráficas de Pinto (Madrid): todo su parque de maquinas impresoras es Mitsubishi, aunque en otro taller perteneciente al grupo de empresas Orymu disponen de KBA y Roland. 19
El sijo coreano: un formato poético de siglos José M. Prieto Catedrático de Psicología, Universidad Complutense, Madrid En las presentaciones de libros suele haber preguntas cándidas de buena voluntad y las hay también con ganas de incordiar, por decirlo amablemente. Por ejemplo, si se presenta un poemario, un ensayo sobre poesía coreana, japonesa, vietnamita, con presencia del embajador o del agregado cultural, le preguntarán sobre la influencia de la poesía china. La respuesta directa es sencilla para fijar el contrapunto: ¿puede entenderse la poesía española sin la influencia de la poesía griega, latina, judía, árabe, católica? La respuesta es no, es decir, la deriva cultural es un hecho como lo es la deriva genética de padres a hijos. Los narcisismos nacionalistas dan de sí lo que dan de sí las fronteras: están horadadas por carreteras, se las saltan, por la barrera del sonido, los aviones, las ningunean los barcos, los turistas, los emigrantes. Cada vez se traduce más y cada vez hay más matrimonios mixtos, más adopciones de niños de lejanas tierras. Sólo los castizos insisten en que se hable la lengua local, la lengua de mi pueblo. Son una especie a extinguir, como las mangas de los chalecos, cortos; las viseras sobresalen poco más allá de la nariz. Sijo, sicho, siyo, shijo son distintas transcripciones de la misma denominación de origen, un breve poema coreano que se sustenta en un pequeño conjunto de sonidos destacados, en torno a cuarenta y cinco sílabas (hay que llamarlas de alguna manera asimilable), organizadas en torno a tres versos de quince (formato clásico), que, a lo largo del siglo XX, ha dado lugar a desdoblamientos en seis versos (en las traducciones al español por ejemplo) o más versos. Cada sijo tiene, al menos, dos partes, la última ha de sorprender, dar un corte, hacer una broma, sugerir un giro inesperado en la situación planteada por la primera (Sue-Park, 2007). 51
52
José M. Prieto
El factor sorpresa en la parte final es una de las señas de identidad de los sijo y ello apunta a la tradición poética zen que subyace, uno de sus estudiosos en español es Bahk (2001) y en inglés Kim (2002). Este efecto sorpresa, de encantamiento, ha recibido el nombre de duende en el cante flamenco como puso de relieve Federico García Lorca (18981936) en 1933, en una conferencia que impartió en Buenos Aires, de la que existe reseña escrita por él y ampliada por admiradores (García Lorca, 2010). A menudo los sijo han sido cantados, sobre todo por mujeres. Tras analizar la entonación de 29 poemas – canciones en labios de mujeres expertas en esta modalidad expresiva, McCann (1976) llegó a la conclusión de que, hablando con propiedad, “debe verse el sijo como un formato de versos acentuados, y no exactamente sílabas”(p. 114). Se trata, pues, de patrones vocalizables en el tiempo verbal modulable. De ahí que los sijo se canten o se declamen con ciertas inflexiones prescritas, muy estrictas durante siglos y más volubles durante los últimos cien años. Ambas modalidades coexisten en el habla; en las transcripciones existe un antes y un después a raíz del alfabeto. “Tras la proclamación de los alfabetos coreanos en 1443, el sijo floreció porque permitía a la mente expresarse de modo libre, puro y simple” (Lee, 1994, p. ix).
1. La escritura coreana En Corea el lenguaje escrito se ha expresado a través de dos sistemas diferenciados. El hanja es un catálogo de caracteres de raigambre china y por tanto basado en ideogramas: ha sido el sistema tradicional de alfabeto (es un decir) y los sijos clásicos, hasta el siglo XIX, están reseñados con esa tipografía. Entra en juego el hemisferio derecho, visual, que hace posible el reconocimiento de ideogramas que son, a menudo, pictogramas con lectura silábica. Destaca la plasticidad literal, se contrastan ideogramas en la expresión poética y se ensambla el sentido contextualizándolo. A la hora de traducir, cuando están escritos en caracteres hanja los sijo han de ser interpretados previamente, ya que lo que se ve son ideogramas, es decir caligramas contrapuestos, palabras, nociones. Por
Corea, imagen y realidad
53
ejemplo, casa, agua, madrugada pueda dar lugar a varias recombinaciones para hallarle un sentido que sea coherente en un lengua occidental como la española donde abundan las frases copulativas, y los singulares, plurales, los artículos, los pronombres, las comas, los puntos están identificados gráficamente en un alfabeto al estilo occidental y el que se creó también en Corea. Es una secuela de la estandarización progresiva de la comunicación por escrito. A mediados del siglo XV se concibió un alfabeto propiamente dicho, llamado hangul, que contiene 14 consonantes y 10 vocales que a lo largo del siglo XX se ha convertido en el estándar de la comunicación escrita. Por tanto, los sijo se han reseñado, cada vez más, con letras y se involucra, fundamentalmente, el hemisferio izquierdo. Ornstein (1998) fue el pionero que empezó a señalar las consecuencias de esta diferenciación cortical en el funcionamiento cognitivo. No es lo mismo visualizar que deletrear a la hora de comprender y recitar… poemas. Ello explica el óptimo funcionamiento intelectual de los escolares asiáticos que estudian y se expresan con ideogramas y con alfabeto en Estados Unidos y en Europa. Son brillantes, ágiles. Los sijo clásicos sólo los pueden estudiar los eruditos que entienden la grafía china, hanja. Los sijo del siglo XIX en adelante los puede leer la gente habituada al hangul, el coreano que se aprende en las aulas, el que permite hojear la prensa. En el año 2005 el museo Guimet de Paris organizó una exposición, dedicada al arte coreano, titulada “poesía de la tinta” en la que se exhibieron 156 rollos representativos del período 1392-1910, en los que se combinaba caligrafía, dibujo y poesía (Cambon y Carroll, 2005). La diferencia en el modo de escritura era patente en la distribución de un poema a lo largo y ancho del rollo. Predominaban los escritos al estilo chino, cultos, pues, al pasarlos a limpio resaltaban, flotaban sobre los dibujos. La clave estaba en el manejo del pincel y un personaje medular fue el letrado funcionario. Uno de los méritos para acceder a ese puesto era escribir poesía además de demostrar un dominio apropiado de conocimientos técnicos y administrativos, memorización e inteligencia práctica, entendida como capacidad de resolver problemas. En España su especialidad es el enredo, leguleyo.
54
José M. Prieto
“¿Qué es un letrado coreano? La tradición académica bajo el impulso regio: el mundo de los exámenes, del elitismo y del saber, donde la poesía y la literatura clásica sirven de marco de referencia” (Cambon, 2005, p. 11). En los momentos de asueto, además, el funcionario podía dar rienda suelta a la expresión artística al combinar texto, imagen y lírica. Recurría al pensamiento metafórico cuando tenía hartazgo de pensamiento administrativo y argumentación lógica. Muchos de estos rollos pasaban de mano en mano. Si los apreciaban los copiaban y difícil era distinguir la copia del original. Eran reuniones de solo hombres donde se mostraban ejemplares coleccionados al mismo tiempo que se charlaba, se bebía y se hacían trueques o préstamos entre caballeros. En España el alfabeto ha sido cambiante, griego, latino, hebreo, árabe con algunos añadidos castellanos, por ejemplo, la ñ o algunos artificios como la ll y la ch. Es decir, hasta la masificación universitaria que ha traído el castizo como estándar en las aulas, los licenciados sabían leer poemas en caracteres culturales específicos de un período concreto de la historia de España. Están ahí esos caracteres no latinos (que han sido hispanos durante muchos siglos) en las tumbas, en las sinagogas, en las mezquitas que se desentierran y se restauran. En las iglesias los versos latinos marcaban la pauta noble, en los discursos, en las ceremonias, en el comienzo del curso académico. Los versos vernáculos tuvieron que abrirse paso a codazos entre aquellos que hablaban latín y mandaban. A partir del siglo XIX los versos, en las escuelas, en la lengua popular y a partir del Concilio Vaticano II los poemas traducidos, comprensibles, por ejemplo, en la misa. Todavía se escucha el Te Deum, el Tantum ergo, el Veni Creator en ocasiones importantes. Los caracteres griegos aparecen al plantear una etimología en ambientes cultos. Hay un antes y un después en la cultura poética española a partir del manejo o no de alfabetos distintos al latino. La gran mayoría de los titulados universitarios españoles solo conoce un alfabeto. El solfeo es otro alfabeto y muchos cantantes y músicos lo son de oído. Durante siglos se han catalogado en antologías los sijo. No tenían un carácter erudito ni enciclopédico: eran manuales de consulta entre aristócratas, funcionarios o monjes para su formación individual y social. El cultivo de los sijo permitía asegurar cierta continuidad en la identi-
Corea, imagen y realidad
55
dad cultural y política de la corte. Es decir, los dirigentes aprendían a apreciar los sijo y a escribirlos, haciéndose públicos y notorios los que descollaban por su enjundia. Constituían un lenguaje para entender y representar el mundo y, en el día a día, facilitaban las relaciones amables entre personas de distinto sexo. La práctica de la poesía era, pues, higiénica, desde el punto de vista mental, emocional y espiritual. “En la práctica, la mayoría de los poetas eran funcionarios del gobierno o alto cargos jubilados” (Lee, 1994, p. vi). No ha sido ese el caso en la poesía española. Las recopilaciones de coplas antiguas ha sido el resultado de iniciativas personales de algunos curas, señores feudales, maestrillos con su librillo. Ha sido objeto de tesis doctorales a lo largo del siglo XX, sobre todo, y el resultado de hallazgos imprevistos al tirar paredes en casas a punto de derruirse. Se descubrían, emparedados, manuscritos, libros: era un peligro conservarlos a la vista si el inquisidor llamaba a la puerta. De ahí la tradicional costumbre de no leer libros en España: era saludable. Leerlos acababa siendo pernicioso, antes o después. La autoridad no apreciaba a los listos si leían publicaciones foráneas. Solo unos pocos supervivientes de tradición judía se transmitían libros de padres a hijos, librescos los chueta en Palma de Mallorca. El test del algodón es sencillo: comprobar cuantos libros antiguos se han recibido como herencia familiar. En la gran mayoría de los hogares españoles ninguno, desaparecidos, podían quemar. Durante siglos en la cultura cristiana ha estado presente el juicio crítico de San Agustín (354-430), uno de los pilares del pensamiento atávico católico. En su ensayo Contra los Académicos afirmó que “la poesía es el vino de los demonios”. De ahí a la hoguera un paso y, siglos después, la Inquisición maltrató a menudo a los poetas, sobre todo a los místicos, San Juan de la Cruz (1542-1591), Santa Teresa de Jesús (1515-1582) o el maestro Eckhart(1260-1328). No ha sido así en la óptica coreana, los poetas eran monarcas y aristócratas (señores con poderío diurno y militar) o monjes y chamanes (señores con poderío mágico y nocturno). Entraban y salía de palacio a menudo, se estimaban, se temían. He aquí la premonición de la madre de Chong Monju (1337-1392) que aconsejaba a su hijo no acudir a un banquete en concreto, ya que
56
José M. Prieto
ella estaba al tanto de las refriegas palaciegas (Kim, 1994, p. 7). Hay una alusión directa al cuerpo lavado y acicalado que es un cadáver yerto. No te aventures, blanca garza real, en el valle donde los cuervos pelean, furiosos envidiarán tu blancura. Mucho me temo que negro me entreguen tu cuerpo lavado y acicalado.
2. El trasfondo cultural de la poesía coreana En la cultura occidental los poetas son un pequeño grupo de personas que escriben por “inspiración”, según recalcó Platón (428-347 a.c.) en su Apología de Sócrates. Esta noción ha prevalecido durante siglos: los poetas vienen a ser los intérpretes de los dioses; les atienden y entienden beatíficamente. En el Timeo Platón introdujo la noción de “mimesis”, es decir, la imitación artística que hacen los poetas de aquello que encuentran apetecible y que con buen gusto lo reproducen. La secuela directa ha sido situar la poesía entre las Bellas Artes, aquellas que practican los artistas, unos pocos bienes dotados e iluminados. La gran mayoría de los ciudadanos tardan años en apreciar sus obras, en darles el reconocimiento que no les dieron en vida. El filtro es la enseñanza escolarizada, no la lectura directa de los poemarios de principio a fin. Solo se leen completas las novelas. Quienes se adentran en el estudio de la cultura coreana constatan que la redacción de textos poéticos constituía y constituye uno de los ejes centrales del proceso educativo entre las personas educadas y entre los dignatarios por serlo. “En Corea como en China la pintura es la hermana de la caligrafía y ella está también ligada a la poesía” (Cambon, 2005, p. 13). Es decir, el arte de comunicarse tiene una raigambre visual muy fuerte pues se concreta en unos rollos. La mayoría son verticales, se leen de arriba a abajo pero se vislumbran de abajo a arriba. Dicho de otro modo, están situados por encima del hombro de la persona que los presta atención en una perspectiva ascendente. Los horizontales se despliegan de derecha a izquierda y se leen paulatinamente, como una película que se descorre en el espacio y en el tiempo.
Corea, imagen y realidad
57
Durante siglos ha subyacido la influencia de Confucio (¿551-478?): “los poemas sirven para estimular la mente, puede usarlos uno mismo contemplativamente, enseñan el arte de hacerse sociable, muestran cómo acomodar emociones como el resentimiento, permiten aprender las obligaciones más inmediatas con los padres y las más remotas con los dirigentes, nos familiarizan con los nombres de las aves, las bestias y las plantas” (Analecta, libro XVII, Capítulo 9). En otras palabras, la poesía es el habla natural de las personas al socializarse, al sintonizar con la naturaleza. La secuela directa ha sido entender los poemas como una herramienta de comunicación eficiente cuando se trata de educar a la gente menuda para la ciudadanía. Esta perspectiva nunca se ha tenido en cuenta en la cultura griega y latina, donde la poesía tenía un componente eminentemente lúdico o teatral y solo en determinados casos el propósito era específicamente didáctico. Por ejemplo, el arte de amar de Publio Ovidio Nasón (43 a.e.c. y 17 d.e.c.), fue un tratado erótico festivo destinado al gran público. Se puso de moda entre los jóvenes romanos y el emperador Cayo Julio César Augusto (63 a.e.c y 14 d.e.c) le envió al exilio por considerarlo un corruptor de menores, al parecer. Escribir poesía voluptuosa pasó a ser, cada vez más, con los cristianos en el papel de ordeno y mando, un delito durante siglos. No así en Corea, “la manera de expresar… el placer del encuentro… los sentimientos amorosos es muy peculiar en el sijo, casi siempre alusiva, contenida e insinuante” (Tae-jun y Filinich, 2005, p. 52). El libro de Liu Dalin (2010), profesor en la Universidad de Shanghai, es una recopilación ilustrada de los aspectos estéticos y líricos que estaban presentes en círculos privilegiados de la clase dirigente a la hora de los devaneos. Como botón de muestra este poema de Kim Deok-ryeong (1567-1596). Lo escribió cuando estaba en prisión; era un militar de rango. Cuando se incendia el monte en primavera se queman las flores pendientes de brotar, hay agua para apagar el fuego del monte, pero al prenderse el fuego sin humo en mi cuerpo ni siquiera hay agua para extinguirlo (p. 55).
58
José M. Prieto
En la tradición de Confucio la educación sentimental se expresaba con términos entonados. No se trata de aprenderse poesías de memoria, de recitarlas de modo más o menos convincente. Es cuestión de aprender a convivir introduciendo toques estéticos y conversadores en momentos apropiados, es decir, al interactuar con la naturaleza, con la pareja, con la autoridad, con los hijos. Se combina belleza y placer en la comunicación oral y escrita, con pinceladas de ironía. U, T’ak (12631343) fue un letrado del que se conservan dos sijo, con sentido del humor ambos, he aquí uno (Kim, 1994, p. 4). La brisa de primavera ha derretido la nieve en las colinas, se ha largado sin dejar huella, ¿podría cogerla prestada un instante para aventarla sobre mis cabellos? Quisiera aventar la escarcha de los años que se espesa detrás de mis orejas. Este es un sijo contemporáneo de Unsong (1995, p. 113) que marca distancias respecto a la educación religiosa teísta; los dioses y las drogas demasiado a menudo conviven en las aulas y en el recreo. Adictivos los dioses y las drogas. Sin un suministro constante los mortales se quedan inactivos. Habiéndome liberado de ellos convivo con mis limitaciones.
3. El sijo en su contexto cultural El origen legendario de la poesía coreana es el Canto de los Pájaros Amarillos atribuido al Rey Yuri que vivió, se estima, hace treinta y siete siglos. El punto de partida más plausible son las cuartetas chinas a las que eran aficionados los monjes, andariegos sin fronteras, habituados a leer y escribir en el formato hanja, usual en las ceremonias. Durante el imperio Sila (668-936 e.c) la moda eran canciones con versos, Hyangka. Durante el reinado Koryo la tónica fue canciones en prosa. A partir del siglo XV se estableció la distinción entre poemas largos (Jangga) y cortos (Danga) que, a mediados del siglo XVIII, empezaron a llamarse Sijeolga (nueva canción popular) hasta que se acuñó la expre-
Corea, imagen y realidad
59
sión sijo que formaba parte del título de la antología que publicó en 1920 Ch’oe Namson (1890-1957) . • “El sijo es un poema breve de tres versos y cada verso tiene aproximadamente quince sílabas, aunque este número puede variar. Un verso se divide en dos hemistiquios que, a su vez, se distribuyen en unidades más pequeñas, el llamado pie métrico” (Tae-jun y Filinich, 2005, p. 12). • “El sijo es un poema lírico tradicional de tres líneas o versos que promedian cuarenta y cinco sílabas en una estrofa, cada línea constituida por cuatro agrupamientos de frases con una pausa mayor después de cada agrupamiento. No equivale exactamente a una cesura” (Kim, 1994, p. XVII). • “Los escritores contemporáneos de sijo generalmente ignoran el yugo del límite silábico y mantienen el formato de tres líneas por estrofa” (Unsong, 1995, p.viii). Los hemistiquios o agrupamientos mencionados han variado a lo largo de los siglos, por lo que no parece ser un referente estable como reconocen, por separado, los autores citados a partir de revisiones antológicas que reseñan. “El tema se plantea en la primera linea, se desarrolla en la segunda y en la tercera se presenta un contra tema, un giro inesperado o se redondea el asunto con resolución” (Kim, 1994, p. XVIII). En su siguiente libro, al ocuparse de los sijo escritos en el siglo XX, apostilla “ ….esto quiere decir que el poeta tiene bastante libertad en el tratamiento que puede dar al patrón básico” (Kim, 1997, p. 233). Desde el punto de vista etimológico la palabra sijo viene a significar también “canción estacional” lo que entraña la alusión a elementos cambiantes de la naturaleza en cada época del año. Existe, pues, cierta conexión con el haiku (Prieto, 2007). En este caso la tradición coreana es previa a la japonesa, si se tienen en cuenta las vinculaciones históricas entre ambos países. El sijo es la cremallera que fusiona el espíritu con el entorno en el que se canturrea: “… . la poesía coreana no es más que la naturaleza misma transplantada al plano de los sentimientos humanos o viceversa. Lo prueba que en Corea escribir versos equivale a decir cantar a la luna y al viento, ya que la naturaleza ha ocupado, y ocupa, el escenario principal de las imágenes y metáforas de la lírica coreana.” (Min, 1983, p. 7).
60
José M. Prieto
Esta es una de las derivaciones del taoísmo en Corea, entender la poesía como El Tao del Viento y de la Luna según la denominación acuñada have más de veinte siglos: Fung-Wol-Do. Hace algo más de diez siglos pasó a ser El Tao del Correr del Viento, es decir, Fung Ryu-Do, según resaltan Min, Aceves y Tae (2001). El espíritu de la poesía “es un camino de perfección”… “escribir ha sido un medio de alcanzar algo más perfecto…nunca un fin en sí mismo… es un tao” y… “se ejercita, de modo físico y mental, mediante la práctica taoísta para lograr la inmortalidad de carne y hueso. Si el poeta quiere hacerse gran sabio, practica las virtudes confucianas. Y si aspira a la iluminación búdica, se iniciará en la meditación zen” (p. 10). Este poema del monje Hyeshim (1178-1234) describe un encuentro consigo mismo transparente con connotaciones búdicas (Kim, 2002, p. 12). Conviene recordar que el zen es al menos una mezcla de taoísmo y budismo. A solas, sentado en la orilla de la alberca descubro un monje brillante en el agua, sonrientes nos miramos cara a cara yo le hablo y él… no me responde. “Sentado a solas” es una expresión zen que viene a significar que meditaba en posición de loto muy posiblemente, era el estándar. Yo le hablo y él no me responde, es una manera de recalcar la comunicación sin palabras, muy pertinente, entre maestro y discípulo, que se examinan cara a cara. La enseñanza occidental apesta a palabrería. Los sijos se escriben podando frases como pone de relieve el poemario de Prieto (2011). En el sijo intermedio (ossijo) se alarga el primer verso y en el largo (sasol sijo) se expanden los versos hasta desembocar en frases que acaban siendo prosa poética (no hay tradición de versículos en coreano, tampoco en español, los versículos bíblicos se recitaban en latín). Además del sijo lírico también ha habido sijo de contenido social y político. He aquí tres ejemplos (breve, intermedio y largo) de Yi Sang (1910-1937), poeta tan polémico como innovador. Era arquitecto de profesión. Leía en inglés y francés a sus poetas favoritos de la vanguardia
Corea, imagen y realidad
61
europea. Es decir, no dependía de las traducciones al coreano. Abundan las referencias a asuntos occidentales en sus poemas. El primero es un sijo póstumo con connotaciones políticas. Ironías como las que se ponen de manifiesto en estos versos provocaron su arresto en Tokio en una visita que hizo por trabajar para una empresa japonesa. Se le encarceló porque lo que escribía era “propio de delincuentes intelectuales” decía la sentencia. Una secuela inmediata fue la tuberculosis. Murió dos años antes de que se inventara la penicilina, que le hubiera salvado. Los hechos a los que alude este sijo son los siguientes. En Septiembre de 1931 militares japoneses invadieron Manchuria porque así les pareció bien. El primer ministro, Inukai Tsuyoshi (1855-1932), reprobó los hechos y fue asesinado, sin más, por oficiales de la marina. La prisión es uno de los gajes del oficio de poeta cuando se abordan asuntos políticos sin mucho lirismo. Su obra obtuvo el reconocimiento merecido cuarenta años después de su muerte, cuando se creó en Corea del Sur el galardón que lleva su nombre. Hizo público este sijo su amigo Yoda Jun’ichi (1905- 1997), poeta japonés de prestigio especializado en poesía para niños (Sang, 2003, p. 154). Los infantes de la marina lo han inundado todo, ¡claro!, son marineros, un navío de guerra ha quedado abandonado igual que un zapato. El segundo de los sijo relata una situación que solo se encuentra en países subdesarrollados en el siglo XXI, en Corea del Norte también ahora (Sang, 2003, p. 137). Si hay guerras hay lisiados y la madera era, entonces. muy socorrida en ortopedia. Ahora se recurre al látex, y a acabados de alto diseño en el primer mundo. Es un sijo de denuncia social. La pierna de madera se alarga al paso del tiempo. los días tristes, la distancia recorrida se calcula por el número de zapatos impares sin usar. Desde el principio, a sabiendas, la pierna de madera es el relevo terrestre del árbol.
62
José M. Prieto
Ese fue el estándar de calidad de vida, en España sin ir más lejos, al acabar la guerra civil: las piernas de madera abundaban, sobre todo en ambientes rurales y entre aquellos que pertenecieron al bando que perdió casi todo. El tercero de los sijo de Sang (2003, p. 59) hace una relectura más bien cáustica de un tema cristiano. Para situar el poema hay que saber que Al Capone (1899-1947) era, entonces, un famoso gangster norteamericano cuya tarjeta de visita decía que era vendedor de antigüedades y, a través de su esposa, tenía a gala ser un católico generoso en sus donaciones, por ejemplo, a la iglesia de San Patricio en Miami. La noche de San Valentín de 1929 ordenó acribillar en Chicago a siete rivales suyos mafiosos italianos, eran pleitos de familia. Este es un típico sijo religioso con segundas. Cristo se vistió humildemente y comenzó el sermón, Al Capone secuestró el Monte de los Olivos. Cosas que sucedieron después de 1930: luces de neón decoran la entrada de una iglesia; allí Al Capone, el gordo, ocultaba la cicatriz de su mejilla y vendía las entradas.
4. La trastienda del sijo El sijo tiene una raigambre consistente con el pensamiento de Confucio y su evolución posterior de siglos aglutina ingredientes cosmológicos de índole taoísta y la sapiencia intuitiva, desapegada, del Budismo Zen. Es una horma de sincretismo el neo-confucionismo, como se conoce a esa amalgama dispersa, y uno de sus pensadores destacados fue Chu Hsi (1131-1200). Entraña “una visión orgánica del universo en que el hombre se integra armoniosamente en la naturaleza, sin imponer su voluntad sobre el cosmos, y siendo sólo una parte de sus amplias redes de relaciones” (Tae-jun y Filinich, 2005, p. 11). He aquí un ejemplo del poeta Cheong Chi-yong (2003, p.67), en paradero desconocido desde 1950 (posiblemente secuestrado -¿?- en Corea del Norte). Sus libros estuvieron prohibidos en Corea del Sur hasta 1987 en que se tuvo claro que no estaba en ningún sitio identificable.
Corea, imagen y realidad
63
Con las palmas de las manos se oculta entera la cara. El anhelo de verte, grande como el lago me hace cerrar los ojos
. La influencia Zen está presente también en los sijo, ya que aprecia la minucia, el detalle, situados en el primer plano de la contemplación. “Lo que se pasa por alto o se menosprecia es materia de reflexión para el zen… prestar atención a hechos sencillos y omnipresentes de nuestra existencia es el método (sin método) de la meditación budista, el comienzo de una integración de la percepción meditativa en la vida diaria. En vez de pasar rápidamente por estas experiencias aparentemente inútiles el zen nos aconseja prestar atención a lo cotidiano en busca de algo significativo” (Epstein, 2007, p.72). El monje Won-gam (1226-1292) lo ilustra en este sijo (Kim, 2002, p.18). Cuando tengo hambre un plato de legumbres, y una taza de té verde cuando tengo sed, Llena está la vida de alegrías, nada me dice la fama, ¡apesta! La traducción de Bahk (2001, p. 94) cambia, parcialmente, el verso final: “no codicio ni dinero ni fama”. El poeta recalca que su vida es ascética y alegre a la vez, una perspectiva inusual para quienes poco o nada saben de las prácticas taoístas y zen. De carcajada es el contraste con unos versos afines, muy hispanos, conocidos a lo largo y ancho del mundo, desde 1993 gracias al buen hacer de Los del Rio: “Dale a tu cuerpo alegría Macarena…” El meollo de la vitalidad personal es muy distinto en los dos poetas. Ascetismo versus marcha. En el año 1226, Hyeshim (1178-1234), sacerdote Zen, realizó la primera recopilación de poemas escritos por monjes. A lo largo de los siglos, clasificados, ocupan más de treinta volúmenes. Ello da una idea de la centralidad de la vía poética en esta escuela Son, en Corea, Chan en chino, Zen en Japón y en Occidente. Kim (2002) recopiló en inglés traducciones, con muy contadas anotaciones, de poemas escritos por monjes zen que describen hallazgos contundentes en sus estados avanzados de conciencia.
64
José M. Prieto
En el libro de Bahk (2001) se incluyen, en español, numeroso poemas breves tipo sijo, en una versión libre sin documentación técnica específica a cada poema. Sigue el orden cronológico de cuarenta y dos autores. La temática es zen. He aquí un sijo de Mang-Going (1872-1946) en una versión que combina ambas traducciones: Nunca me he alejado de ti, tampoco me has dejado solo, antes de que hubiéramos nacido ¿podríamos habernos conocido?. El título deja claro que se trata de la sombra. Esa es la realidad aparente, fenoménica, la que tiene su lógica cotidiana. Ahora bien, un poema zen admite otra lectura, la que atañe a la realidad última, a la auténtica faz del que medita y comprende el trasfondo. Eso que llaman iluminación, despertar vital. ¿Cuando empezamos a conocernos unos a otros? ¿Mucho antes o ahora mismo? De eso versa. Quienes viven en un determinado ambiente cultural se conocen mucho antes, comparten demasiadas cosas con anterioridad. Carl Gustav Jung (1875-1961) hablaba de inconsciente colectivo, otros prefieren decir que la fiesta de la Virgen de la Paloma en Madrid el 15 de Agosto y de nuestra Señora de Gracia en Barcelona el 15 de Agosto es una muestra más de cuán diferentes son madrileños y catalanes. En otras ciudades celebran su santo ese día, qué casualidad, mujeres que se llaman Asunción, Alba, Azucena, Estrella, Reyes, Mar. Nada que ver una fiesta con otra, la cultura veraniega es autóctona, dicen y se lo creen. Antes de haber nacido ya nos conocemos demasiado en España, en el pueblo, en casa. Demasiadas entendederas instructivas afines. Otra manera de aludir a este hecho es el poema del monje Chunghu Hyuchung (1520-1604). Mucho tienen en común las hormigas y los mosquitos, la luna y la almohada, la brisa y la ventana antes de haber nacido. Todas las ciudades en el país son hormigueros, todos los héroes a lo largo de la historia son mosquitos.
Corea, imagen y realidad
65
Me agrada la eterna canción de la luna en mi almohada. la brisa de los pinos palmea en mi ventana. Los traductores son intérpretes y a menudo introducen detalles de cosecha propia que confunden al lector monolingüe si accede a ambas versiones. Un sijo aclara este asunto. Ha sido traducido dos veces al español, de modo independiente, este sijo de Ko Un (2005, p. 151), candidato preferido al Premio Nobel de Literatura en los mentideros coreanos. Fue monje primero y luego se ha dedicado al activismo político y educativo en muchos frentes, algunos de los cuales le llevó a la cárcel. En más de una ocasión ha estado al borde del suicidio. Abundan los poetas al filo de la navaja. Amigo mío, hice un Buda con la tierra que cavaste. Llovió y el Buda regresó de nuevo a la tierra. No discutas, el cielo se ha despejado con la lluvia. La versión de Bahk (2001, p.128) pone como título amigo y el texto sigue: ¡Hola! con el barro que sacaste se ha hecho el Buda, cayó la lluvia y Buda se convirtió en barro, fútil es el cielo despejado tras la lluvia. Las representaciones sagradas son solo barro en la primera parte de ambas versiones. En la segunda la primera traducción es realista: el cielo se ha despejado, el Buda se ha diluido. La noción de futilidad queda implícita. En la segunda versión se hace explícita y se ilustra al mencionar los días despejados. En Occidente la distinción sujeto-objeto se ha asimilado como algo natural a partir de los argumentos filosóficos de René Descartes (15961650) pero, en realidad, esa distinción ha sido borrosa en la filosofía griega y cristiana al fusionar la noción de alma con la de divinidad. En
66
José M. Prieto
la tradición budista esa fusión opera con la naturaleza, el alma no es divina es íntima armonía con cuanto nos rodea. Se disuelve la dicotomía sujeto-objeto, individuo-sociedad, persona-naturaleza en el poema de So Chongju (1915-2000) en la versión de Bahk (2001, p. 120): Si llego a ser piedra la piedra se convierte en loto, el loto se hace lago. Si llego a ser lago el lago se convierte en loto, el loto se hace piedra. En esa misma veta el poeta Chong Chi-Yong (1902-1950) y su sijo titulado Templo del Señor del Cielo a partir de la versión reseñada en Chi-Yong (2003, p. 116): Caminando desanimado hasta la ventana me detengo pensativo frío está el lado de vidrio que refresca mi mente, raspa la punta del lápiz que muerdo inconscientemente. Converge con la vía Zen “que es una manera de vivir que no admite división alguna entre pensamiento y acción, que implica bregar con los hechos de la vida, no con los conceptos” (Kim 2002, p. vii). Para entender el siguiente poema del ya mencionado poeta So Chongju (transcrito como So Jong-Ju por el traductor Kim Hyun Chang para la antología que ha publicado la Universidad Complutense (JongJu 1995, p. 38) cierta información complementaria es conveniente. En la tradición taoísta y zen los nombres son circunstanciales. Con la edad, con el estatus, por hechos concretos las personas reciben nombres cambiantes, sólo el de la muerte es definitivo y, además, recapitulativo. El nombre que se da a una persona es un regalo cariñoso, y el maestro, por ejemplo, regala un nombre que describe al discípulo o le propone una meta a alcanzar en vida, o un estado de ánimo que debe fomentar. Trajo mi mujer una orquídea primaveral de la tumba de mi abuelo y el día en que la puse por nombre ‘nieto-orquidea’
Corea, imagen y realidad
67
mucho pensé en Guin, ese nieto mío que estudia en un país lejano. El nombre es ese testigo que pasa el abuelo al nieto en la carrera de relevos que es el ciclo de nacer y morir. Son verbalizaciones peculiares budistas. Los cristianos introducen el rito del bautismo por medio, el nombre lo pone el sacerdote que bautiza. ¿Es el nombre un asunto de familia? Al parecer sí, afirma el poeta.
5. El formato poético sijo Si bien el sijo empezó a prosperar en entornos palaciegos entre numerarios de la administración pública, militares de alta graduación, gobernantes y nobles como cauce de expresión emotiva, paulatinamente se abrió paso entre los distintos estratos sociales. Están catalogados sijo escritos por mujeres desde principios del siglo XVI. Tae-jun y Filinich (2005) organizaron los que tradujeron por temas: lealtad, nostalgia, poetisas, amor, envejecimiento, retiro en la naturaleza, el placer de beber, la amistad, el coqueteo, enseñanzas, sátiras, narraciones. Por su parte Unsong (1995) organizó los 204 sijo que ha escrito en estas categorías: gente y humanidad, naturaleza y medio ambiente, lucha y agonía, iluminación y revolución consciente, nirvana y salvación. Se trata de una poesía de la presencia, “una mirada que ve con palabras” (Jurroz, 1992, p. 19). A los efectos prácticos un sijo es un poema breve de 44-46 sílabas, distribuidas en tres versos de quince sílabas, que pueden subdividirse en hemistiquios. Prevalece el ritmo respecto a la rima, que si acaece es circunstancial. Se propicia una estética que combina flexibilidad, concisión visual y sobriedad. En español se ha optado durante siglos por poemas largos, más largos, larguísimos. La excepción es el soneto, catorce versos, ciento cincuenta y cuatro sílabas más estrambote, si conviene, otras treinta y tres silabas. A través de las traducciones de poemas en lenguas extranjeras los sijo se han estirado, dando cabida al verso libre, al verso partido. El primer verso del sijo introduce la situación, el segundo lo desarrolla o da un giro, el tercero ahonda en ese giro o da un segundo giro
68
José M. Prieto
con factor sorpresa. Este es el esquema básico que evoluciona en la pluma de cada poeta. Hay una cierta preferencia porque la segunda parte del verso sea más larga que la primera, por ejemplo, 7+8 sílabas, 6+9. Durante siglos se catalogaron sin título, emplazados dentro de una determinada categoría, por ejemplo, estaciones climáticas. Los traductores han puesto títulos para acomodar el sijo al gusto de los lectores occidentales de poesía. Hay sijo narrativos, humorísticos, graves, emotivos, sensacionalistas, temáticas. El abanico de asuntos y tonos es amplio. Unsong (1995) examinó una antología de 5.000 sijo clásicos ordenados en dos categorías genéricas, poemas elegantes (Mot) 61% y poemas resentidos (Hahn), 39%). Estudió al azar 300 y, “entre los elegantes, el 31,5% eran de jubileo rapsódico, 17,7% de dedicación patriótica y el 11,8% de flirteo romántico. Entre los resentidos, el 20,4% eran de indignación y lamento, y el 18,6% de resignación pasiva” (p.vii). Esa doble clasificación ha sido recurrente en las antologías coreanas durante siglos. Es el viejo contraste entre optimistas y pesimistas. El sijo brilla con luz propia en una sola estrofa de tres versos blancos, escuetos, que mecen pormenores personales de la vida ordinaria. Ello conlleva disciplina intelectual y emocional que se moldea con sencillez plástica. “La brevedad formal no permite al poeta desbordarse en sus emociones y le exige escribir con rigor y contención” (Tae-jun y Filinich, 2005, p. 13-14). Es una invitación a atemperarse y a sintonizar poeta y lector a través de la musicalidad de las palabras, de las rimas internas, de las asonancias, las aliteraciones. Estas son pautas occidentales. No se expresan así en la literatura coreana que es más sugerente que concreta al señalar técnicas. En español debería escribirse siyo, ya que es esa la pronunciación de la palabra en lengua coreana o sicho como transcribe el hispanista Min (1983) en su antología que aborda una amplia variedad de formatos poéticos en ese país. El sijo... “es el que ha conseguido mayores adeptos, ya por su brevedad, ya por su lirismo concentrado” (p. 11). Ahora bien, transcrito así sería un formato poético ilocalizable al hacer búsquedas en Internet, al llevar a cabo estudios de literatura comparada. La palabra haiku ha prevalecido sobre jaiku, que sería la pronunciación asimilable en el habla japonesa. Se ha hecho, pues, un ajuste lingüístico entre lo razonable y lo literal en este capítulo y en el libro de
Corea, imagen y realidad
69
Tae-jun y Filinich (2005) así como en el de Prieto (2011) que contiene algo más de 300 sijos de elaboración propia en español. Ha sido un esfuerzo de amoldar las pautas del sijo al castellano.
6. El sijo llega a occidente: traducciones Traducciones hay en editoriales de pequeño calado, posiblemente la pionera, en la Universidad Nacional de Seúl, por iniciativa de Hyun Chang (1963), quien hizo la tesis doctoral con Dámaso Alonso (1898-1990). Ediciones Rialp en Madrid publicó una antología de poetas nacidos entre 1915 y 1943 dirigida por Yong-Tae Min (1983), hispanista doctorado en la Universidad Complutense y catedrático en la Universidad de Corea en Seúl que en 2001 publicó otra que cubre veinte siglos. Ambas son de extensión afín. Uno de los sijo más antiguos es el atribuido al Príncipe Wolmyong (s. VII). Aparece en la página 9 de la segunda antología mencionada: la temática es budista. Llena de luz la noche nada en agua. Anochece en el río otoñal, frías las olas lanzo el anzuelo, no pican, vuelvo con la barca vacía completa con la luz de la luna. Algunas matizaciones son pertinentes si se quiere captar el trasfondo de este poema. El budismo enfatiza la idea de vaciarse para poder completarse y el reflejo de la luna no es dual. Un sijo del siglo XVII de datación incierta, atribuido a la geisha Jong Rang, pone de relieve que las mujeres de vida alegre también escribían poemas que se conservan, por ejemplo, en la página 107 de la citada antología: Corto una rama de sauce y se la envío a mi amado. ¡Plántala, amado mío, junto a la ventana de tu cama y cuando salgan brotes nuevos, piensa en quien te recuerda!.
70
José M. Prieto
Prosiguiendo en la temática afectiva hay 66 poemas tipo sijo en la antología poética de Namjo (2003) que publicó en 1974; versan sobre el amor, divino o humano, no queda claro. He aquí dos, uno de desahogo infantil y otro senil: Ay, tú que aún no tienes nombre tú, retoño adorado cuantas gracias por conocer han nacido hoy (p. 28). Tener un niño es gestionar el talento que acaba de asomar entre las piernas al parir. De ahí que en Corea la edad del bebé empieza a contarse como uno, no como cero que ocurre en Occidente. Tiene su gracia el bebé mucho antes de nacer. Mientras lloro un coro de ancianos entona el himno, el amor a la patria ha de tener a esa edad un intenso y profundo color (p. 41). Cuanto más se llora más se difumina el amor patrio, ha sido mucha cuesta arriba, mucha despedida, van quedando pocos y los jóvenes son los herederos ricos de los ancianos pobres. Viven mejor los tataranietos. Desde 1999 la editorial Verbum tiene en su catálogo una serie fija dedicada a la literatura coreana, con una sección de poesía: aquí y allá hay sijos. Esta especialización es el resultado directo de acuerdos con hispanistas de varias universidades coreanas http://www.klti.or.kr/eng/ : la traducción de obras literarias clásicas está becada allá, el editor las hace asequibles aquí. Se llega así al lector hispano. Esta editorial es más conocida allí, es un faro bilingüe. Allende el océano Atlántico, el Colegio de México, con Ediciones Linteo de Orense, ha publicado una selección de poemas de Ko Un (2005) y algunos son poemas breves tipo sijo. Sorprende que en la tra-
Corea, imagen y realidad
71
ducción no haya anotaciones, es decir, el traductor no tuvo duda alguna en ningún verso, ¡maravilloso! Es tan sencillo… Un mosquito me ha picado ¡gracias! ¡¡ estoy vivo!!(p. 159). Compárese la vitalidad de estos versos con la asepsia del “pienso luego existo” de Descartes (1596-1650). Pueden memorizarse ambos, la retranca de uno es emocional, la otra cerebral. Como postre para exquisitos y eruditos, el resultado de una colaboración directa del Colegio de México con el Instituto Coreano de Traducciones Literarias http://en.wikipedia.org/wiki/Korea_Literature_Translation_Institute_(LTI_Korea) ha sido el libro de Tae-jun y Filinich (2005). Se trata de de una publicación bilingüe anotada. Es una antología, centrada exclusivamente en el sijo: presenta primero el título y el texto original en lengua coreana, luego ambos en español y, a menudo, un breve comentario que destaca aspectos biográficos del autor, sus circunstancias o detalles culturales que están enmascarados en el vocabulario usado. Sitúan al lector en el contexto de esta tradición poética que se remonta a finales del siglo XII y que ha dado lugar a unos tres mil seiscientos sijo catalogados y documentados: constituyen un núcleo consolidado de la poesía coreana secular, aquella que aprecian las gentes. En lengua inglesa la persona clave ha sido Jaihiun Kim, profesor de inglés en la Universidad Ajou de Corea, que se ha dedicado a traducir poemas y relatos coreanos y también textos literarios del inglés al coreano. Primero publicó una antología de unos seiscientos sijos clásicos (Kim, 1994), luego otra que contiene más de un millar, de sesenta y siete poetas del siglo XX que han escrito sijo (Kim, 1997) y finalmente una selección de poemas hechos por cuarenta y tres monjes de la tradición zen desde el siglo VII al XX, una buena parte sijo (Kim, 2002). El pionero fue, sin embargo, el obispo anglicano Richard Butt (1998). Durante los años que ejerció su ministerio en Corea tradujo numerosos sijo que fueron publicados en 1971 con el título The Bamboo
72
José M. Prieto
Grove en California University Press y una revisión actualizada apareció, en 1998, en la editorial de la Universidad de Michigan, con un texto introductorio del Prof. David R. McCann de la Universidad de Harvard. Su iniciativa tuvo secuela, la recopilación de O’Rourke (2002): 612 shijo (así los llama) agrupados en tres periodos: 918-1392, 1392-1592, 15921910, más una sección dedicada a los anónimos. Es profesor en la Universidad Kyung Hee de Corea. Don Y. Lee (1994) ha traducido al inglés 112 sijo del siglo XIV al XVIII, sin anotaciones específicas, pero con una transcripción de los textos en el alfabeto hangul, es decir, asequibles para coreanos angloparlantes. Mediante diagramas ilustra el desarrollo de los versos y la prosa en la historia literaria de Corea. Su línea argumental es que “el sijo es un producto literario de los confucianos en la última parte de la dinastía Koryo (918-1392)… se puso fin a los poemas largos Chang’ka que eran más bien de raigambre budista” (p. vii y viii). Desde 1990, en revistas de poesía norteamericanas y canadienses se han publicado sijo escritos en inglés: a destacar autores como Larry E. Gross y Elizabeth St. Jacques, autora de dos libros, uno de ellos con ilustraciones (St. Jacques, 1995, 1997). Este interés por el sijo tiene que ver con la inmigración: Kim Unsong redactó en 1992 unas pautas básicas para aquellos poetas que escuchaban su charla en convenciones de poesía donde presentaba sijo suyos escritos en inglés. Funcionó el boca a boca. La presencia, durante décadas, de norteamericanos en Corea del Sur, tanto militares como académicos y diplomáticos ha sido un factor de impacto. Las personas con intereses culturales suelen leer la literatura del país en que habitan, aunque solo sea temporalmente. De ahí a traducir y asimilar si se animan a escribir hay un paso, que algunos lo dan. Eso es lo que hicieron, por ejemplo, en los puestos oficiales que ocuparon Pablo Neruda (1904-1973) y Octavio Paz (1914-1998). En lengua francesa Maurice Coyaud, directivo del Centro Nacional de Investigación de Francia (CNRS) es la referencia. Además de ser políglota (habla al menos nueve lenguas, de las cuales seis son asiáticas) es el responsable de la editorial “Pour l’Analyse du Folklore”, especializada en traducciones de textos literarios asiáticos. Li y Coyaud (1982) publicaron una selección de sijo y cuentos coreanos clásicos.
Corea, imagen y realidad
73
Un problema a tener en cuenta es el perfil religioso de la persona que traduce. Por ejemplo, un jesuita es el traductor de la obra de Chong Chi-Yong (1902-1950) y de Chon Sang Byong (1930-1993) y el traductor de este poeta y su esposa Mok Sun-Ok (1936-2010) al inglés es un monje cristiano ecuménico del Monasterio de Taizé. Los católicos tienden a cristianizar las expresiones, que en origen siguen tradiciones culturales de raigambre confuciana, taoísta o budista. Por ejemplo, el Budismo siempre ha insistido en que el alma no existe, que es un invento, un artificio mental y emocional. Si en las traducciones aparece la palabra alma suele ocurrir que se afirma lo que se está negando en el texto original. En las tradición de Confucio la persona virtuosa, es decir, excelente, es consciente de su pertenencia a una comunidad, y el traductor traiciona el texto si da a entender que la conciencia es un asunto individual, personalizado, tal y como suele entenderse en Occidente. En la tradición zen la clave está en la vivencia del vacío, del hueco, y los traductores que ponen el énfasis en la nada, en el nihilismo, están regando fuera de tiesto. En inglés y francés la palabra yo como sujeto de la frase tiene que aparecer siempre; en español se puede dejar el sujeto implícito en la frase, destacarlo es mostrarse pretencioso. Otro tanto ocurre en las lenguas de raigambre e influencia china: el sujeto de la frase suele quedar borroso y borrosas son las alusiones a la divinidad. Conviene recordar que la lengua española es católica por calado propio en los últimos cinco siglos, y hablar en ateo es complicado. No se presta. Hay que reconocerlo. Las influencias hebreas y musulmanas en las lenguas ibéricas son monoteístas. Otras lenguas son racionalistas, luteranas, pragmáticas, politeístas ....
7. El sijo en el contexto de la métrica española Rara vez aparecen en la poesía clásica española versos de más de catorce sílabas, modalidad ésta conocida como métrica alejandrina. La usó sobre todo el Mester de Clerecía desde el siglo XIII al XV. A partir de las doce sílabas se habla de versos compuestos: es decir hay cesura y hemistiquios. En otras palabras, agrupamientos con pausas (Quilis, 1996). El poeta Yi UnSang (1903-1982), experto coreano en sijo, sacó partido a
74
José M. Prieto
las pausas como espina dorsal de sus poemas: en su producción los hay de dos y de siete versos, ajustándose a las cuarenta y cinco sílabas como marca característica. La denominación de los versos de quince sílabas es pentadecasílabos y, a lo largo del siglo XX “es fácil espigar ejemplos de versos entre 15 y 20 sílabas que permiten todo tipo de combinaciones [7+8, 8+7, 6+4+5, 5+10, 10+5, 9+6, 6+9, 5+5+5+]. Es precisamente esta libertad y esta posibilidad lo que los hace sospechosos de caer más hacia el versículo que el verso” (Varela Merino, Moíno Sánchez y Jauralde Pou, 2005, p.244-245). Rubén Darío (1867-1916) usó versos de quince sílabas en su soneto A Francia; también Ernesto Mario Barreda (1883-1958) en su poema Cuadro de Salud, y Vicente Aleixandre (1898-1984) en Sombra del Paraíso. Otros poetas de habla hispana que han recurrido de modo circunstancial a pentadecasílabos han sido Mario Benedetti (1920-2009), Jorge Luis Borges (1899-1986), Pablo Antonio Cuadra (1912-2002), Vicente Gerbasi Roberto (1913-1992), Juarroz (1925-1995), José Lezama Lima (1910-1976), Ricardo Molinari (1898-1996), Pablo Neruda (1904-1973), Amado Nervo (1870-1919), Salvador Rueda (1857-1933), Cesar Vallejo (1892-1938). Cabe afirmar, pues, que versos de quince sílabas forman parte del acervo cultural poético viable en el mundo de habla hispana. Centrar un poema en solo tres versos de ese calibre es inusual, pero viable. Crear versos con cuarenta y cinco silabas y sus variantes es una excentricidad, una más de las muchas que cultivan los poetas del siglo XXI, pocos han aprendido a contar. Es una opción, silabear, ritmar. Los maestros lo hicieron. Los discípulos tal vez. Hay poetas contemporáneos que se apoyan en la métrica clásica, que no quieren escribir prosa recortada. Como colofón, un sijo de Unsong, (1995, p. 211) que constituye un acicate para todos aquellos autores para quienes expresarse por escrito es un aliciente para seguir viviendo. Tentado a menudo de suicidarme no puedo hacerlo. Tengo trabajos que terminar, libros que leer. Hasta entonces no me liberaré.
Corea, imagen y realidad
75
Bibliografía Bahk, J. W. (2001). Poesía Zen: antología crítica de poesía zen de China, Corea y Japón. Madrid: Verbum. Butt, R. (1998). The bamboo grove: an introduction to sijo. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press. Cambon, P. (2005). Au pays des lettrés… en P.Cambon y J.P. Carroll, La poésie de l’encre: tradition lettrée en Corée: 1392-1910 (pp. 11-23). Paris: Guimet. Cambon, P. y Carroll, J.P. (2005). La poésie de l’encre: tradition lettrée en Corée: 13921910. Paris: Guimet. Chi-yong, Ch.(2003). Nostalgia. Madrid. Verbum. Dalin, L. (2010). El imperio del deseo: historia de la sexualidad en China. Madrid: Alianza. Epstein, M. (2007). Abiertos al deseo: abrazando el deseo de vivir. Móstoles: Neo person. García Lorca, F. (2010). Juego y teoría del duende. Barcelona: Nortesur. Hyun-Chang, K. (1963). Antología de la poesía coreana. Seúl: Universidad Nacional de Seúl. Kim, J. (1994). Classical Korean poetry. Fremont, CA: Asian Humanities Press. Kim, J. (1997). Modern Korean verse in sijo form. Vancouver, BC: Ronsdale Press. Kim, J. (2002). Meditative poems by Korean monks. Fremont, CA: Asian Humanities Press. Jong-Ju, S. (1995). Poemas. Madrid: Universidad Complutense. Jurroz, R. (1992). Poesía y realidad. Valencia: Pre-textos. Lee, D. (1994). Korean Literature: sijo. Bloomington, IN: Eastern Press. Li, J.M. y Coyaud, M. (1982). Érables rougis : Poèmes anciens sijo et contes de Corée. Paris: PAF. McCann, D. R. (1976). The estructure of the korean sijo, en Harvard Journal of Asiatic Studies, 36, pp-114-134. Min, Y.T. (1983). Poesía coreana actual. Madrid: Rialp. Min, Y.T., Aceves, R. y Tae J.K. (2001). Flor y oro de la poesía coreana. México: Aldús. Namjo, K. (2003). Antología poética. Madrid. Verbum. O’Rourke, K. (2002). The book of Korean shijo. Cambridge: Harvard University Press. Ornstein, R. (1998). The Right Mind: Making Sense of the Hemispheres. N.Y. Mariner Books. Prieto, J.M. (2007). Haiku a la hora en punto. Madrid: Vitruvio. Prieto, J.M. (2009). Tanka a trancas y barrancas. Madrid: Vitruvio.
76
José M. Prieto
Prieto, J.M. (2011). No están ciegos los poetas. El sijo coreano. Madrid: Vitruvio. Quilis, A. (1996). Métrica española. Barcelona: Ariel. Sang, Y. (2003). A vista de cuervo y otros poemas. Madrid: Verbum. St. Jacques, E. (1995). Dance of light. Saulte St. Marie, Ontario: Maplebud press. St. Jacques, E. (1997). Around the tree of light. Saulte St. Marie, Ontario: Maplebud press. Sue-Park, L. (2007). Tap dancing on the roof. N.Y. Houghton Mifflin. Tae-jun, H. y Filinich, M.I. (2005). Aroma del Este: antología de la poesía clásica coreana sijo. México: El Colegio de México. Un, K. (2005). Fuente en llamas. Orense: Linteo. Unsong, K. (1995). Poems of modern sijo. San Bruno, CA: One mind Press. Varela Merino, E., Moíno Sánchez, P. y Jauralde Pou, P. (2005). Manual de métrica española. Madrid: Castalia –Universidad.
La figura del monje budista en el teatro tradicional coreano: una mascarada más allá del simbolismo religioso Fernando Cid Lucas AEO. Universidad Autónoma de Madrid
Animismo y budismo coreano Entenderá el lector que no estará de más dar ahora unas pocas pinceladas que ayuden a elucidar la situación religiosa en Corea, desde su dilatada etapa animista hasta la irrupción del Budismo en dicho país, con el fin de ubicar mejor, histórica y socialmente, al protagonista de nuestro ensayo, a la par de ponerlo en relación con otros personajes de la antigua sociedad coreana, con quienes compartirá espacio escénico, tales como chamanes, campesinos, nobles o cortesanos. Fue en el año 372 d.C. cuando el Budismo llegó a la Península Coreana, lo hacía de manos de un monje chino de nombre Sundo, al que seguirían en su labor de conversión otros muchos más. A pesar de que el país contaba con unas creencias religiosas firmemente asentadas -y como sucedió en su país vecino, Japón- no supuso este arribo un problema de convivencia con la religión vernácula (el Muismo1). Sí es cierto, sin embargo, que la sociedad coreana ha seguido fuertemente imbricada por su tradición chamánica muista2 en diversos aspectos culturales, y ésta aún es palpable en manifestaciones como su música popular, su teatro tradicional o en pequeños acontecimientos de la vida cotidiana: actos de purificación, rituales de adivinación, aojamientos, etc. Volviendo otra vez al Budismo en Corea, hasta allí llegó una vertiente marcada por el Budismo Mahāyāna proveniente de China. Esta Y el Shintoísmo, en el caso de Japón. Para profundizar más en esta interesante materia recomiendo la lectura de: TAE-KON, Kim, Korean Shamanism-Muism, Seoul, Jimoondang Publishing Co., 1998. 1 2
77
78
Fernando Cid Lucas
religión, en el momento en que fue introducida en Corea, fue considerada por los más ortodoxos observantes de los ritos chamánicos como “extranjera”, propia sólo de unos pocos, de aquéllos monjes venidos desde fuera del país, y luego el credo de unos cuantos conversos, que fueron vistos al principio como renegados de sus raíces puramente coreanas, quienes se entregaban a practicar una fe que, muy rápidamente, se fue abriendo paso en la Península de Corea, y que aprendió a convivir en armonía en una sociedad en la que abundaban los ritos y las celebraciones de tipo animista. Como digo, Muismo y Budismo aprendieron a coexistir en franca avenencia en un corto periodo de tiempo, y, por ejemplo, donde el chamanismo marcaba que habitaban los viejos espíritus (montañas, valles, ríos, etc.) se levantarían luego los templos budistas, en los que tendrían sitio también las viejas deidades coreanas. Con una antigüedad de más de 40.000 años, y traído desde Siberia, según algunos autores3, el animismo coreano guarda ciertas similitudes con el ya aludido Shintō nipón, ya que en ambos países encontramos una naturaleza embriagada por la presencia mágica de espíritus que son personificaciones de todas y cada una de las emanaciones de las fuerzas naturales (Sol, Luna, el mar…). Así, en el extenso panteón del Muismo coreano hallaremos espíritus, fantasmas y almas errantes, pero también genios de la Naturaleza, que habitan y protegen los árboles más antiguos, las más bellas cascadas o las cuevas más profundas. Algo que, de forma instintiva, nos recuerda la idiosincrasia de los kamis4 japoneses, quienes, como ocurre con las deidades coreanas, tienen muy complicada catalogación y conteo5. Sin embargo, no encontramos en la religión autóctona japonesa el contacto tan directo y tan a flor de piel que llegan a tener los chamanes coreanos con estas divinidades. A través de los tran3 HWANG, Sun-myung, “The Historical Characteristics of East Asian Religions and Their Change”, Journall of New Religions, nº 15, 2006, pp. 57-75. 4 Para una profunda definición de kami recomiendo la lectura de: ARMENTIA, Adelfa, “El concepto de kami en Shintoísmo”, Aproximación al Shintoísmo (Alfonso J. Falero coord.), Salamanca, Amarú, 2007, pp. 67-71. 5 No olvidemos tampoco que las fuentes antiguas hablan de la existencia de ocho mil miríadas de kamis, lo que se traduce en un número infinito de divinidades.
Corea, imagen y realidad
79
ces -muy teatralizados también-, las mudang y los baksu se comunican con estas fuerzas mágicas para luego expresar a la comunidad sus designios. Sobre las relaciones tan cercanas entre los ritos chamánicos y los mismos coreanos nos dice el profesor Antonio J. Doménech del Río: […] La cosmovisión chamánica gira en torno a la naturaleza. El ser humano está ligado estrechamente a la naturaleza para su subsistencia. Esta es su fuente de alimentos, ropas, casa, etc. La naturaleza puede ser preciosa pero al mismo tiempo puede suscitar muchos problemas. Es buena y mala al mismo tiempo. El mundo en la concepción chamánica está llena de dioses: dios del cielo, de la tierra, de la montaña, del mar…Y estos dioses ejercen influencia sobre las cosas que hacen los humanos, tanto individualmente como colectivamente. Por eso los humanos deben conciliar a los dioses de manera que sus energías les sean beneficiosas para sus vidas6 […]. Es destacable, asimismo, el hecho de que, durante su etapa de asentamiento y arraigo, el Budismo coreano fuese asumiendo unas características únicas, diferentes al resto de las variantes búdicas, entre las que destacan una nueva percepción holística del Budismo en sí mismo, llegándose a realizar interpretaciones muy personales de diferentes preceptos religiosos, y abriéndose con esto brechas de franca confrontación entre escuelas coreanas y chinas. Del mismo modo, siguió nutriéndose de ciertas creencias chamánicas muy antiguas, muy respetadas por la población y necesarias para ella, tales como el culto a la denominada Montaña de los Espíritus (Sanshin), a Toksong-in (un santón venerable) o a la Osa Mayor (Chilsong), y aún en nuestros días es posible visitar templos budistas dedicados a estas antiguas deidades, en donde no faltan feligreses en oración ni ofrendas frescas en los distintos altares. Debemos reseñar que el pueblo coreano ha aprendido a vivir dedicando su religiosidad a diferentes cultos, sin que esto le plantee un problema o llegue a cuestionarse qué parcelas debe ocupar cada religión en su vida diaria7, aún en las situaciones más cotidianas. Una explicación DOMÉNECH DEL RÍO, Antonio J., “Los coreanos y su cosmovisión”, Señas de identidad coreana, Toledo, Ediciones Gondo, 2003, pp. 35-36. 7 Algo que, por ejemplo, no sucede con el pueblo nipón, quienes, hablando en rasgos generales, prefieren un bautizo budista, un matrimonio católico y un funeral shin6
80
Fernando Cid Lucas
sencilla a esto sería que el coreano de a pie8 ve y vive la religión como algo positivo, no la ve como una imposición o se cree en deuda con las divinidades; del mismo modo, es constante y practicante en cuanto al culto se refiere. Sin embargo, dentro de esta normalidad instaurada hace ya siglos, dentro de esta coexistencia pacífica entre los credos, aun podrá espigar el estudioso algunas notas disonantes que parecerían contradecir todo lo expuesto en los párrafos anteriores. Tal es el curioso trato que recibe el monje budista en el teatro tradicional coreano, quien, en lugar de aparecer como guía o referente para la comunidad, se muestra como un personaje de quien es mejor escapar o no fiarse. En las siguientes páginas pasaremos a analizarlo pormenorizadamente a través de su función en varios espectáculos escénicos, localizados en distintos puntos de la geografía coreana.
El monje budista como personaje del teatro tradicional coreano Entrando ahora de lleno en el añoso teatro coreano, llama poderosamente la atención del estudioso de las diferentes manifestaciones escénicas de Extremo Oriente el hecho de que en varias formas teatrales coreanas aparezca un personaje que, a primera vista, imaginaríamos un dechado de virtudes y que en realidad posea unas características tan contrariamente definidas, me refiero, claro está, al monje budista. Parte de dicha explicación estaría en que durante la dinastía Joseon (1392-1910) se asienta en la sociedad coreana la rígida moral confuciana9. Por medio de los políticos y los funcionarios confucianos, tanto el Budismo como el Muismo fueron perseguidos con dureza, ya que consideraban que estas creencias no eran más que supersticiones o distoísta. Bien es cierto que en sus oraciones y ofrendas están presentes por igual la figura de Buda y la de diferentes kamis shintoístas. 8 El religioso, claro está. No debemos olvidar tampoco que los ateos o quienes no muestran un interés en la religión suponían en 1985 nada menos que el 57,4 % de la población total coreana. Dato recogido en: http://www.rutadeseda.org/corea/musica/ shamanica10.html 9 Véase para esto: HAECHANG, Choung and HAN, Hyong-jo (eds.), Confucian Philosophy in Korea, Seoul, The Academy of Korean Studies, 1996.
Corea, imagen y realidad
81
tracciones inútiles. Debido a estas persecuciones, los chamanes pasaron a un segundo plano, recluidos en las zonas montañosas u ocultos, pero al servicio siempre de la comunidad; sin embargo, los religiosos budistas, que decidieron no ocultarse y seguir siendo participes de la vida y de la sociedad coreana, fueron vistos como gente de la que se debía desconfiar, corruptos y egoístas, rasgo que conservarían en los argumentos de las obras de teatro. Es una constante para dicho personaje mostrarse sobre el escenario con una idiosincrasia grosera, ornado con vicios vulgares, tales como la bebida, la glotonería o su afición por perseguir doncellas. En cuanto a su formación intelectual, también aparece cuestionada en las obras, ya que casi siempre da muestras de una falta completa de sentido común y de una estupidez supina. Este hecho no se contempla, sin embargo, en Japón -siendo allí el Budismo una religión igualmente importada- a la hora de presentar sobre el teatro a los miembros de esta religión. El teatro Noh, por ejemplo, muestra hacia la casta sacerdotal un exquisito respeto, siendo su presencia y su actuación fundamental para conseguir la liberación y el acceso al paraíso de las almas en pena que encuentra en su camino hacia algún lugar santo10. En otro género teatral nipón, el Kabuki, aunque de corte mucho más popular y carente de todo ritualismo, el monje budista suele ser alguien a quien pedir consejo o un guía en los momentos de necesidad, quien nunca pierde la calma y que trata de trasmitir su serenidad y sabiduría al protagonista de la obra11. Ahora bien, podría parecer que el teatro coreano ataca frontalmente a la casta sacerdotal, quienes, por otra parte, vivían de la limosna, recibían diezmo de las cosechas, leña e, incluso, bebidas alcohólicas12, amén de parte de los banquetes celebrados para conmemorar festividades especiales (nacimientos, casamientos, etc.); sin embargo, este tratamiento cambia radicalmente cuando aparecen en las tramas los cha10 w para esto el interesante artículo de: TYLER, RoyalL, “Buddhism in Noh”, Japanese Journal of Religious Studies, vol. 14, nº 1, 1987, pp. 19-52. 11 Véase para esto el libro de: SALTZMAN-LI, Katherine, Creating Kabuki Plays: Context for Kezairoku, “Valuable Notes on Playwriting”, Tokyo, Brill Academic Pub., 2005. 12 Como el soju (hecho de cereal o tubérculos fermentados) o el takju (de arroz fermentado).
82
Fernando Cid Lucas
manes. En efecto, los personajes con rasgos chamánicos (muchachas o ancianas con poderes adivinatorios o mágicos, viejos con conocimientos curativos, etc.) aparecen pocas veces, pero cuando lo hacen son tratados siempre de una forma respetuosa, como dignas personalidades que están al lado del pueblo, ayudando y aconsejando a los más humildes. Bien es verdad que el espectador no tiene tantos detalles de estos personajes como ocurre con los religiosos budistas; apenas si se nos dan unas someras indicaciones sobre sus poderes (en ocasiones formuladas a través de la semiótica que destilan sus vestimentas o máscaras). Asimismo, su paso por el escenario suele ser rápido, lo que no ocurre tampoco con los monjes y los priores budistas, quienes tienen números o intervenciones largas, con las que el público se divierte, ya que -como dijimos- cada frase es (o crea) una nueva situación disparatada. El primer ejemplo de todo lo expuesto anteriormente, que pasaremos a analizar a continuación, lo extractaremos del Pyŏlsandae-nori de Yangju. Yangju es una hermosa ciudad, situada en la provincia de Gyeonggi, no muy alejada de Seúl. Amén de sus muy bellos paisajes y de su gente hospitalaria, ha pasado a la historia por haber sido la cuna de un antiguo y bello arte escénico: el Pyŏlsandae-nori. Como sucede con otras tantas manifestaciones del rico folclore coreano, el Pyŏlsandae-nori cuenta con varios siglos de antigüedad, y en él aún se perciben algunos ecos de la etapa chamánica del país. A este respecto, en una aserción que haríamos extensible a cualquiera de los espectáculos que se presentarán en este trabajo, nos dice el profesor OhKon Cho en su libro Traditional Korean Theatre: […] “Like theatre in many primitive societies, Korean mask-dance drama may have originated in dance which was performed as a part of religious ceremonies in ancient times. In the context of heaven worship and reverence to the gods, the people in the ancient society of Korea performed sacrificial rites at certain times during the year. To placate the supernatural forces, people sang and danced as part of these rituals13” […].
CHO, Oh-Kon, Traditional Korean Theatre, Fremont, Asian Humanities Press, 1988, p. 15. 13
Corea, imagen y realidad
83
Si hacemos caso de tal aseveración, nos encontraremos con que el Pyŏlsandae-nori es un espectáculo antiquísimo, ligado al animismo, al que en un momento determinado de su historia se le añade un ingrediente ajeno a su primigenia identidad: el monje budista. Como tal, y como sucede generalmente al último elemento en incorporarse a un grupo ya estructurado y establecido, le tocará desempeñar la tarea menos agradecida. La nómina de personajes del Pyŏlsandae-nori está formada por unos veinte caracteres aproximadamente, de los cuales, los religiosos budistas (en sus diversas graduaciones) son la parte más abultada de éstos. Todos ellos son personajes caricaturescos, propios de las historias goliardescas de la Europa medieval, de las tabernas y del malevaje. Todos ellos llevan máscaras (talladas en madera o realizadas en papel maché), en las que sus rasgos aparecen exagerados, como si fuesen malformaciones físicas o toscas imitaciones de la fisonomía humana. Todo parece sugerir que el aspecto externo de los religiosos quiere guardar relación con su interior (inicuo y desagradable). Por esto, en más de una máscara de las que se emplean para encarnar a los monjes es posible observar protuberancias y tumores en la frente, bocio o enfermedades cutáneas, tales como la viruela o la lepra. Una vez más, llama la atención del espectador el hecho de que un buen tanto por ciento de los personajes que aparecen en los números del Pyŏlsandae-nori forman parte del clero budista, desde los peldaños más bajos hasta el mismo wanpo14, o superior budista de los monasterios coreanos, quien tampoco se libra de las críticas y de la sátira de los anónimos dramaturgos. Como sucede en espectáculos como la Commedia dell´Arte italiana, el teatro clásico coreano está formado por una sucesión de estampas o lances (canovacci en la citada Commedia), cuyos diálogos pueden modificarse gracias a la pericia improvisatoria de los histriones, aunque la acción está siempre marcada (al menos sus líneas maestras) y ha sabido transmitirse de padres a hijos durante siglos. En una de estas escenas del Pyŏlsandae-nori aparece el citado wanpo en una absurda discusión con otros religiosos, los mŏkchung, monjes de Tradicionalmente, este papel era encarnado por el actor más viejo de la compañía, que solía hacer las veces de director de escena e, incluso, las de empresario. 14
84
Fernando Cid Lucas
menor rango, más preocupados por llenar sus estómagos que por rezar por el alma y la salvación de los prójimos. Fruto de su encuentro resultará un nonsense en donde el público escuchará comentarios obscenos y parlamentos que no llevan a ningún lado o no hacen progresar la trama hacia ningún lado. Pongo como ejemplo el siguiente fragmento: […] Wanpo: ¿A qué os dedicáis? Mŏkchung I: Todos nosotros somos monjes. Wanpo: Si sois monjes deberíais estar rezando a Buda ¿Qué hacéis en este mundo transitorio? Mŏkchung I: Eso no es cierto. Somos monjes en apariencias, pero en lo más profundo de nuestro ser no somos más que libertinos. Frecuentemente acudimos a los prostíbulos ¿lo sabías? Wanpo: Ya veo. Vestís como monjes, pero sois unos viciosos. Mŏkchung I: Eso es. Wanpo: De ser así, debéis saber cómo cantar. Mŏkchung I: Por supuesto que sabemos. Wanpo: Ya que sois monjes, debéis comenzar con una invocación budista. Mŏkchung I: Recemos, pues, a Buda. Todos los mŏkchung: (a coro) Namuamit´abul15. Namuhalmit´abul16. Namuŏmit´abul17. Mŏkchung I: Namuhalmit´abul. Wanpo: ¡eh, eh, eh! Mŏkchung I: ¿Qué? ¿Qué pasa? Wanpo: ¿Qué demonios estáis diciendo? Mŏkchung I: Sólo repetimos lo que tú dices.
La intervención comienza con una conocida invocación budista. Progresivamente, estos libertinos convertidos en monjes irán transformando la plegaria religiosa, incluyendo palabras que cambian por completo el significado de lo que irán pronunciando sus bocas. En esta frase, por ejemplo, se incluye la palabra halmit, que significa vieja. 17 Aquí introducen la palabra ŏmit, cuyo significado es la hembra de cualquier animal que acaba de dar a luz. 15 16
Corea, imagen y realidad
85
Wanpo: Porque yo fui monje. Yo decía namuŏmit´abul18. Pero vosotros estabais diciendo namuhalmit´abul ¿Acaso intentáis contradecir al Budismo?19 […]. Comprobará el lector que la escena muestra una irreverencia absoluta, no sólo para con los miembros religiosos superiores, sino también para con la misma religión, que se ve ridiculizada ante el público (campesinos y leñadores en los siglos pasados). Nótese, además, que quienes están encarnando los papeles de estos hombres de fe son “simples” actores, los denominados en lengua coreana p´yŏnnom o parias, miembros de la clase social más baja, sin posesiones algunas. Un poco más adelante encontramos una escena que se denomina en los textos modernos como la de los “Monjes apóstatas20”. En ella, los monjes se burlan sin el menor de los remordimientos de un superior, el nojang, llegando a exclamar que les da igual si: “el maestro está enfadado o no”. Más tarde, con la entrada de dos jóvenes danzarinas-chamanas, hermosas y vivarachas, veremos que al viejo nojang se le cae la baba por ellas, llegando a ofrecerles (léase, sobornarlas), dinero e, incluso, su rosario a cambio de sus favores sexuales, a lo que responderán ellas mostrando un profundo aborrecimiento hacia el religioso. Llegados a este punto, es de rigor señalar que la aparición de las danzarinas-chamanas, somu, en lengua coreana, se hace con un tipo de música de corte ritual: calmada y majestuosa, lo mismo que podríamos decir de las danzas que ellas ejecutan ante nojang. Sus movimientos son pausados y no realizan aspavientos ni poses exageradas, como sucede con los monjes budistas. No debemos olvidar que, en la añeja tradición coreana, las somu eran respetadas hechiceras, curanderas y sabias conocedoras de la tradición oral de su pueblo. Aún sabiendo todo esto, el prelado budista intenta cortejarla, baila con ellas (si bien, es cierto que son ellas la que comienzan el juego como una provocación), intenta tocarlas luego y Incluso el supuesto “buen monje” se equivoca y termina por salmodiar esa absurda plegaria. 19 CHO, Oh-Kon, Op. Cit., p. 41. [La traducción al castellano es mía]. 20 CHO, Oh-Kon, Op. Cit., p. 65. 18
86
Fernando Cid Lucas
abrazarlas, hasta que una de ellas se zafa de él bruscamente, empujándole en el pecho, lo que no hace sino sacarlo de sus casillas. A sazón de lo que se deduce de las escenas anteriormente descritas, no es descabellado realizar ahora un sencillo esquema en donde aparecen los roles enfrentados en el teatro coreano tradicional: • Clero budista vs chamanes (mujeres y hombres). • Nobles vs pueblo llano. Aunque éste del “enfrentamiento” entre los nobles y cortesanos con los miembros del pueblo llano (campesinos, leñadores…) daría para un ensayo completo, vamos a seguir analizando la figura del monje budista en otras formas escénicas coreanas, por ejemplo en el Pyŏlsin-kut de Hahoe. Como sucede con otras muchas manifestaciones teatrales, el Pyŏlsin-kut ha formado parte inherente de diversos festivales religiosos de la región de Hahoe, en la provincia de Kyŏngsang del Norte. Lo que parece probado es que su origen se pierde en la noche de los tiempos, y estaría inserto en diferentes prácticas chamánicas, llevadas a cabo por los pescadores de la zona, que lo utilizaban para espantar a los malos espíritus y propiciar la bonanza de cosechas y capturas en la mar. Con el tiempo, se habría desligado del ámbito puramente religioso para llegar a ser parte de las celebraciones populares, cobrando un colorido y una vitalidad eminentemente festiva. Como huellas de estas reminiscencias religiosas, aún hoy, a la hora de representar el Pyŏlsin-kut, sus intérpretes (todos ellos varones) han de tomar primero un baño ritual que los purifique; más tarde, todos serán aislados en una construcción especial, igualmente depurada y en donde, salvo los integrantes de la compañía, el resto de la comunidad tiene vetada su entrada. Cuando llega el tiempo del Pyŏlsin-kut, otra de las obligaciones de la comunidad es que sus integrantes no podrán comer carne durante los días que duren las representaciones. Doce son los personajes que aparecen en el Pyŏlsin-kut: kaksi (mujer joven), yangban (aristócrata), ch´oraengi (cómico lacayo de yangban), sŏnpi (erudito), punae (concubina), paekjŭng (carnicero), halmi (anciana), chuji (león alado), ch´ongkak (joven soltero), pyŏlch´ae (sirviente), ttŏktari (anciano) y chung (monje). Una vez más, uno de los números
Corea, imagen y realidad
87
favoritos del auditorio, durante siglos, ha sido el del escarnio público del monje budista, quien desde el principio, nada más encontrarse con la hermosa kaksi, quien danza despreocupada, mostrará su lascivia y su desvergüenza. La escena que presenciamos es de una rotunda desacreditación de la casta religiosa budista, ya que, al poco de hacer su aparición, el monje huele y palpa libidinosamente la tierra sobre la que kaksi ha orinado previamente, extasiándose con su tacto y frotándose con ella su cuerpo (en especial sus genitales). Habrá quien interprete esto como la manipulación de la materia o el humus que el Muismo había dejado al Budismo, sin embargo, más parece una muestra más de la vida disipada que llevaban algunos de estos frailes. Regresando a la escena, antes de salir con la muchacha cargada a su espalda, como si fuese un fardo, aun habrá de ser apercibido por yangban y sŏnpi, quienes, por otra parte, en otras piezas adolecen de los mismos vicios que le son reprendidos aquí al monje. Moviéndonos por la hermosa geografía coreana, en una escena coral del Ogwangdae de T´ongyŏn21, junto a miembros de la aristocracia y sus sirvientes, aparece chori-jung, el monje budista, burlándose siempre de los pobres plebeyos, poniéndolos en situaciones embarazosas y riéndose de su ignorancia (aunque él mismo se descubra luego como tal). Según el antropólogo e investigador No Poksun22, este personaje encarnaría a aquéllos religiosos (al parecer muchos) que fueron expulsados de los templos por actuar en contra de las enseñanzas y de la moral budista. Pero, sin duda, el espectáculo en el que más ejemplos de este personaje libertino podemos encontrar es en el T´alch´um, de la antigua región de Hwanghae-do (hoy un territorio que forma parte tanto de Corea del Norte como de Corea del Sur). Uno de sus muchos personajes es Chui-bal-i, un díscolo monje cuya auténtica profesión es la de bebedor. Su máscara está ornada con tumores en mitad de la frente y en las mejillas; además de esto, exhibe pequeñas pústulas blancas en la barbilla y sobre su labio superior. En la parte alta de la máscara Ciudad costera de Corea del Sur, en la provincia de Gyeongsang del Sur. Su puerto está considerado como el más hermoso de todo el país. 22 POKSUN, No (et alt.), Honan udo p´ungmulgul, Seoul, 1994. 21
88
Fernando Cid Lucas
podemos ver una especie de crestería, en la que se suceden (en este orden) los colores verde, blanco, el color natural de la madera y el rojo (colores todos ellos propios de la orden sacerdotal, que aparecen también en la vestimenta de otros tantos miembros pertenecientes a la comunidad budista). Dentro de las escenas habituales del T´alch´um, existen unas cuantas en las que los monjes salen, igualmente, muy mal parados. La denominada “Danza de los mŏkchung”, por ejemplo, es un baile alocado, en el que, siempre al son de la música, estos religiosos23 ejecutan una danza muy vistosa, en las que las largas mangas de sus camisas son parte indispensable de ella. Durante su transcurso podemos escuchar de boca de uno de ellos lo siguiente: […] Puesto que no hay calendarios en las montañas desconozco cuando cambian las estaciones. Cuando las flores florecen debe ser primavera. Cuando las hojas de los árboles crecen debe ser verano. Cuando las hojas de las paulonias caen debe ser otoño. Cuando los blancos copos de nieve caen sobre los verdes pinos y sobre el bambú no puede ser más que el invierno. Yo, un pobre sinvergüenza de pueblo, hace tiempo que llevo vida de ermitaño en las montañas; pero cuando oigo el sonido de la música pierdo todo el interés por rezar a Buda24 […]. Interesante confesión de quien se supone ha renegado de toda fascinación mundana para dedicarse en cuerpo y alma a la contemplación y a la oración. Ocho, en total. CHO, Oh-Kon, Op. Cit., pp. 216-217. [La traducción al castellano es mía].
23 24
Corea, imagen y realidad
89
Trasladar aquí los pasajes en donde se hace burla y se ridiculiza a los monjes budistas ocuparía muchas páginas, darían casi para una gruesa monografía. Siguiendo con esta misma escena, un poco más adelante veremos cómo dos frailes tienen una intervención un tanto subida de tono, insinuándose una masturbación hom*osexual. En dicha escena, uno de ellos hace sonar un tambor empleando el pene de su compañero como baqueta. Tras el golpe -y pronunciando juego de palabra tras juego de palabra- el segundo religioso se queja cómicamente del tremendo golpe recibido, que le ha provocado verter sobre la tierra su “sangre blanca”. Habitualmente, antes de comenzar con las escenas en las que los personajes del pueblo llano son los protagonistas (vendedores ambulantes, campesinos, ancianos, etc.) tiene lugar en el T´al ch´um un número mudo, totalmente danzado y mimado, ejecutado al son de la música, en el que la ya descrita samu baila a la vez que esquiva y se zafa con garbo de nojang, quien se desespera por no poder conquistar a la jovencita y termina agitándose convulsivamente alrededor de ella, jadeando y bramando, actuando más como un animal salvaje que como un cultivado hombre de fe. Un rostro más amable (acaso el único) muestra el monje que aparece en las representaciones del siempre alegre teatro tradicional de títeres coreano o Kkoktu Kaksi-nori, tal vez porque su conformación se obró en tiempos más cercanos a nosotros o porque ha tenido un público eminentemente infantil, consiguiéndose con ello una edulcoración de las tramas con el transcurrir del tiempo. Sin embargo, no debemos obviar tampoco que el títere tradicional coreano, tallado en madera, pintado y luego barnizado con cuidado, recuerda poderosamente a las antiguas figurillas funerarias coreanas denominadas, precisamente, kkoktu25, cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. El tipo de títere coreano tradicional es un títere de guante, de unos 30/40 cm. de alto; sus artesanos copian directamente de la realidad a la hora de confeccionar la indumentaria de cada personajes, produciendo pequeñas obras maestras en cada pieza. Sus rasgos faciales están muy exagerados, sobre todo sus orejas y sus ojos, que están dotados de una gran expresividad. Léase el artículo alojado en: http://www.wfu.edu/news/reease/2008.12.11.k.php
25
90
Fernando Cid Lucas
El monje budista, como decía, no ocupa nunca en el Kkoktu Kaksinori los papeles protagonistas, siendo un simpático acompañante ocasional o un personaje con el que el héroe se topa en su camino. Hay en ciertas piezas situaciones muy cómicas protagonizadas por ellos, en donde, por ejemplo, sale a la palestra la testarudez de dos monjes que se empeñan en salir ambos a la vez por la estrecha puerta de un templo, cosa que no hacen sin darse antes de empujones y cabezazos. En otra aparece anunciando con grandes aspavientos a otro personaje que una gran serpiente ha surgido del río cercano y ha devorado a todos los habitantes de la villa, tanto a personas como a animales y que debe correr si quiere escapar de ella.
CODA A lo largo de este breve artículo hemos visto sólo unos pocos ejemplos de cómo se caracteriza y aparece el monje budista en el variopinto teatro coreano tradicional. Hemos conocido a monjes que no son mejores que bandidos, hombres sin moral a los que debemos encomendar nuestras almas… Este sería, sin embargo, sólo un testimonio cultural para esta casta, el tomado desde el teatro tradicional coreano, hecho por y para el pueblo, donde las clases dominantes salen siempre muy mal paradas. Quizá pensado como válvula de escape de unas condiciones de trabajo y de vida muy dura, que les permitía a los más humildes reírse y caricaturizar a quienes uncían su yugo. Quedaría aún por hacer otro estudio, el de la transmisión de este mensaje y su llegada a géneros más modernos y populares, como el cine o la televisión. Porque también allí, en películas como las del genial Kim Ki-duk, se podría encontrar un tratamiento similar de la figura del religioso. Dejo, pues, el guante lanzado, con el deseo de que alguien, enamorado de la bella cultura coreana, como quien escribe ahora estas líneas, lo recoja con ánimo y disposición lo más pronto posible. Seguro que su trabajo le resulta en todo gratificante.
Corea, imagen y realidad
91
Bibliografía26 Ah-Jeong, Kim, Shamans in Contemporary Korean Theatre, Tokyo, Routledge, 2007. Akiba, Taksi, Korean Folkways, Tokyo, Rokusan Shoin, 1954. Cho, Oh-Kon, Korean Puppet Theatre: Kkoktu Kaksi, Detroit, Michigan State University Asian Studies Center, 1979. De Fraeye, Mark, and VOS, Frits, Korea. Scenic beauty and religious landmarks, Pandora, Brussels, 1996. Doménech Del Río, Antonio José, “El chamanismo o muismo coreano”, Pensamiento y religión en Asia Oriental, Barcelona, Editorial UOC, 2005, pp. 257278. Grayson, James H., Korea: A Religious History, Oxford, Clarendon Press, 1989. Kardos, John, An Outline History of Korean Drama, New York, Log Island University Press, 1966. Kister, Daniel A., Korean Shamanist Ritual. Symbols and Dramas of Transformation, Budapest, Akademiai Kiado, 1997. Sang-Su, Choe, A Study of The Korean Puppet Play, Seoul, Korean Folklore Studies Series, 1961. Suk-Kee, Yoh, “Korean Mask Plays”, The Drama Review.TDR, vol. 15, nº 2, 1971, pp. 143-152. Tae-Kon, Kim, Korean Shamanism-Muism, Seoul, Jimoondang Publishing Company, 1998.
Se recogen es este apartado sólo los títulos que no han sido reseñados ya en las pertinentes notas a pie de página del texto. 26
92
Fernando Cid Lucas
Monje budista contejando a una doncella
El intercambio cinematográfico entre Corea y España Ho-Joon Yim Universidad Nacional de Seúl En la actual época de la globalización, la asunción del modelo binario ofrecido por la teoría del imperialismo cultural se ha revelado ya como defectuosa y ha sido sustituida por la implantación de un modelo multilateral de intercambio. En lo referente al área cinematográfica, varios tipos de intercambio entre los países periféricos se destacan cada vez más. El actual intercambio cinematográfico entre Corea y España, del que nos ocuparemos en el presente artículo, corrobora esta pauta de la globalización. Aunque España y Corea son dos de los diez países del mundo que poseen mayores industrias cinematográficas,1 el intercambio de las películas entre ambos países constituye un fenómeno relativamente reciente. Ello se debe a que hasta 1990 Corea no fue nada activo en exportar sus producciones cinematográficas y en importar las películas extranjeras, a excepción de las norteamericanas. Tampoco puede decirse que España haya sido muy activo a este respecto con anterioridad a los últimos veinte años. En realidad, los dos países han experimentado en su historia reciente un proceso extraordinariamente similar. Ambos han sufrido una guerra civil, una larga dictadura y un posterior proceso de democratización. En los años 60, 70 y 80 Corea y España alcanzaron con rapidez un notable desarrollo industrial que conllevó un cambio drástico en sus respectivos tejidos sociales. Sin embargo, no fue fácil construir una nueva cultura liberada de las ideologías conservadoras impuestas por los largos años de dictadura. En España, durante el Franquismo, nombres consagrados de la dirección cinematográfica como Luis G. Berlanga, Antonio Bardem, Carlos Saura, Víctor Erice etc., produjeron obras de alta calidad España ocupa la séptima plaza y Corea la décima de acuerdo con el tamaño del mercado cinematográfico entre 2003 y 2007, exceptuando a China (www.kofic.or.kr). 1
93
94 Ho-Joon Yim
y dotaron al cine español de fama internacional. Sus películas recibieron un gran número de premios en importantes festivales internacionales de cine, constatando así el buen estado del “cine español de arte y ensayo”. Sin embargo, desde el punto de vista comercial, estas obras no consiguieron mucho éxito en el mercado internacional, siendo consumidas por espectadores intelectuales, en la mayoría de los casos, al estrenarse en las salas de cine de arte y ensayo. La situación del cine coreano no es muy diferente de la de España. En el auge del cine coreano -los años 60- el cine era el entretenimiento más popular en la vida cotidiana y varias obras maestrales se produjeron entonces por directores míticos como Kim Kiyoung, Lee Man-hee o Yoo Hyun-mok. No obstante, y aún con menor fortuna que en el caso del cine español, casi ninguna obra de este período cosechó un resultado significativo en el mercado internacional. El cine español, después de pasar por un período de autarquía, comenzó a entrar en la etapa de globalización, a partir de la década de 1980. Títulos como Volver a empezar (1982), de José Luis Garci, Carmen (1983), de Carlos Saura y La vaquilla (1985), de Luis G. Berlanga, etc., gozaron de cierta aceptación entre el público internacional. Con posterioridad, a finales de los años 80 y principios de los 90, el cine español experimentó un ‘pequeño renacimiento’ gracias a los triunfos clamorosos de algunas obras de Almodóvar como Mujeres al borde de un ataque de nervios (1987), ¡Átame! (1988), Tacones lejanos (1990) y otros títulos como Jamón, Jamón (1992) y Huevos de oro (1993) de Bigas Luna o Belle Epoque (1991), de Fernando Trueba, etc. Fue precisamente en aquellos años cuando las obras cinematográficas españolas empezaron a encontrarse con el público coreano. Antes de estas películas, muy pocas obras españolas habían conseguido estrenarse en Corea. El hecho de que todas las obras de Almodóvar posteriores a Mujeres se hayan estrenado en los cines coreanos indica que la distribución del cine español en Corea es ya estable. Junto a las películas de Almodóvar, se han importado otras de mayor carácter comercial, como las de Vicente Aranda, Bigas Luna o Fernando Trueba.2 En los años 90 los Sin embargo, algunas obras de carácter eminentemente lúdico y de entretenimiento que han cosechado un gran éxito comercial en España como Airbag (1997) 2
Corea, imagen y realidad
95
títulos españoles que cosecharon éxito mundial como Jamón, Jamón, Belle Epoque, Two much, Carne trémula, Todo sobre mi madre y Abre los ojos (1997), fueron, asimismo, vistos por muchos espectadores coreanos. En los años 2000 continúa la tendencia de estrenar el cine español de autor en Corea. Sin embargo, no es menos cierto que junto a estas propuestas también ha aumentado la importación de un cine de género, como el de terror o el de la animación. Pero mientras las obras de autor se estrenan en las salas de cine de arte y ensayo, las películas de terror y de dibujos animados se estrenan en las salas generales atrayendo, por tanto, a un mayor número de espectadores. La muestra la evolución del estreno de los filmes españoles en Corea. Año
Obras
Espectadores
Recaudación(€)
2001
3
12,600
42.000
2002
4
12,330
42,744
2003
2
122,912
441.403
2004
5
30,260
112.970
2005
5
13,560
52.432
2006
4
37,644
150.576
2007
4
5,349
22.109
2008
7
334,048
1.429.520
2009
5
178,729
744,325
Fuente: Korean Film Council, KOFIC. Estimación: 1€=1500\
El renacimiento del cine coreano llegó con una posterioridad de diez años respecto del manifestado en España. La película Swiri o la serie de Torrente no han accedido al mercado coreano. Ello nos lleva a pensar que los distribuidores coreanos considerarían este tipo de película española gamberra como escasamente rentable para el mercado coreano.
96 Ho-Joon Yim
(1999), de Kang Woo-suck, que fue vista por más de seis millones de espectadores, fue quizá el punto de inicio de un período glorioso. Posteriormente, El amigo (2001), de Kwak Kyoung-taik, estableció el récord de ocho millones de espectadores en el mercado doméstico, cuya población es de cincuenta millones. Sin embargo, las primeras obras coreanas que se distribuyeron en los mercados internacionales no fueron las obras que cosecharon un mayor éxito en el mercado interior, sino las que recibieron importantes premios en los festivales internacionales de cine, como las obras del maestro Lim Kwon-taik. A medida que el cine coreano ha procurado extender su mercado a través de la exportación, la exhibición del cine coreano en España ha aumentado y recientemente el número de títulos ha llegado al de diez, a pesar de la gran variación que ha experimentado la recaudación de cada una de estas películas. Veamos la tabla siguiente. Año
Obras
Espectadores
Recaudación (€)
2001
2
22,405
110.822
2002
3
16,446
73.353
2003
7
7,256
32.853
2004
8
205,708
1.017.551
2005
10
196,680
949.740
2006
11
43,410
211.325
2007
9
447,181
2.483.642
2008
11
25,036
130.023
Fuente: www.mcu.es
Comparando las Tablas 1 y 2, se puede observar que los españoles son más activos que los coreanos a la hora de importar películas de otros países. Como se aprecia en la Tabla 1, el número de los filmes españoles importados en Corea parece estancado. La causa fundamental de esta falta
Corea, imagen y realidad
97
de estrenos de los filmes españoles en Corea se debe a la parcialidad que manifiesta el mercado coreano a la hora de importar cine internacional. Como se recoge en la Tabla 3, Corea tiene más espectadores de cine que España. Pese a ello, el número de salas que funcionan en Corea es tan sólo la mitad del de España. La falta de salas ocasiona, inevitablemente, una menor variedad entre los filmes estrenados. Otro aspecto digno de mención a este respecto es el de que las películas importadas en Corea resultan ser en su mayoría estadounidenses. Espectadores
Salas
Filmes estrenados
España
107,813,259
4,140
527
Corea
150,830,000
2,091
379
Fuente: www.kofic.or.kr y www.mcu.es
Veamos a continuación cuáles de las películas importadas han sido más populares en ambos países. En primer lugar, nos ocuparemos de las películas coreanas que atrajeron el mayor número de espectadores en España. Como se aprecia en la Tabla 4, el director Kim Ki-duk es sin duda alguna el director que ha cosechado un mayor éxito comercial entre los espectadores españoles. Del mismo modo, las películas que atrajeron a más de cinco millones espectadores en Corea, congregaron menos espectadores españoles que las del director Kim. Título
Año
Director
Espectadores
Primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera
2004
Kim Ki-duk
172,611
The Host
2007
Bong Joon-Ho
151,377
Hierro 3
2005
Kim Ki-duk
69,543
La isla
2001
Kim Ki-duk
43,968
98 Ho-Joon Yim
Samaritian Girl
2005
Kim Ki-duk
42,918
El arco
2006
Kim Ki-duk
32,916
Crónica de un asesino en serie
2004
Bong Joon-Ho
30,916
Old boy
2005
Park ChanWook
25,590
Ebrio de mujeres y pintura
2005 Lim Kwon-Taik
13,427
El aliento
2008
Kim Ki-duk
12,533
Time
2007
Kim Ki-duk
11,212
Fuente: www.mcu.es
A decir verdad, The Host de Bong Joon-Ho atrajo a doce millones de espectadores en Corea y Crónica de un asesinato en serie congregó a más de ocho millones. Mientras tanto, Kim Ki-duk es un director polémico en Corea y mucha gente no aprecia su estilo artístico. De hecho, los críticos coreanos han señalado la imperfección de su técnica cinematográfica y la falta de coherencia en la narrativa de sus películas. No obstante, algunos críticos valoran positivamente el estilo crudo y la naturaleza sarcástica que caracterizan a sus obras. Como resultado, el director Kim generalmente trabaja con pequeño presupuesto y se clasifica como un director independiente. Resulta sorprendente que el consumo de las películas del director Kim Ki-duk sea menor en Corea que en España.3 A pesar de la divergencia de las opiniones sobre las películas del director Kim en Corea, varias de sus obras han recibido premios en los festivales más prestigiosos de Europa y han captado la atención por parte de los espectadores europeos, entre los cuales destacan los espectadores españoles y franceses. Entonces, ¿por qué a los espectadores españoles les gustan las películas de Kim Ki-Duk? Generalmente, la estética de sus pelí Una vez el director se quejó de la mala estimación de sus obras en su país y declaró que en lo sucesivo estrenaría sólo en los mercados extranjeros y sin exhivición doméstica, una declaración que lamentaría después con disculpas. 3
Corea, imagen y realidad
99
culas se caracteriza por lo grotesco, lo cruel, lo visceral, elementos que provocan el disgusto de los espectadores coreanos. Sin embargo, en el arte español la estética de lo grotesco tiene una tradición muy rica y para los espectadores españoles este aspecto no debe ser un obstáculo para disfrutar de la obra de un director tan polémico como Kim. Así pues, las películas de Kim son consideradas como ásperas y rijosas como La isla o Samaritian girl, o misteriosas y poéticas como Hierro 3 o Primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera.4 El crítico de La Butaca describe así la estética de los filmes de Kim. Debe reconocerse que Kim Ki-duk, un autor siempre más intuitivo que racional, es dueño de una mirada poco convencional, interesada en ahondar en los designios del alma humana y ansiosa por explotar las capacidades dialécticas del cine.5 El hecho de que las películas de Kim hayan interesado a los espectadores franceses también puede explicarse por la familiaridad de los franceses con la estética de lo grotesco. En el caso de Primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera, junto a las imágenes y narraciones brutales e impactantes, el ambiente misterioso del Budismo oriental ha parecido atraer el gusto de los espectadores españoles. Examinemos a continuación las obras españolas más exitosas en el mercado de Corea. Título
Año
Director
El orfanato
2008
Juan Antonio Bayona
175,588
El lince perdido
2008
Raul García
131,490
Darkness
2003
Jaume Balaqueró
E. Rodríguez Marchante, ABC, 22/12/2006
4
www.labutaca.net/49semici/binjip5.html
5
Espectadores
87,302
100 Ho-Joon Yim
Rec
2008
Jaume Balaqueró
77,533
Don Quijote
2008
Josep Pozo
68,569
Hable con ella
2003
Pedro Almodóvar
67,394
Nocturna
2009
Adrià García
35,424
Volver
2006
Pedro Almodóvar
26,830
La mala educación
2004
Pedro Almodóvar
21,586
Real
2005
Borja Manso
12,773
Los amantes del Círculo Polar
1998
Julio Medem
7,682
Mar adentro
2007
Alejandro Amenábar
7,378
Mi vida sin mí
2006
Isabel Coixet
7,078
Fuente: www.kofic.or.kr
Las tres obras que cosecharon un mayor éxito en el mercado coreano –El orfanato, Darkness y Rec- pertenecen al género de terror y se caracterizan por una violencia al estilo hollywoodiense. Las tres obtuvieron un gran éxito a nivel global. Es cierto que los espectadores coreanos las presenciaron considerándolas, por sus títulos y diálogos en inglés, como filmes norteamericanos. Los dibujos animados españoles como El lince perdido y Nocturna también atrajeron a las salas a muchos espectadores en Corea. El hecho de que todas las obras que han ocupado los primeros puestos de la lista pertenezcan al estilo hollywoodiense sin muchos elementos españoles, nos parece un fenómeno en absoluto loable. Aparte de esas películas de entretenimiento, las obras de Pedro Almodóvar han ocupado altas posiciones de la lista de las más vistas. El hecho de que todas las películas de Almodóvar desde los finales de los años 80 se hayan estrenado en los cines coreanos indica la existencia de un nutrido número de aficionados coreanos al director manchego. De hecho, en un mercado bastante cerrado como el coreano, muy pocos directores europeos han estrenado ininterrumpidamente sus obras.
Corea, imagen y realidad
101
Cabría preguntarse por qué las obras de Almodóvar han disfrutado de tanta aceptación entre los espectadores coreanos. Los seguidores coreanos parecen fascinados por el humor absurdo, la imagen de color vivo y el estilizado erotismo de sus películas. Resulta curioso que los espectadores coreanos identifiquen el estilo de los filmes de Almodóvar con la imagen típica de la cultura española. Para los coreanos, la imagen de España suele definirse por el amor, la pasión y el sol. Los siguientes comentarios de los periódicos coreanos dirigidos a las películas almodovarianas subrayan esta interpretación. “Expresa el amor humano y el deseo con un color y una pasión más vívida que el sol español.” Además, la aparición frecuente de los hom*osexuales y los travestis también ha atraído el interés del público coreano, generalmente conservador a este respecto. Varios comentarios de periódicos coreanos lo señalaron diciendo: “Almdodóvar se enfoca generalmente tanto en las minorías sexuales como hom*osexuales”. En suma, el director, que ha conseguido dos Oscars, es conocido en Corea como “el cineasta que expresa el disparate, la irracionalidad y el antojo cruel de la vida utilizando travestis y perversos sexuales en base al melodrama de una forma exagerada”.6 Frente a las películas de Almodóvar, las obras de otros cineastas de índole artística como Alejandro Amenábar o Julio Medem no han cosechado un gran éxito en Corea, pese a que la mayoría de sus obras han tenido la oportunidad de verse en los cines coreanos. Sin embargo, los críticos coreanos han elogiado la calidad de las obras de Medem y Amenábar y existen muchos seguidores fieles a estos directores. Por último, quisiéramos considerar las posibilidades de mejorar el intercambio cinematográfico entre ambos países desde las perspectivas tanto de cantidad como de calidad. Dado que el número de filmes coreanos estrenados en España dobla prácticamente al de las películas españolas en Corea, creemos necesario un mayor esfuerzo por parte de Corea tendente a la diversificación de la importación de las películas extranjeras. Como ha sido señalado, Corea dispone de la mitad del número de salas de exhibición cinematográfica de España, poseyendo, sin embargo, un tercio más de los espectadores españoles. En cambio, www.koreatimes.com/article/33587
6
102 Ho-Joon Yim
por lo general, las salas de exhibición de Corea presentan más butacas que las de España. Con esta estructura la selección de las películas y su recaudación se controlan, en gran medida, por la decisión de los distribuidores, cuyo único interés se encuentra en el beneficio económico. A medida que se ha ido desarrollando la industria cinematográfica de Corea, se han establecido varios festivales de cine, entre los cuales destacan el de Busan y el de Jeon-Ju. En estos festivales varias obras españolas han sido invitadas, incluso en la jornada inaugural, como fue el caso de Noviembre, de Achero Mañas y algunas películas españolas han conseguido importantes premios. Sin embargo, muy pocas de estas producciones fueron adquiridas y estrenadas en los cines comerciales de Corea. En los afortunados casos en lo que las películas son distribuidas comercialmente, lo cierto es que se estrenan en un muy reducido número de salas, generalmente no mayor de cinco y con un período de exhibición muy corto, menor a las dos semanas. Además, la mayoría de estos estrenos tienen lugar en los cines de arte y ensayo, caracterizados por pantallas y salas pequeñas, lo que provoca que el número de sus espectadores sea limitado. En lo referente a la distribución del cine coreano en España, la situación no está exenta, del mismo modo, de problemas. Aunque los españoles importan bastantes películas coreanas, lo cierto es que están dirigidas por un reducido número de directores que parecen formar un monopolio. Así Kim Ki-Duk es el director favorito entre los directores coreanos en España. En cambio en Francia, Hong Sang-su y Lim Kwon-taik también se han convertido en directores populares. Si una mayor variedad de películas coreanas fuera estrenada en España, los espectadores españoles podrían estimar a un mayor número de directores coreanos. Por último, quisiéramos referirnos a la importancia de la calidad de las traducciones como un elemento imprescindible para la justa apreciación del valor de una obra extranjera. Lamentablemente, la importación de las películas de ambos países se realiza a través de agencias francesas o de otras nacionalidades europeas, y la traducción también se hace a través de un tercer idioma, en la mayoría de los casos del francés o del inglés. Como resultado, se descubren, con demasiada frecuencia, numerosos errores y malentendidos en los subtítulos. Para
Corea, imagen y realidad
103
solucionar este problema, los distribuidores deben establecer un sistema mediante el cual se garantice la traducción directa entre los dos idiomas. En el año 2010 se cumple el sesenta aniversario de la apertura de relaciones diplomáticas entre Corea y España. A pesar de estos largos años de diplomacia, nos parece que el intercambio cultural entre ambos países resulta insuficiente. Así, el intercambio de las producciones cinematográficas –del que nos hemos ocupado en este ensayo- es un fenómeno relativamente reciente. Corea y España son dos países con industrias cinematográficas muy desarrolladas. Corea goza de un alto porcentaje de películas nacionales entre las estrenadas cada año –cerca de 50%- y España produce algo menos de 200 largometrajes al año. De ahí que podamos afirmar que existen posibilidades de ampliar el intercambio entre nuestras cinematografías. Bibliografía Appadurai, Arjun. “Disjuncture and Difference in the Global Cultural Economy”, in Featherstone M. ed., Global Culture: Nationalism, Globalization and Modernity. London: Sage, 1990. Caparrós Lera, José María. Historia del cine español. Madrid: T&B, 2007. Jäckel, Anne. European Film Industries. London: BFI, 2003. Wills, Andrew, “The fantastic factory: the horror genre and cotemporary Spanish cinema”, in Jay Beck and Vicente Rodríguez Ortega, Contemporary Spanish Cinema and Genre, Manchester: Manchester UP, 2008. pp. 27-43. Yim, Ho-Joon. “La industria cinematográfica de España en la era de la globalización”, Estudios Hispánicos, 39, 2006. pp.313-333.
La proliferación de las tutorías privadas en la República de Corea Álvaro Choi Universidad de Barcelona
1. Introducción Las tutorías privadas consisten en una serie de actividades educativas, paralelas a la escolarización formal, cuyo objetivo principal es incrementar el rendimiento académico de los alumnos a cambio del pago de un precio (Bray, 2005a). Quedan excluidas de esta definición, por tanto, actividades extraescolares deportivas, musicales o artísticas. Si bien el consumo de tutorías privadas no es una característica exclusiva de la República de Corea, la extensión del fenómeno en el país asiático hace que su análisis resulte especialmente interesante. Un paseo por el barrio de Gangnam en Seúl resulta muy ilustrativo, al acumularse imágenes de hagwon (centros especializados en la provisión de tutorías privadas) que ocupan edificios enteros, alumnos regresando a casa de noche1 en los autobuses de los propios hagwon, o jóvenes con mochila en fines de semana y festivos. El incremento en el consumo de tutorías privadas experimentado por Corea desde la década de 1980 ha llevado a los sucesivos gobiernos a combatir los efectos negativos asociados a un consumo excesivo, siendo frecuente en los discursos de investidura de los presidentes del gobierno el compromiso de acabar con las tutorías privadas. La principal preocupación de las autoridades coreanas ha estado vinculada al mantenimiento del principio de igualdad en el acceso a la educación y al exceso de presión soportado por los adolescentes coreanos. Sin embargo, los intentos para combatir las tutorías privadas han sido, en la mayor parte de los casos, infructuosos, al no estar dispuestas las familias a dejar de destinar recursos a la que consideran una inversión rentable. No obstante, desde 2009 los hagwon están obligados a cerrar a las 22hs para garantizar el correcto descanso de los alumnos (Joongang Ilbo, 2009). 1
105
106
Álvaro Choi
El objetivo principal de este capítulo es proporcionar al lector una primera aproximación a una de las cuestiones más controvertidas del sistema educativo coreano, sistema que, dado el elevado rendimiento de sus alumnos en pruebas internacionales como TIMSS o PISA, suele ser puesto como ejemplo a seguir. Se pone énfasis, por tanto, en la explicación del proceso que ha llevado a la proliferación de las tutorías. Con esta determinación, el capítulo se estructura de la siguiente manera: en el apartado 2 se explica el encaje de las tutorías dentro de la sociedad y del sistema educativo coreano. Las causas de las tutorías privadas son revisadas en el apartado 3. En el apartado siguiente se analizan los pros y contras de las tutorías privadas señalados por la literatura. El apartado 5 discute el alcance de la cuestión y apunta orientaciones de cara a posibles reformas. Finalmente, el capítulo se cierra con el apartado 6 de conclusiones.
2. El papel de las tutorías privadas dentro del sistema educativo coreano
El desarrollo del sistema educativo coreano desde la década de 1960 ha sido tan notable como el ritmo de crecimiento económico, estando ambos procesos íntimamente relacionados. La tabla 1 pone de manifiesto el rápido incremento en la dotación educativa de la población: en el año 2007, la juventud coreana se encontraba entre las mejor formadas de los países desarrollados. Tabla 1. Proporción de la población que ha alcanzado los niveles educativos de educación secundaria superior y educación superior, por intervalos de edad, año 2007. Al menos educación secundaria superior
Al menos educación superior
25-34 años
55-64 años
25-34 años
55-64 años
Corea
97
39
56
11
OCDE
70
57
34
20
Fuente: OCDE (2009).
Corea, imagen y realidad
107
La educación formal en Corea empieza a los seis años de edad. Los alumnos deben completar un total de nueve años de educación obligatoria, divididos en seis años de educación primaria y tres de educación secundaria obligatoria. Pese a no tratarse de un nivel obligatorio, en el año 2007 el 92% de los coreanos de 15 años prosiguieron sus estudios en educación secundaria superior (OCDE, 2009a). En este nivel, los alumnos pueden escoger entre la vía académica o programas de formación profesional. La duración de este ciclo en ambos casos es de tres años y su compleción permite acceder a educación superior. Los alumnos que desean acceder al nivel de educación superior deben superar previamente un examen común de acceso a la universidad. El acceso a un centro u otro depende de la combinación del resultado de dicho examen y, en menor grado, del expediente académico, si bien recientemente se ha abierto la puerta a que cada universidad pueda establecer sus propias pruebas de selección del alumnado. Los centros de educación superior ofrecen programas de duración corta (2-3 años) y de duración larga (4 años, normalmente). La aspiración de la mayor parte de los jóvenes coreanos -y de sus familias- consiste en acceder a alguna de las universidades de prestigio del país2 ya que, entre otras ventajas, ello multiplica las posibilidades futuras de conseguir un trabajo mejor retribuido y acceder a determinados círculos sociales. En un ambiente de hipercompetitividad, las familias buscan estrategias para aumentar las posibilidades de éxito de sus hijos, siendo la principal de estas estrategias, en el caso de Corea, el recurso a las tutorías privadas. Estas adoptan diversas formas en Corea: individuales, en grupos pequeños y, en grandes grupos, en hagwon. Una de las características más destacables del sistema educativo coreano es su dependencia de fuentes privadas para su financiación. De hecho, las proporciones del gasto educativo financiadas por fuentes privadas, tanto en el nivel educativo superior como en los niveles no superiores, fueron las más elevadas de la OCDE en el año 2006 (76,9% Las universidades que los coreanos perciben como más prestigiosas son la Universidad Nacional de Seúl, la Universidad de Corea y la Universidad Yonsei. De hecho, se ha acuñado el acrónimo SKY, en referencia a las iniciales de dichas universidades. Mientras que la primera es pública, las otras dos son privadas. 2
108
Álvaro Choi
y 22,4%, respectivamente (OCDE, 2009a)). Dentro del gasto privado en educación, que suponía en el año 2006 el 7,3% del PIB, los hogares financian el 20,6% del gasto educativo total en los niveles no superiores, y del 52,8%, en educación superior (OCDE, 2009a). Sin embargo, estos porcentajes están infravalorando el esfuerzo financiero total de las familias, ya que buena parte de ellas contrata servicios de tutorías privadas. El fenómeno de las tutorías privadas destaca en Corea por la intensidad en su consumo, tal y como señalan diversas fuentes disponibles. Según Kwak (2004), en el año 2003, el 83,1% de los alumnos de educación primaria utilizó servicios de tutorías privadas. Los porcentajes para los niveles de educación secundaria inferior, bachillerato y formación profesional fueron 75,3%, 56,4% y 19,2%, respectivamente. Ello implicó que, en ese mismo año, se dedicaran más de 13 trillones de wons (cantidad que representaba el 54,8% del presupuesto del Ministerio de Educación y Recursos Humanos) a tutorías privadas. Según el Instituto Nacional de Estadística de Corea, en el año 2008, el 75% de los alumnos de educación primaria y secundaria utilizaban servicios de tutorías privadas. El importe total de dichos servicios ascendió a 20,9 trillones de wons, es decir, aproximadamente el 2% del PIB de dicho año. En el siguiente apartado se analizan las causas que explican por qué la mayor parte de alumnos coreanos utilizan tutorías privadas.
3. Determinantes de las tutorías privadas Los estudios disponibles acerca de las causas de las tutorías privadas pueden dividirse entre aquellos que utilizan un enfoque macro, es decir, trabajos que centran su atención en dinámicas sociales y en factores institucionales y estructurales, y estudios que investigan los determinantes micro de las tutorías, es decir, los factores personales, familiares y escolares que hacen que una familia decida invertir una cantidad determinada en tutorías privadas para sus hijos. Por tanto, siguiendo la clasificación anterior, este apartado se estructura en dos subapartados: el subapartado 3.1, dedicado a la descripción de los determinantes macro de la demanda de tutorías privadas, y el subapartado 3.2, que estudia los determinantes micro.
Corea, imagen y realidad
109
3.1. Determinantes macro de la demanda de tutorías privadas Las causas estructurales de las tutorías privadas son múltiples3. Algunos autores, como Kim (2005), defienden que la baja calidad de la educación formal es una de las principales causas de la proliferación de las tutorías privadas. A pesar de que este es uno de los argumentos que suele ser utilizado en el caso de países en vías de desarrollo, las reformas iniciadas por el gobierno coreano en el año 2004 para reducir la demanda de tutorías privadas se basaron en el principio de aumentar la calidad del sistema educativo. Sin embargo, los excelentes resultados obtenidos por los estudiantes coreanos en exámenes internacionales como PISA o TIMSS parecen negar la hipótesis de un bajo nivel de eficiencia interna del sistema educativo coreano. Esta última afirmación requiere, al menos, dos matizaciones: 1) las propias tutorías privadas pueden estar jugando un papel decisivo para explicar esos buenos resultados; y 2) en la demanda de tutorías privadas no resulta tan importante el nivel de calidad educativa comparada frente a otros países, sino el nivel de calidad percibida por las familias y el nivel esperado por estas. Más adelante se volverá sobre esta última cuestión, las expectativas de las familias y la percepción de la calidad de las universidades, ya que se trata de un punto esencial para comprender el fenómeno de las tutorías privadas en Corea. Las malas condiciones laborales de los profesores han sido, en algunos países como Camboya, las causantes de la proliferación de tutorías privadas (Bray, 2005a), ya que los profesores buscan complementar sus ingresos forzando a los alumnos a cursar tutorías privadas. Esta es, no obstante, una explicación difícilmente válida para el caso coreano, ya que sus profesores y maestros se encuentran entre los mejor pagados de la OCDE (OCDE, 2009a). En tercer lugar, autores como Kim (2005) argumentan que la escasa capacidad de elección de centro de las familias en el nivel de educación secundaria superior debido a la denominada “política de igualación”4 Bray (2005b) proporciona una buena revisión de las causas y consecuencias de las tutorías privadas. 4 La política de igualación, aplicada en prácticamente todo el territorio coreano, establece la proximidad geográfica al centro como único criterio de asignación de estudiantes a los institutos de educación secundaria superior (públicos o privados). 3
110
Álvaro Choi
puede haber llevado a un aumento en el consumo de tutorías privadas. Sin embargo, H.Kim (2004) sostiene que la política de igualación tiene un impacto neutral sobre la demanda de tutorías privadas. El sistema de acceso a los diversos niveles del sistema educativo también ha sido señalado como un cuarto factor que puede incentivar al consumo de tutorías privadas (Baek y Jones, 2006). En este sentido, los alumnos de países con exámenes generales de acceso a la universidad son más propensos a contratar servicios de tutorías privadas. Este factor es todavía más relevante si dichos exámenes se basan en la compleción de actividades basadas en la memorización de conceptos. En Corea se han llevado a cabo diversas reformas tendentes a reducir la carga memorística de las actividades propuestas en el examen de acceso a la universidad, a disminuir su ponderación como criterio para acceder al nivel educativo superior, y a dar entrada de otro tipo de criterios para determinar el centro de educación superior al que accederá el alumno (como el expediente académico o exámenes específicos fijados por cada universidad). Sin embargo, al ser considerado el método más objetivo para determinar el acceso a una universidad, el examen nacional de acceso se ha mantenido en Corea. De hecho, la objetividad e imparcialidad del examen nacional de acceso a la universidad cobran una gran importancia en una sociedad credencialista como la coreana5: de hecho, un quinto factor determinante de las tutorías privadas señalado por Bray y Kwok (2003) es el entorno cultural. Estos autores señalan que las sociedades con raíces confucianas subrayan la importancia de la educación como elemento de desarrollo personal y como herramienta de movilidad social. En sociedades como la coreana o la japonesa, la educación jugaría un importante papel de señalización (Spence, 1973) y de legitimación de clase (Bowles y Gintis, 1976). Efectivamente, tal y como se ha expuesto con anterioridad, la máxima aspiración de las familias coreanas es que sus hijos accedan a una universidad de élite, estando dispuestas a realizar cuantos esfuerzos Chung y Choe (2001), al medir a través de una encuesta el grado de credencialismo de las familias, llegaron a la conclusión que aquellas con un mayor nivel de credencialismo implícito en sus respuestas eran aquellas cuyo gasto en tutorías privadas era mayor. 5
Corea, imagen y realidad
111
sean necesarios para conseguir dicho objetivo, siendo la contratación de tutorías privadas un ejemplo de dichos esfuerzos6. Los graduados de las universidades SKY gozan de mayores salarios (Kim, 2007), mejores perspectivas laborales y el acceso a una red privilegiada de contactos (Chae et al., 2004; Kang, 2007)7. Resulta conveniente indicar que, en buena medida, la preferencia de los coreanos por las universidades SKY difícilmente puede justificarse por la muy superior calidad de dichos centros. De hecho, tan sólo la Universidad Nacional de Seúl suele aparecer dentro de los rankings internacionales (y en posiciones poco destacadas) de las mejores universidades -como el Jiao Tong Universities Ranking8-. Por otro lado, los salarios relativos medios de los graduados universitarios coreanos frente a los trabajadores que carecen de estudios de educación superior son similares a la media de la OCDE (OCDE, 2009a). Estas dos afirmaciones indican que ni la superior calidad de las universidades SKY ni los extraordinarios rendimientos económicos de la educación superior en Corea pueden explicar por sí solos la elevada demanda de tutorías privadas. Se observa pues que la dualización del sistema educativo superior lleva a la dualización del mercado de trabajadores cualificados. Parece, por tanto, que la hipótesis sociocultural9 juega un papel importante en la explicación de la proliferación de las tutorías privadas. Adicionalmen Esta hipercompetitividad debida al deseo de los padres de facilitar a sus hijos la promoción social futura es a menudo denominada “fiebre educativa” (Kim et al, 2005). Mientras que Lee (2006) explica que la fiebre educativa encuentra sus orígenes en valores tradicionales confucianos, Kim et al. (2005) defienden que la principal causa de la fiebre educativa son dos valores totalmente diferentes: materialismo y utilitarismo. 7 Lee y Brinton (1996) se refieren al conjunto de estos beneficios no monetarios como “capital social institucional”. 8 A su vez, el reducido número de estudiantes extranjeros en Corea y el elevado número de estudiantes coreanos matriculados en centros extranjeros es otro indicador del nivel de calidad de las universidades coreanas. Baek y Jones (2006) también explican que hay un desajuste importante entre las competencias que adquieren los estudiantes en la universidad, y las que son demandadas por el mercado laboral. 9 En una encuesta realizada a un conjunto de expertos en educación de Corea, Kim et al. (2005) llegaron a la conclusión de que la principal causa de la fiebre educativa era, efectivamente, el deseo de los padres de que sus hijos pudieran ascender socialmente. 6
112
Álvaro Choi
te, la evolución de la oferta y demanda de educación superior ha contribuido al aumento en la competencia: mientras que la cantidad de alumnos que completan estudios de educación secundaria superior se ha ido incrementando a lo largo de los años, el número de plazas ofrecidas por los centros más prestigiosos se ha mantenido relativamente estable10. 3.2. Determinantes micro de la demanda de tutorías privadas Los determinantes de la demanda de tutorías privadas también han sido analizados desde una perspectiva individual, es decir, atendiendo a las características personales, familiares y escolares que hacen que varíe la disposición de las familias a invertir en este tipo de educación extraescolar. A continuación se presentan dichos determinantes11, extraídos de trabajos como Kim y Lee (2010), Ryu y Kang (2009), Kim (2007) o Kim (2005), estableciendo una división entre factores personales, familiares y escolares. 3.2.1. Determinantes personales Entre los factores personales más relevantes señalados por la literatura destacan los siguientes: en primer lugar, el género tiene un impacto indeterminado sobre la demanda de tutorías privadas (mientras que unos autores encuentran un efecto nulo del género, otros obtienen que las familias invierten más en los varones). En segundo lugar, el orden de nacimiento sí parece importar, ya que las familias tienden a gastar más en las tutorías privadas del primer hijo. Finalmente, se observa que las tutorías privadas son contratadas con dos motivos bien diferenciados: las familias invierten más en tutorías privadas si sus hijos tienen un expediente académico sobresaliente o si tienen serios problemas para seguir el ritmo de su curso. Esta constatación pone de manifiesto la dificultad para medir el impacto de las tutorías privadas sobre el rendimiento aca En 1989, 14.340 de los 400.000 alumnos universitarios estaban matriculados en “centros SKY”; en 2004, las cifras respectivas eran 14.810 y 733.000 (Chae et al. 2004). 11 Dang y Rogers (2008), proporcionan un buen resumen de los factores micro que determinan la demanda de tutorías privadas. 10
Corea, imagen y realidad
113
démico de los alumnos, ya que puede existir un problema de causalidad inversa: los alumnos pueden obtener mejores resultados a través de la utilización de tutorías privadas, pero a su vez son los mejores alumnos quienes hacen un uso más intensivo de los servicios de tutorías privadas. Se volverá sobre esta cuestión en el apartado 4. 3.2.2. Determinantes familiares Dentro de este conjunto de determinantes, destacan el tamaño, el lugar de residencia y el nivel socioeconómico de la familia. Así, el gasto por alumno en tutorías privadas es mayor en aquellas familias con un número reducido de hijos. Paralelamente, el gasto en tutorías privadas resulta más intenso en zonas urbanas ‑especialmente en Seúl- que en zonas rurales (Kwak, 2004). El gasto en tutorías privadas está correlacionado positivamente con el nivel de ingresos y la riqueza del hogar (Bray, 2003), y con el nivel educativo de los padres (Kim, 2005). Si bien Kim y Lee (2010) obtienen que la profesión desempeñada por los padres no influye sobre el nivel de gasto en tutorías privadas, las anteriores afirmaciones parecen llevar a la conclusión de que el nivel socioeconómico de las familias influye sobre el nivel de gasto en tutorías privadas. Nótese que, en el caso de que las tutorías privadas tuvieran un impacto positivo sobre el rendimiento de los alumnos, ello estaría reduciendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior. 3.2.3. Determinantes escolares Las características del centro en el que se halla escolarizado el alumno tienen un efecto indeterminado sobre la demanda de tutorías privadas en Corea. Mientras que Kim (2005) defiende que los estudiantes de centros públicos y de centros con un nivel socioeconómico medio reducido contratan más tutorías privadas, Kim (2007) sostiene que la titularidad del centro no influye sobre la demanda de tutorías privadas. Un resultado especialmente destacable obtenido por Kim (2007) es el hecho de que la proporción de alumnos de una clase que utilizan servicios de tutorías privadas sí está correlacionada positivamente con el nivel
114
Álvaro Choi
de gasto en tutorías del alumno. Por tanto, existe un “efecto imitación” del alumno respecto al comportamiento de sus compañeros.
4. Efectos de las tutorías privadas El impacto agregado de las tutorías privadas resulta difícil de cuantificar debido a la concurrencia de efectos positivos (subapartado 4.1) y negativos (subapartado 4.2) asociados a su consumo. 4.1. Efectos positivos de las tutorías privadas Un primer efecto positivo de las tutorías privadas es que ocupa a los alumnos en actividades académicas, evitando que se dediquen a otras actividades potencialmente nocivas. A su vez, las tutorías privadas permiten compensar posibles carencias de alumnos con dificultades concretas de aprendizaje y atender las necesidades específicas de los alumnos más brillantes. Por otro lado, las tutorías privadas generan puestos de trabajo ocupados, principalmente, por personas jóvenes. Ahora bien, el principal objetivo perseguido por las tutorías privadas en Corea es aumentar el rendimiento académico de los alumnos para incrementar sus posibilidades de acceso a una universidad de prestigio. Por ello, responder a la cuestión de si las tutorías privadas aumentan el rendimiento académico de los alumnos coreanos (y, en su caso, cuantificar este impacto positivo) resulta central para poder valorar el impacto de las tutorías privadas. Pues bien, la evidencia empírica existente para el caso coreano acerca del impacto de las tutorías privadas sobre el rendimiento académico es poco concluyente. El motivo de ello es que, tal y como exponen Sohn et al. (2010), la mayor parte de estudios que han analizado el impacto de las tutorías sobre el rendimiento de los alumnos en Corea no considera la naturaleza endógena de las tutorías privadas: si los mejores alumnos son los que hacen un uso más intensivo de las tutorías privadas (por las expectativas propias, por la presión de su familia) resulta difícil diferenciar si los incrementos observados en el rendimiento académico de los alumnos se debe al hecho de que cursan tutorías privadas o al hecho de que dichos alumnos ya eran los más
Corea, imagen y realidad
115
capaces antes incluso de utilizar los servicios de tutorías privadas. Los estudios aplicados a Corea que sí tienen en cuenta la naturaleza endógena de las tutorías privadas, como el propio trabajo de Sohn et al. (2010), llegan a la conclusión de que las tutorías privadas incrementan el rendimiento académico de los alumnos levemente. A modo de ejemplo, Kang (2007) explica que un aumento en un 10% del gasto en tutorías privadas lleva a un incremento de 0,61 percentiles en el resultado del examen de acceso a la universidad. En todo caso, la discrepancia existente entre los resultados de los trabajos disponibles pone de manifiesto la necesidad de nuevos estudios que arrojen luz sobre esta cuestión. Atendiendo a la teoría del capital humano, si las tutorías privadas consiguen aumentar el nivel de capital humano de las personas, ello debería traducirse, a nivel agregado, en incrementos en el PIB. Nuevamente, la medición del impacto sobre el PIB requeriría la cuantificación exacta previa del efecto de las tutorías privadas sobre el rendimiento académico (y la traducción de estas mejoras en términos de crecimiento académico), cuestión que todavía no ha sido resuelta de forma satisfactoria. 4.2. Efectos negativos de las tutorías privadas A pesar de la existencia de efectos positivos asociados al consumo de tutorías privadas, desde la década de 1980 los sucesivos ejecutivos han venido aplicando medidas destinadas a enfriar la demanda de este tipo de servicios debido a la concurrencia de efectos negativos y de externalidades negativas (efectos no deseados sobre terceros)12. El primero de estos efectos negativos es el coste de oportunidad que supone para el alumno: los jóvenes coreanos disfrutan de muy poco tiempo libre para practicar actividades y desarrollar habilidades distintas a las fijadas en el currículo oficial, al dedicar prácticamente toda su jornada a la asistencia a clase (en la escuela o en forma de tutorías privadas) y al estudio propio. A su vez, cabe tener en cuenta que un sistema educativo articulado alrededor de la necesidad de superar un examen Descripciones de las sucesivas políticas aplicadas contra las tutorías privadas pueden encontrarse en Kim y Lee (2006), Kim (2005), Chae et al. (2004), y Yang (2001). 12
116
Álvaro Choi
determinado acaba expulsando del temario todos aquellos contenidos que no serán evaluados. En segundo lugar, la realización de tutorías privadas desincentiva al alumnado en los centros y promueve el absentismo escolar, ya que buena parte del temario, o bien ya lo conoce al haber sido explicado previamente en las clases particulares, o bien sabe que se lo explicarán con posterioridad. Si bien las tasas de absentismo escolar en Corea son muy bajas, la desmotivación resulta evidente al observar que los valores de los índices de interés en las competencias evaluadas en PISA-2006 (matemáticas, ciencias y lectura) son los más bajos de entre todos los países participantes (OCDE, 2007). Esta desmotivación puede acabar trasladándose finalmente al profesorado (Bray, 2005b). En tercer lugar, la presión a la que se ve sometido el alumno por parte de su familia para que tenga un rendimiento académico excelente -siendo el número de tutorías privadas contratadas una de las principales manifestaciones-, puede impedir un correcto desarrollo emocional del alumno (Huan et al., 2008; Card, 2005). Podría argumentarse que existe un elemento cultural que hace que los alumnos asiáticos estén dispuestos a tolerar mayores niveles de presión que los alumnos de, por ejemplo, países de Europa meridional. Sin embargo, el elevado número de suicidios juveniles que se produce anualmente en Corea13 parece evidenciar la invalidez de la anterior afirmación. En cuarto lugar, el elevado coste de las tutorías privadas puede llevar a problemas de igualdad en el acceso al nivel de educación superior. Para que ello sea cierto deben concurrir dos circunstancias: en primer lugar, que las familias con un mayor nivel socioeconómico consuman una mayor cantidad de tutorías privadas, o bien que la calidad de las tutorías consumidas por aquellas sea superior a la de las consumidas por el resto de hogares; y en segundo lugar, las tutorías privadas deben tener un impacto positivo sobre el rendimiento académico de los alumnos. Mientras que trabajos como H. Kim (2004) o Kim y Lee (2010) parecen confirmar la primera de las circunstancias, el impacto concreto de las tutorías sobre el rendimiento académico de los alumnos todavía no ha sido Corea y Japón son los países de la OCDE con mayores tasas anuales de suicidio -superiores, en ambos casos, al 20 por 100.000 habitantes- (OCDE, 2009b). 13
Corea, imagen y realidad
117
especificado de forma consistente. Naturalmente, si las tutorías tuvieran un impacto nulo o muy reducido sobre el rendimiento académico del alumnado, otro de los efectos negativos del consumo de estos servicios educativos sería el despilfarro de recursos asociado o, lo que es lo mismo, la pérdida de eficiencia de la economía a nivel agregado.
5. Discusión En el apartado anterior se ha expuesto una serie de costes y beneficios asociados al consumo de tutorías privadas, llegándose a la conclusión de que el balance ente estos no resultaba fácil de estimar. Sin embargo, desde la década de 1980, los sucesivos gobiernos han considerado de forma unánime que los inconvenientes generados por el consumo de tutorías privadas superan a las ventajas, articulando una batería de medidas para combatirlas. Si por algo han destacado estas medidas ha sido por su heterogeneidad (que han ido desde la prohibición total hasta la provisión estatal por televisión u online de tutorías) y su ineficacia. El motivo principal de su ineficacia probablemente deba buscarse en que dichas medidas no han atacado la principal causa de las tutorías -el credencialismo y la hipercompetitividad consecuente‑, y se han centrado en regular, con mayor o menor grado de éxito, las condiciones de prestación de aquellas. A modo de ejemplo, resulta significativo que, cuando en el año 2009 se estableció como hora límite de cierre de los hagwon a las 22hs (una medida destinada, en principio, para proteger al menor), el recurso de inconstitucionalidad presentado ante el Tribunal Constitucional contra dicha ley no fuera firmado solamente por representantes de hagwon, sino también por asociaciones de padres. El gobierno coreano es consciente de que el elevado gasto realizado en tutorías privadas supone una fuente de ineficiencia para la economía coreana y que genera desigualdades. Las propias familias también reconocen esta situación, si bien no están dispuestas a reducir su nivel de consumo de tutorías, ya que temen que ello pueda repercutir negativamente sobre el rendimiento de sus hijos y, por tanto, disminuyan sus posibilidades de ser aceptado en una universidad de élite: en un entorno hipercompetitivo, ganancias marginales en el
118
Álvaro Choi
rendimiento académico14 pueden resultar determinantes. Así pues, el escenario se asemeja al del dilema del prisionero, en el que la decisión óptima a nivel individual no coincide con la situación óptima a nivel agregado y que sólo se podría romper consiguiendo que los beneficios individuales asociados a las tutorías privadas no compensaran los costes asociados. La realización de un análisis coste-beneficio podría ayudar a esclarecer la rentabilidad agregada real de la inversión en tutorías privadas. Sin embargo, la evaluación de la inversión en tutorías privadas está limitada en la actualidad por la dificultad para medir los beneficios: dicha labor requeriría la traducción en puntos del PIB de los aumentos en la puntuación en el examen nacional de acceso a la universidad o en las pruebas de PISA asociados a la utilización de tutorías privadas. Por tanto, en primer lugar debería cuantificarse de forma consistente el impacto de las tutorías sobre el rendimiento académico y, seguidamente, medirse el efecto de dichos aumento en el rendimiento académico sobre el crecimiento económico del país. En tanto no se avance en las cuestiones anteriores resultará complicado concretar el beneficio neto real de las tutorías privadas. Si bien la solución a largo plazo de la cuestión de las tutorías privadas parece pasar por cambios en los valores sociales y en las instituciones, a continuación se plantea un abanico de medidas que podrían contribuir a reducir la demanda excesiva de tutorías privadas. Por el lado de la demanda, una primera medida de aplicación relativamente inmediata consistiría en la modificación de la estructura del examen de acceso a la universidad, eliminando las preguntas cortas y de tipo test, e introduciendo ejercicios en los que se primara la capacidad de razonamiento y de aplicación de los conocimientos, por encima de los puramente memorísticos. En este sentido, a finales de la década de 2000 se aprobó que las universidades utilizaran exámenes propios de acceso y cartas de recomendación como criterios de acceso a los centros. Esta medida, aunque reduce la presión de los alumnos por obtener una calificación elevada Los estudios recopilados por Dang y Rogers (2008) muestran que los incrementos en el rendimiento académico de los alumnos asociados al consumo de tutorías privadas tienden a ser limitados. 14
Corea, imagen y realidad
119
en el examen estándar de acceso a la universidad (que deben pasar todos los alumnos, independientemente de la universidad en la que se quieran matricular), favorece especialmente a los alumnos cuyas familias disponen de una red más extensa de contactos, introduciéndose de esta forma una posible fuente de desigualdades. En segundo lugar, la creación de rankings de calidad universitaria podría ayudar a eliminar viejos clichés. En tercer lugar, la articulación de un sistema de formación profesional en el nivel de educación superior podría contribuir a relajar la demanda de estudios universitarios –especialmente, los de ciclo corto-. Por último, cabe tener en cuenta que la evolución demográfica contribuirá a reducir el número de estudiantes universitarios durante las próximas décadas, al tener Corea una de las tasas de fecundidad más reducidas de entre los países la OCDE. Naturalmente, los movimientos migratorios marcarán también de forma decisiva la evolución de la demanda de educación superior. La primera de las posibles políticas de oferta que pueden ser aplicadas para reducir la demanda de tutorías privadas consiste en introducir incentivos para que las universidades “no de élite” mejoren su calidad. De esta forma, se incrementaría la oferta de plazas que los coreanos perciben como “de calidad”. La utilización de subvenciones y sistemas de acreditación del profesorado podrían constituir medidas útiles en este sentido. La segunda de las políticas de oferta podría consistir en un incremento de las plazas ofrecidas por las “universidades SKY”, en especial por la Universidad Nacional de Seúl, dada su titularidad pública. Esta política correría el riesgo, no obstante, de aumentar las expectativas de ser admitidos en dichas universidades de alumnos que quizás, si el número de plazas ofrecido fuera menor, no habrían considerado la opción de estudiar en dichos centros. Por último, las autoridades públicas coreanas podrían dar un paso al frente y aumentar la cantidad y calidad de plazas públicas ofrecidas en educación superior. Esta medida supondría un nuevo avance en la estrategia de expansión secuencial del sistema educativo seguida por Corea durante décadas. Cabe señalar, sin embargo, que una mayor intervención pública podría tener asociado un efecto expulsión de centros
120
Álvaro Choi
privados debido al inferior el precio pagado por los alumnos de centros públicos y a la previsible caída en el número de alumnos durante las próximas dos décadas debido a la evolución demográfica.
6. Conclusiones La cuestión de las tutorías privadas constituye uno de los temas centrales en la agenda educativa de Corea. Quedando todavía por determinar su impacto sobre la eficiencia (individual –sobre el rendimiento educativo del alumno- y agregada –sobre el nivel de crecimiento económico-) los evidentes efectos de la contratación de tutorías privadas sobre la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior y sobre la propia salud del alumnado han llevado a las autoridades educativas a combatirlas. El impacto sobre la igualdad de oportunidades en el acceso a educación superior -asociado al hecho de que las familias con un nivel socioeconómico pueden consumir más y mejores servicios de tutorías privadas- resulta especialmente grave en un país como Corea en el que los recursos destinados a becas y ayudas para el estudio son reducidos, en comparación con la mayoría de países de la OCDE (OCDE, 2009a). En este marco, si las tutorías privadas resultan imprescindibles para el acceso a 1) educación superior y 2) universidades de élite, esta situación puede llevar a perpetuar las desigualdades intergeneracionales. Por otro lado, cuanto más polarizada se encuentre la distribución de la renta15, mayor será la proporción de la población que tenga dificultades para financiar las tutorías privadas. Ello puede reducir el nivel de eficiencia general del sistema educativo, ya que estudiantes brillantes pero pertenecientes a familias con un nivel socioeconómico reducido pueden quedar excluidos del sistema educativo. En este sentido, K.H. Kim (2004) muestra que, en Corea, el efecto del nivel de ingresos del hogar a lo largo de las diversas transiciones educativas desde educación secundaria superior hasta el nivel de doctorado es significativo y no decreciente. La mayor parte de las medidas aplicadas por las autoridades educativas han sido infructuosas, debido al credencialismo dominante en La desigualdad en la distribución de la renta se ha incrementado en Corea durante el período 1990-2005 (Choi, 2010), especialmente a partir de la crisis de 1998. 15
Corea, imagen y realidad
121
la sociedad coreana. Este credencialismo deriva en una hipercompetitividad en el sistema educativo, estando las familias dispuestas a adoptar cualquier tipo de estrategia que pueda resultar beneficiosa para sus hijos, independientemente de su eficiencia agregada y de los costes que tengan que asumir (tanto los hijos como las propias familias16). Esta situación lleva a la creación de mercados duales de trabajo y de educación superior, estando éstos íntimamente ligados. En conclusión, el consumo de tutorías privadas en Corea, que plantea una situación semejante a la planteada en el dilema del prisionero, tan sólo podrá reducirse si se produce un cambio en los valores sociales. En el corto y medio plazo, por tanto, las autoridades educativas deberán conformarse con regular las condiciones de prestación de las tutorías y en atenuar, en la medida de lo posible, los efectos negativos asociados a la hipercompetitividad. Bibliografía Baek, Y.C., y Jones, R.S. (2006). Sustaining high growth through innovation: reforming R&D and education systems in Korea. OECD Economics Department Working Papers, 470. Bowles, S., y Gintis, H. (1976). Schooling in capitalist America: Educational reform and the contradictions of economic life. NY: Basic Books Inc. Bray, M. (2003). Adverse effects of private supplementary tutoring: Dimensions, implications and government responses. Series: Ethics and Corruption in Education. París: UNESCO International Institute for Educational Planning. Bray, M. (2005a). Private Supplementary Tutoring: Comparative Perspectives on Patterns and Implications. Oxford International Conference on Education and Development, Oxford, UK, 13–15 septiembre. Bray, M. (2005b). Adverse effects of private supplementary tutoring: Dimensions, implications and government responses. París: IIEP-UNESCO.
Más allá del esfuerzo pecuniario que suponen las tutorías (una hora de tutoría en un hagwon del barrio de Gangnam de Seúl ronda los 50.000 wons –unos 30 euros- la hora) en muchas familias coreanas resulta frecuente que la madre acompañe en el estudio a sus hijos, incluso hasta altas horas de la madrugada. 16
122
Álvaro Choi
Bray, M., y Kwok, P. (2003). Demand for private supplementary tutoring: conceptual considerations, and socio-economic patterns in Hong Kong. Economics of Education Review, 22, 611-620. Card, J. (2005). Life and death exams in South Korea. Asian Times, 30 noviembre. Chae, S., Hong, J.H., y Lee, T.J. (2004). Anatomy of the rank structure of Korean universities: Toward a design of integrated policies for education reform in Korea. GDN Regional Research Conference, Seúl, 5–7 octubre. Choi, Á. (2010). Crecimiento y desigualdad en la República de Corea durante la década de 1990. Revista de Economía Mundial, 25, 27-53. Chung, Y.S. y Choe, M.K. (2001). Sources of family income and expenditure on children’s private, after-school education in Korea. International Journal of Consumer Studies, 25(3), 193-199. Dang, H.A., y Rogers, F.H. (2008). The growing phenomenon of private tutoring: Does it deepen human capital, widen inequalities, or waste resources? The World Bank Research Observer, 23(2), 161-200. Huan, V.S., See, Y.L., Ang, R.P. y Har, C.W. (2008). The impact of adolescent concerns on their academic stress. Educational Review, 60(2), 169-178. Kang C.H. (2007). Does money matter? The effect of private educational expenditures on academic performance. National University of Singapore, Department of Economics Working Paper, 0704. Kim, H. (2004). Analyzing the effects on the high school equalization policy and the college entrance system on private tutoring expenditure in Korea. KEDI Journal of Educational Policy, 1(1), 5-24. Kim, K.H. (2004). The effects of family background on educational continuation: from middle school to graduate school. KLIPS Conference, Seúl, 11 febrero. Kim, T. (2005). Shadow education: school quality and demand for private tutoring in Korea. Interfaces for Advanced Economic Analysis Discussion Paper, 55. Kim, J.H. (2007). A game theoretical approach to private tutoring in South Korea. NCSPE Research Publications, 144. Kim, J., Lee, J.G., y Lee, S.K. (2005). Understanding of educational fever in Korea. KEDI Journal of Educational Policy, 2(1), 7-15. Kim, S.W., y Lee, J.H. (2006). Changing facets of Korean higher education: Market competition and the role of the state. Higher Education, 52(3), 557-587. Kim, S.W., y Lee, J.H. (2010). Private tutoring and demand for education in South Korea. Economic Development and Cultural Change, 58(2), 259-296.
Corea, imagen y realidad
123
Kwak, B.S. (2004). Struggle against private lessons in Korean education context. 28th Annual Conference of the Pacific Circle Consortium, Hong Kong, China, 21-23 abril. Lee, J.K. (2006). Educational fever and South Korean higher education. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1). Lee, S.H., y Brinton, M.C. (1996). Elite education and social capital: The case of South Korea. Sociology of Education, 69(3), 177-192. OCDE (2007). PISA 2006: Science competences for tomorrow’s world. París: OCDE. OCDE (2009a). Education at a Glance 2009. París: OCDE. OCDE (2009b). Society at a Glance 2009: OECD Social Indicators. París: OCDE. Park Y.M., y Kim M.J. (2009). Despite protests, courts say hagwon ban is constitutional. Joongang Ilbo, 31 octubre. Ryu, D., y Kang, C. (2009). An international comparison of the effect of private education spending on student academic performance: Evidence from PISA 2006. KLEA Dissertation, 32(3), 61-89. Sohn, H.W., Lee, D.H., Jang, S.H., y Kim T.K. (2010). Longitudinal relationship among private tutoring, student-parent conversation, and student achievement. KEDI Journal of Educational Policy, 7(1), 23-41. Spence, M. (1973). Job market signaling. Quarterly Journal of Economics, 87, 355374. Yang, S.S. (2001). Changes in private tutoring policy and rethinking of public and private education. KEDI Research Papers.
El debate sobre Dokdo/Takeshima. Una controversia territorial que siembra la discordia entre Corea y Japón Alfonso Ojeda Universidad Complutense de Madrid ([emailprotected]) Las relaciones entre países vecinos no siempre discurren por cauces de concordia y armonía. Algunas disputas, especialmente las territoriales, se prolongan en el tiempo sin aparente solución de continuidad. Por fortuna, el Derecho internacional ofrece algunas vías para solucionar conflictos, como el acceso al Tribunal Internacional de Justicia, la mediación y el arbitraje. Pero a veces el conflicto es tan complejo y los países desconfían de la resolución ofrecida por una institución judicial o por una tercera parte que, en numerosas ocasiones, el desenlace final no procede de instancias jurídicas, sino más bien políticas o diplomáticas. De ahí que el diálogo directo y discreto, presidido por una recíproca dosis de buena voluntad, pueda ser el mejor instrumento para armonizar intereses divergentes. La soberanía sobre un territorio es, por regla general, única e indivisible. Los ejemplos de soberanía compartida son más bien escasos en la Historia y, además, pueden convertirse en un factor de confrontación diaria entre dos posiciones irreconciliables. Por ello, el país que ofrezca más debilidad en sus argumentos (históricos, documentales, jurídicos, políticos) deberá considerar que la solución más razonable acaso sea renunciar definitivamente a sus ambiciones territoriales a cambio de conseguir ciertos derechos o contraprestaciones, convirtiendo a los dos países litigantes en partes ganadoras (win-win game). El caso específico de Dokdo (según la terminología coreana) o Takeshima (designación japonesa) exige un esfuerzo diplomático adicional, toda vez que ambas partes arrastran una larga historia de conflictos, cuya percepción no sólo alcanza a la clase política, sino también a la sociedad civil. 125
126 Alfonso Ojeda
Vamos a estudiar, a lo largo de los datos y reflexiones siguientes, el origen, desarrollo y la naturaleza de este debate territorial. Intentaremos cruzar los argumentos que defienden una y otra nacionalidad. Finalmente, llegaremos a la conclusión de que la disputa, pese a gozar de argumentos dialécticos por ambas partes, se decanta a favor de Corea, país que, por cierto, actualmente ejerce la posesión y control, al menos de facto, sobre Dokdo. Incluso ha dado muestras de ejercer potestades soberanas en dicho territorio mediante la construcción de infraestructuras y la presencia continua de guardacostas en sus aguas. Ahora bien, nuestra conclusión no terminará aquí. Si finalmente Japón renunciase a seguir reclamando sus pretensiones soberanas sobre la isla, podrá ser recompensada con otros beneficios, entre otros implantar una verdadera reconciliación histórica entre Seúl y Tokio que cierre por fin las heridas del pasado. Por lo demás, acaso pueda sentarse la base de un acuerdo estratégico de cooperación amplio y profundo entre Estados Unidos, Japón y la República de Corea con el fin de integrar más sus economías y las políticas de seguridad en el Pacífico asiático, lo cual supondría un contrapoder a las tentaciones hegemónicas de China en la región.
Datos que abonan la magnitud de la controversia Dokdo/Takeshima comprende dos islitas escarpadas y de escasa vegetación, así como unas 33 formaciones rocosas de tamaño diminuto. Por razones prácticas, ese pequeño conjunto de islas minúsculas se agrupan bajo un sólo nombre común. El área total alcanza los 73.297 metros cuadrados. Se localiza a 49 millas naúticas al sudeste de Ulleungdo (isla coreana sin discusión alguna), formando parte del mar del Este/mar del Japón1. Por lo que concierne a la distancia con Japón, se encuentra a 86 millas náuticas al noroeste de la isla japonesa Oki. Desde muy antiguo sus aguas ofrecen valiosos recursos pesqueros. Flotas de ambos países faenaban en sus alrededores, no siempre bajo condiciones de pacífica convivencia. La escasa flora existente quedó esquilmada hace tiempo, proporcionado esa visión tan triste y yerma a los También es objeto de disputa la denominación exacta que separa Corea de Japón.
1
Corea, imagen y realidad
127
dos grandes peñones. Además, el conjunto insular sirvió de refugio ante los tifones que asolaban a las embarcaciones pesqueras. Ya entrado el siglo XX se amplió la actividad pesquera a las ballenas. Pero fue a raíz de la guerra ruso-japonesa cuando Tokio advirtió la importancia estratégica de esas islas. En la actualidad, su interés económico se ha revalorizado sustancialmente, porque se calculan unas reservas de gas natural susceptibles de ser explotadas durante un mínimo de 30 años. Estando así las cosas, conviene matizar la afirmación precedente, señalando que el gran valor del territorio tan deseado por ambos países es afectivo o sentimental. La opinión pública de cada país respalda a su respectivo gobierno en la defensa de sus reivindicaciones soberanas. Convendría no perder de vista este dato, que se nos antoja fundamental. Difícilmente perdonarán una renuncia a lo que consideran propio. Sin embargo, el significado de ese territorio en la conciencia colectiva difiere sustancialmente entre la península coreana y el archipiélago japonés. En efecto, para los coreanos Dokdo ha sido, es y será siempre un territorio propio, usurpado por los japoneses en 1905. La Historia y la documentación mostrada por ellos así lo confirman. Especialistas coreanos insisten que el mejor título de soberanía que pueden esgrimir los japoneses se remonta a principios del siglo XX, precisamente cuando el imperialismo japonés obligó a una débil Corea a seguir sus dictados. En situación de normalidad política, jamás habría conseguido Japón el dominio territorial sobre las islas, sencillamente porque Corea lo habría impedido. Para los japoneses, Takeshima es parte “inherente” del territorio nipón. Numerosos estudios y documentos así lo avalan. Incluso algunas instituciones locales, como la Prefectura de Shimane, muestran un celo especial por la causa que, en realidad, empequeñece la labor de la eficaz diplomacia japonesa.
Evolución histórica del contencioso territorial No siempre resulta asequible seguir las vicisitudes históricas sobre Dokdo/Takeshima, ya que las crónicas, mapas y documentos existentes en uno de esos países son objetos de distinta interpretación, cuando no de simple impugnación, por la otra parte en disputa.
128 Alfonso Ojeda
A todo ello se une un vacío documental existente en largas etapas de la Historia, vacío muy sentido por los estudiosos del tema. Y para complicar aún más la cuestión, la denominación de ese aglomerado de pequeñas islas cambia en los documentos con relativa frecuencia. Incluso no faltan confusiones con una denominación ya implantada. Más allá de estas complicaciones, sí existe el convencimiento general de que las islas pertenecían a Corea, aunque tuvo que soportar incursiones de población japonesa. No olvidemos, a este respecto, que la Armada imperial japonesa las excluyó de su jurisdicción hasta 1900. Conviene tener bien presente, con relación a este particular, que un órgano tan importante, como fue el propio Consejo de Estado Imperial Japonés (Dajokan), advirtió en 1877 que las mencionadas islas nada tenían que ver con Japón. Justamente cuando se traspasa el umbral del siglo XX surge un punto de inflexión a favor de Japón, ciertamente polémico, cuyo desarrollo nos parece obligado detallar a continuación. Una vez estalla la guerra ruso-japonesa, el 8 de febrero de 1904, la Armada japonesa se plantea construir numerosos puntos de vigilancia costera, incluyendo el territorio continental coreano y la isla coreana de Ulleungdo (cercana a Dokdo) con el objetivo de controlar los movimientos de la flota rusa que, como es suficientemente conocido, zarpaba desde el estratégico puerto de Vladivostok. Así se convirtió Dokdo en uno de los territorios más apetecidos por la maquinaria bélica nipona. Otro acontecimiento precipitó la anexión de Dokdo. Un pescador japonés, llamado Nakai Yozaburo, solicitó a su gobierno una licencia exclusiva para cazar leones marinos en el mar de esas formaciones rocosas que, por cierto, eran conocidas oficialmente por los japoneses con la denominación europea de “Liancourt”. El día 28 de enero de 1905 Japón aprueba incorporar dicho territorio a su dominio imperial, pretextando el carácter de terra nullius (tierra que no pertenece a ningún dueño). Seguidamente, el Ministerio del Interior notifica a la Prefectura de Shimane dicho acuerdo, Prefectura que no hace sino emitir una comunicación pública (Decreto de Notificación Número 40) sobre el nuevo status de las islas, ya denominadas Takeshima, en el transcurso del día 22 de febrero de 1905.
Corea, imagen y realidad
129
Impulsado por su política expansionista, Japón se apodera de éste y tantos otros territorios asiáticos hasta que finaliza la Segunda Guerra Mundial. Acabada la contienda del Pacífico, Japón tiene que devolver los territorios ilícitamente adquiridos bajo su política imperialista. Entonces se produce uno de los acontecimientos más vidriosos y enigmáticos en toda la historia de Dokdo. Estados Unidos, la gran potencia vencedora exige a Tokio restablecer el “statu quo ex ante belli”, es decir, retornar los territorios capturados a sus soberanías de origen. El hecho es que finalmente Estados Unidos vacila sobre el futuro insular, dejándola en una situación jurídica y política indeterminada. Se trata, pues, de un tema abierto a la discrepancia. Para algunos investigadores, Estados Unidos acarició el sueño de apoderarse de Dokdo, dada su privilegiada situación geoestratégica2. Otros indican que los japoneses hicieron una eficaz labor de lobbying hasta el punto de conseguir silenciar el futuro de las islas3. No faltan quienes estiman que el contencioso de Dokdo es tan antiguo como complejo, hundiendo sus raíces en periodos anteriores a la I y II Guerra Mundial, por lo cual Estados Unidos decidió abstenerse de poner un punto final a la controversia. El artículo 4º correspondiente a la Constitución de la República de Corea delimita su territorio mediante la inclusión de la península coreana y sus islas adyacentes. En consecuencia, aunque no aparezca Dokdo citado de manera expresa, sí existe una referencia implícita a esa y a tantas otras islas coreanas. Una vez entró en vigor la Constitución de 1948, se produjo otro acontecimiento de gran trascendencia. El 18 de enero de 1952, el Presidente de la República de Corea, Syngman Rhee promulga la Declaración Presidencial de Soberanía sobre los Mares Adyacentes, también llamada “Línea de Paz” o, según la denominación japonesa, “Línea Rhee”, en cuya virtud incluía a Dokdo dentro de los límites jurisdiccionales coreanos. Pocos días después, la diplomacia nipona protestó y negó Después de la Guerra el consejero político norteamericano, William J. Sebald, señaló que si Takeshima/Dokdo fuese territorio surcoreano, Estados Unidos correría el riesgo de perder la isla como potencial estación meteorológica y de vigilancia con radar. 3 Lee Sang-tae, Historical Evidence of Korean Sovereignty over Dokdo. Kyongsaewon Co. Ltd., 2007, pág. 252. 2
130 Alfonso Ojeda
validez jurídica por lo que estimaba una proclamación unilateral e insostenible desde cualquier planteamiento admitido por la sociedad internacional. Cuando los dos países normalizaron sus relaciones diplomáticas a través del Tratado Japón-Corea sobre Relaciones Básicas en 1965, la disputa sobre Dokdo/Takeshima quedó en suspenso, por lo que no se alcanzó una solución viable4. Al verificarse en 1977 el establecimiento de las 200 millas marítimas como zona exclusiva económica se produjo un nuevo choque de intereses por el tema de Dokdo. Y para complicar aún más las cosas, en 2005 la Prefectura de Shimane (Japón) aprueba una Ordenanza que autoriza festejar “el día de Takeshima”, lo cual levantó airadas protestas en Corea, si bien – la verdad sea dicha y así lo revelan fuentes japonesas5 – el Gobierno central mantuvo una posición neutral sobre esta decisión aprobada por una entidad local. La Agencia de noticias surcoreana Yonhap ha informado sobre una noticia que reviste una gran trascendencia a los efectos de nuestro estudio6. Recientemente se ha desvelado cierta documentación japonesa, cuya virtualidad refuerza los argumentos coreanos sobre Dokdo. Se trata, pues, de la Ordenanza Núm. 24 de la Oficina del Primer Ministro (6 de junio de 1951) y la Ordenanza Núm. 4 del Ministerio de Finanzas (13 de Febrero de 1951), que excluyen a Takeshima (Dokdo) de la jurisdicción administrativa y gubernamental.
En el Intercambio de Notas concerniente al Arreglo Pacífico de Disputas las dos partes se comprometieron a arreglar las diferencias por “medios pacíficos, a través de canales diplomáticos, que pudieran ser acordados por ambas partes”. 5 Sakaedani Akiko, “2002 FIFA World Cup and its effects on the reconciliation between Japan and the Republic of Korea”, in Christopher P. Hood, The Politics of Modern Japan. Critical Issues in Modern Politics, Vol. III. Routledge, 2008, pp. 194-195. 6 Yonhap News Agency, “Japan’s Claim on Dokdo Disproved”, in Korea Focus, Vol. 17, No. 1, Spring 2009, pp. 10-11. 4
Corea, imagen y realidad
131
Interpretación del contenido de los documentos y valoración de los argumentos aportados por las dos partes
Como ya hemos tenido oportunidad de comprobar, asistimos a una controversia antigua, cuajada de tintes pasionales, que no encuentra fácil acomodo entre la península coreana y el archipiélago nipón. Existe un número respetable de notas verbales emitidas por cada gobierno. Los argumentos aportados por un especialista se replican con los razonamientos y pruebas del otro, perteneciente a distinto país. Y así, sucesivamente. No falta hasta algún cruce de acusaciones en el sentido de exagerar, malinterpretar o falsear los acontecimientos y fuentes de la Historia. Los mapas, documentos y registros históricos nadan en la abundancia. Los coreanos exhiben un amplio conjunto de mapas antiguos – sean coreanos, japoneses o europeos – que dejan constancia, expresa o implícita, de la pertenencia de Dokdo (antiguamente denominado Usando, Sambongdo o Gajido) al mapa territorial coreano o a la proximidad de las costas coreanas7. También los japoneses aportan mapas y documentos a favor de su causa8. Igualmente existen estudios y declaraciones de nacionales que benefician a la parte contraria, como sucede con los japoneses Hideki Kajimura9, el cual afirma que la primera aparición de Takeshima/Dokdo en la documentación japonesa fue mucho más tardía que la coreana10, y Hori Kazuo11, que siembra algunas dudas sobre la buena fe en la incorporación de las islas a Japón. Corea defiende su soberanía desde la dinastía Shila, precisamente cuando fue conquistada por Usan-Guk en el año 512. Durante la dinastía Joseon, Ahn Yong-bok, considerado un patriota por los propios coreanos, viajó a Japón para recordar la pertenencia coreana de Ulleungdo Véase por todos, Lee Sang-tae, Historical Evidence of Korean Sovereignty over Dokdo. Kyongsaewon Co. Ltd., 2007. 8 Así, por ejemplo, el mapa de 1779 de Sekisui Nagakubo, que localiza Takeshima dentro de Japón. 9 Hideki Kajimura, “The Question of Takeshima/Dokdo”, Korea Observer. Vol. XXVIII, No. 3. Autumn 1997, pp. 423-475. 10 Ibid, pág. 447 11 Kazuo Hori, “Japan’s Incorporation of Takeshima into Its Territory in 1905, Korea Observer, Vol. XXVIII, No. 3, Autumn 1997, pp. 477-525 7
132 Alfonso Ojeda
y Dokdo. Por lo demás, la Ordenanza imperial número 41 incorporó la isla a la jurisdicción territorial de Uldo-Gun en 1900. Por su parte, fuentes niponas consideran que Takeshima “históricamente pertenece a Japón” y se basan en el derecho de tránsito marítimo por Takeshima, declarado por el Shogunato Tokugawa en 1618, el cual permitió a dos comerciantes, Jinkichi Ohya e Ichibei Murakawa, el monopolio exclusivo de pesca sobre sus aguas. También refuerza el argumento japonés la aprobación del derecho de tránsito por Matushima, declarado en 1661. Hay que consignar aquí un argumento muy empleado por el Ministerio japonés de Asuntos Exteriores: si el Shogunato hubiera dudado del carácter japonés de Takeshima, no cabe la menor duda que habría prohibido el tránsito por esas islas en 1635, fecha en la cual Japón se cierra al exterior, prohibiendo viajar a territorios extranjeros. Se justifica, así, que desde la antigüedad ese “territorio es inherente” a Japón. La cuestión clave, susceptible de plantearse en términos de polémica, se reduce a saber si, desde el punto de vista jurídico y político, la ocupación (incorporación, según la terminología japonesa) de las rocas a favor de Japón fue o no lícita. Ya sabemos que la ocupación formal se produjo en 1905. Los juristas japoneses invocan que Takeshima estaba desocupada y la declaración formal de soberanía no levantó protestas en la contraparte coreana. De ahí que se aplique el aforismo jurídico de “quien calla, otorga”. Por todo ello, las críticas coreanas no están fundamentadas. Lógicamente, Corea no acepta tales razonamientos, esgrimiendo dos argumentos a su favor: 1) No es cierto que Dokdo fuese “terra nullius” en 1905. 2) Corea no pudo formalizar una protesta ante la ilegalidad de la anexión, toda vez que fue informada sobre este acontecimiento mucho más tarde y, además, sus potestades diplomáticas estaban muy limitadas por influencia directa de Japón. Resulta pertinente detenerse en cada uno de esos argumentos, profundizando en su contenido y significación.
Corea, imagen y realidad
133
En relación con la creencia japonesa de que las islas no pertenecían a nadie (o, en todo caso, Corea había abandonado el dominio insular12), los defensores de la parte coreana replican que Dokdo no estaba habitada por culpa de los piratas japoneses (wako) y para evitar que el lugar se convirtiese en un refugio de coreanos evasores de impuestos. Además, una cuestión es deshabitar y otra bien distinta es abandonar. No hubo abandono, ni renuncia formal a ejercer soberanía, ya que algunos documentos informan de la existencia de inspectores coreanos para controlar las incursiones japonesas. Gracias a una inspección efectuada en 1881 el Gobierno coreano se quejó a las autoridades niponas sobre la presencia ilegal de japoneses, recibiendo disculpas por el incidente. En definitiva, la inexistencia de población fija en un territorio no implica, necesariamente, renuncia a soberanía. Un número considerable de países tienen parte de su territorio desértico de población o en condiciones geográficas o climatológicas de difícil habitabilidad ¿Significa que esos países renuncian a la soberanía sobre el territorio deshabitado? Corresponde examinar ahora la segunda cuestión ¿Por qué Corea no elevó a la comunidad internacional una protesta formal en 1905? En agosto de 1904, es decir, seis meses antes de que la Prefectura de Shimane adscribiese las islas a su demarcación, Corea (mejor dicho, “Corea Imperial”) tenía prácticamente recortado sus poderes diplomáticos, ya que el país se hallaba militarmente controlado por Japón. Especialistas japoneses (Yoneda, Sakurai) indican que fue a partir de noviembre de 1905, es decir, a partir del Segundo Acuerdo CoreaJapón, firmado nueve meses después de la incorporación de Takeshima, cuando Japón asumió los derechos diplomáticos de Corea. Por lo tanto, desde el punto de vista japonés, Corea no estaba desprovista de facultades diplomáticas para protestar por la incorporación de las islas en 1905. Sin embargo, frente a la réplica japonesa se alza la dúplica coreana en los términos siguientes: la noticia de la incorporación de las islas a Japón fue realizada por una autoridad local, la Oficina Prefectural de Shimane, Los japoneses recuerdan que en 1438 el Rey Sejong ordenó la evacuación de coreanos de Ulleungdo y sus alrededores. Los efectos de dicha evacuación duraron aproximadamente 400 años. 12
134 Alfonso Ojeda
y no por el gobierno central. Es sobradamente conocido que las informaciones locales japonesas tenían a principio del siglo XX un alcance muy reducido y apenas lograban repercutir más allá de sus estrechos límites locales. Fue sólo en 1906 cuando el gobierno coreano llegó a conocer el alcance de dicha incorporación, fecha en la cual ya estaba el país desprovisto de sus potestades soberanas a través del Segundo Acuerdo Corea-Japón13. Resumiendo el entramado de circunstancias que se forjó en torno al destino de las islas, en 1905 el Gobierno japonés no hizo un anuncio oficial sobre su nuevo status en algún boletín o gaceta oficial. Ni siquiera se notificó al gobierno coreano, que conoció el verdadero alcance de la noticia en marzo de 1906, un año después de la anexión.
El valor afectivo de las islas A juzgar por los comentarios aparecidos en la página Web de los dos ministerios de asuntos exteriores, el tema objeto de estudio reviste más gravedad de lo que a primera vista creen las personas ajenas a esta polémica. También Corea del Norte interviene en defensa del carácter coreano de Dokdo. Así lo hizo a través de un comentario publicado en el periódico Rodong Shinmun, que, en su edición del día 11 de febrero de 1977, criticó al Presidente surcoreano, Park Chung-hee, por no ser más exigente en la defensa de la soberanía sobre el territorio insular. Los manifiestos y declaraciones políticas a favor de la causa suelen tener una amplia repercusión en la opinión pública, sea la propia o la ajena. Recordemos que la decisión adoptada por la Prefectura de Shimane en 2005, estableciendo el “día de Takeshima”, suscitó airadas protestas en Corea. Por citar otro ejemplo de la otra parte, en 2004 Corea lanzó al mercado una serie de sellos postales sobre la “Naturaleza de Tokdo”. Después de tres horas de venta al público, los sellos se agotaron con gran
Park Byoung-sup, “Comment on Sakurai Yoshiko’s Article”, en Park Byoungsup and Naito Seichi, The Dokdo/Takeshima Controversy. Study Based on Historical Materials. National Assembly Library, 2009, pág. 227. 13
Corea, imagen y realidad
135
entusiasmo de los coreanos y el malestar de los japoneses por considerar que se vulneraba el espíritu cooperativo de la Unión Postal Universal. Hay que reconocer que los gobiernos, sean surcoreano o japonés, a veces se ven impelidos a calmar los ánimos de sus respectivas opiniones públicas con el fin de no agraviar a la otra parte. Una prueba evidente de lo dicho es la tajante prohibición, impuesta por el gobierno surcoreano en 1983, de interpretar durante cinco meses la muy popular canción “Dokdo es nuestra tierra” con ocasión de la visita oficial efectuada por el Primer Ministro japonés, Yasuhiro Nakasone. El Ministerio japonés de Asuntos exteriores declaró en su Memorando de 13 de julio de 1962 que Takeshima es un territorio japonés inherente desde tiempos remotos. Cuando se pregunta a los japoneses qué significa “territorio inherente desde tiempos remotos”, suelen responder que la presencia y explotación japonesas en la isla se remonta a la antigüedad, mientras que la incorporación formal operada en 1905 significa más bien una especie de “confirmación” de lo que ya les pertenece. En febrero de 1996, el Ministro japonés de Asuntos Exteriores, Yukihiko Ikeda, afirmó ante la prensa que Takeshima es “claramente parte de Japón”. Este tipo de declaraciones hiere gravemente la sensibilidad coreana. Buena parte de su población considera que las reivindicaciones japonesas sobre las islas de referencia implican una nueva versión del expansionismo e imperialismo, que recuerda al viejo sueño colonial japonés. Como señaló el Ministro surcoreano de Asuntos Exteriores, Lee Dong-won, Dokdo puede ser un tema político para los japoneses, pero para los coreanos es algo así como dinamita que puede explosionar el sentimiento colectivo en cada minuto. Otro miembro de la diplomacia surcoreana, You Myung Hwan, declaró en abril de 2006, que “la incorporación (japonesa) de Dokdo fue una señal temprana de la colonización de Corea”. Se puede comprobar con extrema facilidad que la presente controversia afecta a la identidad nacional14 existente en los dos países, si Así lo entiende Jean-Marc F. Blanchard en “Maritime Issues in Asia. The Problem of Adolescence”, Muthiah Alagappa (Ed, by), Asian Security Order. Instrumental and Normative Features. Stanford University Press. Stanford, California, 2003, pág. 434. 14
136 Alfonso Ojeda
bien de forma más acusada a los coreanos, lo cuales consideran que la anexión de Dokdo en 1905 es ilegal desde el punto de vista jurídico, así como inaceptable desde la perspectiva política.
Vías posibles de solución Parece difícil de mantener un conjunto de relaciones bilaterales intensas y armónicas sin haber resuelto previamente esta vieja controversia que, en verdad, no hace sino envenenar los vínculos afectivos entre Corea y Japón. Así se explica la conveniencia, diríase necesidad, de hallar una solución satisfactoria a la cuestión de referencia. Una vía eficaz de dirimir conflictos territoriales consiste en residenciar el tema objeto de conflicto en el Tribunal Internacional de Justicia. Hay precedentes que nos enseñan el valor resolutivo de estos juicios15. Ahora bien, mientras que Japón aboga por esta fórmula, la República de Corea no acepta juzgar la soberanía de un territorio como Dokdo, cuya pertenencia a Corea no debe ser objeto de discusión16. Ya advirtió un ministro coreano de asuntos exteriores que Dokdo no puede someterse a negociaciones diplomáticas o ser examinado por el Tribunal Internacional de Justicia, toda vez es parte del territorio coreano por razones históricas, geográficas y jurídicas. Tampoco existe acuerdo mutuo a la hora de plantearse otras vías tradicionales de resolución de conflictos, como sucede con la mediación o el arbitraje internacional. Ohno Banboku, miembro del Partido Liberal Democrático de Japón, propuso infructuosamente una salida salomónica en 1963. Planteó, en definitiva, compartir el dominio territorial mediante un compromiso mutuo que implique co-soberanía. Esa propuesta quedaría situada en línea con otros precedentes, como Andorra o Nuevas Hébridas. El abanico de propuestas se enriquece a través de otras más exóticas y, por qué no, más imaginativas, aunque sean irreales o quiméricas. Por ejemplo, el caso de la isla de Palmas entre los Estados Unidos y Países Bajos o el caso de la isla Clipperton entre Francia y México. 16 El presidente Roh Moo-Hyun declaró en la televisión (25 de abril de 2006) que Dokdo es el símbolo de la completa soberanía coreana. 15
Corea, imagen y realidad
137
Nos referimos, pues, a las propuestas que ofrecen soluciones ecológicas o científicas. Por ejemplo, Japón reconocería la soberanía coreana, pero después las islas se convertirían en una zona de protección natural, que actuaría a modo de símbolo de cooperación medioambiental entre los países del Este asiático. Así se abriría las islas a cualquier a cualquier científico que quiera realizar labores de estudio o investigación. Ahora bien, por encima de ideas más o menos imaginativas, más o menos realizables, lo cierto es el planteamiento siguiente: a) La República de Corea ejerce en la actualidad su poder soberano sobre Dokdo17. b) Corea se aferra a sus argumentos históricos y jurídicos para contrarrestar las demandas japonesas. Por si fuera poco, la población coreana jamás perdonaría al gobernante que cediera, total o parcialmente, temporal o definitivamente, Dokdo a Japón. Estas islas constituyen un símbolo nacional que rememora la resistencia coreana frente al expansionismo japonés. Se acepte o no de buen grado, Japón tiene perdida la disputa territorial, al menos a largo plazo. Es sintomático que conforme transcurre el tiempo, Tokio vaya moderando el tono de sus reivindicaciones. Se impone cada vez más el realismo y cierta dosis de pragmatismo político. En su momento, y a través de una labor discreta pero eficaz, el Gobierno japonés tendrá que concienciar a su opinión pública y, especialmente, a los influyentes grupos de presión y de interés, sobre los beneficios, reales y potenciales, que reporta una renuncia definitiva a sus reclamaciones por el dominio de las islas. Junto a la renuncia formal a las pretensiones soberanas, Tokio podrá negociar con Seúl el respeto y protección de ciertos derechos históricos, como sucede con el derecho a faenar en sus aguas a través del reparto de cuotas pesqueras. Ya existe un acuerdo similar, cuya ejecución deja de ser ejemplar. Japón está propiciando una política estratégica de mayor proximidad con la República de Corea. Poco a poco está logrando remover los En 1996 se permitió a turistas coreanos viajar a las islas. Por lo demás, se han culminado obras de infraestructuras para permitir la existencia de una población permanente. 17
138 Alfonso Ojeda
obstáculos que impiden esa convergencia de intereses comunes, los cuales una vez aunados pueden rendir beneficios recíprocos. Ya hemos visto recientemente el nuevo talante nipón en el sentido de presentar sus sinceras disculpas al pueblo coreano por su penosa etapa de colonialismo en la península coreana. Resulta a todas luces revelador que Japón pida perdón a Corea de manera directa y sin reserva alguna, pero no siga el mismo proceder frente a China, país que, por cierto, sufrió también - y mucho - las severas consecuencias del imperialismo japonés. El actual auge económico, político, militar y cultural de China en el Este asiático está obligando a replantear alguna que otra política regional. El peso económico chino supera ya al nipón. Ya se barrunta en el horizonte algunos conflictos futuros entre China y Japón por la exploración y, en su caso, explotación de los cuantiosos recursos marinos que alberga la franja marítima del Pacífico asiático. Japón no puede permitirse el lujo de permanecer aislado o quedar oscurecido ante el potencial chino. De hecho, la Ley Básica Marítima habilita al Gobierno japonés a crear una estrategia marítima oceánica que haga frente a los nuevos desafíos regionales. De ahí que necesite trenzar relaciones más estrechas de cooperación en el Pacífico asiático. Actualmente comparte valores comunes (democracia, economía de mercado, futuro de la península coreana) con los Estados Unidos de América y la República de Corea. Por su parte, Estados Unidos no va a permitir una política hegemónica de China en la región, aunque para ello necesita el concurso y la cooperación de sus dos principales aliados asiáticos: Japón y Corea del Sur. El potencial económico y, especialmente, tecnológico de una posible integración de alta intensidad o partnership entre ellos es enorme. Sin embargo, antes hay que establecer medidas que refuercen la confianza entre Corea del Sur y Japón18. El peso de la memoria histórica perjudica al archipiélago nipón, que suscita aún sentimientos de desconfianza, rivalidad y agravios en Corea, país que ante la disyuntiva histórica de tener que sufrir el sometimiento de sus vecinos, sea China o Japón, ha preferido siempre padecer el sometimiento al mal Aunque no sea objeto de nuestro estudio, vale la pena señalar que también deben reforzarse las medidas de confianza y cooperación entre Estados Unidos y Corea del Sur, toda vez que este país se encuentra muy cómodo manteniendo cierta posición de equidistancia entre Washington y Beijing. 18
Corea, imagen y realidad
139
menor, que en este caso se llama China, más respetuosa con el mantenimiento de la identidad coreana. En este contexto de estimular la cooperación y a la buena vecindad debe inscribirse el compromiso japonés de cerrar definitivamente el capítulo de las periódicas reivindicaciones sobre la soberanía en Dokdo. Lejos de provocar a Corea, insistiendo sobre unas demandas territoriales imposibles de satisfacer, Tokio va a esperar con inteligencia el momento oportuno y las circunstancias más adecuadas para rentabilizar (o, redituar, según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua) el precio de una decisión ciertamente costosa, pero que será más llevadera si Corea facilita esa oportunidad histórica. Hay una cuestión colateral al tema de Dokdo, silenciada por los estudiosos del tema y que, además de ser controvertida, aparece camuflada con la referida disputa territorial. Aludimos a las consecuencias que puede experimentar la denominación geográfica de la zona marítima. Dodko se encuentra a media distancia entre la península coreana y el archipiélago nipón. Si finalmente Japón renuncia a sus reclamaciones soberanas, entonces Corea podrá cuestionar con más eficacia la validez de la expresión “Mar del Japón”, donde se hayan localizadas las islas de Dokdo y Ulleungdo. Con tantas banderas coreanas enclavadas en dicho mar, parecería inapropiado mantener tal expresión, por lo que debiera ser rebautizado con la denominación “Mar del Este”, denominación defendida por Corea en los foros internacionales. Japón no va a permitir que el fin de la polémica sobre Dokdo sirva para alimentar la otra. Por todo ello, insistimos, es imprescindible que la diplomacia de ambos países se esmeren al máximo con el fin de obtener un acuerdo global y definitivo que, reconociendo de forma inequívoca la coreanidad de Dokdo, resulte a la postre mutuamente beneficioso. Bibliografía - Akiko, Sakaedani, “2002 FIFA World Cup and its effects on the reconciliation between Japan and the Republic of Korea, en The Politics of Modern Japan. Critical Issues in Modern Politic. Christopher P. Hood. Vol. III. Routledge, 2008.
140 Alfonso Ojeda - Choi, Sung-Jae, “The Politics of the Dokdo Issue”, Journal of East Asian Studies. May, 2005. - Fern, Sean, “Tokdo or Takeshima? The International Law of Territorial Acquisition in the Japan-Korean Island Dispute, Stanford Journal of East Asian Affairs, Vol. 5, Number 1, Winter 2005. - Hyun, Dae-song (Ed. by), The Historical Perceptions of Korea and Japan. Its Origins and Points of the Issues Concerning Dokdo-Takeshima, Yasukuni Shrine, Comfort Women, and Textbooks. Nanam, 2008. - Kim, Young-soo, “Dokdo and the Korea-Japan Normalization Talks. A Study on the Treaty on Basic Relations and the San Francisco Peace Treaty”, Korea Focus, Vol. 17, No. 1, Spring 2009. - Korea Observer (Número monográfico: The 10th Special Issue of Tokdo). Vol. XXVIII, No. 3. Autumn 1997. - Korea Observer (Número monográfico: The 30th Anniversary Special Issue on Tokdo (2). Vol. XXIX, No. 1. Spring 1998. - Lee, Sang-tae, Historical Evidence of Korean Sovereignty over Dokdo. Kyongsaewon Co. Ltd., 2007. - Lim, Ki-yop, “The Issue of Territorial Sovereignty over Tokdo”, Korea’s and World Affairs, Vol. 1, Spring, 1977. - Mack, Andrew, “Island Disputes in Northeast Asia”. Working Paper No. 1997/2. Australian National University. Dept. of International Relations. - Min, Gyo Koo, “Economic Dependence and the Dokdo/Takeshima Dispute Between Japan and the Republic of Korea”. Harvard Asia Quarterly, Fall 2005. - Nakajima, Kentaro, “Is Japanese Maritime Strategy Changing? An Analysis of the Takeshima/Dokdo Issue, USJP Occasional Paper 07-08. Harvard University, Cambridge, 2007. - Oda, Shigeru, “The Normalization of Relations Between Japan and the Republic of Korea”. American Journal of International Law. Vol. 61, 1967. - Park Byoung-sup, Naito Seichu, The Dokdo/Takeshima Controversy. Study Based on Historical Materials. National Assembly Library, 2009. - Park Ki Gab, “Korea’s Sovereignty of Dokdo Supported by International Law”, Korea Focus, Vol. 13, No. 3, May-June 2005. - Shin Yong-Ha, Korea’s Territorial Rights to Dokdo: A Historical Study. Dokdo Research Association. Seoul, 1997. - Yonhap News Agency, “Japan’s Claim on Dokdo Disproved”, Korea Focus. Vol. 17, No. 1, Spring 2009.
Defensa y seguridad en Corea del Norte a la luz de la reforma constitucional de 2009 Xavier Boltaina Bosch Profesor de “Servicios de inteligencia, derecho y sistemas democráticos”, Facultad de Derecho, Universidad de Barcelona. Miembro del Centro Español de Investigaciones Coreanas (CEIC).
I. Introducción: el conflicto permanente militar y su influencia en la política norcoreana
Ante un escenario internacional en crisis, la República Popular Democrática de Corea (en lo sucesivo, RPDC y, en términos coloquiales, Corea del Norte), es un pequeño país asiático de nula relevancia económica1 y muy relativa importancia política, pero con presencia mediática muy significativa, fruto de un conjunto de circunstancias, como su situación geográfica, las características singularísimas de su régimen político, la problemática derivada de su hipotética nuclearización y situarse en el eje de una zona política donde aún perviven las consecuencias de la guerra fría. Al norte, colindante con China y con Rusia, al sur, con la República de Corea (RdC), con presencia del ejército norteamericano y, separado por el mar, se localiza Japón, con intereses en la zona y dentro del radio de acción de una hipotética amenaza militar con origen en la RPDC. La RPDC se sitúa en la parte norte de la península coreana, con 120.540 km2 (frente a casi 100.000 de la RdC). Alberga una población cercana a los 23 millones de habitantes2 (datos de 2009). Su ubicación Las informaciones más recientes sitúan el Producto Nacional Bruto de la RPDC en el 3 por ciento del de la Republica de Corea (del Sur). 2 De difícil determinación por la hambruna sufrida en la última década que supuso la muerte de un número indeterminado de ciudadanos y que oscila entre 800.000 y 3.000.000 según diversas fuentes. 1
141
142
Xavier Boltaina Bosch
geográfica es de gran importancia a la hora de concretar la posición del país en el cuadrilátero del conflicto nuclear: 1400 km. de frontera con China, 238 km. con RdC y 19 km. con Rusia; Japón, tradicional enemigo, separado por una distancia relativamente considerable a través del Mar del Japón/Mar del Este. La frontera con la RdC se considera zona desmilitarizada (DMZ), aunque ciertamente ello es un eufemismo, pues se trata un lugar con gran presencia militar, con una posible concentración de alrededor de 1 millón de soldados, aunque por otro lado el statu quo supone que realmente hay una especie de “parálisis no agresiva y consolidada” sin perjuicio de incidentes puntuales3. Históricamente, la RPDC es el fruto no de la guerra fría, sino del fin de la II Guerra Mundial y este dato debe tenerse muy en cuenta, precisamente por una profunda animadversión al ocupante japonés y por el hecho que desde 1945 la parte norte de la península únicamente han ostentado dos únicos líderes: Kim Il Sung y Kim Jong Il. Kim Il Sung dirigió la resistencia contra ocupación japonesa y una vez capitulado Japón en agosto de 1945 se impuso como líder de la parte norte de Corea, al norte del paralelo 38, con el apoyo de la URSS. Proclamada la RdC al sur en agosto de 1948, el 9 de septiembre siguiente se proclamó la RPDC y Kim Il Sung fue elegido primer ministro. Internacionalmente, la URSS reconoció a la RPDC como único gobierno legal de Corea, en tanto que la Asamblea General de la ONU, en diciembre de 1948, reconoció la soberanía exclusiva de la RdC. En junio de 1950, la RPDC lanzó una ofensiva militar contra el Sur, lo que conllevó la intervención de la ONU y la participación norteamericana en el conflicto. La RdC se vio abocada al desastre ante el ataque norcorea Pese a todo, y aunque periódicamente acontecen incidentes, debe señalarse que los puntos más específicos de la frontera entre el norte y el sur son tranquilos y de cotidianidad evidente. En la visita llevada a cabo por este ponente a la parte norte en el 2008 no constató ningún tipo de situación agresiva; al contrario, la propia RPDC permite el acceso a la zona fronteriza y a la caseta donde se firmó el armisticio con total normalidad –siempre con compañía de militares de la RPDC. Es más, idéntica situación se repitió en agosto de 2010, cuando tuve la oportunidad de visitar nuevamente Corea del Norte y acercarme a Panmundjon, no destacándose ningún tipo de tensión, movimiento militar ni refuerzo en la línea fronteriza del paralelo 38, con una presencia además (relativamente) inusitada de turistas de muy diversas nacionalidades, incluidos norteamericanos. 3
Corea, imagen y realidad
143
no y ello obligó a una intervención militar del general Mac Arthur, que logró dividir y derrotar a las fuerzas de norte. Pese a las advertencias de China por esa presencia norteamericana en la zona, EEUU las desechó, propiciando una ofensiva a fines del 1950, lo que supuso la intervención militar de China, con casi 200.000 soldados. La guerra de Corea fue un conflicto muy sangriento, con ofensivas y contraofensivas, incluidos planes del general Mc Arthur de lanzar ataques nucleares contra China –lo que le valió su destitución-. Un conflicto que duró casi 2 años y donde se cifra un resultado aproximado de entre 3 y 4 millones de muertos. La guerra se reactivó en 1953 pero finalmente se firmó un armisticio, del cual una y otra Repúblicas quedaron oficialmente separadas a lo largo del paralelo 384, lugar fronterizo de división territorial se retrotrae al año 19025. A partir de 1990 la política de la RPDC fue muy influenciada por el fin del bloque soviético y los cambios en China. La RPDC repudió la perestroika de Gorbachov e impulsó una “rectificación ideológica” en 1988. La muerte de Kim Il Sung acaeció oficialmente el 7-8 de julio de 19946, hecho que complicó el diálogo con los Estados Unidos, pues por aquellas fechas había una intensa actividad diplomática y una prevista cumbre entre los dos países. Aunque formalmente la sucesión no fue inmediata, su hijo Kim Jong Il asumió el poder y aun hoy Kim Il Sung es constitucionalmente Presidente, considerado “Presidente eterno”.
II. La reforma de la constitución de “Kim Il Sung” de 1988. Sin ambages la Constitución de la RPDC se postula como “la Constitución de Kim Il Sung”, por cuanto según su Preámbulo, fue él quien Un estudio reciente en profundidad en David Halberstam: “La guerra olvidada. Historia de la guerra de Corea”. Critica. 2009 (original, versión del 2007: The Coldest Winter. America ant the Korean War) 5 Las primeras referencias se sitúan en el año 1902, cuando Rusia y Japón abogaban por una Corea dividida precisamente en torno a ese paralelo 38, que cien años más tarde sigue inalterable en el panorama político internacional. 6 El fallecimiento de Kim Il Sung se produjo en las primeras horas de la madrugada del día 8 de julio, en Corea del Norte, lo que implica que en Europa fue el 7 de julio, curiosidad que hace que diversos libros y artículos de referencia citen una u otra fecha, sin que ello suponga un error, sino una cuestión de usos horarios. 4
144
Xavier Boltaina Bosch
hizo ley las “originales ideas sobre la construcción del Estado y sus proezas al respecto”. Todo este Preámbulo está dedicado a exaltar la figura y el papel creador de la RPDC de Kim Il Sung. Ello nos permite efectuar, pues, una primera aproximación: en modo alguno puede analizarse la Constitución de la RPDC desde la perspectiva del constitucionalismo europeo ni tan siquiera de otras posiciones de los estudiosos del constitucionalismo, sino que obliga a una reflexión sobre la idea Juche, sobre la política de Songun, sobre el papel de la estructura familiar en el poder norcoreano y sobre las raíces históricas-religiosas de Corea del Norte. En este capítulo, de espacio limitado, nos centraremos en los aspectos más novedosos de la reforma constitucional de 2009, efectuada sobre el texto originario de 1988, esto es, la política de defensa y de seguridad y el papel central del liderazgo de la Comisión de Defensa Nacional, auténtico centro de poder establecido en la reforma mencionada, y del que son buena nota los primeros preceptos; el que señala que la idea Juche y la idea Songun son las guías directivas de la RPDC (art.3) y que el poder –en teoría- en la RPDC pertenece a obreros, campesinos, intelectuales, demás sectores del pueblo trabajador y “militares” (art.4). Si ya no fuera palpable en la teoría y en la práctica, la reforma constitucional acaecida en 2009 ha fortalecido la posición dominante de Kim Jong Il –sin nombrarlo nominalmente- precisamente cuando los rumores sobre su salud eran más intensos. Reforma constitucional que fue llevada a cabo en abril7 y anunciada en septiembre de ese año y sobre cuyo texto refundido hasta hace muy poco se ha tenido conocimiento con certeza8; en abril de 2010 se anunció que se proyecta una nueva reforma, de alcance difícil de entrever, dada la convulsa situación internacional del país y la compleja correlación de fuerzas internas con el hipotético próximo deceso de Kim Jong Il.
La modificación aconteció en la sesión de 9 de abril de la XII Asamblea Suprema. El texto sobre el cual hemos trabajado, es el publicado por las autoridades norcoreanas en versión inglesa, francesa y española. En especial hemos trabajado con la versión español de “Constitución Socialista de la Republica Popular Democrática de Corea”, Ediciones en Lenguas Extranjeras. Pyongyang, (2010). 7 8
Corea, imagen y realidad
145
III. Las fuerzas armadas en el sistema constitucional norcoreano: La política de Songun Desde 1994 se ha planteado recurrentemente en los medios occidentales una presunta debilidad en el liderazgo de Kim Jong Il, todo ello conjuntado con diversas noticias de todo tipo que minusvaloran su capacidad de mando9. Sin embargo, de ser así, sería difícil que Kim Jong Il hubiera sobrevivido durante 16 años al frente del país en un periodo histórico que a mi juicio puede haber sido el más complejo para la República tras el fin de la Guerra de Corea. Tres son los elementos que han supuesto un duro envite para Kim Jong Il y del que parece haber salido indemne: el fin del bloque soviético, la reforma económica de la China comunista y la crisis económica de la RPDC que en la década de los 90 del pasado siglo supuso una hambruna sin igual. Kim Jong Il ha sobrevivido a estas situaciones realmente difíciles y el régimen se ha mantenido intacto en apariencia, con tímidos cambios para el visitante. Por consiguiente, no parece ser que la situación interna pueda traerle peores consecuencias en el futuro, ahora con 68 años10 y cuando lleva cumplidos cerca de veinte al frente del país, tras el fallecimiento de Kim Il Sung. ¿Qué papel ejerce la política militar y las fuerzas armadas en el sistema norcoreano constitucionalmente y también de facto? Las autoridades norcoreanas no esconden al respecto que Kim Il Sung y Kim Jong Il son, respectivamente, la estirpe fundadora y de liderazgo del país desde 1948, que debería prolongarse hacia el futuro a través de Kim Jong-Un, el cual con 27 o 28 años, ha sido nombrado en el año 2010 general de cuatro estrellas, junto a Kim Kyong-Hui -hermana de Kim Jong Il-, que parece desempeñará junto a su esposo
Michael Breen: “Kim Jong Il, dictateur nord-coréen”. Saint-Honoré media. Paris, 2004. Oficialmente, Kim Jong Il nació el 16-2-1942 en el campamento secreto del monte Paektu de Corea, hijo de Kim Il Jong y de “la heroína antijaponesa Kim Jong Suk” (información biográfica de Naenara). Otras informaciones sitúan su nacimiento en Siberia en febrero de 1941. 9
10
146
Xavier Boltaina Bosch
un papel tutelar en una sociedad reacia a liderazgos jóvenes, dada la influencia de la tradición confuciana existente en el país11. Kim Jong Il es conocido en su país como “Querido Líder” o “el General”. Según la información oficial, ya desde joven fue llamado a ocupar cargos de responsabilidad, ingresando en el Partido del Trabajo a los 19 años (1961) y escalando peldaños en su seno entre 1964 y 1973. La propaganda oficial del régimen le atribuye una muy temprana capacidad ideológica, hasta el punto que se afirma que el 25 de agosto de 1960 inicio el impulso de la idea Songun12. En 1974 fue designado miembro del Comité político del Partido y las propias informaciones oficiales afirman que en el octavo pleno del V periodo del Comité Central del Partido (febrero de 1974) fue nombrado “sucesor del Presidente Kim Il Sung”. En 1980 ascendió a miembro del Presidium del Buró Político del Partido, Secretario General del Comité Central y miembro de la Comisión Militar Central. Ya en 1990 alcanzó el rango de primer vicepresidente de la todopoderosa Comisión de Defensa Nacional, en 1991 asumió el cargo de Comandante Supremo del Ejército y en 1992 fue nombrado Mariscal de la RPDC. Un año antes del fallecimiento de Kim Il Sung alcanzó el cargo de Presidente del Comité de Defensa Nacional13. Y aunque es cierto que su elección como secretario general del Partido no aconteció hasta octubre de 1997 es difícil negar que, desde casi siempre, la sociedad norcoreana y los centros de poder no tuvieran asumido este factor sucesorio, calculado al milímetro desde años antes. No parece que la situación haya cambiado, a la vista de las propias declaraciones del Director de la CIA realizadas en febrero del 2009, al calificar que Kim
Sobre este proceso de selección “hereditaria”, vid. a Jaume GINÉ DAVI: “Veleidades sucesorias en Pyongyang”. Documento de trabajo DOC 2010/9. CEIC. http://www. uclm.es/fae/ceiws. 12 A lo largo y ancho del país se celebró en agosto del 2010 el 50 aniversario de ese impulso, lo que supondría en la teoría oficial del régimen que a los 18 años, uno antes de su ingreso en el Partido, ya elaboraba doctrina militar. El autor de esta ponencia pudo comprobar personalmente la importancia que en calles y ciudades y especialmente, en los medios de comunicación, se dedicó a este aniversario, con gran aparato de conmemoración militar (festivales, conciertos, etc… a cargo del estamento militar). 13 IX legislatura de la Asamblea Popular Suprema celebrada en abril de 1993. 11
Corea, imagen y realidad
147
Jong Il mantenía el poder14 y tras su aparición en público durante 2010 para dar camino a los primeros pasos públicos de su hijo, Kim Jong Un. La figura de Kim Jong Il no sólo se ha planteado en clave de dirigente, sino también como teórico e ideólogo. En la RPDC el comunismo y el socialismo son conceptos que han dado paso a otras doctrinas, en especial “Juche” y la política de “Songun”. La idea “Juche” (주체) es la base ideológica de la RPDC, formulado por Kim Il Sung y que cuyo desarrollo se atribuye a Kim Jong Il15. Debemos destacar pues, que con independencia del grado de aceptación o creencia en el sistema por parte de los ciudadanos norcoreanos –dato imposible de determinar-, el régimen se articula en torno a un sistema ideológico aparentemente firme y muy teorizado, como lo acreditan las numerosas obras que se atribuyen a Kim Jong Il sobre la cuestión. Ello diferencia a la RPDC de otros sistemas, como la actual Myanmar –basado en la casta militar y calificado por muchos como “narcorégimen”- o incluso países en que el comunismo es sólo una cáscara vacía, como Vietnam o China. La ideología Juche, así, continúa apostando por la independencia económica y política de la RPDC, la supremacía del Ejército, un importante componente nacionalista y el respeto a la tradición de la cultura coreana16, aunque pueden tenerse fuertes dudas sobre la creencia de la ciudadanía en tal ideología. A nuestro juicio, sin embargo, el eje central sobre el que se asiente el régimen es la denominada “política de Songun” (선군정치). Kim Jong Il y todo el régimen se sustentan en esta política, que oficialmente consiste en “plantear el asunto militar como el quehacer primordial del Estado y apoyarse en el temple revolucionario y la combatividad del Ejército Popular para la defensa de la Patria...” En medio de una intensa rumorología sobre el estado de salud de Kim Jong Il, Leo Panetta, director de la CIA, declaró el 25-2-2009 en la sede de Langley que “sin entrar en información clasificada, creo con certeza en las indicaciones que apuntan que Kim continúa en el poder”. 15 Uno de los mejores estudios sobre la ideología Juche puede encontrarse en CHEON Seong Chang: “Idéologie et système en Coree du Nord”. L’Harmattan. Paris, 1997. 16 Un muy acertado estudio sobre la ideología Juche puede consultarse en Thomas J.Belke: “Juche. A Christian Study of North Korea’s State Religión”. Living Sacrifice Book Com. USA, 1999. 14
148
Xavier Boltaina Bosch
Nadie oculta la vinculación entre política y Songun hasta el punto de que se afirma que ya era una idea clara en 1932 cuando Kim Il Sung organizó la lucha contra Japón y las afirmaciones oficiales indican que en agosto de 1960 Kim Jong Il se valió del Songun para dirigir la revolución “y en la segunda mitad de la década de 1990 implantó la política de Songun como el principal modo de la política socialista”17, aunque formalmente la política de Songun fue presentada en octubre de 199818. La reforma constitucional de 2009 ha fortalecido aún más a la ideología Songun ya que señala que junto a la idea Juche, la RPDC tiene como guía directiva la idea Songun, “concepto del mundo centrado en el hombre y doctrina revolucionaria destinada a lograr la independencia de las masas populares” (art. 3 de la Constitución). Estos dos factores no deben ser olvidados a la hora de comprender la subsistencia del régimen y el papel de Kim Jong Il. Cuando menos, teóricamente, el sistema constitucional y político norcoreano se basa en un sistema ideológico muy trabado y con constantes aportaciones teóricas atribuidas al actual líder. Y sin duda en la práctica, el papel del Ejército –con 1,1 millón de efectivos- es un elemento imprescindible para entender cualquier circunstancia que afecte al país, por cuanto el régimen no oculta que el Estado asume como quehacer primordial la cuestión militar. Una afirmación que ni tan siquiera en la URSS y países del bloque soviético se afirmaba así, pues el eufemismo sobre el papel de las fuerzas armadas se ubicaba siempre como garantes de la paz y el socialismo, y una aparente subordinación de éstas al poder político y al partido. El papel positivo para el régimen y su mantenimiento de la política de Songun, por contradictoria que pueda parecer es una afirmación que se basa en el militarismo. “Politique de Songun”. www.kcckp.net/fr. “C’est grâce à la politique de Songun et a la direction de la revolution fondée sur le Songun que notre pays a pu donner lieu à de nouvelles réalisations dans l’édification d’une grande puissance prospère et que l’oeuvre de réunification de la patrie a pu aborder una phase marquante”. Una interesante aproximación a la perspectiva norcoreana de la idea Songun puede consultarse en KIM Chol U: “La politique de Kim Jong Il: le Songun. Théorie. Pratique”. Editions en Langues Etrangères. Pyongyang, 2008. 18 Según se afirma en “Kim Jong Il’s military first policy”, en “North Korea. The Politics of Regime Survival”. East Gate Book. New York, 2006, pag.65. 17
Corea, imagen y realidad
149
Algunos estudiosos19 defienden que una orientación militar de la economía, en las condiciones de la RPDC, puede tener efectos positivos para la sociedad; en todo caso, el Ejército ha tomado numerosas decisiones sociales y económicas y está implicado en trabajos en sectores de la economía de la RPDC, por lo que quizá las Fuerzas Armadas, más que un factor negativo puede ser un elemento relativamente catalizador para el desarrollo del país y, sin duda, será un elemento clave en la evolución del régimen tras la muerte de Kim Jong Il. Sin embargo, nuestra opinión es que si acaso esta intervención tiene un factor positivo también sirve para controlar y mantener la situación en el interior del país, sin necesidad de recurrir sólo a la policía y prevaleciendo sobre el control que pueda llevar a cabo el Partido del Trabajo. Por consiguiente, las Fuerzas Armadas no pueden obviarse en un análisis del régimen y de su supervivencia. Deben tenerse en cuenta de manera determinante, mucho más incluso que el papel del Partido del Trabajo y quizá una garantía de estabilidad, pese a que las noticias cotidianas de escaramuzas con la RdC sugieran lo contrario. La política de “Sogun” ya acredita ahora su papel clave. Ken Gause afirma que algunos analistas creen que la RPDC está ya de facto bajo una dirección colectiva del Ejército. Por tanto, cualquier cambio futuro pasa por la anuencia de aquél. Otras voces entendieron que las elecciones del 8 de marzo de 2009 sirvieron para alienar nuevos dirigentes, clasificándolos en tecnócratas y economistas, para dar por superado las décadas de hegemonía del Ejército20; creemos sin embargo que todo ello no deja de ser un ejercicio de teorización no contrastable, cuando por ejemplo celebrados los comicios se desconocía aun si Kim Jong Un –el presunto “heredero”- había optado a un escaño. A nuestro juicio, el Ejército tendrá un papel determinante tras el deceso de Kim Jong Il, mayor que el que fue en 1994 con la muerte de Kim Il Sung, pues no aparece de manera clara una sucesión indiscutida –aunque ya de alguna manera oficializada-, y de ahí que algunos Al respecto, Alexander Vorontsov, en “North Korea’s Military-First Policy”. Criterio del Instituto Estratégico para la Seguridad Nacional, con sede en Seúl, que indica que los resultados de estos comicios podrían ser un adelanto de la evolución del régimen. 19 20
150
Xavier Boltaina Bosch
expertos sobre Corea del Norte planteen que una solución podía pasar por un liderazgo colectivo o que el relevo fuese por parte del Ejército de manera relativamente incruenta. A nuestro juicio ello es aún difícil de entrever, pues la consulta cotidiana de los medios informativos de la RPDC aunque mencionan a Kim Jong Un, no le atribuyen un papel formal de “heredero”. En todo caso, la reforma constitucional del 2009 parece no estar desconectada de estos futuros cambios. Constitucionalmente las Fuerzas Armadas asumen el papel de materializar la política de Songun, salvaguardar “los intereses del pueblo trabajador”, además de la defensa exterior (art.60), por lo que en la práctica se convierten en garantes de todo el sistema político. Es más, a diferencia de la mayoría de Constituciones, en la de la RPDC el Ejército se politiza con claridad, al afirmarse que su preparación es “político-ideológica” (art.60). Y todo ello bajo el frontispicio del Capítulo IV denominado “defensa nacional”, lo que profundiza aún más la idea permanente de la RPDC como un Estado sujeto a permanente ataques a su soberanía por parte de sus enemigos, según la terminología del régimen. En todo caso, el vínculo de Kim Jong-Il con el Ejército es total. Tal como informó en febrero de 2009 el periódico oficial Rodong Sinmun, para las elecciones del 8 de marzo de 2009, el líder norcoreano fue elegido candidato por el distrito 333, que representa al Ejército, partiendo la iniciativa de los propios militares21. Ese control sobre las Fuerzas Armadas parece acreditarse por los cambios introducidos en el mismo mes de febrero al nombrar un nuevo Jefe de aquéllas y un nuevo jefe del Estado Mayor conjunto, y posteriormente cambiar también el vicepresidente de la Comisión de Defensa Nacional22. Recordemos, por lo demás, que en La propuesta a favor de Kim Jong Il tuvo lugar en la Casa de la Cultura 25 de abril,, a principios de febrero. Kim Il Chol, ministro de Defensa defendió la candidatura y Kim Jong Gal, primer subjefe de la dirección política general del Ejército Popular de Corea afirmó que “resulta un gran honor para las fuerzas armadas proponer como futuro diputado al comandante supremo Kim Jong Il”. Ki Il Chol fue cesado pocos días después y nombrado primer viceministro de las Fuerzas Armadas Populares. 22 El 11 de febrero de 2009 Kim Yong Chun fue nombrado Ministro de las Fuerzas Armadas y el general Ri Yong Ho jefe del Estado Mayor General. El 20 de febrero se hizo público el nombramiento de O Kuk Ryol como vicepresidente de la todopoderosa Comisión de Defensa Nacional (información de la agencia norcoreana KCNA). 21
Corea, imagen y realidad
151
los movimientos políticos posteriores al verano del 2010, se elevó al rango de general tanto a Kim Jong Un como a la hermana de Kim Jong Il, además de otros cuatro altos mandos del Ejército, integrantes del círculo de confianza personal de aquél. En todo este entramado se sitúa también la cuestión nuclear y la amenaza militar23. No hemos querido referirnos a ella por quedar extra muros del objetivo de este capítulo centrado en los aspectos de defensa y seguridad desde la óptica de la reforma constitucional, pero en absoluto es una cuestión marginal y, sin duda, ahora y con posterioridad a la sucesión efectiva en la jefatura del Estado, la nuclearización de la RPDC debe tenerse en cuenta a la hora de intentar colocar las piezas del puzzle24. El “chantaje nuclear” ha supuesto un largo camino de negociaciones y reuniones, caracterizadas por la desconfianza mutua y por el muy hábil uso de este problema por parte de la RPDC como instrumento de presión para obtener mayores concesiones sin apenas contrapartidas. Sólo vamos a acreditar al respecto que cuando en febrero de 2007 se había alcanzado un acuerdo de desnuclearización de Corea del Norte basado en un plan de acción progresivo por haber cumplido aquélla ocho de los diez requisitos, logró el 20% del millón de toneladas de petróleo que la Comunidad Internacional había comprometido, lo que no impidió que en abril del mismo año lanzara un misil estratégico que nuevamente resituó las cosas en lugar de siempre, máxime cuando se llevó a cabo en junio un nuevo ensayo nuclear. Los analistas consideran que la amenaza nuclear está siendo utilizada por el régimen para obtener mayores ventajas económicas y políticas. Las sanciones al régimen, por otro lado, no parecen hacer mella en su decisión, sino que al contrario ha fortalecido los lazos con otros países que desean alcanzar estatus nuclear25. Sin embargo, este elemento en la ecuación variará completamente en un nuevo Vid. “Corea del Norte y la seguridad regional” (Alfonso Ojeda y Alvaro Hidalgo). Verbum. Madrid, 2006. 24 Interesante artículo de Gracia Abad y Alberto Priego: “Inteligencia y contraproliferación. Las relaciones entre Corea del Norte y Pakistán”, en “Inteligencia y seguridad: revista de análisis y prospectiva” (julio-noviembre 2008). 25 Yuriko Koike, que fue ministra de Defensa y consejera de seguridad nacional de Japón llama la atención de la alianza al respecto entre la RPDC e Irán. Vid., artículo publicado en La Vanguardia el 18-4-2010 titulado “La compañía del Querido Líder”, pág. 33. 23
152
Xavier Boltaina Bosch
escenario de liderazgo, por cuanto si bien puede interpretarse también en clave interna –los ensayos son interpretados a menudo como reafirmaciones del actual líder-, podemos cuestionar que ello tenga la misma efectividad hacia el futuro si finalmente Kim Jong Un es quien alcanza el poder26. En todo caso, compartimos la creencia de que la posesión de armas nucleares fortalecerá el régimen porque hará imposible en el futuro una acción militar contra la RPDC, debido al riesgo de un resultado catastrófico para la zona, incluso aunque sólo hubiera un uso de armas convencionales, por cuanto el riesgo de una destrucción total de Seúl, muy cercana a la frontera, sería casi segura ante un ataque de Corea del Norte, si bien ello también comportaría una réplica de la RdC y EEUU, que implicaría la aniquilación del régimen, lo que ha supuesto que en la práctica, en círculos diplomáticos, se dude mucho de que pudiera concretarse un ataque militar norteamericano contra la RPDC y que, además, la capacidad de desestabilizar al régimen por parte de Washington sea escasa27 y que la posición china sobre la RPDC sea ambivalente y más bien dominada por la inercia28. Pero ello no impide que se le haya calificado como “un paria en la comunidad internacional y un Estado capaz de defenderse”29. A lo largo del 2010 diversos tiras y aflojas han jalonado la política de defensa del Norte y el Sur, sin que hasta el momento, y pese a ciertas situaciones graves (hundimiento de una fragata surcoreana, ataque a una isla de la RdC, maniobras navales de EEUU y la RdC), se haya ido más allá de una cierta retórica y algunos enfrentamientos controlados. En este estado de cosas se sitúa la reforma constitucional acaecida en el 2009, que a continuación comentaremos, centrándonos precisamente en el refuerzo militar del régimen y de la jefatura del estado norcoreano. “El chantaje nuclear”. Vicente Garrido Rebolledo. La Vanguardia, 21-6-2009, pág. 30 Eugenio Bregolat: “Influencia de China…” 28 Zhu Feng: “Contradicciones chinas en Corea”, La Vanguardia, 6-12-2010, pág.19. Z.Feng es subdirector del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos de la Universidad de Pekín. 29 William R.Polk: “Juego peligroso Corea”. La Vanguardia, 1-7-2005, pág.27 26 27
Corea, imagen y realidad
153
Como hemos indicado ya anteriormente, a lo largo del año 2009 la RPDC reformó su Constitución. Los antecedentes de tal revisión no dejan de ser confusos. Las primeras noticias llegaron a Occidente a través de Radio Free Asia en septiembre del 2009 en donde se afirmaba que la Asamblea Suprema del Pueblo había revisado en su reunión de abril de ese año30 la Constitución vigente, cuyo texto originario era el aprobado por la primera sesión de la quinta legislatura de la Asamblea (diciembre de 1972), reformada en la novena legislatura (abril de 1992) y enmendada en la décima legislatura (septiembre de 1998). La importancia de la reforma de 2009, ya publicada en documentos oficiales en lenguas extranjeras se centra en determinados cambios introducidos en la política militar (“Songun”) y en la posición política del dirigente Kim Jong Il, no nombrándolo directamente, pero sí añadiendo un papel central en la dirección del país al Presidente de la Comisión de Defensa Nacional31. La nueva Constitución de la RPDC tiene seis artículos más que el texto anterior, pasando de 166 a 172. Al respecto, sistemáticamente quisiéramos resaltar los siguientes aspectos referidos a la cuestión militar y al papel del Presidente de la Comisión de Defensa Nacional. 1.- En primer lugar, el Preámbulo mantiene su configuración, al definir la RPDC en base a la ideología y el liderazgo de Kim Il Sung, que aparece completamente presente en los fundamentos constitucionales. Así, la RPDC es la patria socialista del Juche, “que encarna la ideología y dirección del gran líder, camarada Kim Il Sung”, el cual es descrito en el
Formalmente la aprobación se produjo en la primera sesión de la duodécima legislatura, el 9 de abril de 2009. 31 También ha habido un debate sobre la introducción de determinadas refe30
rencias a los derechos humanos, si bien ello debe aquilatarse, pues las traducciones llevadas a cabo en occidente –en concreto inicialmente por Northeast Asia Mattersson relativamente erróneas, pues el nuevo art.8 del texto constitucional se refiere a los “derechos humanos” de los obreros, campesinos, militares, trabajadores intelectuales y demás sectores del pueblo emancipados en la RPDC, lo que jurídicamente es un término distinto al de simplemente “derechos humanos” como concepto general.
154
Xavier Boltaina Bosch
Preámbulo como eje central todo el texto. En ese mismo Preámbulo se configura a Kim Il Sung como “perpetuo” Presidente32. 2.- Debemos resaltar los seis nuevos preceptos introducidos en la reforma de 2009, eje central de la misma, que se reflejan en los arts. 100 a 105 del nuevo texto refundido. En este sentido, el capítulo VI (“Órganos estatales”) se estructuraba en diversas secciones (siete en total) –siguiendo nuestra terminología constitucional-: la Asamblea Popular Suprema, el Comité de Defensa Nacional (sección 2ª), el Comité Permanente de la Asamblea Popular Suprema, el Consejo de Ministros, las Asambleas Populares locales, los Comités Populares locales, la Fiscalía y los Tribunales. El nuevo texto mantiene esta estructura mínima, añadiendo una nueva sección, insertada en los artículos 100 a 105, en la nueva sección segunda; todas las anteriores corren en un número, pues tras la Asamblea Popular Suprema ya no se sitúa el Comité de Defensa Nacional –CDN- (antigua sección segunda, que ahora pasa a la tercera) para incluirse en los referidos artículos como “órgano estatal” el “Presidente del Comité de Defensa Nacional”. 3.- Estos seis artículos deben interpretarse, a primera vista, como una clara definición del papel presidencial de Kim Jong Il, por cuanto manteniéndose la Presidencia del país en su padre, fallecido en 1994, como “Presidente eterno”, la reforma de 2009 atribuye al Presidente del CDN el rango de “máximo dirigente de la RPDC”, cargo aquel que ostenta Kim Jong Il. Lo que de facto era ya evidente, pues el art.111 anteriormente otorgaba al Presidente de la CDN el mando y control de las fuerzas armadas y la dirección de la defensa nacional, el nuevo precepto añade a Kim Jong Il dos competencias: la dirección máxima de la República y además (art.102), lo previsto ya en el antiguo artículo 111. Por lo demás, el art.103 de la Constitución define claramente las funciones del Presidente de la CDN con las atribuciones propias de un Jefe del Estado presidencialista, que van desde la dirección de “todas las actividades del Estado” además de las cuestiones referidas a la defensa nacional. Con una expresión ciertamente contundente se afirma que el En versión inglesa del texto constitucional según fuentes de la RPDC, “eternal President” 32
Corea, imagen y realidad
155
Presidente “imparte órdenes” (art.104). Creemos por tanto que de iure se residencia en el Presidente de la CDN la función de Jefe de Estado, pese a que otros preceptos se mantienen vigentes, como que el Presidente del Presidium de la Asamblea Popular Suprema “representa al Estado” (art.117) o que el primer ministro representa al Gobierno de la RPDC (art.126). A nuestro juicio, sin embargo, un análisis más profundo nos debe llevar a implementar el juego de poderes que se desprende de todo el Capítulo VI, partiendo de la base que nadie pone en duda que constitucionalmente, ya de hecho antes, la Jefatura del Estado recae en el Presidente de la CDN. Pero a nuestro parecer la definición que se hace de tal Presidente como dirigente máximo de la RPDC, tiene alguna dificultad de encaje con las funciones atribuidas al CDN (ahora en la sección tercera), que siguen siendo fundamentalmente militares. Naturalmente ello sólo puede entenderse desde la óptica de la política de “Songun”; por ello, una interpretación cohonestada de los arts.100 a 105 con los preceptos que regulan el CDN debe hacerse en base al art.109.1, según el cual son deberes y atribuciones de aquélla “establecer las políticas principales del Estado encaminadas a aplicar la línea revolucionaria de Songun”, por cuanto el resto de subapartados (art.109.2 a 109.6) tienen una orientación militar o, cuanto menos, de sometimiento a las órdenes del Presidente. Es importante destacar al respecto, pues, que la nueva Constitución centra todo el poder de la RPDC en el Presidente de la CDN sin ningún tipo de ambigüedad. Muy remarcable son los arts.109.3 y 109.6 de la Constitución. En el primer caso (apartado tercero), todo el CDN se subordina al Presidente, pues como tal Comisión debe velar por el cumplimiento de las órdenes del Presidente; de ahí que el art.104 alcance su plena comprensión al afirmar que “el Presidente del CDN de la RPDC imparte órdenes”; en el segundo (apartado sexto), con toda claridad, se atribuye a la Comisión la facultad de “anular las resoluciones y directivas de los órganos estatales contradictorias a las órdenes del Presidente del CDN”. Este precepto es constitucionalmente de una importancia máxima, pues implica otorgar a Kim Jong Il, en cuanto Presidente del CDN todo
156
Xavier Boltaina Bosch
el poder sobre el país, y establecer que si cualquier resolución o directiva de cualquier órgano –el art.109.6 no fija ningún límite- contradice una orden del Presidente, corresponde al CDN anularla. Competencia anulatoria que se extiende a la Asamblea Popular Suprema, pues también debe derogar “las resoluciones y directivas de los organismos estatales que contravengan (….) las órdenes del Presidente del CDN” (art.116.6). Y dado que el Capítulo incluye entre sus órganos desde la Asamblea a los Tribunales, podemos concluir que la nueva Constitución jerarquiza el modelo político de la RPDC de tal manera que la concentración de poder en el actual dirigente –o quien le suceda en el futuro- es prácticamente absoluta. Es más, lo anteriormente dicho se plasma absolutamente al fijar el ámbito de actuación de la Fiscalía norcoreana, pues se atribuye a la misma, entre otros “deberes” el de velar por si las resoluciones y directivas de los organismos estatales no contravienen las órdenes del Presidente del CDN (art.156) y, si bien en cuanto al definir los deberes de los tribunales de justicia no se hace una mención expresa a la CDN y su Presidente, sí existe una reflexión genérica a la protección del poder y el régimen socialista de la RPDC. Es evidente que tales Tribunales están claramente engarzados con la estructura política del país, pues deben llevar “a cabo una lucha activa contra los enemigos de clase y todos los infractores de la ley” (art.162.2). Por otro lado, el máximo Tribunal –el Supremo- responde ante la Asamblea Popular Suprema y el Presidium, quebrando así la típica división de poderes propia de los países occidentales. Desde el punto de vista constitucional nos parece, pues, que debe analizarse con atención la modificación en 2009 de la Constitución de la RPDC y señalar con atención la articulación de los órganos de poder, por un lado el Presidente de la CDN y por otro los restantes órganos instituidos en el Capítulo VI, ya que los eslabones de jerarquía, interrelaciones y equilibrios conforman una muy interesante aproximación a una estructura institucional ciertamente propia y singular de la RPDC, en donde tras el 2009, la figura del Presidente de la CDN no puede ya cuestionarse y supone el afianzamiento definitivo de liderazgo de Kim Jong Il y, en su caso, del sucesor al cargo, cuando ello acontezca, en la figura –al menos formal- de su hijo Kim Jong Un.
Corea, imagen y realidad
157
IV. Los servicios de seguridad e inteligencia norcoreanos. Su papel en la estructura de poder. La primera cuestión a destacar es que pese a la importancia que en una dictadura del tipo de Corea del Norte alcanza el estamento militar (defensa y fuerzas armadas), en la reforma constitucional de 2009 no aparece ninguna referencia explícita a los servicios de inteligencia. Ello no sería sorprendente, pues por lo general en el constitucionalismo tal referencia no acostumbra a aparecer, pero puede ser algo más extraño en un Estado como la RPDC, donde la Constitución establece un papel tan determinante a todo lo referido con la política de Songun. Además, en los estudios de inteligencia es lugar común afirmar que tras el Jefe del Estado en países de estructura dictatorial, es el responsable de los servicios de inteligencia el que más poder ostenta o incluso más que aquél primero. No obstante, pueden extraerse algunos datos accesorios que van un poco más allá, a pesar del enorme secretismo que en torno a los servicios de inteligencia de Corea del Norte hay en Occidente. En primer lugar, entendemos que el servicio de inteligencia norcoreano –el cual por cierto tiene una larga trayectoria, que va desde el secuestro de ciudadanos extranjeros a la comisión de presuntos atentados terroristas- depende directamente del Presidente de la CDN. Así, el art.102 del nuevo texto afirma que tal Presidente –o sea, en principio Kim Jong Il, sin perjuicio de lo que luego señalaremos- es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas “y ejerce el mando y control sobre el conjunto de fuerzas del Estado”. Esta ambigua expresión permite incluir a los servicios secretos o de inteligencia, máxime cuando en países de este tipo su función no es la habitual en la inteligencia occidental, sino que alcanza otro tipo de actividades represivas de orden interno y externo. Por otro lado, en una terminología no exenta de sorpresa en el jurista occidental, el art.104 de la Constitución señala que el Presidente de la RPDC “imparte órdenes”, sin nada más añadir, por lo que sin duda estas órdenes alcanzan a temas de seguridad e inteligencia. Por otro lado, no deja de ser significativo que entre las funciones de la CDN no aparece ninguna referencia, aunque sea lejana o ambigua a “las fuerzas del Estado”, como si acontece en el caso de su Presidente. En concreto, parece centrarse la CDN en el papel estrictamente militar, con
158
Xavier Boltaina Bosch
el objetivo de “establecer las políticas del Estado encaminadas a aplicar la línea revolucionaria de Songun” y en todo caso “dirigir el conjunto de las fuerzas armadas del Estado y la construcción de la defensa nacional”33. Indirectamente, podría entenderse que en la nueva Constitución es el Consejo de Ministros el titular, en alguna medida, de la dirección de los servicios de inteligencia, pues dirige la labor de los ministerios y los organismos directamente subordinados a él (art.125.3). Curiosamente, aunque al Consejo de Ministros se le atribuyen muchas funciones, de una manera clara y precisa no se le otorga la competencia sobre el orden público y la seguridad nacional, como máximo hay una referencia ambigua del tipo “tomar medidas para mantener el orden social” y “defender (…) los intereses del Estado”. Todo ello lo planteamos porque es extraordinariamente difícil conocer la estructura y funcionamiento de los servicios de inteligencia norcoreanos, pero destacamos esta reflexión previamente a lo que seguidamente añadimos. En principio, a los servicios de inteligencia norcoreanos se le atribuyen todo un conjunto de acciones, dentro y sobre todo fuera del país, que han puesto en jaque a países democráticos. Es clásica ya en los anales de la inteligencia la actuación llevada a cabo durante la década de los 70 del pasado siglo XX, en donde aproximadamente casi 4000 coreanos del sur y 17 japoneses fueron secuestrados por el espionaje norcoreano con la finalidad de recopilar información, aprender la lengua o el modo de vida de estos países enemigos o usurpar su identidad. Algunas informaciones indican que aún hoy aproximadamente 500 de estos ciudadanos seguirían vivos y retenidos en Corea del Norte. También parece que en los anales de la inteligencia norcoreana hay otras acciones, aparentemente, que han afectado a diplomáticos alemanes occidentales (1971), un estudiante universitario holandés (1979) o acciones de secuestro en algún país europeo. Es conocido además el secuestro de una actriz y un realizador surcoreanos a fin de que ayudaran a la RPDC para la producción de filmes de propaganda, aparentemente secuestrados por orden directa de Kim Jong Il, al que las propias autoridades norcoreanas atribuyen un gran interés por el Literalmente así expuesto en los apartados primero y tercero del nuevo artículo 109. 33
Corea, imagen y realidad
159
cine34. Por otro lado, se atribuye a sus servicios acciones mucho más cruentas como el intento de asesinato del presidente surcoreano Park ChengHee en 1968, el asesinato de su esposa en 1974, el atentado en Birmania en 1983 que supuso el fallecimiento de cuatro ministros de la RdC, el derribo de un avión de Korean Airlines con 115 fallecidos o el intento de infiltración de 24 agentes norcoreanos en un submarino de bolsillo, en 1996, que fue abortado por Corea del Sur. Desde un punto organizativo, cualquier aproximación a la inteligencia norcoreana es controvertida por la dificultad de verificar los datos. Señalaremos que, aparentemente existe un departamento de inteligencia que depende del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea, del cual parecen depender muchas entidades de inteligencia de la RPDC. Existe también una Oficina dependiente del Ministerio del Ejército, cuya función sería obtener información estratégica, operacional y táctica de inteligencia para las Fuerzas Armadas y de infiltración en Corea del Sur. También deberíamos referirnos a la seguridad nacional interna, que parece recaer en el Ministerio de Seguridad Pública, con una Agencia para la Seguridad del Estado (State Safety & Security Agency) que acreditaría ser el supremo órgano de seguridad pública, en realidad una especie de policía secreta encargada de la contrainteligencia y la seguridad interna en la RPDC, a la que se atribuyen unos efectivos de 50.000 funcionarios. No obstante, cualquier afirmación anterior debe ser puesta en tela de juicio dada la absoluta opacidad del régimen. Si en el momento presente es casi imposible desentrañar la evolución política del país ni las maniobras sucesorias, con mayor prudencia debemos aproximarnos a la estructura de organismos que, por su propia naturaleza, son “secretos” en Corea del Norte. Es evidente, sin embargo, que hay diversos argumentos para tener en cuenta a los servicios de inteligencia norcoreanas en la evolución del régimen y en el conflicto militar latente, que resumidamente establecemos en los siguientes:
La rocambolesca historia implicó a la actriz Choi Eun-Hee y al realizador Shing Sane-Ok, secuestrados en Hong Kong en 1978 y que finalmente huyeron del país cuando fueron autorizados a visitar Viena en 1978. 34
160
Xavier Boltaina Bosch
1º.- Por la propia naturaleza del régimen, al igual que los antiguos países del bloque comunista, el servicio de inteligencia ha adquirido, a través de sus muy diversas áreas y adscripciones, un poder enorme de control de la población, en su vertiente de policía secreta, y hacia el exterior. Su dependencia, en principio, parece claramente sujeta al líder máximo Kim Jong Il y de ahí que diversas informaciones hechas publicas en 2009 y 2010 indicaban que se había designado a Kim Jong Un como jefe de tales servicios, dato que luego no parece haberse confirmado. 2º.- Todas las informaciones que llegan a Occidente en relación a Corea del Norte deben ser puestas en tela de juicio por la enorme dificultad de acreditarlas, hasta el punto de calificarse al país como “la observación de un agujero negro”35. Muchas de ellas, por lo demás, se derivan de datos directos facilitados por otros servicios de inteligencia, especialmente de EEUU, Japón y Corea del Sur, o por filtraciones de estos últimos a la prensa surcoreana. Los servicios de inteligencia, en la crisis y evolución de Corea del Norte alcanzan así una importancia capital, no sólo para el Norte sino también para el analista internacional. A nuestro juicio, pues por la idiosincrasia del régimen norcoreano, el papel de información que deberán jugar en los próximos meses y acaso años será muy relevante. 3º.- La enorme dificultad para conocer lo que sucede en el interior de Corea del Norte para Occidente es factible, como han señalado algunos analistas, se extienda al propio régimen instalado en Pyongyang. Las líneas burocráticas de información no son fiables, el temor generalizado, la delación, la imposibilidad de comunicaciones fluidas –recordemos que Internet es ilegal, que existe únicamente una intranet fuertemente controlada por el gobierno y que cualquier contacto de la telefonía móvil con el exterior está castigada, incluso con pena capital-, obstaculizan un conocimiento real de la situación. Prueba de ello ha sido la crisis financiera ocasionada por una reforma monetaria llevada a cabo a finales del 2009, que se saldó en pocos meses con un fracaso total y la ejecución del Ministro responsable. En esta situación, el papel del servicio de inteligencia o de los servicios secretos internos puede alcanzar un papel Así se refiere Yuriko Koike en “La opción china en Corea del Norte”, La Vanguardia, 27-11-2010, pág.29. 35
Corea, imagen y realidad
161
significativo para la propia estabilidad del régimen, por lo que el analista no puede obviar su actividad y efectuar un seguimiento de los mismos al igual que debe sin duda hacerse con las Fuerzas Armadas, auténtico pilar ideológico y material del régimen.
VI. A modo de conclusión La reforma constitucional de 2009 debe interpretarse en un momento de dificultades para el régimen, por cuanto sucedió pocos meses después de la grave enfermedad que afectó a Kim Jong Il (verano del 2008). Quizá tal reforma ya estaba pensada o se aceleró por los hechos, pero el resultado final es que una vez conocida, refuerza aún más de iure el papel de las Fuerzas Armadas y de la política de Songun y se deduce en la práctica, aunque no esté reconocida por la Constitución, el papel de control interno de otros elementos, como son los muy importantes servicios de inteligencia de la RPDC, a través de sus diferentes ramas. El Capítulo I del nuevo texto refundido de la Constitución hace constantes referencias a la idea Songun y a los militares, incluso instituyéndoles como un colectivo diferente al resto de la sociedad –art.4-, pero por otro lado, en la fraseología propia del régimen, vincula Ejército y ciudadanos, cuando señala que el Estado propugna la unidad “entre oficiales y soldados, entre jefes militares y políticos y entre los militares y el resto del pueblo” (art.61). Otros preceptos, en especial al fijar la estructura de la organización estatal, y de los que hemos dado ya cuenta, capitalizan en la Comisión de Defensa Nacional y en especial, en su Presidente, el máximo poder de la RPDC, habiéndose calificado el régimen como una mezcla de “socialismo, feudalismo moderno y militarismo”36. Por ello, parece claro que si el régimen desea una sucesión ordenada tras el deceso de Kim Jong Il deberá tener en cuenta el papel del Ejército y éste deberá sentirse coaligado con quien vaya a ostentar nominalmente el poder –en teoría Kim Jong Un-. De ahí que se abra una clave constitucionalmente difícil de prever si, tal como se ha anunciado puntualmente, se proyecta en un futuro próximo una nueva reforma constitucional, quizá para per En expresión de Hwang Yang Yop, ex ideólogo principal de la RPDC y desertor luego a la RdC. 36
162
Xavier Boltaina Bosch
feccionar la sucesión o bien para avanzar hacia una especie de dirección colegiada –quizá con mayor peso de la CDN por si misma- si el papel del Presidente de la misma –que recaería en teoría en Kim Jong Un- no fuera bien aceptada dada su juventud e inexperiencia, pero en todo caso orientado a una consolidación del sistema político en torno a sus ideas básicas: monopolismo político y en la medida de lo posible afianzar la “herencia” en el hijo de Kim Jong Il, aunque sea nominalmente37. Por eso, la Constitución de la RPDC y, en especial, los aspectos militares y de seguridad de la misma no pueden estudiarse exclusivamente desde la lógica occidental del constitucionalismo, sino que deben tener en cuenta el presente del régimen y la voluntad futura de cuál puede ser el camino que se desea interiormente para él.
Joseph S.Nye: “El enigma norcoreano”. El País, 8-12-2010. pág.27. El Profesor Nye, de la Universidad Harvard, fue subsecretario de Defensa de EEUU. 37
La política exterior de Corea del Sur en 2010 Jaume Giné Daví Profesor de la Facultad de Derecho de ESADE
1. Introducción 2010 ha sido un buen año para la política exterior de Corea del Sur. La celebración de la Cumbre del G20, los días 11 y 12 de noviembre en Seúl, confirmó el gran rol de Corea del Sur como potencia media en el concierto mundial. En este año se cumplieron varios aniversarios relevantes en la historia coreana (1): a) El 25 de abril se cumplió el 60º aniversario del inicio de la guerra civil entre el Norte y el Sur. Una gran oportunidad para un nuevo acercamiento entre Seúl y Pyongyang. Sin embargo, se produjo otra escalada de la tensión militar en la península coreana, debido a la intransigencia del régimen de Kim Jong-il, que ha impulsado la sucesión dinástica a favor de su hijo Kim Jong-un. Dos graves hechos han empeorado las relaciones bilaterales: el hundimiento de “Cheonan”, el 26 de marzo, atribuido a un torpedo norcoreano y el bombardeo de la isla Yeongpyeong, el 23 de noviembre. Era la primera vez, desde 1953, que el Norte atacaba suelo surcoreano. El 15 de junio se cumplió también el 10º aniversario de la primera cumbre intercoreana entre Kim Dae-jung y Kim Jong-il. Diez años después no existen signos positivos sobre un pronto reinicio de las negociaciones, bilaterales y multilaterales, para avanzar hacia la plena desnuclearización de Corea del Norte. 65 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, la nación coreana sigue injustamente dividida en dos Estados política y económicamente antagónicos. b) El 19 de abril se cumplió el 50º aniversario de la revolución de 1960 contra la dictadura militar. También en mayo se celebró el 30º aniversario del Movimiento democratizador que se desarrolló en Kwangju entre el 18 y el 27 de mayo de 1980. Los Partidos Políticos deberían renovar su apuesta por los valores democráticos, evitando los enfren163
164
Jaume Giné Daví
tamientos estériles, especialmente en la Asamblea Nacional. Deberían sumar esfuerzos para defender los intereses generales y mejorar el funcionamiento del sistema democrático del país. c) El 29 de agosto se cumplió el centenario de la dolorosa anexión de Corea por Japón en 1910. Otra gran oportunidad para lograr, sin reservas ni resentimientos, “hacer las paces” entre Corea y Japón. El 10 de agosto el primer ministro Naoto Kan pidió perdón en nombre del pueblo japonés por el enorme daño y sufrimiento causado por la anexión y posterior colonización de la península coreana (1910-1945). Kan fue explícito: “es fácil para el que causa el dolor olvidar, mientras que aquellos que sufrieron aquel dolor no pueden olvidar fácilmente”. En una declaración oficial del Gobierno japonés, Kan reconoció “el renovado sentimiento de profundo remordimiento y hacía constar la sincera petición de perdón por el tremendo daño y el sufrimiento provocados por el dominio colonial” durante el cual “El pueblo de Corea fue privado de su nación y su cultura, y su orgullo étnico fue profundamente herido”. Corea recuerda el 29 de agosto como el día de la humillación nacional, que aún no se ha borrado en su memoria histórica. Naoto Kan también se comprometió a devolver muy pronto una parte del patrimonio cultural coreano del que se apropiaron los japoneses durante la ocupación. d) Finalmente, se cumplió el 60º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con España. Una ocasión para hacer balance del camino compartido hasta ahora y para incrementar aún más en el futuro el mejor conocimiento mutuo y las relaciones bilaterales. España fue invitada especialmente por Seúl a participar en la Cumbre del G20. En 2010, la diplomacia surcoreana jugó un gran protagonismo en las relaciones internacionales. El éxito de la Cumbre del G20 en Seúl significó un reconocimiento internacional a su creciente peso político y económico en el concierto mundial. El país es la 15º potencia económica, la 4ª asiática y la 7ª exportadora mundial.
Corea, imagen y realidad
165
2. El conflicto intercoreano Corea del Norte ha incrementado peligrosamente en 2010 las tensiones militares en el Noreste de Asia. ¿Que objetivos persigue Kim Jongil? En primer lugar, insiste en situar Corea del Norte en el centro de la agenda internacional de EEUU cuando la crisis económica global y el conflicto de Afganistán y Pakistán constituyen las prioridades de la política exterior de Barack Obama. En segundo lugar, quiere generar la cohesión política y militar interna para reforzar su liderazgo y legitimidad en un contexto de grave crisis de la economía norcoreana y cuando ha impulsado la sucesión dinástica del régimen estalinista en favor de su hijo Kim Jong-un, con los ojos puestos en el 2012, año en que aspira a celebrar el centenario del nacimiento de Kim Il-sung, el fundador del régimen. 2.1 La grave situación económica de Corea del Norte Corea del Norte atraviesa una delicada situación económica. Dos factores son decisivos: el estrepitoso fracaso de la reforma monetaria aprobada el 30 de noviembre de 2009 y la suspensión de las relaciones económicas y comerciales con Seúl. La economía norcoreana creció un 3,7% en 2008 pero entró en recesión con un crecimiento negativo del 0,9 % en 2009 y se hundió estrepitosamente en 2010. El país destina el 50% de su presupuesto oficial a la defensa y solo el 30% para dar respuesta a los servicios y las necesidades básicas de la población. Del 20% restante dispone a su antojo Kim Jong-il. Las sanciones internacionales redujeron drásticamente las aportaciones de los países donantes que financian la ayuda humanitaria canalizada a través de las NNUU. El World Food Program advirtió que unos 5 millones de norcoreanos, el 20% de la población, sobrevivía el gélido invierno en una situación de extrema penuria alimenticia. Y una parte significativa de la ayuda exterior no llega a los más necesitados que viven en las zonas rurales más alejadas de la capital, abandonados a su suerte. Se prioriza el reparto a favor de la elite política y militar de Pyongyang, que sustenta el régimen.
166
Jaume Giné Daví
El Norte ha sufrido el fin de la cooperación surcoreana, prácticamente cortada desde el 24 de mayo, como respuesta al hundimiento del “Cheonan”. Seúl incluso paralizó la ayuda humanitaria tras el ataque norcoreano a la isla de Yeonpyeong el 23 de noviembre. Durante la década de la “Sunshine Policy” (1998-2008) adoptada por los presidentes Kim Dae-jung y Roh Moo-hyun, la ayuda del Sur alcanzó la suma astronómica de 2.980 millones $. Una vez y media más que los 1.900 millones de $ que sumaron la ayuda china en el mismo período. Una parte fue secretamente destinada al desarrollo del programa nuclear. El comercio con el Sur representaba más del 30% del comercio exterior norcoreano, con un gran superávit a favor de Pyongyang. En el período enero-noviembre 2010, alcanzó los 464 millones $, por debajo de los 649 millones en 2009. Actualmente, Seúl solo mantiene su cooperación económica con el Norte en el complejo industrial de Kaesong. Abierto en 2004, sigue operativo. A finales de 2010 estaban instaladas 121 empresas surcoreanas que empleaban a 45.300 trabajadores norcoreanos. Las sanciones han provocado el descenso del comercio exterior con otros países como Alemania, Rusia, India y Singapur aunque su volumen comercial solo representa una décima parte del comercio chino. El 7 de junio de 2010 se celebró una sesión extraordinaria de los 687 miembros de la Asamblea Popular Nacional (APN), presidida por Kim Jong-il. Se aprobó una remodelación del Gobierno norcoreano designándose un nuevo primer ministro, tres viceministros y tres ministros encargados de los sectores de la industria, la alimentación y deportes. Se nombró nuevo primer ministro a Choe Yong-rim que sustituyó a Kim Yong-il, acusado de la desastrosa situación económica. En marzo, el régimen ejecutó a Park Nam-gi, director de finanzas del Partido de los Trabajadores, al ser considerado el responsable directo y chivo expiatorio de la fallida reforma monetaria. La economía norcoreana se sumió en el caos tras el estrepitoso fracaso de la reforma monetaria aprobada el 30 de noviembre de 2009. El Gobierno súbitamente decidió borrar dos ceros de su divisa de modo que el billete de 1.000 wons tenía que cambiarse por uno de 10 wons. Se quiso corregir la fuerte inflación y las transacciones con divisas extranjeras en el mercado negro. Cabe recordar que, antes de la reevaluación,
Corea, imagen y realidad
167
un euro se cambiaba oficialmente por 200 wons mientras en el mercado negro se cambiaba por 5.800 wons. La medida golpeó duramente a las clases medias surgidas gracias al incipiente comercio privado tolerado desde 2002. Fue “la tormenta perfecta”. El resultado fue más inflación y una otra devaluación del nuevo won, incluso frente al yuan chino. El yuan pasó a ser la divisa más segura para las transacciones económicas, pues circulan menos dólares tras reducirse las relaciones comerciales con el Sur y suspenderse los tours turísticos al Monte Kumgang y a Kaesong. Las quejas llegaron también de las cooperativas estatales y dentro del ejército, cuyos soldados recibieron complementos para compensar su maltrecha paga. El gobierno suavizó los rígidos controles económicos impuestos al mercado informal debido a la falta de abastecimiento de los productos básicos. Y rebrotaron mercadillos locales otra vez. Pyongyang sigue obsesionado por el control de la información en un país donde cada vez son más numerosos los ciudadanos que consiguen tener teléfonos móviles, radios y DVD procedentes de China. Empiezan a circular ilegalmente copias de las famosas novelas de televisión surcoreana. Se abren brechas en la muralla que les aislaba del resto del mundo y muchos ya saben que Corea del Norte no es precisamente el paraíso que muestran los medios de propaganda oficial. La economía norcoreana depende hoy de la ayuda china. Lo que sitúa a Pekín en una posición privilegiada para saciar sus necesidades energéticas en Corea del Norte, un país rico en recursos naturales. Wen Jiabao y Kim Jong-il firmaron en octubre de 2009 varios acuerdos financieros y comerciales. Más fructíferos fueron los alcanzados con Hu Jintao tras las dos visitas de Kim Jong-il a China en mayo y agosto de 2010 . La primera, solo unas semanas después del ataque al “Cheonan”, algo que irritó a Seúl. China sostiene al régimen norcoreano con la excusa de que desea evitar a toda costa el colapso económico de un vecino con el que comparte 1.415 kilómetros en su frontera nororiental. Pekín va incrementado su peso económico y comercial en el Norte, convertido “de hecho” en un protectorado chino. Además se asegura el monopolio de la explotación de sus cuantiosos y ricos recursos naturales, que representan más del 40% de las exportaciones norcoreanas a China. Como ocurrió en 2006 tras el primer ensayo nuclear, China aprovecha las sanciones
168
Jaume Giné Daví
internacionales a Pyongyang para reforzar la interdependencia económica, principalmente con las tres limítrofes provincias chinas de Liaoning, Jilin y Heilongjiang. Ambos países han firmado un acuerdo que ofrece ventajas a los chinos durante 50 años en el puerto de Rajin y para construir una conexión ferroviaria entre el puerto y la provincia de Jelin. Pyongyang también ofrece similares ventajas logísticas a Rusia. Pero a pesar del apoyo chino, la economía está arruinada. El valor del won se ha hundido estrepitosamente. 100 yuanes se cambiaban por 2.000 wones, pero tras el ataque del 23 de noviembre, ahora cuestan 35.000 wones. Los tambores de guerra asustan a los comerciantes norcoreanos que se deshacen de la moneda local y compran divisas en el mercado negro. 2.2 Transición dinástica en Pyongyang La Conferencia del Partido de los Trabajadores de Corea (PTC) confirmó, el 28 de septiembre, el nombramiento del joven Kim Jong-un como vicepresidente de la Comisión Militar Central del PTC, órgano presidido por su padre. También entró en el Comité Central del partido. Un día antes, el 27 de septiembre, Kim Jong-il fue confirmado como Secretario General del PTC y seguirá, mientras su delicada salud se los permita, manteniendo con su hijo las riendas del poder. El dictador también nombró general de 4 estrellas a su hijo Kim Jong-un, a su hermana Kim Kyong-hui, de 64 años, y otros cuatro hombres de su plena confianza. El príncipe heredero fue presentado por primera vez a sus súbditos el 10 de octubre en el marco de una imponente parada militar y civil celebrada en la plaza Kim Il-sung de Pyongyang con motivo del 65º aniversario de la fundación del PTC. Se abrió el acto a los medios de comunicación internacional para que hiciesen llegar al mundo exterior la foto de los dos Kim, el “amado lider” y “el joven general”, juntos en la tribuna bajo una foto de Kim Il-sung, “el presidente eterno” recibiendo los honores del Ejército, del Partido y del Pueblo norcoreano. El desfile sirvió para lucir “la musculatura militar” del régimen a pocas semanas de reunirse en Seúl la Cumbre del G20. La designación de Kim III es una apuesta arriesgada, forzada por la delicada salud del dictador que podría empeorar en los próximos me-
Corea, imagen y realidad
169
ses. La juventud e inexperiencia del heredero contrasta en un país con raíces confucianas donde los líderes políticos y militares son casi ancianos. Tienen una media de edad en torno a los 70 años y es excepcional que aquellos tengan que aceptar como líder a un joven hasta entonces prácticamente desconocido, que por su edad podría ser su hijo o su nieto. Por esta razón Kim Jong-il reforzó la figura de su hijo nombrándole general de 4 estrellas. Fue fiel a la doctrina “Songun” o “primero militar” conforme a la cual ser militar es un requisito previo para ostentar otros liderazgos. La primera actividad oficial del joven general fue acompañar a su padre en una visita a una base militar de misiles. Kim Jong-un sumirá gradualmente el control del Ejército. El ataque a la isla de Yeongpyeong forma parte de esta estrategia. Kim Jong-il preparó su sucesión desde enero 2009, tras sufrir un infarto en agosto de 2008. En junio de 2010 remodeló el gobierno norcoreano y rejuveneció una parte de la cúpula militar. También nombró vicepresidente de la Comisión de Defensa Nacional (CDN) a su cuñado Jang Seong-taek, de 64 años, su hombre de plena confianza para asegurar, si cabe como un regente, la transición monárquica en favor del príncipe heredero Kim Jong-un en el supuesto de una irreversible incapacitación física o un pronto fallecimiento del dictador. Y al nombrar general de 4 estrellas a su hermana Kim Kyong-hui, 64 años, también esposa de Jang, la primera mujer que alcanza este rango militar, quedó patente que los entresijos del poder norcoreano es un asunto de la familia Kim. De todos modos, el heredero tendrá que aprender rápidamente a mover los hilos del poder. Kim Jong-il contó con 14 años para su aprendizaje, los que transcurrieron entre su designación como sucesor en 1980 y la muerte de su padre en 1994. Kim Jong-un casi no contará con tiempo. Ello provoca algunas incertidumbres sobre si la sucesión dinástica se consolidará. Es una decisión impuesta por el dictador a la vieja guardia del Partido y del Ejército. Meses después, parece que el consenso entre el clan familiar de los Kim y el estamento militar no es pleno. Los dos Kim, que comparten y mueven los hilos del poder, han depurado altos cargos militares para rodearse de fieles colaboradores. El proceso de transferencia del poder a Kim III no va a ser fácil.
170
Jaume Giné Daví
Además del frente interior, Kim Jong-il maniobró para asegurarse el apoyo chino. Viajó a China el 26 de agosto para lograr el placet a su plan sucesorio y reclamar más ayuda económica de Pekín. Le acompañó el joven Kim Jong-un, que fue presentado a las autoridades chinas. De su entrevista con el presidente Hu Jintao, el 27 de agosto en Changchun, casi nada trascendió. Pekín se escuda en su posición oficial que considera la cuestión sucesoria como un asunto interno norcoreano. Kim Jong-il recibió la luz verde china a sus veleidades sucesorias y convocó, tras un aplazamiento, la Conferencia del PTC, el 28 de septiembre. También logró el compromiso chino de incrementar la cooperación económica, incluso militar, con el Norte. Pero Pekín exigió al régimen norcoreano dos contrapartidas: a) abrir su economía gradualmente al exterior, siguiendo el modelo chino, priorizando los intereses de las empresas chinas y b) rebajar la tensión militar en la península coreana volviendo a las negociaciones, rotas en abril de 2009, en el marco del Grupo de los 6 para la desnuclearización del Norte. Kim Jong-il manifestó su disponibilidad a reanudar el diálogo multilateral. Pekín espera que Pyongyang renuncie definitivamente a sus ambiciones y amenazas nucleares. 2.3. Jugando con fuego Corea del Norte juega con fuego. Ha cometido 221 incidentes desde 1953. Provoca tensiones militares, incluso nucleares, para presionar y negociar con EEUU y sus aliados, un reconocimiento internacional del régimen estalinista, última reliquia de la Guerra Fría. Hoy ya es un Estado nuclear y ha desvelado que sigue desarrollando su programa nuclear. Y para certificar sus crecientes capacidades nucleares, Pyongyang invitó al científico estadounidense Siegfried Hecker que pudo ver cientos de modernas centrifugadoras capaces de producir uranio enriquecido para fines militares. Ahora pretende volver a la mesa de negociaciones jugando con sus mejores y renovadas cartas nucleares. El 23 de noviembre bombardeó la isla surcoreana de Yeongpyeong. Atacó por primera vez desde 1953 suelo surcoreano, provocando víctimas civiles. Provocó 4 muertos y 18 heridos. Una premeditada violación
Corea, imagen y realidad
171
del Acuerdo de Armisticio de 1953. Hasta entonces se habían producido enfrentamientos o incidentes en la zona marítima en 1999, 2002, 2009. El más grave, el 29 de marzo de 2010, el hundimiento del buque surcoreano “Cheonan” que provocó la muerte de 46 marinos, atribuido por una comisión internacional a un torpedo norcoreano. Pyongyang no reconoce la línea de demarcación marítima que prolonga la terrestre que divide ambas Coreas a la altura del paralelo 38. El Acuerdo de 1953 no estableció aquella demarcación en el mar Amarillo. Seúl la fijó unilateralmente a partir de las cinco islas surcoreanas situadas en frente de las costas norcoreanas. A su vez, Pyongyang declaró unilateralmente en 1977 una zona marítima militar de 70 kilómetros desde sus costas que englobaba las cinco islas surcoreanas, respetando solamente unos corredores de acceso a estas Como el armisticio de 1953 no fue seguido por la firma de un definitivo tratado de paz, la frontera marítima intercoreana sigue sin estar jurídicamente fijada. Ambos países siguen técnicamente en estado de guerra desde hace seis décadas. Y los últimos choques militares tienen sus raíces en la antagónica interpretación de los límites de las respectivas zonas marítimas (2). Unos días después, el 28 de noviembre, se iniciaron unas maniobras navales estadounidenses-surcoreanas en el “mar de la China”, a unos 150 kilómetros al sur de la línea de demarcación entre las dos Coreas. Unas maniobras que irritan a Pyongyang que sigue con sus amenazas de lanzar “una guerra santa” contra el Sur. Pero también a Pekín que no quiere ver la flota de EEUU ante sus costas. EEUU ha previsto enviar otro portaaviones al noreste de Asia. El “Ronald Reagan” se trasladará al Pacífico oeste para unirse al “George Washington” y al “Carl Vinson”, que llegó en diciembre a la base de Guam. Y Seúl realizó otras maniobras militares cerca de la frontera norcoreana, el 23 de diciembre. Aunque terminaron sin más incidencias, la tensión militar continuará. Seúl no descarta nuevos ataques de la artillería norcoreana contra las cinco islas surcoreanas que están siendo fortificadas, como disuasión ante un posible intento de ocupación por parte de las tropas especiales norcoreanas, que se calcula podrían sumar los 200.000 efectivos. El estado de alerta es extremo, también a lo largo de la zona terrestre desmilitarizada, donde soldados de ambos lados ya intercambiaron disparos el 29 de octubre.
172
Jaume Giné Daví
El ataque a Yeonpyeong tuvo efectos políticos en Seúl. Se criticó la lenta e inepta capacidad de reacción del Ejército del Sur ante los últimos ataques norcoreanos. Provocó las dimisiones del ministro de Defensa y del Jefe del Ejército surcoreanos. También tuvo sus efectos económicos, sobre todo para el sector turístico. Korea Trade-Investment Promotion Agency (KOTRA) confirmó que la tensión militar provocó aquellos días la cancelación de viajes de negocios y de varios grupos de turistas. 2.4. La difícil posición china ante Pyongyang La posición china sigue siendo ambivalente. Kim Jong-il visitó dos veces China en 2010 para entrevistarse con Hu Jintao. El primer encuentro se celebró en mayo solo unas semanas después del hundimiento del “Cheonan”, algo que irritó a Seúl. En agosto, recibió la luz verde china para impulsar el proceso sucesorio. Además, Pekín no condenó explícitamente a Pyongyang por el hundimiento del “Cheonan” ni por el ataque a la isla Yeonpyeong. E incluso se resistió a adoptar una resolución condenatoria en el Consejo de Seguridad de las NNUU en ambos incidentes. Y cuando se aprueba alguna resolución contra el Norte, no la aplica de manera plena y efectiva. También mantuvo una discutible posición neutral y no condenó el recién bombardeo norcoreano de la isla de Yeongpyeong. Se limitó a pedir una reunión urgente del Grupo de los 6. Y EEUU tiene evidencias que Pekín permite a los norcoreanos exportar, vía territorio chino, armas, incluso misiles, a terceros países, entre ellos Irán. Algunos cables estadounidenses revelados por Wikileads hacen referencia a este tema. Kim Jong-il seguirá alimentando las tensiones externas para acallar las disidencias internas. Pero China solo permitirá modificar el vigente “status quo” en la península coreana si ve claro que ello favorece sus intereses estratégicos. Políticamente, el Norte ha constituido un “estado tampón” entre China y el Sur pro-estadounidense. También fuertes intereses económicos chinos, mantienen vivo, por ahora, el régimen de la dinastía Kim. Pero Barack Obama telefoneó el 6 de diciembre a Hu Jintao para pedirle una vez más que enviase un mensaje claro a Pyongyang para que se acaben las provocaciones. Ambos mandatarios se reencontrarán en EEUU el 19 de enero de 2011.
Corea, imagen y realidad
173
No cabe descartar cambios en la actual posición china. Es ambivalente pero no monolítica. Pekín está cada vez más inquieto ante la inestabilidad interna y unas veleidades nucleares de Kim Jong-il que alimentan el rearme militar en Asia Oriental. Y que han reforzado la alianza militar entre EEUU, Japón y Corea del Sur. Incluso ha provocado algo inaudito hace solo unos meses: que Seúl y Tokio se plateen concretar una alianza militar a toda regla. Además, el ataque a la isla Yeonpyeong dió a Obama la excusa para enviar el portaviones “George Washington” al mar Amarillo, antesala de una mayor y más activa presencia militar en la región. Expertos militares han sugerido un posible aumento de las tropas estacionadas en Corea del Sur. Seúl anunció un incremento del 5,8% el presupuesto de defensa para adquirir aviones F-16 estadounidenses. Y Japón aprobó el 17 de diciembre su nueva estrategia de defensa nacional para los próximos 10 años, que apunta a Corea del Norte como un riesgo inmediato para su seguridad y a China, a más largo plazo. Tokio mantiene con Pekín el contencioso territorial sobre la soberanía de las islas Sentayu/Diaoyu. Tokio considera ahora la alianza militar con los EEUU y el mantenimiento de los 47.000 militares estadounidenses estacionados en el archipiélago como indispensables para la seguridad de Japón. Y un Norte “nuclear” podría incluso provocar que Corea del Sur y Japón se replanteasen sus estrategias sobre al armamento nuclear. Pekín sabe que el estallido de un conflicto militar en la península coreana afectaría muy negativamente a la economía china (3). También Rusia ha modificado su posición, hasta ahora pasiva, y presiona a Pyongyang. Los escenarios de futuro plantean muchas incógnitas. Kim jongil quiere consolidar la dinastía familiar en Kim Jong-un. Pekín puede y debe forzar a Pyongyang a negociar, antes que sea tarde, una salida pactada. Pero las negociaciones siguen en un callejón sin salida porque Pyongyang no es un interlocutor fiable. Pekín pide paciencia a Washington, Seúl y Tokio pero éstos saben que Pyongyang tiene fuel para 6 o más bombas nucleares y prosigue con su programa de enriquecimiento de uranio. Y a Seúl, con 11.000 piezas de artillería norcoreana apuntando a la capital, la paciencia ya se le ha acabado. Aquellos nunca aceptarán reconocer Corea del Norte como un estado nuclear. Pero, ya lo es.
174
Jaume Giné Daví
Pekín seguirá presionando a Pyongyang para que impulse las reformas. Pero todo proceso reformista o modernizador en Corea del Norte choca contra la pervivencia de un régimen estalinista basado en la doctrina Juche. Si Pyongyang sigue cerrándose, Pekín podría cortar su apoyo a Kim Jong-il para forzar un cambio de régimen en Pyongyang y provocar bajo determinadas condiciones, una futura reunificación coreana. China también se juega en el conflicto intercoreano su credibilidad internacional como potencia regional y global ante la comunidad internacional. Presiona a todos para que se reanuden las negociaciones a 6 bandas. Washington y Seúl están prestos a volver a negociar pero no a cualquier precio. Quieren hechos concretos y no nuevas promesas. Seúl había exigido al Norte reconocer su responsabilidad directa en el hundimiento del “Cheonan” algo que sigue negando. Sin embargo, Lee Myung-bak afirmó el 28 de diciembre estar abierto a negociar con el Norte, sin una previa disculpa. Y también Pyongyang, agobiada por el caos económico, hizo un llamamiento a suavizar las tensas relaciones con Seúl. Todo ello a las puertas de la cumbre Obama-Hu Jintao. Pero también exigirá algun paso concreto del Norte antes de sentarse otra vez a la mesa de negociaciones Pero Corea del Sur desconfía del Norte. Espera que acabe colapsando económica y políticamente y así lograr la reunificación. Cree que solo es cuestión de tiempo. Pero no se sabe cuándo. Es una suposición muy arriesgada. Seúl, Washington y Tokio actúan política y militarmente coordinados y han ultimado un plan de emergencia para responder ante un eventual colapso económico del Norte. Si el Norte se colapsa, el reto que deberá afrontar el Sur será colosal. En 2008 el PIB del Norte representaba solo el 2,7% del Sur. La renta por cápita de los 24 millones de norcoreanos significa solo 5,5% de la correspondiente a los 50 millones de surcoreanos. La renta per cápita del sur es 17,9 veces mayor. El volumen comercial del Sur es 201,9 veces mayor que el del Norte. El “gap” económico y social entre ambas Coreas sigue creciendo. Existe además un “gap” democrático, Según el Índice Democrático elaborado por Economist Intelligence Unit, Corea del Sur ocupa el lugar 20º en una lista de 165 Estados. Corea del Norte está clasificado como un régimen autoritario y ocupa el último lugar.
Corea, imagen y realidad
175
3. Relaciones con Estados Unidos Las relaciones bilaterales entre Corea del Sur y Estados Unidos en 2010 estuvieron centradas en dos temas básicos: a) en el ámbito político, la cooperación militar con el conflicto intercoreano, como principal prioridad estratégica y b) en el ámbito económico, el desbloqueo del Acuerdo de Libre Comercio Corea del Sur-EEUU (KORUS FTA), firmado en 2007, aún pendiente de ratificación por los poderes legislativos de ambos países. Lee Myung-bak y Barack Obama celebraron varias encuentros a lo largo del año con ocasión de las cumbres donde participaron (G20, APEC, NNUU, etc.). También Hilary Clinton y Robert Gates visitaron varias veces Seúl. Cabe destacar la reunión 2+2 celebrada el 21 de julio con sus homólogos surcoreanos, que sirvió para lanzar un claro mensaje político a Pyongyang y Pekín. Aquel día adoptaron una Declaración Conjunta con ocasión del 60 aniversario del inicio de la Guerra de Corea (5). 3.1 La cooperación militar La alianza estratégica entre Seúl y Washington se ha reforzado. Dos hechos decisivos: la escalada militar de Corea del Norte y la posición militar china más activa en el mar de la China. Ambos han provocando cambios en la estrategia militar en Seúl y en Tokio, con dos consecuencias: una mayor implicación política de EEUU en Asia oriental y un rearme militar en la región. La tensión militar se incrementó con el hundimiento del Cheonan el 26 de marzo y el bombardeo de la isla de Yeongpyeong el 23 de noviembre. También se produjeron algunos intercambios de disparos el 29 de octubre en la zona terrestre desmilitarizada. Otros días de gran tensión se produjeron con ocasión de las maniobras militares conjuntas entre los estadounidenses y surcoreanos en julio y diciembre, que irritaron también a China. Pekín protestó por la participación del portaaviones “George Washington” en las maniobras navales de julio y presionó para que se realizasen en el mar del Este en vez del mar del Oeste frente a las costas chinas. También provocaron un esperado endurecimiento de la retórica belicista de Pyongyang amenazando con lanzar una “guerra
176
Jaume Giné Daví
santa”, incluso nuclear, contra el Sur. El Consejo de Seguridad de las NNUU convocó el 19 de diciembre una reunión urgente ante la situación en la península coreana que acabó, como otras veces, sin acuerdos concretos. Las intimidaciones norcoreanas han elevado el nivel de alerta militar en el Sur. Además, Washington y Seúl denuncian que el Norte sigue produciendo uranio enriquecido para incrementar su arsenal nuclear. Barack Obama sigue presionando a Hu Jintao para que contenga las veleidades nucleares de Kim Jong-il. Washington considera que Pekín podría hacer mucho más que limitarse a pedir contención a ambas Coreas. Las relaciones entre Barack Obama y Hu Jintao no pasaban por un buen momento a pocas semanas de la reunión prevista en Washington el 19 de enero de 2011. La cooperación bilateral militar abarca múltiples aspectos, desde la prevención y la respuesta a cualquier tipo de ataque exterior hasta la adquisición y el mantenimiento de las capacidades militares surcoreanas. La agresividad demostrada por Pyongyang obliga a Seúl a llevar a cabo una reforma militar y a una mejora de los programas y medios de defensa, con especial atención a los misiles de medio alcance, el Hyunmu-3C, y los antisubmarinos. Corea del Sur fue en 2009 el 7º comprador de armas a los EEUU, gastando 362 millones $, cifra que aumentará significativamente en 2010 (6). El presupuesto de defensa para 2011 (26.000 millones $) podría incrementarse casi un 7% respecto al de 2010. Otra cuestión de alta seguridad es la mejora de medidas para evitar los ataques cibernéticos lanzados por Corea del Norte que opera con 700 cyber hackers, capaces de amenazar la seguridad de la defensa militar o afectar negativamente a la economía surcoreana. Así mismo, Corea del Sur y EEUU ultima el nuevo plan operacional (OPNAL) para responder con más eficacia ante un eventual ataque militar, colapso político o económico u otra grave situación de emergencia con o en Corea del Norte. El 42º Security Consultive Meeting (SCM) se reunió el 8 de octubre en Washington. EEUU tienen estacionadas en el Sur 28.500 militares y personal auxiliar que apoyan a los 655.000 soldados surcoreanos que deben afrontar la amenaza de más de 1.200.000 soldados norcoreanos al otro lado de paralelo 38. Pyongyang incrementó sus fuerzas especiales desde 120.000
Corea, imagen y realidad
177
hasta 200.000 soldados. Cuenta con más de 1000 misiles balísticos, 2.500 a 5.000 toneladas de armas químicas y 700 piezas de artillería de largo alcance y opera con 70 submarinos. (7) El presidente Roh Moo-hyun firmó con EEUU, en febrero de 2007, un acuerdo que prescribía que el control operacional unificado, en caso de guerra, pasaría del mando estadounidense (OPCON) al surcoreano. Se fijó el 17 de abril de 2012, como plazo para hacer efectiva la devolución del mando. Sin embargo, Lee Myung-bak era partidario de posponerla para más tarde del 2012. Considera que un mando militar unificado sigue siendo imprescindible para hacer frente a un eventual ataque norcoreano. Entiende que ha cambiado el contexto político existente en 2007. Entonces, Pyongyang había aceptado negociar una completa y definitiva desnuclearización. Pero el 25 de mayo de 2009 realizó un segundo ensayo nuclear y en 2010 atacó suelo surcoreano. Lee Myung-bak y Barack Obama decidieron el 27 de junio aplazar aquel traspaso hasta el 1 de diciembre de 2015 (8). Por otro lado, Seúl reemprendió en julio 2010 el envío de personal militar y civil surcoreano en Afganistán para desarrollar programas o proyectos de reconstrucción del país. La Asamblea Nacional aprobó el 25 de febrero una ley para desplegar hasta 350 soldados, durante 30 meses, a partir del 1 de julio de 2010 para proteger a los 120 civiles que desarrollan programas de reconstrucción en la provincia de Parwan al norte de Kabul. Se transportaron 320 soldados. Corea del Sur ya había enviado a Afganistán médicos e ingenieros militares entre 2002 y 2007. Este personal fue retirado después que 23 misioneros y voluntarios surcoreanos fuesen secuestrados y dos ellos asesinados por los talibanes en julio 2007. Cabe recordar que Corea del Sur envió 3.600 soldados a Irak en 2004, una presencia militar que finalizó en diciembre de 2008. En Febrero de 2010 también envió un contingente de 240 soldados a Haití para apoyar las tareas de ayuda humanitaria al país tras ser azotado por un terremoto. 3.2. El KORUS FTA El KORUS FTA firmado por los presidentes Roh y Bush el 30 de junio de 2007, aún no ha sido ratificado. Constituyó uno de los temas
178
Jaume Giné Daví
clave en los encuentros entre Barcak Obama y Lee Myung-bak que lo considera una pieza crucial para estrechar la alianza estratégica de los dos países en Asia oriental. El Congreso de EEUU insistió en renegociar algunos capítulos del Acuerdo, como el del sector del automóvil. Los demócratas se mostraban reacios al FTA, presionados por los sindicatos y otros lobbys sectoriales opuestos a abrir más el mercado estadounidense. Temían perder empleos y cuota de mercado. Ford, Chryler y la “Union of Automobile Workers” se quejaban que el FTA estaba desequilibrado y no abría suficientemente el mercado coreano a los productos estadounidenses. Existe un gran desequilibrio comercial en el sector automóvil. En 2009, Corea del Sur exportó 476.833 coches a EEUU frente a los 5.878 importados. Seúl siempre rechazó las quejas argumentando que el desequilibrio no se debe tanto a sus medidas proteccionistas como a la pérdida de competitividad de las marcas estadounidenses frente a las asiáticas y europeas. También los productores estadounidenses de carne vacuna lamentaban las dificultades para acceder al mercado coreano. Además, los demócratas celebraban las elecciones legislativas en noviembre de 2010 que afectaban a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y a 33 senadores, un tercio del Senado. Barack Obama temía, antes de la contienda electoral, dar luz verde al KORUS FTA. Lee Myung-bak tampoco quería renegociar, presionado por la oposición política y la opinión pública. Además había cosechado unos malos resultados en las elecciones locales en junio. No quería llevar el KORUS FTA a la Asamblea Nacional sin existir un prévio consenso político con la oposición. El futuro del KORUS FTA parecía incierto, sobre todo tras fracasar otro intento de desbloquear el contencioso por Lee Myung-bak y Obama en noviembre en Seúl (9). Finalmente, Washington y Seúl renegociaron los temas más espinosos. EEUU era consciente del alto coste de estar cada vez más ausente, en favor de sus competidores como la UE y Canadá, en los crecientes mercados asiáticos. También teme la fuerte penetración China en todas partes. Ya están vigentes más de 175 FTA en Asia y EEUU solo firmó dos, con Singapur y Australia. Corea del Sur tampoco quería demorar más una gran oportunidad para penetrar aún más en el mercado estadounidense. El acuerdo que modifica los términos del FTA llegó el 3 de
Corea, imagen y realidad
179
diciembre en Washington. Seúl ha hecho substanciales concesiones al sector automóvil estadounidense a cambio de otras favorables al sector agrícola y ganadero coreano. Más específicamente, Corea del Sur permite a EEUU mantener la tarifa arancelaria sobre los coches surcoreanos durante 4 años y recorta inmediatamente sus aranceles sobre las importaciones de los coches estadounidenses del 8% al 4% y se eliminaran completamente al quinto año. Seúl incrementará desde 6.500 a 25.000 el número de coches que cada fabricante estadounidense podrá exportar al mercado coreano conforme a los standars de seguridad de EEUU. Aunque el FTA revisado no tan favorable para Corea del Sur, no cambiarán mucho los actuales desequilibrios. Pero sí afectará al FTA firmado con la UE en octubre de 2010. Ésta reclama las mismas concesiones para los coches europeos. Barack Obama consideró que el acuerdo, el más importante desde la firma del NAFTA en 1994, reforzará el liderazgo de EEUU en Asia oriental. Lee Myung-bak ha reclamado al opositor Partido Democrático que vote favorablemente la ratificación del KORUS FTA en la Asamblea Nacional. Les recuerda que EEUU es un fiel aliado estratégico frente a las amenazas militares del Norte. Sin embargo, la oposición sigue dando la espalda al FTA. El partido gobernante, el Gran Nacional, deberá asumir la ratificación sin más apoyos. Si sigue su curso sin más contratiempos, el KORUS FTA podría entrar en vigor el 1 de enero de 2010.
4. Relaciones con Japón Las relaciones bilaterales mejoraron en 2010. Los encuentros de Lee Myung-bak con Yukio Hatoyama y luego con Naoto Kan fueron constantes y positivos. 2010 tenía un fuerte componente emocional para los coreanos: se cumplió el centenario de la anexión de Corea por Japón. En el ámbito político, se ha reforzado la alianza entre Washington, Seúl y Tokio. Las disputas territoriales que enfrenta Tokio con China tambien refuerzan el papel de EEUU en Asia oriental. Crece la interdependencia económica entre Corea del Sur y Japón pero ambos países son tambien cada vez más dependientes del mercado chino. Japón acogió el 13 y 14 de octubre en Yokohama la 18ª Cumbre de APEC.
180
Jaume Giné Daví
4.1. El centenario de la anexión de Corea por Japón El 29 de agosto de 2010 se cumplió el centenario de la anexión de Corea por el Imperio japonés. El 10 de agosto el primer ministro Naoto Kan pidió perdón en nombre del pueblo japonés por el enorme daño y sufrimiento causado por la anexión y colonización de la península coreana (1910-1945). Kan fue explícito: “es fácil olvidar para el que causa el dolor, mientras que aquellos que lo sufrieron no pueden olvidar fácilmente”. En una declaración oficial del Gobierno japonés, Kan reconoció “el sentimiento de profundo remordimiento y hacía constar la sincera petición de perdón por el tremendo daño y el sufrimiento provocados por el dominio colonial” durante el cual “El pueblo de Corea fue privado de su nación y su cultura, y su orgullo étnico fue profundamente herido” (10). Corea recuerda el 29 de agosto como el día de una humillación nacional, día que aún no se ha borrado en su memoria histórica. Naoto Kan se comprometió a devolver pronto una parte del patrimonio cultural coreano del que se apropiaron los japoneses durante la ocupación. Retornarán una extraordinaria colección de 167 libros sobre protocolo real conocidos como “Uigwe” pertenecientes a la dinastía Joseon, que gobernó Corea desde 1392 hasta ser derrocada por los japoneses en 1910. La colección perteneciente a un templo budista fue sustraída por el gobernador general japonés en Seúl en 1922 y está depositada en Tokio. Fue incluida en la lista del patrimonio cultural mundial de la UNESCO en 2007. El tratado para la devolución fue firmado el 13 de noviembre en Tokio, si bien requiere ser aprobado por la Dieta japonesa. Lee Myung-bak agradeció la declaración japonesa, pero recordó que las palabras, aunque sinceras, deben acompañarse con hechos concretos. No es la primera vez que Japón pide oficialmente disculpas. Lo hizo el primer ministro Tomiichi Murayama el 15 de agosto de 1995 con motivo del 50º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Aquellas disculpas se dirigieron a las naciones asiáticas en general pero no específicamente a un país. También Junichiro Koizumi las reiteró en 2005 al cumplirse el 60º aniversario. Pero luego visitó varias veces el santuario de Yasukuni. Corea del Sur y Japón restablecieron las relaciones diplomáticas en 1965, pero las relaciones “políticas” siguen enrarecidas por varios con-
Corea, imagen y realidad
181
tenciosos. Seúl espera que Tokio reconozca que la ocupación colonial, además de injusta, fue contraria al Derecho Internacional y, por lo tanto, que declare la nulidad del Tratado de Anexión de 1910. El gobierno japonés admitió el primer punto pero mantiene que aquel tratado fue en su día jurídicamente válido. Seúl también espera compensaciones económicas para las víctimas: las mujeres coreanas obligadas a servir como esclavas sexuales para las tropas japonesas, que en Japón las denominan “mujeres de confort”, y los obreros trasladados al archipiélago durante la guerra para trabajar forzosamente en las empresas japonesas. Tokio afirma que la cuestión de las compensaciones fue resuelta la firmarse el Tratado básico de 1965. Y persiste una disputa territorial sobre las islas Dokdo (Takeshima para los japoneses), cuya soberanía es reclamada por Japón. Corea del Sur y Japón deben “hacer las paces”. Pero no es previsible que Tokio acepte todas las peticiones de Seúl. Las consideraciones políticas y jurídicas esgrimidas por Japón complican la solución de los contenciosos pendientes. Corresponde a los políticos el deber de lograr la reconciliación entre ambos pueblos. Para superar los recelos mutuos se precisa sinceridad, confianza y voluntad política. La declaración de Naoto Kan es un gran paso en esta dirección. 4.2. Las relaciones comerciales El gap económico entre ambos países se va reduciendo. Hace veinte años la economía japonesa era 11 veces superior a la coreana. Hoy es sólo 5 veces mayor porque Japón lleva dos décadas perdidas con un escaso crecimiento económico. El comercio exterior con Japón representa el 10,3 % del total del comercio exterior surcoreano. Corea del Sur es el tercer socio comercial de Japón y éste es el segundo socio comercial de Corea del Sur. Pero el déficit comercial con Japón se incrementó aún más en 2010. Tras alcanzar los 32.700 millones $ en 2008, bajó a 27.700 millones en 2009, pero volvió a alcanzar los 18.070 millones en el primer semestre de 2010. El déficit comercial favorable a Japón tiene carácter estructural. Los productos manufacturados surcoreanos dependen de diversos y sofisticados materiales y componentes tecnológicos que se importan de Japón. En
182
Jaume Giné Daví
cambio, la balanza comercial de servicios obtuvo por primera vez en cinco años un superávit para Seúl, gracias al incremento del turismo japonés en Corea del Sur, impulsado por la apreciación del yen. Japón se siente inquieto ante los FTA firmados por Corea del Sur con India, la UE y los EEUU. Son vistos como una amenaza para la competitividad de sus exportaciones de automóviles y productos electrónicos en aquellos mercados. Además, el yen debe soportar la infravaloración del yuan chino. Hiromasa Yonekura, presidente de Keidanren, la principal patronal japonesa, manifestó su preocupación el 6 de diciembre, solo tres días después de desbloquearse el KORUS FTA. Este impulsará la venta de coches surcoreanos en EEUU, donde con el “Sonata”, Hyundai ya ha logrado el 7,7% de aquel mercado. Nissan disfruta del 8,2%. Tokio se plantea también impulsar, la negociación de acuerdos de libre cambio. Hasta ahora ha concluido trece acuerdos. Destacan Singapur y México (11). El 16 de septiembre se reanudaron las negociaciones con Corea del Sur, estancadas desde 2004. En 2011 podría iniciarlas con la UE.
5. Relaciones con China Las relaciones con China en 2010 están condicionadas por el conflicto intercoreano al cual ya nos hemos referido en el capítulo 2. Las políticas se han deteriorado. Cabe incluso afirmar que ha surgido un cierto sentimiento antichino en Corea del Sur, provocado por la frustración ante la respuesta contradictoria de Pekín ante los incidentes del Cheonan y Yeonpyeong. También se observa una actitud recelosa china respecto a los surcoreanos como se demostró con un incidente entre un pesquero chino y una patrullera surcoreana acaecido el 18 de diciembre (12). Está claro que no agrada en Pekín el reforzamiento de los lazos militares entre Seúl y Washington. Y mucho menos el claro acercamiento político que se está produciendo entre Seúl y Tokio. 5.1. Incremento de la dependencia económica con China En el ámbito económico y comercial, crece la interdependencia comercial entre Corea del Sur y China. El comercio bilateral alcanzó los
Corea, imagen y realidad
183
170.000 millones $ en 2010 y puede crecer hasta los 200.000 millones $ en 2012 y 300.000 millones $ en 2015. Según el Korea Institute for Industrial Economics and Trade, más de la mitad del crecimiento económico surcoreano desde 2008 se debe al incremento de las exportaciones a China. Afirmó que el PIB ha crecido una media del 4,2 % entre 2008 y 2010, de los cuales el 2,2 % derivan de las exportaciones al coloso chino. La producción manufacturera china ya representa el 20% de la mundial. Muchas empresas chinas compran componentes a firmas coreanas como Samsung y Hynix. Pero tal situación encierra, a medio plazo, sus peligros para un país con la dimensión de Corea del Sur, pues muchos sectores difícilmente podrían sobrevivir sin China (13). Además, las firmas chinas van ganando cuota en el mercado global y está menguando la de muchas PIMES surcoreanas. Seúl quiere corregir este problema tejiendo una extensa red de FTA, como los firmados con EEUU, India y la UE. China es el primer socio comercial de Corea del Sur y destino del 31% de las exportaciones surcoreanas, un porcentaje superior a la suma del comercio con EEUU y Japón. Ahora, tras entrar en vigor el ACFTA y el ACFA, Seúl podría optar por iniciar las negociaciones para firmar un FTA con Pekín e incluso con Tokio. Tampoco cabe descartar la posibilidad de un acuerdo comercial trilateral entre China, Japón y Corea del Sur, pero muy difícil en el actual contexto político. Los conglomerados empresariales surcoreanos son favorables a un FTA con Pekín. Consideran que la economía china seguirá creciendo en los próximos años mientras la demanda interna en EEUU y la UE no acaba de recuperarse. Sin embargo, las PIMES manufactureras y los sectores agrícolas o agropecuarios se oponen porque temen la competencia china en el mercado coreano. Pero Seúl teme que abriéndose al coloso chino pueda perder más que ganar. Teme un incremento de la dependencia con China. Además, Corea del Sur disfruta por ahora de un superávit comercial con China. En 2009 alcanzó los 38.360 millones $, superando los 20.800 millones $ en 2008. Este superávit se explica no tanto por un fuerte incremento de las exportaciones a China, solo un 5,1%, como por el descenso de las importaciones chinas que cayeron un 29,5% en 2009. Sin embargo, China va incrementando su cuota en el mercado surcoreano. Ya exporta sus
184
Jaume Giné Daví
productos manufacturados con tecnología media o avanzada. Preocupa ver como la superioridad tecnológica de Corea del Sur sobre China se reduce rápidamente. Samsung y LG están asombrados por el alto nivel tecnológico alcanzado por los móviles de fabricación china. Lo mismo cabe decir sobre el sector automóvil chino, ya por delante en la fabricación de la nueva gama de coches eléctricos. Otro dato, en 2010 Corea del Sur perdió a favor de China el liderazgo mundial en la fabricación de buques, aunque la mayoría de los pedidos proceden del propio Gobierno chino. 5.2. ¿Una amenaza “Chiwan” para Corea del Sur? El Acuerdo Marco de Cooperación Económica o Economic Cooperation Framework Agreement (ECFA), firmado por China y Taiwán el 29 de junio de 2010 en Chongquing, fue recibido con gran cautela en Corea del Sur. Taiwan persigue asegurar su amplia presencia económica y comercial en un contexto internacional en el que crece el peso político y económico de China en Asia y todo el mundo. Las empresas taiwanesas han invertido en China unos 150.000 millones $ y cerca de 40.000 ya operan desde 1991. China es país es el primer socio comercial desde 2003, cuando superó a EEUU. Taiwan goza de un firme y creciente superávit comercial. El factor decisivo para firmar el ECFA fue la entrada en vigor, el 1 de enero de 2010, del China-ASEAN Free Trade Agreement (ACFTA). Este acuerdo constituye una gran área comercial que incrementará la interdependencia económica entre China y los 6 países miembros de ASEAN (Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia). Cuando en 2015 se incorporen los otros cuatro miembros (Camboya, Laos, Myanmar y Birmania) abarcará un mercado de 1.900 millones de personas. Taiwán temía quedar, además de aislado diplomáticamente, también ahogado comercialmente y fuera de los procesos de integración económica en curso en Asia. Quiere asegurar la competitividad de sus empresas en los mercados chino y de los 10 países de ASEAN, donde sus productos compiten con las grandes empresas chinas, surcoreanas y japonesas. También confía en el ECFA para atraer a las empresas multi-
Corea, imagen y realidad
185
nacionales a establecerse y producir en Taiwán, un puente privilegiado para entrar en el mercado chino. El ECFA se firmó, por razones políticas, en unas condiciones muy favorables para los intereses comerciales de Taipei. Reducirá hasta eliminar en dos años los aranceles a las exportaciones de 539 categorías de productos manufacturados taiwanesas frente a solo 267 categorías de productos chinos. Pekín abrirá a las empresas taiwanesas el acceso a 11 sectores de servicios, entre ellos banca, seguros y sanidad, frente a los 9 sectores que Taipei abrirá a los chinos en la isla. El ACFTA y el ECFA afectarán a los flujos comerciales en Asia suroriental. Seúl estudia varias estrategias: a) la Korea International Trade Association instó al Gobierno a negociar pronto un FTA con China y b) también cabe la posibilidad de negociar un FTA con Taiwán, aunque es difícil que esta vía cuente con la luz verde de Pekín; c) Algunas empresas surcoreanas estudiarán establecerse para producir en Taiwán y desde la isla exportar al continente chino aprovechando de la puerta abierta por el ECFA; y d) cabe producir en los países miembros de la ASEAN, una vía menos atractiva porque las concesiones arancelarias del ACFTA son menores que las que ofrece el ACFTA.
6. Relaciones con Rusia El 9 de septiembre de 2010 se cumplió el 20º aniversario del reestablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Seúl y Moscú. Ocurrió en 1990, tras caer la URSS. Lee Myung-bak visitó Rusia los días 9 y 10 de septiembre. Dos temas claves en su agenda diplomática: a) el impulso de las relaciones económicas y comerciales y b) las cuestiones de seguridad, especialmente Corea del Norte. Su anterior visita a Rusia tuvo lugar en septiembre de 2008. Dmitry Medvenev visitó Seúl los días 11 y 12 de noviembre para participar en la Cumbre del G20. a) Tras aterrizar en Moscú, el presidente surcoreano se traslado a la ciudad portuaria de Yasoslavl, a 260 km. de la capital, para participar, invitado por Dmitri Medvedev, en el II Global Policy Forum sobre “El Estado moderno: standards de democracia y criterios de eficiencia”. Asistieron más de 550 líderes y expertos de 20 países, entre ellos Silvio Berlusconi y Yukio Hatoyama. Medvenev desea convertir el foro en una versión rusa
186
Jaume Giné Daví
del de Davos. En Moscú, Lee Myung-bak celebró encuentros con Dmitri Medvenev y con Vladimir Putín. Analizaron las relaciones comerciales e inversiones, la cooperación surcoreana en el desarrollo de proyectos de infraestructuras, recursos naturales y energéticos en Siberia y el lejano este ruso. Corea del Sur es un gran inversor en Rusia. El 21 de septiembre Vladimir Putin inauguró una nueva planta de Hyundai Motors cerca de San Petersburgo. También Daewo Shipbuilding and Marine Engineering Co. construye con empresas rusas una gran infraestructura portuaria cerca de Vladivostok. Esta ciudad acogerá en 2012 la cumbre de APEC. Y Lotte abrió un lujoso hotel de 300 habitaciones en Moscú El comercio bilateral ha crecido mucho en los últimos 20 años: desde 193 millones $ en 1991 hasta alcanzar los 18.000 millones en 2008. En 2009 bajó a 9.980 millones $ debido a la crisis económica global. En 2010 superará los 18.000 millones, pues ya sumaba 12.400 millones en el período enero-septiembre (14). Lee Myung-bak se reunió con los representantes de las principales empresas rusas, entre ellos, Alexander Shokin, presidente de la Federación rusa de industriales y emprendedores, Alexey Millar, presidente de Gazprom y Vladimir Yakunin, presidente de los Ferrocarriles Rusos. Sin embargo, en la agenda política bilateral prima Corea del Norte. Rusia mantuvo una ambigua posición en relación al hundimiento del “Cheonan”. Moscú pidió y Seúl consintió una investigación por parte de una comisión de militares rusos. Los técnicos militares llegaron a Seúl el 31 de mayo. Inspeccionaron los restos del buque y del presunto torpedo agresor, se entrevistaron con militares supervivientes y tras recoger otros datos, regresaron a Moscú el 7 de junio. Pasaron los meses y Moscú demoraba su informe. Finalmente lo filtraron a la prensa rusa. La investigación rusa concluyó que el hundimiento del “Cheonan” pudo deberse más bien a una mina sin identificar que a un torpedo norcoreano. Ello contradecía a la anterior investigación realizada a instancias de Seúl por un equipo de 24 expertos de EEUU, Australia, Gran Bretaña, Suecia y Corea del Sur que, tras dos meses de concienzudo estudio, atribuyó el hundimiento a un torpedo norcoreano. El 10 de septiembre Lee Myungbak contrastó con Dmitry Medvedev y con Vladimir Putín las posiciones
Corea, imagen y realidad
187
de ambos países sobre Corea del Norte. Moscú defiende sus intereses en la península coreana y mantiene una equidistancia entre Seúl y Pyongyang. Aunque sus relaciones con Pyongyang no han dado prácticamente resultados económicos como lo demuestra la falta de proyectos comunes (15). Pyongyang sigue negándose a permitir la construcción, a través de territorio norcoreano, de una conexión ferroviaria entre la red surcoreana y el Transiberiano ruso que, a su vez, conectaría con la red ferroviaria europea. Seúl y Moscú están negociando un fabuloso contrato para comprar gas durante 40 años. Rusia, con China, se opuso a que el Consejo de Seguridad de las NNUU aprobase una resolución contra Pyongyang tras el incidente naval del “Cheonan”. Pero la posición rusa esta cambiando y Moscú criticó el ataque norcoreano a la isla de Yeonpyeong. Existe un cansancio ruso ante el gran foco de inestabilidad de Corea del Norte. Preocupa que en Moscú que Pyongyang siga enriqueciendo uranio. El 14 de diciembre, Putin urgió al Norte a cumplir sin condiciones las resoluciones 1718 y 1874 del Consejo de Seguridad de las NNUU. Temen que Pyongyang haga en 2011 un tercer ensayo nuclear a solo unos cien kilómetros de Vladivostok.
7. Relaciones con India Lee Myung-bak visitó Nueva Delhi los días 24 al 27 de enero de 2010. Fue el primer viaje que un presidente surcoreano a India desde la anterior visita del presidente Roh en octubre de 2004. Lee Myungbak mantuvo una cumbre bilateral con el primer ministro Manmohan Singh y asistió con la presidenta Pratibha Patil a los actos solemnes de celebración, el 26 de enero, del 60º aniversario de la entrada en vigor de la Constitución india que entró en vigor en 1950. También se reunió con el vicepresidente Monahmmad Hamid Ansari y la presidente del Partido del Congreso, Sonia Gandhi. Durante la visita se firmaron varios “Memorandum of Understanding” que afectaban a diversos ámbitos de cooperación, desde el tecnológico al cultural. Seúl y Nueva Delhi pretenden relanzar de las relaciones económicas y comerciales tras firmarse, el 7 de agosto de 2009 en Seúl, el Compre-
188
Jaume Giné Daví
hensive Economic Partnership Agreement (CEPA). El CEPA, ratificado por la Asamblea Nacional el 6 de diciembre y entró en vigor el 1 de enero de 2010. India firmó otro similar con Singapur en 2005. Pero Corea del Sur desea elevar el nivel de las relaciones bilaterales para alcanzar un carácter político y estratégico e incluir ámbitos estratégicos como la cooperación de la energía nuclear civil y seguridad. También se incrementarán los intercambios culturales. Se decidió designar el 2011 como el año de Corea en India y el de India en Corea. Las relaciones comerciales entre la tercera y cuarta economía asiática, crecieron gradualmente a partir de que India inició su proceso de liberalización económica y de apertura al exterior en 1991. Pero los intercambios son aún muy bajos teniendo en cuenta el tamaño y la estructura de dos economías que son miembros del G20. Sin embargo, el comercio bilateral se incrementó desde los 2.100 millones en 1999 a 9.200 millones $ en 2004, 12.000 millones $ en 2007 y 15.560 millones $ en 2008. En 2009 descendieron a 12.200 millones $ a causa de la crisis económica global. Con el CEPA se espera alcanzar los 30.000 millones en 2014. Corea del Sur disfruta de superavit comercial. Existe complementariedad. Corea del Sur destaca por el “hardware” e India es un proveedor mundial de servicios de “software”. Ambos países ya desarrollan proyectos conjuntos para aprovechar las sinergias y experiencias entre el IT hardware surcoreano y el software indio. Corea del Sur es el 5º país inversor en India. 400 empresas surcoreanas operan en el país (200 en Nueva Delhi, 150 en Chennai y 50 en Munbai). Los “Chaebols” como LG, Samsung, Hyundai, Lotte y Doosan siguen diversificando sus inversiones. Les siguen numerosas PME surcoreanas. Lee Myung-bak antes de aterrizar en Nueva Delhi hizo una escala en Chennai para visitar la factoría de Hyundai Motor que entró en India en 1998 y hoy fabrica 600.000 coches al año. También Samsung Electronics opera en Chennai. Pero los niveles de inversión son muy bajos pues los procesos administrativos para establecerse en India son largos y complejos. El CEPA abrirá más puertas al comercio y la inversión surcoreana en el 2º país más poblado del mundo, con un enorme potencial de crecimiento económico. India creció un 7,5 % en 2009 y la OCDE y un 9 % en 2010. El CEPA estableció una gradual reducción o eliminación
Corea, imagen y realidad
189
arancelaria que afecta al 74,5 % de los productos industriales surcoreanos dentro de los 8 años desde la entrada en vigor y una reducción de las tarifas en otro 10,9 % dentro de los 10 años. Incluye productos como componentes de automóvil y materiales electrónicos. A su vez, Corea del Sur elimina tarifas sobre el 87,5 % de las exportaciones indias dentro de los 8 años y reduce aranceles hasta el 50% en otros 4,8 de productos entre los 8 y los 10 años. Cabe subrayar que los productos fabricados en el Complejo Industrial norcoreano de Kaesong tienen la consideración de productos “made in South Korea”. La rápida conclusión del CEPA se explica porque se excluyeron del acuerdo áreas sensibles como los productos agrícolas, los automóviles acabados (sí incluye los componentes), la pesca y los textiles. También existen otros aspectos que diferencian el CEPA de los FTA firmados con EEUU y la UE. Estos reducen o eliminan tarifas que afectan desde el 93 % al 99 % de los productos surcoreanos dentro de los 5 años a partir de su entrada en vigor. Los calendarios de desarme arancelario son pues cortos. En el CEPA están previstos plazos más largos. India atraerá más inversiones surcoreanas en los sectores químico, metal y maquinaria. También se expandirán los servicios en áreas como IT/software, distribución, turismo, etc. Las empresas surcoreanas consiguieron 9 de 44 contratos de India’s National Highway Development y construyen trenes para las mejoras de la infraestructura del metro de Nueva Delhi. El CEPA incluyó un apartado sobre el intercambio de recursos humanos. Corea del Sur abre el país a la entrada a los trabajadores y profesionales cualificados indios en áreas relacionadas con las tecnologías de la información, ingeniería, management, consulting, investigación científica, profesores de inglés, etc. Ello potenciará también las inversiones indias en Corea del Sur. Corea del Sur explora la posibilidad de cooperar en el ámbito de la energía nuclear civil. Lee Myung.bak propuso firmar un acuerdo bilateral en esta materia. India ya firmó similares acuerdos con Rusia, Francia, Canadá y EEUU. KOPCO logró el 27 de diciembre de 2009 en Abu Dabi un fabuloso contrato por un valor de 20.000 millones $ para construir 4 reactores nucleares en los Emiratos Árabes Unidos. También negocia otros contratos para construir reactores nucleares en otros países. Nueva
190
Jaume Giné Daví
Delhi, al igual que Seúl, ha optado por la energía nuclear. Ya operan 17 plantas nucleares, construye otras 6 y planifica construir más para asegurar las necesidades energéticas derivadas del crecimiento económico del país. Seúl quiere exportar su experiencia y opta a participar, a través de KOSPO, en el programa indio de construir centrales nucleares para incrementar sus capacidades de energía. Corea del Sur también pretende colaborar en los sectores de las infraestructuras y tecnologías medioambientales para lograr un crecimiento “verde”. Finalmente, ambos países exploran las posibilidades de intercambios en áreas de información militar e incluso coproducir equipamiento militar.
8. El impulso de la “New Asia Initiative” Lee Myung-bak lanzó en 2009 la New Asia Initiative, un ambicioso giro en la política exterior muy centrada en las relaciones con los “Big Four” (EEUU, Japón, China y Rusia). Se amplió el ámbito geográfico de actuación exterior desde Asia central y del Sur hasta el sudeste asiático y el Pacífico. Además, a la diplomacia económica, energética y cultural se le sumaban otros ámbitos o intereses como el de la seguridad y el cambio climático. El presidente surcoreano realizó algunos viajes por Asia-Pacífico en 2010 pero menos que en 2009, debido a la compleja situación del conflicto norcoreano y ser un año electoral. Asistió a las cumbres y encuentros celebrados en la región: Singapur que acogió la 9ª Asia Security Summit (5 de junio); a Vietnam que organizó las cumbres de ARF (15 de julio) y de ASEAN, ASEAN+3 y EAS (28, 29 y 30 de noviembre); Japón para asistir a la cumbre de APEC en Yokohama (13 y 14 de noviembre). Cabe recordar que Corea del Sur mantuvo contactos de alto nivel con ocasión de la Cumbre del G20 en Seúl (11 y 12 de noviembre). Lee Myung-bak también visitó India (24 y 27 de enero) e Indonesia y Malasia (6 al 9 de diciembre). 8.1 Relaciones con ASEAN Corea del Sur sigue potenciando las relaciones con los 10 países miembros de la Asociación de Naciones de Asia Suroriental (ASEAN),
Corea, imagen y realidad
191
mucho más tras la entrada en vigor del FTA China-ASEAN (ACFTA). Seúl tiene firmados FTA ha firmado con ASEAN (2007 y 2009) y Singapur (2006). El firme compromiso surcoreano con la ASEAN se manifiesta en la cooperación financiera. La crisis económica global ha reforzado la cooperación regional entre China, Japón y Corea del Sur en el marco de la ASEAN+3. Los tres países acordaron en mayo 2009 contribuir con un total de 96 billones $ a un fondo regional de reservas de 120.000 mllones $. Seúl se comprometió entonces a doblar hasta el 2015, su Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a los países de ASEAN. Lee Myung-bak presidió con el primer ministro Lee Hsien Loong, la 9º Asia Security Summit celebrada el 5 de junio en Singapur. Se trata de un foro inagurado en 2002 y que organiza el International Institute for Strategic Studies de Londres. Reunió a los ministros de defensa de 28 países, incluidos los de EEUU, China y Japón. También participó el 15 de julio en Hanoi en la reunión del “ASEAN Regional Forum” (ARF). Es el único organismo regional consultivo que incluye el diálogo sobre cuestiones de seguridad y participa Corea del Norte. Seúl pidió a sus miembros que apoyen una solución negociada del conflicto intercoreano. Reunió a 27 ministros de asuntos exteriores de 27 países, incluyendo a las dos Coreas, EEUU, China, Japón y Rusia. El ARF aprobó un comunicado que condenaba el ataque al “Cheonan” pero sin apuntar la autoría a Corea del Norte. El comunicado decepcionó a Seúl pero también a Pyongyang quejoso porque el texto hacía referencia a un ataque. Lee Myung-bak asistió los días 28 al 30 de octubre a las cumbres celebradas en Hanoi (Vietnam) en el marco de ASEAN. Lee Myungg-bak expresó su deseo de asumir el rol de puente entre los países emergentes y los desarrollados en la Cumbre del G20 en Seúl. a) Lee Myung-bak reafirmó los compromisos asumidos en la cumbre especial Corea-ASEAN celebrada en la isla de Jeju en junio de 2009 en favor de la cooperación con ASEAN. El comercio Corea del Sur-ASEAN se dobló en los últimos cinco años, desde la cifra de 46.200 millones $ en 2004 hasta los 90.200 millones $ en 2008 y los 100.000 millones en 2010. Se espera llegar a 150.000 millones $ en 2015.
192
Jaume Giné Daví
b) En segundo lugar, intervino en la cumbre de la ASEAN+3 o ASEAN Plus Three (APT) que incluye además de los 10 miembros de ASEAN también a China, Japón y Corea del Sur. Se trató sobre la economía y el comercio global, el Cambio Climático y otros temas regionales de interés común como la cooperación cultural y turística. Se insistió en la necesidad de frenar todo rebrote de proteccionismo comercial en la región así como estudiar las posibles ventajas de crear una gigantesca zona de libre cambio o “East Asia Free Trade Area” (EAFTA). La EAFTA daría como resultado un enorme mercado de 3.100 millones de personas, casi la mitad de la población mundial y un tercio del PIB mundial. Un paso importante lo constituyó la entrada en vigor, el 1 de enero de 2010, del ASEAN-China FTA (ACFTA). Lee Myung-bak, Naoto Kan y Hu Jintao celebraron una reunión trilateral aparte. c) En tercer lugar, participó el 30 de octubre en la 5ª “East Asia Summit (EAS)”. Además de los trece miembros de la ASEAN+3, forman parte de EAS, Australia, Nueva Zelanda e India. EEUU y Rusia asistieron como observadores pero fueron invitados a integrarse como nuevos miembros en 2011. Hillary Clinton fue mucho más que una invitada de honor para convertirse en la gran protagonista de la reunión. Exasperó a los chinos al posicionarse sobre los conflictos que Pekín mantiene con varios países sobre la soberanía de determinadas islas en el mar de la China. Pekín reclama a Japón la soberanía sobre las islas Diaoyutai o Sentaku. También disputas sobre las Paracelso con Vietnam; isla Natura con Malasia y las Spratly con derechos esgrimidos por Vietnam, Filipinas, Malasia, Brunei y Taiwán. Hillary Clinton reafirmó que los conflictos territoriales marítimos están sometidos al Derecho internacional y que EEUU tiene un interés en asegurar la libertad de navegación y el libre comercio en la zona en conflicto. Un mensaje bien recibido por varios países de la ASEAN ante una China menos armoniosa en las relaciones con sus vecinos (16). También insistió a Pekín actuar contra las provocaciones de Pyongyang. Lee Myung-bak se entrevistó con Clinton al margen de la cumbre.
Corea, imagen y realidad
193
8.2 Relaciones con Indonesia y Malasia a) Lee Myung-bak llegó a Indonesia el 6 de diciembre y presidió con Susilo Bambang Yudhoyono (SBY) el 3º Foro Democrático de Bali. Resaltó el proceso de modernización, industrialización y democratización de Corea del Sur, convertida en una potencia industrial que acogió la organización de la cumbre del G20. Recordó que el gap entre las dos Coreas demuestra que la democracia es un requisito básico para el progreso económico. También participaron el sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah, y el primer ministro de Timor Oriental, Xanana Gusmao. Lee Myung-bak y SBY esperan impulsar las relaciones bilaterales. Dos temas destacaron: economía y defensa. En el ámbito económico, Indonesia es el 10º socio comercial de Corea del Sur. El comercio exterior alcanzó los 15.000 millones $ en 2009 y casi 20.000 millones en 2010. Se espera llegar a los 40.000 millones en 2014. Lee y SBY ampliarán la cooperación en temas de nuevas tecnologías, infraestructuras, transporte y energía. En el ámbito militar, Seúl quiere participar en la modernización de la industria de defensa y del ejército indonesio. Compite con Rusia y la República Checa para conseguir un contrato de compra de 16 aviones. Seúl aspira a vender sus T-50 Golden, valorados cada uno en 20 millones $ (17). b) A continuación voló a Kuala Lumpur para realizar los días 7 y 8 diciembre, una visita oficial a Malasia con ocasión del 60º aniversario del establecimiento relaciones bilaterales. Era su primer viaje a Malasia. El anterior lo hizo Roh Moo-hyun en 2005. Lee Myung-bak mantuvo en Putrajaya un encuentro con el primer ministro Najib Razak para impulsar la cooperación económica. Esta creció tras firmar Seúl sendos FTA en 2007 y 2010 con ASEAN, de la cual es miembro Malasia. Ambos países exploran ahora la conveniencia de negociar un FTA bilateral para incrementar el comercio exterior que alcanzó los 16.000 millones en 2010. Existen grandes posibilidades de cooperación en exploración de petróleo y gas, industrias verdes como energía solar, generación de energía nuclear, biotecnología, tecnología de información y telecomunicaciones, etc. Malasia es, tras Qatar, el segundo exportador de gas natural licuado. Durante este viaje se firmaron acuerdos sobre bioenergía y explotación de recursos petroleros asía como un Tratado sobre coo-
194
Jaume Giné Daví
peración judicial. Lee Myung-bak ofreció la experiencia surcoreana en la construcción de reactores nucleares. Corea del Sur cubre el 36% de su demanda de energía por medio de sus 20 centrales nucleares. Finalmente, el presidente asistió a una cena oficial ofrecida por el sultán de Malasia, Mizan Zainal Abidin (18). 8.3. Relaciones con el Golfo Pérsico y Asia central Corea del Sur depende de sus importaciones energéticas, necesarias para mantener su desarrollo económico. Su política exterior tiene un gran componente de diplomacia energética que se manifiesta principalmente en sus relaciones con los países del Golfo Pérsico y Asia central. Asimismo, Corea del Sur se ha convertido en un exportador de tecnología nuclear para fines pacíficos. Según la World Nuclear Association, ya es el quinto país del mundo constructor de reactores nucleares, tras EEUU, Canadá, Francia y Rusia. Y negocia posibles acuerdos con países como Turquía, Jordania, Lituania, Rumania y Ucrania. También intenta explorar las posibilidades de llegar a acuerdos con India, Kazakhstan, Sudáfrica, Argentina y México. Hoy existen 440 reactores operando en 30 países. Pero la demanda aumentará a la par con las necesidades energéticas. India planea construir 20 reactores nucleares. Corea del Sur aspira lograr el 20% de la potencial demanda y convertirse en el tercer exportador mundial, tras EEUU y Francia (19). a) Las relaciones con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) dieron un gran salto cualitativo cuando Korea Electric Power Corp. (KEPCO) y Emirates Nuclear Energy Corp. firmaron, el 27 de diciembre de 2009, un fabuloso contrato valorado en 40.000 millones $, para el diseño, la construcción y el mantenimiento durante 60 años de 4 reactores nucleares. El 12 de enero de 2010 entró en vigor el Acuerdo bilateral sobre el uso pacífico de la energía nuclear, que se firmó el 22 de junio de 2009, que da una cobertura legal para el desarrollo del contrato. El proyecto se inició el pasado diciembre y se ha previsto que el primero de los cuatro reactores en Braka, a unos 270 km. al oeste de Abu Dabi, este operativo en junio de 2017 y los otros tres antes de 2020. El 60% de los técnicos y trabajadores sean de los EAU, la mayoría recibirán la formación precisa
Corea, imagen y realidad
195
por parte de Corea del Sur (20). Existe una buena relación personal entre Lee Myung-bak y el príncipe Sheik Mohammed bin Zayed Al Nahyan. Este visitó Seúl el 25 de mayo con motivo del 30º aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales. Menos conocida es la cooperación militar. Corea del Sur ha enviado a los EAU un contingente de 130 militares. Desarrollarán un programa de formación especial de las tropas de los Emiratos así como asegurarán la protección de los ciudadanos surcoreanos en caso de contingencias. El envío fue aprobado, el 8 de diciembre, por una Ley de la Asamblea Nacional con los votos del gubernamental National Party y la oposición del Democratic Party. Este esgrimió que las tropas estarán expuestas a un ataque terrorista y que el despliegue militar esta relacionado con el contrato de construcción de los reactores nucleares, donde participan personal técnico surcoreano. El ministro de Defensa respondió que EAU no es un país en conflicto y que ya hay estacionados unos 3.000 soldados de diez países, entre ellos, EEUU, Francia, Gran Bretaña y Australia. Las tropas se transportaron el 10 de enero de 2011 a la región de Al Ain. El mandato parlamentario es para dos años, hasta diciembre de 2012. Seúl considera que la cooperación militar refuerza el rol de Corea del Sur como socio estratégico de los países del Golfo. Importa desde esta región el 64% del petróleo y el 45% del gas natural. Además, las potencialidades comerciales de la región son enormes. Un ejemplo: Hyundai Engineering and Construction firmó el 9 de julio un contrato estimado en 1.300 millones $ para construir un puerto de containers en la isla Boubyan, al noreste de Kuwait. Seúl desea firmar un FTA con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCC,) integrado por Bahrain, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los EAU. Estos países tienen recursos financieros y voluntad de diversificar sus economías para corregir su excesiva dependencia de la explotación de los recursos naturales (21). b) Otra zona estratégica son los países de Asia central. Las relaciones con Kazakhstan, país donde reside una importante minoría de origen coreano, son muy fluidas. El presidente Nursultan Nazarbayev vistó Seúl los días 21 al 23 de abril de 2010, devolviendo la anterior visita de
196
Jaume Giné Daví
Lee Myung-bak a Kazakhtan en mayo del 2009. Se firmaron 23 acuerdos de carácter comercial estimados en 8.000 millones $. Destacan: los derechos de explotación petrolera de bloques de la zona marítima de Pambil en el mar Caspio. También la participación financiera y tecnológica para construir una planta energética cerca del lago Balkhash, un proyecto estimado en 2.500 millones $. Ambos países colaboran en el sector de la energía nuclear. Corea del Sur es el 6º importador mundial de uranio y Kazakstan es el 2º exportador mundial y principal proveedor de Corea del Sur. Otros dos países de interés estratégico son Uzbekistan y Turkmenistán, donde ya operan los principales conglomerados surcoreanos (Korea Gas Corp, Korea Nacional Oil corp., LG, Hyundai, etc) en la exploración y explotación de recursos de petróleo y gas. El presidente uzbeko, Islam Karimov se reunió con Lee Myung-bak el 9 de febrero en Seúl y se acordaron la colaboración en varios proyectos como el de Surgil cerca del Mar de Aral. En Turkmenistán, LG Internacional Corp. y Hyundai Engineering& Construction firmaron un contrato con Yurmengaz para construir un planta para producir gas (22). 8.4 Relaciones con Australia y Nueva Zelanda a) El primer ministro australiano Kevin Rudd visitó Corea del Sur, los días 11 y 12 de noviembre, con ocasión de su participación a la cumbre del G20 de Seúl. Se entrevistó con Lee Myung-bak para manifestarle la voluntad de llegar a un pronto acuerdo para firmar un FTA, a ser posible en 2011, año en que se celebrará el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Las negociaciones se iniciaron en mayo y se celebró una segunda ronda en noviembre. La prisa australiana está relacionada con la próxima ratificación de los FTA, ya firmados por Seúl con EEUU y la UE, que reducirán gradualmente los aranceles aplicados a las exportaciones estadounidenses y europeas. Canberra teme que sus exportaciones se vean afectadas negativamente. Australia es el origen del 53% de las importaciones surcoreanas de carne vacuna si bien están sujetas a un arancel del 40%. También el vino australiano está en una situación desventajosa tras firmar Seúl los FTA con Chile y la UE. Pero
Corea, imagen y realidad
197
Seúl no tiene tanta prisa a menos que sirva para reducir el gran superávit comercial favorable a Australia. Las exportaciones surcoreanas a Australia alcanzaron 6.600 millones A$ mientras las importaciones subieron a 15.600 millones A$ (15.400 millones $). Australia es su principal proveedor de materiales raros (23). b) El primer ministro de Nueva Zelanda John Key visitó oficialmente Corea del Sur los días 4 al 7 de julio, devolviendo la anterior vista de Lee Myung-bak a aquel país el 3 de marzo de 2009. El principal tema de la agenda: las negociaciones para firmar un FTA. A diferencia del caso australiano, no parece que planteen grandes dificultades centradas en la reducción aplicada a los aranceles aplicables a los coches y productos electrónicos surcoreanos y a los productos agrícolas neozelandeses. Las relaciones comerciales son escasas. El comercio bilateral solo sumó 1.700 millones $ en 2009. Las relaciones políticas son excelentes. Nueva Zelanda ha sido tradicionalmente un aliado de Seúl. En 2012 celebrarán el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
9. Relaciones con APEC Lee Myung-bak participó el 13 de noviembre en Yokohama en la 18ª Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. APEC, constituida en 1989, agrupa a 21 “economías” de Asia-Pacífico que representan, según el FMI, el 53% del PIB mundial y el 43% del comercio mundial. También el 44% de la población mundial. Se constituyó en 1989 para promover el libre comercio, el crecimiento y la prosperidad en la región, convertida hoy en el epicentro de la economía mundial. Incluye a los 10 miembros de ASEAN más China, Japón y Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Papua-Guinea, EEUU, Canadá, Perú, Chile y Rusia. También participan Hong-Kong y China Taipei. Once se sentaron también en el G20 de Seúl. APEC es un gran foro de debate y sus acuerdos se toman por consenso. Destacan varios logros en su objetivo de reducir aranceles entre sus miembros. El tipo medio ha pasado del 16,9% en 1989, el 10,8% en 1996 al 6,6% en 2008. Paralelamente a la cumbre se celebran encuentros bilaterales entre jefes de Estado o de Gobierno. En Yokohanma Naoto
198
Jaume Giné Daví
Kan se reunió con Hu Jintao y con Dmitry Medvenev para apaciguar las tensiones políticas provocadas por sus recientes disputas territoriales. También Barack Obama mantuvo, entre otras, reuniones bilaterales con Naoto Kan para tratar sobre asuntos sensibles como el traslado de la base estadounidense de Futenma en Okinawa. Y con Medvenev conversó sobre la ratificación del tratado de control de armas nucleares, en manos del Congreso, y sobre las pretensiones rusas de incorporase como miembro de la OMC. La Declaración final de Yokohama insistió, como en Seúl, en el rechazo de toda forma de proteccionismo comercial, la reducción de los actuales desequilibrios comerciales, la lucha contra la corrupción y el impulso de la integración económica regional. En 1994, la cumbre de Bogor (Indonesia) propuso la creación de una gran área de libre comercio e inversiones, el Free Trade Area of the Asia-Pacific (FTAAP), que agrupase a los países industrializados de la región antes de 2010, área a la que se sumarían antes de 2020 las demás economías en desarrollo (24). Una meta difícil de alcanzar en la actual coyuntura internacional repleta de tensiones geoestratégicas. La cruda realidad es otra. Los miembros de APEC afrontan la crisis económica global y el continuado fracaso de la Ronda Doha potenciando su comercio exterior por otras vías alternativas: a) la proliferación de una numerosa y compleja red de acuerdos bilaterales de libre comercio o FTA. Según el Banco Asiático de Desarrollo (ADB), se ha pasado de los 6 firmados en 1991 a 42 en 1999 hasta llegar a los 166 en junio de 2009. Destaca el reciente FTA entre China y Taiwán firmado el 29 de junio de 2010, que entrará en vigor el 1 de enero de 2011; y b) la constitución de áreas de libre comercio, que engloba geográficamente a varios países, como el caso del China-ASEAN Free Trade Agreement (ACFTA) en vigor desde el 1 de enero de 2010. Sin embargo, ha surgido en el marco de APEC, otra iniciativa con posibilidades reales de éxito: el Trans-Pacific Partnership (TPP). Fue lanzada en 2005 por Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei. Se proponen crear gradualmente una gran área comercial sin aranceles, compatible con las reglas de la OMC y abierta a todos los miembros de APEC. A estos cuatro países, se sumaron a las negociaciones: EEUU, Australia, Malasia,
Corea, imagen y realidad
199
Vietnam y Perú. También se han interesado Corea del Sur y Filipinas. China sigue atenta a un proceso donde está EEUU. Incluso Japón quiere participar como observador aunque no quiere renunciar a su férrea protección del sector agrícola. EEUU apoya activamente el proceso y desearía que las negociaciones del TPP avanzasen positivamente con vistas a la próxima cumbre de APEC que se celebrará en noviembre de 2011, bajo presidencia de EEUU en Hawai, donde nació Barack Obama (25).
10. Relaciones con la Unión Europea Lee Myung-bak viajó a Bruselas para presidir con los representantes comunitarios la 5ª Cumbre UE-Corea del Sur, celebrada el 6 de octubre, un excelente marco para firmar solemnemente el Acuerdo de libre comercio entre la UE y Corea del Sur. También participó, los días 4 al 6 de octubre, en la 8º Cumbre ASEM (Asia-Europe Meeting). Ambas cumbres fueron el marco para otros contactos bilaterales con jefes de Estado o de Gobierno, celebrados en un complejo contexto político y económico: el imparable ascenso económico de China, la crisis financiera que acosa a la UE y la “guerra de las divisas” que afecta al dólar y el euro con respecto al yuan y otras monedas de los países emergentes (26). a) Corea del Sur es el 8º socio comercial de la UE, casi 54.000 millones de euros en 2009. La UE es el 2ª socio comercial de Corea del Sur, tras China. Las exportaciones de la UE alcanzaron en 2009 los 21.500 millones de euros mientras las exportaciones surcoreanas sumaron los 32.000 millones de euros. Existe un claro superávit comercial para Seúl. En cambio, la balanza de servicios es favorable a la UE que exportó por un valor de 7.800 millones de euros frente a unas importaciones de 4.400 millones de euros. La UE es el primer inversor en Corea del Sur. En Bruselas, Lee Myung-bak firmó el UE-Korea Free Trade Agreement. Es el más ambicioso FTA firmado por la UE con un país asiático. Bruselas está negociando acuerdos similares con Malasia, India, Singapur y Vietnam. Las negociaciones del FTA se iniciaron en mayo del 2007 en Seúl, y tras 8 rondas el texto fue rubricado el 15 de octubre de 2009. El Consejo europeo lo aprobó el 16 de septiembre de 2010 para ser firmado el 6 de octubre. Está previsto que entre en vigor, previa ratificación por las
200
Jaume Giné Daví
partes contratantes, el 1 de julio de 2011. El FTA dejará para la historia el primer Acuerdo-marco de Comercio y Cooperación entre la UE y Corea del Sur, firmado en 1996 y en vigor desde el 1 de abril de 2001. El FTA constituye un acierto para la UE que precisa reequilibrar su déficit comercial con el continente asiático. También la balanza comercial hispano-coreana es muy favorable a Seúl. La tasa de cobertura era el 31,43% en 2009 pero mejoró en el período enero-octubre 2010 hasta alcanzar el 44,93%. Para Seúl el FTA es una vía para corregir su excesiva y preocupante dependencia comercial del coloso chino. China representa el 25,8% de su comercio exterior seguida de la UE (18,3%), Japón (13%) y EEUU (12,2%). El FTA será muy beneficioso para ambas partes. Eliminará gradualmente en 5 años hasta el 98,7% de los aranceles para los productos industriales y agrícolas. Solo quedarán fuera algunos productos agrícolas. También desaparecerán otras barreras no arancelarias. Seúl reconocerá la validez de los certificados europeos que favorecerá a los sectores industriales como el automóvil, el farmacéutico o la electrónica de consumo. Prevé en determinadas circunstancias las cláusulas de salvaguardia. Sin embargo, la revisión del KORUS FTA podría afectar al Korea-EU FTA. Cabe que Bruselas quiera renegociarlo para lograr similares concesiones a las otorgadas por Seúl a EEUU (27). b) Lee Myung-bak también participó en Bruselas, los días 4 y 5 de octubre, en la 8ª Cumbre ASEM, un foro informal que desde 1996 favorece el diálogo político y la búsqueda de consensos entre Europa y Asia en cuestiones claves para asegurar la gobernabilidad mundial. Convocó a los 27 miembros de la UE, 16 asiáticos además de los representaciones de las instituciones comunitarias y del Secretaria General de la ASEAN. Participaron, por primera vez, 3 nuevos miembros, Rusia, Australia y Nueva Zelanda. Reunió a 46 estados que representaban el 58% de la población, el 50% del PIB y el 60% del comercio mundial. Los socios asiáticos de ASEM suman el 25% del comercio total de la UE. China, Japón, Corea del Sur e India representaron en 2009 el 12,9%, el 4%, el 2,3% y el 2,3% del comercio exterior de la UE. A la vez se organizaron varios foros que convocaron a delegaciones de parlamentarios, empresarios y otros representantes de las sociedades civiles de los países. También se reunió
Corea, imagen y realidad
201
la Asia Europe Foundation (ASEF) que organizó la conferencia “Connecting Civil Societies”. La Cumbre ASEM ofreció a europeos y asiáticos una excelente oportunidad para contrastar sus posiciones en cuestiones económicas y monetarias a las puertas de la cumbre del G20 y a pocas semanas de que se celebrase en Cancún la cumbre sobre el Cambio Climático. La Cumbre ASEM aprobó el 5 de octubre, la Declaración “Hacia una más efectiva Gobernabilidad global”. Apoyó la reforma de las cuotas del FMI para reflejar adecuadamente el peso y las responsabilidades de las potencias emergentes en la economía mundial, un tema que fue tratado en la posterior cumbre del G20 en Seúl. La UE mostró su disposición a ceder parte de su peso a las potencias emergentes, hasta dos de las nueve sillas que ocupa en el FMI. Por su parte Lee Myung-bak presentó la agenda de la cumbre del G20 y pidió el apoyo internacional para lograr la desnuclearización de Corea del Norte. Lee Myung-bak mantuvo reuniones bilaterales con los representantes de varios Estados participantes en las dos cumbres. Su visita a Bruselas era la primera de un presidente surcoreano a Bélgica desde 1995. Se entrevistó con el Rey Alberto II y con el primer ministro belga, Yves Leterme. Mantuvo otros encuentros con otros dignatarios, como el primer ministro chino Wen Jiabao, el primer ministro japonés Naoto Kan, la primer ministro australiana Julia Guillard y la primer ministro alemana Angela Merkel.
11. Relaciones con América Latina América Latina es otra prioridad de la diplomacia económica y energética de Corea del Sur. Compite con la presencia estadounidense, europea y japonesa, pero también con la más reciente y creciente influencia de China, ansiosa de saciar su sed de recursos energéticos y alimenticios. El comercio exterior con América Latina se ha cuadriplicado en los últimos 15 años. Alcanzó los 38.400 millones $ en 2009. Destacan Brasil (9.000 millones $), Méjico (8.100 millones $), Chile (5.300 millones $), Centroamérica (6.700 millones $) y Perú (1.560 millones $). Seúl
202
Jaume Giné Daví
gozó de un gran superávit con la región: 15.100 millones en 2009 (28). Un primer paso se dio al firmarse un FTA con Chile, en 2003. El segundo, se firmó con Perú en 2010. Seúl negocia otros FTA con Colombia y México. Lee Myung-bak realizó un viaje oficial a Panamá (28 y 29 de junio) y Méjico (30 junio al 2 de julio). Y recibió en Seúl las visitas oficiales del los presidentes de Bolivia (25 y 26 de agosto), Ecuador (septiembre), Panamá (19 al 21 de octubre) y Perú (14 al 16 de noviembre). a) Relaciones con Centroamérica Lee Myung-bak llegó a Panamá el 28 de junio, la primera visita de un presidente surcoreano a este país desde que se establecieron relaciones diplomáticas en 1962. Sorprende tratándose de un país que mantiene unas estrechas relaciones con EEUU. Se entrevistó con el presidente Ricardo Martinelli. Se firmaron varios acuerdos bilaterales. Destaca un tratado para evitar la doble imposición fiscal, que favorecerá el comercio y la inversión surcoreana en Panamá. Lee Myung-bak se interesó por las obras de ampliación del Canal de Panamá, una infraestructura cuyo Consejo de Administración fue presidido, en los años ochenta, por Martinelli. Este viajó a Seúl los días 19 al 21 de octubre, también la primera vista oficial de un presidente panameño a Corea del Sur. Se reunieron el día 20 con el objetivo de desarrollar los acuerdos alcanzados en la anterior visita a Panamá en junio. Las empresas surcoreanas están interesadas en participar en los proyectos de desarrollo de las infraestructuras proyectadas por el Gobierno de Panamá, principalmente las relacionados con la ampliación del Canal de Panamá. Durante la visita se firmó un Memorandum of Understanding entre las Autoridades Portuarias de Busan y Panamá para fomentar las conexiones marítimas entre los dos puertos. Lee Myung-bak se reunió en Panamá con los lideres de los países miembros del Sistema de Integración Centroamérica (SICA). Es una institución internacional, constituida en 1993, que agrupa a ocho países: Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Belice. La 3ª Cumbre Corea del Sur-SICA aprobó una declaración de 13 puntos que subraya el objetivo común
Corea, imagen y realidad
203
de ensanchar los lazos económicos, culturales y de cooperación al desarrollo. SICA apoyó a Corea del Sur en relación al ataque al “Cheonan”. Corea del Sur se incorporó como nuevo país observador al SICA. Hasta entonces solo 5 países tenían este status: España, Alemania, Italia, Japón y Taiwán. Lee Myung-bak se entrevistó con el presidente guatemalteco Alvaro Colom, país que acoge a una importante comunidad de más de 10.000 coreanos. También con el presidente hondureño Porfirio Jobo, el salvadoreño Mauricio Funes, la costarriqueña Laura Chinchilla y el vicepresidente dominicano Rafael Alburquerque. 280 empresas surcoreanas participan en varios proyectos en Centroamérica que emplean a más de 100.000 trabajadores locales. El comercio exterior con Centroamérica se incrementó desde los 4.000 millones $ en 2006 hasta los 6.700 millones $ en 2009. Corea del Sur goza de un claro superávit comercial. Sus exportaciones alcanzaron los 5.300 millones $, aunque solo representan el 1,45 % del total de las exportaciones surcoreanas. Antes de partir hacia Méjico y fuera del marco de SICA, Lee Myung-bak mantuvo se reunió con el presidente colombiano Álvaro Uribe, con varios temas en la agenda, entre ellos, las negociaciones iniciadas en 2009 para firmar un FTA entre Corea del Sur y Colombia, b) Relaciones con Méjico. La visita oficial de 3 días a Méjico tuvo un fuerte componente económico y comercial. La agenda incluía el comercio exterior y las inversiones en infraestructuras y energía, pero sin obviar otros aspectos políticos y culturales. El principal tema: el posible reinicio de las negociaciones para la firma de un FTA entre Corea del Sur y Méjico, iniciadas en 2007 y paralizadas desde junio 2008. Entonces recibió la oposición de las organizaciones empresariales mejicanas, temerosas de que se dispare aún más el superávit comercial a favor de Corea del Sur. Lee Myung-bak insistió al presidente Felipe Calderón sobre las negociaciones del FTA. Desea impulsar las relaciones comerciales, pero también las culturales y universitarias. Unas 1.500 empresas surcoreanas operan en Méjico y emplean a más de 40.000 trabajadores, principal-
204
Jaume Giné Daví
mente en la manufacturas de aparatos electrónicos y componentes del sector del automóvil. El comercio exterior alcanzó los 8.100 millones $ en 2009. Corea importa de Méjico productos tecnológicos, petroquímicos, cobre, zinc, aluminio, etc. La cumbre aprobó una declaración conjunta de 36 puntos. También se firmaron varios acuerdos empresariales, como el rubricado entre el Korea Export-Import Bank y Bancomext para abrir una línea de crédito para el comercio exterior. También se firmaron 6 Memorandums de Understanding (MOU). Destacan los MOU entre la surcoreana STX Group y Petróleos Mejicanos y entre STX Heavy Industries Co. y Pemex Gas. Corea del Sur quiere convertir Méjico en un socio estratégico. El FTA facilitaría un marco bilateral adecuado para invertir en sectores, también estratégicos, como el energético y el financiero. Otro tema clave: Corea del Sur espera participar en el desarrollo del programa nuclear mejicano para fines energéticos. Actualmente, Méjico tiene operando la central nuclear de Laguna Verde con dos reactores construidos por GE que sólo aseguran el 4,6 % de las necesidades energéticas del país. El Gobierno estudia la posible construcción de otros 10 reactores en los próximos 30 años. Seúl obtuvo un gran éxito diplomático en diciembre 2009 al firmar un contrato para construir 4 reactores en los Emiratos Árabes Unidos. Corea del Sur ha adquirido una gran experiencia con la gestión de los 20 reactores nucleares que operan en suelo surcoreano, siendo el 6º país del mundo en cuanto a capacidades para generar energía nuclear. Méjico prevé organizar una Cumbre del G20 en 2012 (29). c) Relaciones con América del Sur El presidente Evo Morales visitó Seúl el 25 y 26 de agosto. Es la primera visita oficial de un presidente boliviano desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1965. La agenda a tratar con Lee Myung-bak fue económica. Corea del Sur pretende colaborar con Bolivia en la explotación de sus importantes reservas de litio, un material raro utilizado para las baterías recargables, los teléfonos móviles, los coches eléctricos, etc. Además de raro es muy escaso. Bolivia disfruta del 40% de las reser-
Corea, imagen y realidad
205
vas mundiales. Corea del Sur compite con Japón, China, Francia y otros países. Se firmó en Seúl un Memorandum of Understanding entre la Korea Resources Corporation y su contraparte boliviana para desarrollar un proyecto conjunto de investigación y explotación de las reservas de litio sitas en Uyuni. Evo Morales visitó el centro de investigación y la fábrica de LG, una de los principales productores mundiales de baterías (30). El presidente ecuatoriano Rafael Correa realizó una vista oficial a Corea del Sur los días 8 al 19 septiembre. Se entrevistó con Lee Myung-bak para tratar sobre la situación de las relaciones económicas y comerciales. Las empresas surcoreanas están interesadas en potenciar las inversiones en Ecuador en los sectores de infraestructuras y recursos energéticos. Correa visitó la refinería petrolera de SK Energy en Ulsan. En marzo, SK Engineering and Construction firmó un contrato de 260 millones $ para diseñar una refinería de petróleo con capacidad para refinar 300.000 barriles diarios, en la costa de la provincia de Manabi. Compite con empresas japonesas en la adjudicación del contrato para su construcción, estimado en 12.500 millones $. Durante la visita se firmaron varios memorandums of understanding en los campos del medio ambiente y de comunicaciones. El presidente peruano Alan Garcia visitó Corea del Sur los días 14 al 16 de noviembre. Es su segundo viaje tras el realizado en noviembre de 2009. Firmó con Lee Myung-bak un FTA entre Corea del Sur y Perú, el segundo que Seúl acuerda con un país latinoamericano, tras Chile. El comercio exterior es escaso: 1.560 millones $ en 2009. Las exportaciones coreanas alcanzaron los 641 millones $ y las ventas ecuatorianas sumaron 900 millones $, principalmente cinc, cobre y otros minerales. El FTA expandirá el comercio bilateral. Eliminará gradualmente los aranceles en 10 años para los productos manufacturados, siendo los automóviles y los electrónicos los más beneficiados. Quedan fuera 107 productos agrícolas y ganaderos como el arroz, la carne vacuna, cebollas, y ajos. Perú se convertirá en un socio comercial importante de Seúl. Es muy rico en recursos mineros, agrícolas y pesqueros. En minería, es el 1º productor de plata, 3º de oro, cinc, estaño y bismuto, el 4ª de molibdeno, el 5º de plomo y el 7º de selenio. La reservas de petróleo y gas son también abundantes, muchas por explotar. En agricultura y pesca, es el 1º pro-
206
Jaume Giné Daví
ductor de aceite de pescado, el 2º de espárragos, el 4º de mango, el 5º de judías secas y el 6º de café. El FTA permitirá vender más coches coreanos y seguir ganando más cuota de mercado a las marcas japonesas. Estas copan el 46% del mercado frente al 23,6% las surcoreanas. Japón también anunció su voluntad de iniciar las negociaciones para firmar un FTA con Perú. El 30 de diciembre el primer ministro surcoreano Kim Hwang-sik inició un viaje de 10 días a tres países latinoamericanos: Brasil, Paraguay y Uruguay. En Brasil asistió a la toma de posesión de la nueva presidenta Dilma Rouseff. Esta conoce bien Corea del Sur, país que ha visitado tres veces, la última el pasado noviembre done asistió acompañando al anterior presidente Lula da Silva a la Cumbre del G20. Las empresas surcoreanas aspiran a participar en el proyecto de construcción del tren de alta velocidad Río de Janeiro-Sao Paulo. Kim Hwang-sik visitó después Paraguay y Uruguay para entrevistarse con los presidentes Fernando Lugo y José Mújica.
12. Relaciones con África Las relaciones con África tienen un doble componente: comercial y ayuda al desarrollo. El continente africano también sufrió los efectos de la crisis financiera de 2008. Según un informe de la OCDE, el crecimiento económico descendió desde un 6% en el período 2006-2008 al 2,5% en 2009. La recuperación volvió en 2009 alcanzando un crecimiento del 4,5% y se espera que llegue al 5,2% en 2011. Pero África aún agrupa 33 de los 45 estados más pobres del mundo. El 15 de septiembre Corea organizó en Seúl la 3ª Conferencia de cooperación económica Corea-África. Bajo la consigna “Rising Africa, together with Korea”, asistieron 45 ministros y viceministros de 35 países africanos. Seúl ofreció su cooperación económica y comercial así como la asistencia técnica para mejorar el nivel de desarrollo africano. Corea del Sur se muestra como un modelo de desarrollo económico para África. Hasta 1960 era más pobre que la mayoría de los países africanos. 50 años después acogió la Cumbre del G20. Lee Myung-bak asumió en esta cumbre la defensa de las aspiraciones de los países en vías de desarrollo
Corea, imagen y realidad
207
de participar y no quedar aislados de los procesos de transformación económica y social mundial. Malí fue invitado por Seúl a participar en la reunión del G20. Corea del Sur anunció la voluntad de doblar en los próximos 5 años los fondos de ayuda al desarrollo para África bien por la vía bilateral bien a través de los fondos del Banco Africano de Desarrollo u otros organismos internacionales. Por otro lado, las inversiones surcoreanas en la región se han incrementado desde los 170 millones $ en 2007 hasta 699 millones $ en 2009. Son aún escasas. Durante 2010, Seúl recibió la visita de varios presidentes de Estados africanos. El presidente de la Republica Democrática del Congo (RDC), Joseph Kabila, visitó Corea del Sur los días 28 al 31 de marzo. Era la segunda vez desde una previa en 2005. La entrevista con Lee Myung-bak se centró en los sectores de los recursos naturales, energéticos e infraestructuras. Las empresas coreanas están interesadas en la explotación de los ricos recursos naturales de la RDC. En febrero, la Korea Water Resources Corp. y la Korea Resources Corp. constituyeron una joint ventures con un socio local para construir infraestructuras, principalmente diques, en el país a cambio de recibir los derechos sobre explotaciones mineras. Corea del Sur espera asegurarse más de 450.000 toneladas anuales de cobre, cobalto e incluso uranio. Seúl concedió unos 100 millones $ de AOD en 2008 que se incrementarán hasta doblarse en 2012. Ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 1963. El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang visitó Seúl los días 12 al 15 de agosto. Era la primera visita de un presidente de aquel país a pesar de que mantiene relaciones diplomáticas desde 1979. Se entrevistó con Lee Myung-bak. El tema principal fue la participación de las empresas coreanas en la explotación de los ricos recursos de petróleo y gas natural. Descubiertos en 1995, han convertido el país en uno de los de mayor crecimiento del continente. Es el tercer mayor productor petrolero de África subsahariana, tras Angola y Nigeria. Finalmente, Lee Myung-bak recibió la visita del presidente de Gabón, Ali-Ben Bongo Ondimba que viajó a Corea los días 17 al 19 de octubre. Al igual que Guinea Ecuatorial, se han descubierto grandes reservas de petróleo. Ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 1962.
208
Jaume Giné Daví
13. La Cumbre del G20 en Seúl Seúl acogió los días 11 y 12 de noviembre la 5ª Cumbre del G20 (31). Era la primera vez que se celebraba en Asia y en un país no miembro del G8. Un gran éxito para Corea del Sur que, más allá de los resultados concretos de la Cumbre, mostró al mundo la imagen de un país desarrollado y sus excelentes capacidades de organización en una cumbre mundial. Barack Obama asistió pero no lideró la cumbre. La foto de los veinte líderes que representaban el 85% del PIB y a las dos terceras partes de la población mundial suscitó dos reflexiones: el poder es multipolar, disperso y difuso y EEUU es una superpotencia demasiado endeudada para imponer como antes sus prioridades e intereses financieros a los demás Estados. No solo no lideró la cumbre sino que se sintió aislado. Actuó a la defensiva frente a quienes le recriminaron la laxa política monetaria aplicada por el FED, organismo que actúa, al igual que el Banco Central Europeo, con independencia (32). China se salió con la suya: seguir utilizando el yuan a su antojo, para que sus exportaciones resulten competitivas en los mercados. Ninguna sorpresa. Wen Jiabao ya había anunciado, en la Cumbre UE-China del 6 de octubre, la firme posición china que rechaza una rápida apreciación del yuan. Hu Jintao incluso se permitió criticar a Obama sobre la intervención de la Reserva Federal de EEUU (FED) que, solo unos días antes, puso en circulación 600.000 millones $ (436.000 millones de euros) de nuevo cuño para presionar a la baja el valor del dólar. Obama afirmó que las medidas tomadas por el FED para sostener el crecimiento de los EEUU constituían su mejor contribución para hacer posible la recuperación económica mundial. A las críticas chinas se sumaron Corea del Sur, Brasil, Rusia y otros países emergentes preocupados por el alud de dólares que puede provocar inflación, revalorizar sus divisas y frenar sus exportaciones. También Ángela Merkel lanzó, días antes, dardos contra los chinos y los estadounidenses acusándoles de manipular el yuan y el dólar, afectando negativamente a la competitividad de la zona euro. En Seúl, Merkel adoptó un tono más conciliador con Obama, pero se mantuvo firme sin ceder en lo fundamental. Alemania, 2º exportador mundial, vela por unos intereses
Corea, imagen y realidad
209
aunque no son siempre coincidentes con las de otros socios comunitarios. Merkel presumió que el éxito de las exportaciones refleja la calidad y la competitividad de los productos alemanes. Por su lado, Nicolas Sarkozy ya soñaba con encauzar la crisis del G20 presidiendo la próxima cumbre y en Seúl procuró ser discreto. Los europeos estaban atrapados por sus dificultades internas con Irlanda a punto de ser rescatada financieramente. En Seúl, la UE sin una sola voz exterior siguió en el limbo. Alemania es ahora el líder de la UE. La cumbre acabó sin acuerdos concretos. El Comunicado Final recogió, como en las anteriores cumbres, un rosario de declaraciones genéricas de buenas intenciones que quedaron en poco. Se decidió constituir, como suele ocurrir cuando no hay acuerdos, una comisión ad hoc para evaluar lo que pasa. Todo quedó por concretar para la siguiente presidencia francesa del G20, que intentará avanzar hacia una reforma del orden monetario internacional. Mientras tanto, los desequilibrios monetarios y comerciales que sufren algunos países siguen siendo insostenibles y aún podrían empeorar. Y cabe que varios Estados acaben, por las presiones internas, aplicando medidas unilaterales de carácter proteccionista, tanto comerciales como de control de capitales, que podrían provocar un mayor estancamiento del comercio y de la economía mundial. Pero cabe destacar algunos logros del G20: La reforma de las cuotas y derechos de voto del FMI, que reconocerá el creciente peso de las economías emergentes. China, India y Brasil ganan peso. Pekín pasa a ser el tercer contribuidor financiero al FMI y los países europeos que hasta ahora ocupaban 9 de las 24 sillas del Consejo de Administración, ceden dos a los países emergentes hasta ahora poco representados. También se aprobaron los Acuerdos de Basilea III, propuestos por el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF). Pero los parcos resultados de la cumbre en los temas substanciales han puesto en tela de juicio la eficacia del G20. Mucho debate pero parcos resultados. El oligárquico G8 fue sustituido, tras explosionar la crisis global en 2008, por el G20. Se esperaba entrar en una nueva era de gobernabilidad mundial. Pero resulta harto complicado lograr consensos entre veinte Estados tan heterogéneos con intereses diversos y muchas
210
Jaume Giné Daví
veces antagónicos. Y el FMI no goza de una autoridad internacional suficiente para imponer correcciones a los Estados soberanos. La clave de la falta de consensos de la cumbre de Seúl se encuentra en las tensas relaciones entre el G2 (EEUU y China), la primera y segunda economías mundiales. Ninguna cede. En Seúl, Obama estuvo dialogante tendiendo puentes con Pekín. En cambio Hu Jintao se mostró algo arrogante apelando a los EEUU a hacer frente a sus propios problemas. Aunque se abrió a aplicar progresivamente un tipo de cambio más flexible respecto al dólar, no concretó cuando y a que ritmo. Un hecho incontestable: la actual crisis financiera arrancó en EEUU en 2008 y este fantasma les persigue desde entonces. En la Cumbre del G20 se constató que los equilibrios de poderes en el mundo están cambiando de forma acelerada (33). Bibliografía (1) Giné Daví, Jaume: “El 25 de junio de 1950, empieza la Guerra de Corea”, Igadi, 17 septiembre 2010; “El 15 de agosto de 1945, la injusta división de Corea”, Igadi, 18 agosto 2010; “Centenario de la anexión de Corea por Japón: hacer las paces”, Igadi, 17 septiembre 2010 (2) Giné Daví, Jaume: Igadi publicó una serie de artículos sobre la evolución del conflicto intercoreano los días 20 y 21 enero, 18 y 26 junio, 14 julio y 19 y 25 noviembre y 17 diciembre 2010; También en Estudios de Política Exterior los días 27 mayo y 10 octubre (3) Pons, Philippe: La confrontation entre les deux Corées s’est déplacée en mer Jaune”, Le Monde, 3 diciembre 2010; Harrison, Selig: “Drawing a line in the water”, The New Cork Times, 12 diciembre 2010; Pritchard, Jack: “The reality of the northen limit line”, The Korea Herald, 5 enero 2011; Lee Jae-min: “NLL as a maritime demarcation line”, The Korea Herald, 28 diciembre 2010 (4) Lam, Willy: “Beijing won’t rein reckless neighbour” Asia Times, 9 diciembre 2010 (5) Joing Statement of ROK-US Foreign and Defense Ministers’Meeting”, The Korea Times, 21 julio 2010. (6) Kim Young-jin: ·”Seoul 7th biggest buyer of US arms”, The Korea Times, 22 agosto 2010
Corea, imagen y realidad
211
(7) Jung Sun-ki: “Seoul, Washington agree on new N. Korea plans”, The Korea Times, 10 octubre 2010: “Pyongyang increases commandoes”, 10 octubre 2010 (8) Jung Sung-ki: “S. Korea should be more self-reliant for command change in 2015”, The Korea Times, 29 junio 2010 (9) Sheryl Gay Stolberg: “Stallewd South Korea trade deal is setback for Obama”, The New York Times, 11 noviembre 2010, Alan Beattie: “US-South Korea fail to agree trade deal”, Financial Times, 11 noviembre 2010 (10 Donald Kirk: “Seoul devours Japonese apology”, Asia Times, 12 agosto 2010; Suvendrini Kakuchi: ”History drags on Japan and South Korea”, Asia Times, 4 agosto 2010 (11) Mesmer, Philippe: “Commerce: l’accord américano-coréen inquiète Tokio”, Le Monde, 10 diciembre 2010 (12) Sunny Lee: “What’s wrong with Seoul-Beijing ties?”, The Korea Times, 28 diciembre 2010 (13) Cho Jin-seo: “Korea owes half of growth to China exports”, The Korea Times, 23 noviembre 2010 (14) Giné Daví, Jaume: Cara y cruz de la visita de Lee Myung-bak a Moscú”, Igadi, 14 noviembre 2010; Kim So-hyun: “Lee, Medvenev talk economic ties”, The Korea Herald, 11 noviembre 2010 (15) Sanchez Andréa, Antonio: “Relaciones político-económicas de Rusia con la península de Corea”, Real Instituto Elcano, ARI 124/2010, 26 julio 2010 (16) Roughneen, Simon: “Asean sups with Chinese devil”, Asia Times, 4 noviembre 2010 y “Cool winds forecast for Hanoi summit”, Asia Times, 30 octubre 2010 (17) Na Jeong-ju: “Korea, Indonesia agree to strengthen defense ties”, The Korea Times, 9 diciembre 2010 (18) Kim So-hyun: “Kore, Malaysia to push for FTA”, The Korea Herald, 10 diciembre 2010 (19) Cho Cheng-un: “UAE deal boosts KEPCO’s expansion plan”, The Korea Herald, 28 enero 2010; Kim Tae-gyu: “Korea goes ahead with UAE power plants”, The Korea Times, 26 diciembre 2010 (20) Shaw-Smith, Peter: “High stakes played for in UAE nuclear scheme”, Financial Times, 18 octubre 2010 (21) Yoav Cerralbo: “Kuwait aims to diversify economy”, The Korea Herald, 11 julio 2010 (22) Koh Young-aah: “Korea, Kazakhstan to cooperate on energy, resources”; The Korea Herald, 13 octubre 2010; Kim Tae-gyu: “Korea finds reserves in
212
(23) (24) (25) (26) (27) (28) (29) (30) (31) (32) (33)
Jaume Giné Daví Uzbekistan”, 9 junio 2010; Korera, Turkemistan discuss ways of economic cooperation”, The Korea Times, 13 octubre 2010 Oliver, Christian: “Camberra presses for Seoul trade deal”, Financial Times. 3 noviembre 2010 Miya Tanaka: “APEC representatives vow to pursue free trade area based on regional framework”, The Japan Times, 15 noviembre 2010 Alan Beattie y Mure Dikkie: “Push for APEC trade pact faces barriers”, Financial Times, 14 noviembre 2010 Giné Daví, Jaume: “Cumbres UE-Asia, china se crece y la UE no suma” ESADEgeo Position Paper 5, noviembre 2010 Choi He-suk: “EU may demand easing of car import rules”, The Korea Herald, 7 diciembre 2010; Kim Tae-gyu: “Fears rise on domino effect of FTA renegotiations”, 6 diciembre 2010 Lee Hyo-sik: “Trade with Latin America grows 4-fold in 15 years”, The Korea Times, 9 abril 2010 Na Jeong-ju: “Korea seaking to resume FTA talks with Mexico” The Korea Times, 1 julio 2010; Kim So-hyun: “Mexico’s public projects open to Korea firms”, The Korea Herald, 2 julio 2010 Lee Tae.hoon: “Korea, Bolivia sign lithium pact”, The Korea Times, 26 agosto 2010. Financial Times, special report: “G20 & South Korea”, 11 noviembre 2010 Bouilhet, Alexandrine: G20, la Chine et les États-Unis s’affrontent sur les monnaies”, Le Figaro, 12 noviembre 2010 Robinson, Andy: Los interrogantes de un G20 postamericano”, La Vanguardia, 14 noviembre 2010.
La metamorfosis de Corea Josep Brañas Universidad Autónoma de Barcelona
Preámbulo La experiencia, las vivencias podríamos decir, en Corea, del Norte y del Sur, aceptando que no son garantía de saber más que el estudioso, son, sin embargo, un buen factor complementario, inductor y contraste del conocimiento científico. La mayor parte de este escrito se basa en esa experiencia continuada durante años, uno tras otro, acompañada de lecturas, conferencias, congresos, reuniones académicas, conversaciones con estudiantes, profesores, políticos, empresarios, parlamentarios, artistas, amas de casa y estudiosos sobre todo tipo de temas, de conflictos y hasta de sentimientos. No voy a citar a nadie aunque la deuda que tengo contraída con todos ellos es considerable. Me siento obligado a hacer alguna otra consideración; la primera, soy un amante de Corea y que, sin dejar de conocer sus debilidades, las entiendo como parte de un todo extraordinario, que les ha hecho alcanzar las cotas de bienestar, de democracia actual y de profundo humanismo comunitario. Por todo ello, mi respeto me ha hecho más sensible a su Metamorfosis, aunque sin valorarla ni juzgarla, simplemente siendo testigo de la misma.
Las raíces profundas de una sociedad Las transformaciones de una sociedad se producen de forma continua, paulatinamente a veces, a saltos otras, como el fluir del agua, en el curso del cual, acontecimientos determinados aceleran el proceso. El proceso de la historia en este caso. Este salto es lo que aconteció a Corea a partir de la Crisis de 1997. La Metamorfosis de Corea, consiste en cambios de valores, comportamientos, formas de estar, actitud frente al futuro, relaciones entre sujetos, nuevos sujetos influyentes, nueva legislación, nuevas relaciones intergeneracionales, nuevo rol de las mujeres, 213
214
Josep Brañas
aparición externa de sentimientos, etc., que se transformaron de manera pacífica en la forma, violenta en la esencia. El cambio de una forma de ser, de estar, que parecía inamovible, ha dado lugar a otra cultura, que mantiene muchos de los elementos tradicionales, en lucha con los nuevos. Un sistema de valores muy claro, definido, aprendido, asimilado durante siglos y comprendido bajo el nombre de confucianismo, se ve invadido por las reglas del sistema capitalista, exento de valores filosóficos y, por ello, más potentes en su penetración, más taimadamente penetrantes. Veamos cómo se manifiesta esa transformación. Corea había sufrido cambios radicales en el pasado, el último en 1910, forzados desde el exterior con la invasión japonesa, que logró retrasar hasta mediados de siglo la incorporación a la modernización y, por otro lado, acrecentó la reacción interna de mantener las propias esencias, aglutinando a la población en sus valores. En 1945, Corea, se libera de la colonización japonesa que paga con una división del territorio, en principio transitoria, que degenerará en la división y en dos Estados, el Norte de carácter socialista, bajo la órbita Soviética y China, según el período y el Sur, de carácter capitalista, bajo la batuta de los EEUU de América. Este dramático hecho se convertirá en uno de los factores más influyentes de la dinámica posterior, tanto en uno como en otro territorio, es decir, en uno y otro Estado. Tras la II Guerra Mundial, el contexto internacional y, en concreto, el de Asia, modifica radicalmente la historia del mundo. La aparición de los movimientos de independencia en África y Asia, la creciente influencia de los EEUU en el contexto mundial, la pérdida de prestigio de Europa por sus guerras interiores, la aparición de la China comunista y los vecinos de Asia y la consolidación de la URSS como potencia económica y política y espejo de algunos partidos políticos en los países de economía de mercado, llega a Corea de la forma más brutal. La convierte, en 1950, en el teatro de operaciones de la primera contienda de la “Guerra Fría”, con efectos duraderos todavía hoy: división, aislamiento, separación de familias y construcción de un sistema en que el enemigo- la otra Corea- es uno de los objetivos a batir.
Corea, imagen y realidad
215
La historia reciente Es en este contexto internacional nuevo en el que se debe enmarcar el devenir de Corea. Hasta 1960 Corea del Sur1 es pobre, vive en parte de la ayuda exterior, mientras que Corea del Norte ha progresado aceleradamente con la ayuda técnica e ingenieros de la URSS. Entre 1961 y 1979 se produce el gran salto económico de Corea del Sur y el estancamiento progresivo de Corea del Norte, que va aislándose de sus aliados socialistas al encerrarse en una nueva filosofía política, social y económica, llamada “Juche” o autosuficiencia. Corea del Sur, bajo un régimen político autoritario, que limita pero no anula el proceso político, consigue “sacar al país de la miseria” y poner las bases de un crecimiento económico, basado en grandes empresas. En 1987 Corea del Sur ha realizado su transformación económica, se ha convertido en un país rico. Tras los logros económicos, se inicia la transformación política hacia la democracia. La democracia pasa a ser el nuevo objetivo de la población, que fuerza a los Gobiernos a introducir mejoras políticas y sociales en el trabajo y en la salud, a la vez que una democratización creciente. En la siguiente década se inicia la consolidación democrática asentada en un buen nivel económico, una población con alta formación y un sistema de relaciones laborales anclado en el pasado, de difícil comunión con el nuevo sistema capitalista avanzado y financiero. En 1997, Corea ya es rica entre los países ricos, es democrática entre los países democráticos y forma parte del club de naciones de la OMC y otros organismos. Ha entrado por derecho propio, pero queda pendiente la Metamorfosis. Metamorfosis social, metamorfosis de mentalidad, de valores, que es muy difícil. El sistema de economía de mercado había sabido utilizar muy bien las características confucianas de Corea (Capitalismo confuciano), la disciplina, la jerarquía, la separación de roles masculinos y femeninos, la desigualdad de trato en el trabajo, de salarios según el sexo. La valoración y potenciación de una formación y educación muy alta permitió al sistema avanzar muy rápido con trabajadores motivados, disciplinados, formados y comunitarios. La nueva etapa de Corea del Sur o República de Corea y Corea del Norte o República Democrática Popular de Corea, a partir de ahora Corea del Sur o Corea del Norte. 1
216
Josep Brañas
globalización no permite mantener las reglas anteriores. Empresas, trabajadores y ciudadanos deben someterse al nuevo orden. La economía financiera castiga a Corea, a todos. Eran trabajadores de la economía real, no habían aprendido suficiente sobre finanzas, lo harían de golpe y a costa del orgullo y de muchas pérdidas.
El antes y el después La Metamorfosis se produce de forma explosiva. La victoria del Presidente Kim2, al cuarto intento, se produce al mismo tiempo que estalla la “crisis del FMI”, tal como llaman en Corea del Sur a la crisis financiera de 1997. La crisis obligó a Corea a pedir prestado al FMI. El antes y el después. Antes de la crisis y después de la crisis. La tradición y el cambio. Los valores confucianos combinados con las reglas del sistema de mercado, dando paso a nuevos valores individualistas y consumistas. El antes de relaciones cerradas al después de relaciones más abiertas. El antes del sexo prohibido en público a las películas de sexo abierto. El antes de familias nucleares amplias al después de familias nucleares de parejas. El antes de “nosotros” frente a lo extranjero y el después de nosotros en el mundo. El antes de trabajo de por vida al después de despidos, trabajos eventuales. El antes de inversiones en la propia empresa al después de pérdidas de los ahorros colocados en la empresa. El antes de todo es coreano al después de empresas compradas por extranjeros. El antes y el después. Tan diferente y, sin embargo, manteniendo gran parte de lo antiguo. Este conjunto de aspectos de “antes” era palpable en mis visitas a Corea realizadas antes de la crisis. Contactos empresariales con Asia mantenidos desde hace décadas, trabajos de investigación de Asia del Noreste iniciados con el auge del Japón en el mundo económico, permitieron una profundización sobre Corea más tarde, una década antes
Se conoce como el Tercer Kim, el anterior Presidente de la República y el Presidente Kim de Corea del Norte. Los tres luchadores contra la invasión japonesa. La llegada al poder abre una época y cierra una parte de la historia de Corea. 2
Corea, imagen y realidad
217
de la crisis3. Esta profundización respondió a la casualidad, como muchas otras cosas. Con objetivo de elaborar un trabajo práctico para la asignatura de Comercio Exterior4 en el curso académico 1986-87, un grupo de estudiantes decidió concentrarse en las posibilidades de exportar a Corea. El trabajo de investigación encontró una constatación estadística: el Pacífico había sustituido al Atlántico en volumen de corrientes comerciales marítimas, que representaban aproximadamente el 85% del comercio exterior total. Durante el mismo trimestre, pero sin aparente relación, se asiste a la crisis financiera de octubre en Wall Street, comparada en aquel entonces con la crisis del 29. Ambos fenómenos llevaron a investigar5 más profundamente los acontecimientos en Asia ya que, entre las divisas clave, en aquel momento se encontraba el yen, junto al dólar americano, el marco alemán y el franco suizo. Asia estaba presente en los dos acontecimientos, en el peso comercial y en el financiero. La economía financiera estaba tomando el relevo a la economía real, Corea del Sur aparecía como el “tigre asiático” genuino por ser un Estado industrializado de tamaño económico medio, con un crecimiento espectacular y un tamaño de población significativo y situado entre dos colosos, China y Japón. A aquellos primeros estudios le siguieron otros. A mediados de los 90 se producen varios acontecimientos que permiten un contacto más
3 Las Cámaras de Comercio de Catalunya mostraban un interés creciente en Asia y originó numerosos viajes de prospección de mercados e incluso la celebración de una exposición de diseño de productos industriales de empresas de Catalunya a principios de los años 80. Desde el punto de vista investigador, la Universidad de Nueva York impartía en aquel momento cursos de Master que incluían las razones del éxito exportador japonés, y que una beca del entonces CYRIT me permitió cursar. 4 La asignatura consistía, fundamentalmente, en realizar una investigación de las posibilidades de exportar un producto concreto a un país seleccionado por los estudiantes, que se ha demostrado útil para la motivación, para los posteriores lugares de trabajo de los estudiantes y para el aumento de la relación con otros países, por el aumento de intercambios universitarios. 5 Los estudiantes de la materia de comercio exterior debían realizar un seguimiento diario de la cotización de las divisas más importantes para comprobar la interconexión global de las economías.
218
Josep Brañas
frecuente y directo con Corea6. El mundo empresarial, el universitario y el político se unen en una inmersión en Corea, que generará nuevas oportunidades de negocio y contactos a todos los niveles y en varios campos de actividad, simultáneamente. Las primeras vivitas a Corea del Sur producían una extraña sensación de estar en un mundo distinto. Una sensación distinta a Occidente, a Japón, a Honk Kong, a Singapur y evidentemente a la transmitida por la China, aunque ya estaba inmersa en la inercia del crecimiento de la participación del mercado en el proceso económico7. Había en el ambiente una sensación de entender lo de “Corea, Estado ermitaño”. Veamos el porqué.
Las vivencias El aterrizaje en el aeropuerto Kimpo, en la capital, era un despliegue de colores, de banderas coreanas, de gente, la mayor parte coreanos. No había demasiados extranjeros en ese momento, la gente, incluso en un aeropuerto te miraba con insistencia, de reojo, como no queriendo dejar entrever su curiosidad por lo extranjero. Algún niño le preguntaba a su madre, señalándome, ¿americano? La circulación por las calles, en coche, era caótica, no tanto por la forma de conducir, sino por la gran cantidad de tráfico. Los carteles luminosos, funcionaban siempre, incluso de día. Enormes rótulos, gigantes, con gran colorido, con movimiento permanente. Era más sorprendente el mensaje y las marcas .Los nombres eran repetitivos, Samsung, Hyundai, LG, por citar solo algunos de los más conocidos y frecuentes. Camiones de una marca, neveras de la misma marca, televisores de la misma. Parecía que solo hubiese unas marcas que ocuparan todos los La UAB firma convenios con Universidades coreanas para el intercambio de estudiantes de grado, iniciándose con la Hankuk Foreign Studies, la Chonbuk National University y otras. Actualmente con mas de 8 universidades. La Cámara de Comercio de Barcelona intensifica relaciones con Corea del Sur y con diversos Gobiernos Autonómicos y la Generalitat de Catalunya firma convenios de colaboración con Gobiernos Provinciales de Corea (en especial el de Kyonggi de 12 millones de habitantes). 7 China había iniciado la reforma en 1978 y a mediados de los 90’ ya había introducido mecanismos de mercado incluso en aspectos claves del sistema financiero y fiscal. 6
Corea, imagen y realidad
219
productos. Era realmente así. Los coches en las calles seguían la misma pauta, Hyundai, Daewoo, Kia, etc. Los grandes conglomerados, “los chaebols”, como los llaman ellos, ocupaban todo el campo comercial, propagandístico, al menos exteriormente. Ya sabíamos, por las estadísticas, que lo ocupaban en la producción pero no dejaba de sorprender la exclusiva presencia de lo coreano. Conglomerados, chaebols, empresas caracterizadas por la concentración de poder y la diversificación de sus actividades. Concentraban el poder económico. Hasta el 85% del PNB estaba en manos de unas pocas empresas. Dominaban todos los campos de actividad, estando diversificadas en todas las ramas productivas, desde comercio minorista hasta la producción de satélites. No había rama de actividad en la que no estuvieran ocupando una parte del mercado, generalmente una proporción mayoritaria. La forma del crecimiento les había llevado a esa situación, cara y cruz del crecimiento basado en pocas grandes empresas productoras y exportadoras. La escasa variedad de oferta en los nombres era la constante. La ausencia de nombres extranjeros era tan evidente que sumergía al visitante en un choque cultural. El trayecto entre el aeropuerto y el hotel, a solo 40 minutos sin tránsito, se tomaba entre una y dos horas de viaje. El coste en tiempo era paliado por el interés de las vistas, colores, carteles, rostros, movimiento, casi frenético. Calles abarrotadas de productos, de personas, de pequeños puestos de comida, de todo. Esa era la sensación, la realidad. La recepción en el hotel producía, también, un enorme interés. El Shilla, por citar el primero de los visitados, majestuosamente elegante en su simplicidad presentaba en una de sus columnas las fotografías de los últimos visitantes, en transitoria exposición, incluyendo las de los Reyes de España. El hall, las tiendas, la atención, la organización, el personal, una vez tomadas las coordenadas del huésped, ya quedaban registradas para posteriores visitas. Obviaban la espera, los retardos, las firmas. Una vez te registraban como cliente, ya no te molestaban posteriormente con más procesos burocráticos. Eficiencia coreana a escala generalizada. Otros hoteles no tenían, comprobamos mas tarde, el mismo nivel de trato pero eran igualmente eficientes. Los hoteles no internacionales, los que no tenían personal que hablasen idiomas extranjeros, eran
220
Josep Brañas
mucho mas baratos, mucho mas simples, menos sofisticados en el trato. Menos lujosos en los detalles. Esa era otro de los grandes contrastes, las grandes diferencias entre un nivel y otro de hoteles, de personal, de servicios. Indicaba una diferencia de niveles económicos. Era el reflejo de las diferencias que se estaban produciendo en un país donde las cifras indicaban un buen índice de Gini sobre desigualdad de distribución de la renta. La cena, invitación de la empresa local, estaba organizada en un restaurante, situado en una casa aislada, un palacio moderno al estilo antiguo, con un jardín en la entrada, no muy grande, perfectamente cuidado. Los árboles protegidos, mantenidos erguidos, usual en todas las ciudades, por tres pilares inclinados de madera. Unidos entre sí y separados del tronco del árbol con un cilindro de ropa. Detalle protector de la naturaleza, presente a lo ancho y largo del país. Restaurante con una mesa rectangular enorme, para más de 80 personas, aparentemente al sistema tradicional, baja, pero con sillas sin patas, y con espacio para las piernas. La mayoría de los restaurantes, pequeños y grandes, mantenían sistema de sentarse en el suelo, con el consiguiente suplicio de los inadaptados visitantes extranjeros. Reuniones de negocio, de empresarios, de gran lujo, de gran cortesía, de despliegue de medios, de cortesía, que no es comparable a la usual en occidente. Cortesía y trato muy respetuoso con las camareras, normal, sin superioridad aparente, a la que el personal respondía con toda normalidad. Era una combinación nueva: el lujo y el no distanciamiento entre los servidos y los servidores. A pesar de la gran importancia de la jerarquía de la sociedad coreana, manifestada en las nueve formas de dirigirse a otro, el trato no era distante. Las calles presentaban una imagen desigual. Coincidían amplias avenidas, perfectamente alineadas, con rascacielos de diseño, con esculturas en el jardín delantero- parece obligatorio en todas las nuevas edificaciones-, edificios con grandes ventanales. Al lado, en la parte trasera, había pequeñas construcciones, estrechas calles, cubiertas de cemento, sustituyendo al asfalto. Agujeros en todas ellas, el caminar se asemejaba al realizado en una playa de arena. Encantadoras calles, que dejaban a la vista la historia, la tradición, la esencia coreana del pasado. Poco a poco
Corea, imagen y realidad
221
fueron engullidas por las grandes avenidas, privando a las ciudades de su historia, de su encanto para los visitantes culturales, extranjeros y nacionales. Las aceras estaban llenas de productos de las tiendas, extendiendo su escasa superficie en la calle, mostrando sus productos, de la forma más apelotonada que uno pueda imaginarse y, sin embargo, organizada en su aglomeración. Se era consciente de estar viviendo los últimos momentos de una cultura, de una forma de hacer las cosas. La riqueza iba ganando terreno a la pobreza de antaño. Los kioscos servían comida. Comida por todas partes, a todas horas, en todos los barrios. Gente encorbatada, ejecutivos de diferentes niveles, comprando una tortilla coreana en el kiosco de enfrente a sus edificios. Excelente tortilla callejera, inmejorable por los mejores restaurantes. La imagen actual de Seúl no es la misma sin esos chiringuitos sobre las grandes avenidas. La crisis vino a incorporar nuevos valores, a destruir los antiguos o al menos modificarlos. Crisis de valores, de sistemas antiguos, de relaciones nuevas, de expectativas diferentes, de rotura de tradiciones, de nuevo sistema de relaciones laborales, sociales y políticas. El trabajo de por vida se acabó. La relación con la empresa como miembro de la familia iniciaba su andadura hacia su decadencia. El miedo a perder el empleo aparecía con fuerza, por la realidad de las circunstancias. Muchas familias de tipo medio perdieron sus ahorros, confiados en la gran empresa, “too big to fail” era ya un slogan del pasado. La seguridad mental de los coreanos, el aire de orgullo de su “milagro económico”, aunque basado en su esfuerzo, trabajo y sacrificio, se tambaleaba. La contradicción entre ese orgullo y un cierto ánimo de inseguridad frente a lo extranjero, lo nuevo, lo “no coreano” agravaba la situación. Suicidios en aumento, por razones económicas, por la constatación de que valores “eternos” ya no servían, por la perdida de los hijos como salvaguarda de la vejez, por la inversión realizada en la formación del hijo mayor, que quizás no vería recompensada por los hijos, sin empleo. La pérdida del trabajo era mucho más que perder un trabajo. Era perder las relaciones sociales implicadas. Era perder la relación de subordinación-amistad- dependencia-ayuda de los propietarios de la empre-
222
Josep Brañas
sa. Era perder el contexto, la esperanza, la seguridad y en muchos casos los ahorros de toda la vida, depositados en la empresa- la familia ampliada-. Era, pues, la pérdida de un orgullo colectivo. El “nosotros”, como se refieren los coreanos a su propio país, había quedado maltrecho frente al exterior. Los conseguidores del mayor éxito económico de la historia, más rápido que cualquier otro país, sentían la vergüenza- innecesaria- de tener que pedir prestado al FMI. Este era el panorama a finales de 1997. En este contexto, hay que encordar las elecciones presidenciales, en las que gana Kim Dae Jung, (posteriormente Premio Nobel de la Paz, por su contribución a la reducción de tensiones entre en Corea del Norte y Corea del Sur), tras otros tres intentos. Un hombre preparado para gobernar, para hacer las reformas necesarias, con prestigio para que los ciudadanos acepten sacrificios. Muchos cambios en poco tiempo. Reestructuración de las grandes empresas; cambio de legislación que permite la inversión extranjeraincluso en la educación-; cambios en las relaciones Gobierno-Empresas; ayuda a las pequeñas empresas; aceleración de políticas de protección social; permisión de proyectarse películas de origen japonés; legislación hacia la igualdad de la mujer y del hombre, en el trabajo, en la representación política, en los cargos institucionales, pero no será fácil convertirlo en realidad. La mujer casada continúa manteniendo su nombre de soltera, pero los hijos serán hijos de su padre, en caso de divorcio, que se acrecientan a partir de esta época, los hijos solo llevan el nombre del padre, la madre queda sin potestad sobre los hijos. Legislación de igualdad todavía inexistente. Y la realidad es dura. Después de visitar numerosas veces Corea, los contactos con estudiantes, con profesores, con traductoras, permitían ir acumulando una serie de conocimientos sobre la realidad del país, más allá de los tópicos, más allá de lo oficial, de lo correcto socialmente hablando. Profesores que se habían emancipado con su esposa, algunos ya padres, mostraban un cierto grado de culpabilidad por haber roto la tradición de vivir con sus padres, de romper la tradición, de dejar a la madre- la suegra- sin el poder tradicional sobre la nuera y la nueva familia. Algunos matrimo-
Corea, imagen y realidad
223
nios no llegaron a producirse nunca. Me comentaba una ex estudiante que se iba a casar en el plazo de tres meses. Al cabo de unos meses le envié un email comunicándole que, de nuevo me desplazaría a Corea y necesitaría ayuda en la traducción de la conferencia. Le pedía ayuda, si sus obligaciones familiares se lo permitían. Pero la respuesta fue inmediata. No tengo obligaciones familiares, decía. Mi previsto matrimonio no llegó a celebrarse puesto que en la reunión previa de las familias, al ser de diferente religión, se opusieron y tuvimos que dejar el proyecto. Esto no es un caso aislado, es uno de varios en los que estuve personalmente involucrado. Hay también otros casos, en el que la familia de la novia solicitó a la del novio una compensación económica por prescindir de la hija en la empresa- dado que se iban a vivir en el extranjero. En algún caso, la familia coreana llevaba fuera de Corea muchos años, pero mantenía las costumbres tradicionales. O bien la boda no se celebraba porque el hijo tiene un cargo muy importante, abogado, por ejemplo, y los padres no han comprado un piso sino que lo han alquilado. Eso es suficiente para que los padres de la novia no den su consentimiento. La jerarquía se notaba también en otras circunstancias. Las reuniones académicas y seminarios impartidos por algún extranjero a profesores coreanos eran de gran nivel, pero si alguno de los profesores coincidía con las opiniones del extranjero, miraba, solicitaba el permiso del superior para poder decir algo diferente a lo oficial y aún así lo decía con toda la prudencia posible, “en algunos aspectos estoy de acuerdo con lo que dice el profesor, en otras no, pero esencialmente lo importante es tal como yo lo veo…. “. La asistencia a una boda, casualmente invitado por un estudiante, me permitió conocer algunos detalles muy al estilo coreano. La ceremonia de la boda consta de varios apartados. La más larga es la serie de fotos en el exterior, en el palacio o en jardines, con todo un despliegue de recursos personales, cámaras, paraguas para reflejar la luz de los focos, vestidos, etc. Esta parte se celebra antes de la boda propiamente dicha. Puede existir una serie de fotos en traje tradicional y en traje occidental, con poses previamente estudiadas por el guionista de la película- el fotógrafo- y de acuerdo con estándares propios. Se cuidan hasta de las arrugas del vestido por la parte trasera, allí donde no se fotografiará.
224
Josep Brañas
Otra parte de la ceremonia es la recepción de invitados el día de la boda. Preparan una mesa en la entrada del local y allí los invitados van entregando a la familia o las familias un sobre con el regalo, para compensar de los gastos de la misma. Estos regalos son para la familia y no para los novios. La dependencia de los nuevos contrayentes es total. La parte del banquete consiste en ir a comer a un lugar, en el que los novios pueden no aparecer- no comen allí- sino que están haciendo mas fotos o celebrando la ceremonia tradicional, en la que los hijos ofrecen a los padres su boda, aquellos la bendicen mientras están arrodillados delante de ellos. Son experiencias que invitaron a leer más sobre el tema social y las actitudes y principios de funcionamiento de la sociedad coreana. Estos acontecimientos pasaban ya entrado el Siglo XXI. Y sin embargo, algo profundo estaba cambiando en Corea. Las compañías extranjeras estaban presentes en las calles. Los nombres de las multinacionales europeas y americanas eran visibles en la calle. Coches importados circulaban por las calles y carreteras del país. El número de visitantes extranjeros pasaba de un escaso un millón de personas a 6 millones tras el campeonato mundial de fútbol, organizado conjuntamente con Japón, otro hito histórico. Se potenciaban los intercambios de estudiantes extranjeros en el país, que algunas universidades avanzadas en el campo internacional, como Ewha, ya venía haciendo desde hacia años. Se protegió la industria del ocio, de la música, de los film, de la canción, de las series, de los dramas y se aprovechó la experiencia productora y técnica cinematográfica que había generado el trabajar para otros países, entre ellos Hong Kong. En una obra de teatro en el año 1999, un amago de beso significaba una explosión de los espectadores, inclusive los jóvenes. Darse la mano en público era tabú en Seúl, en provincias se consideraba algo menos que una afrenta a la sociedad. Todo esto fue cambiando de forma muy rápida. La crisis trajo la ruptura de muchos valores, la aceptación de otros nuevos, importados a veces, en ocasiones asimilados, simplemente copiados otras veces. El casamiento entre extranjeros y nativos empezó a ser más frecuente. No eran ya tildados de excepciones a evitar. Los casamientos por amanuenses, de la familia o no, se fueron reduciendo, aunque aún existen. Los
Corea, imagen y realidad
225
besos, los abrazos en la calle entre parejas son ya frecuentes. Las películas en las que el sexo aparecía de forma no tan tímida era realidad. Los elementos tradicionales, que habían transformado el país en una potencia y en una democracia iban transformándose. El espíritu nacionalista, la búsqueda de la reunificación con Corea del Norte, la amistad a ciegas con los EEUU, la filosofía anticomunista, el aislamiento cultural, el proteccionismo comercial, la conexión entre grandes empresas y el gobierno, el peso de las regiones en la elección política, fueron desapareciendo. El trabajo de por vida en una empresa, la fidelidad al líder fundador, el espíritu comunitario, la idea de “nosotros los coreanos, pueblo hom*ogéneo, frente al resto” iba desapareciendo. Todo aquello que había sido base de las transformaciones anteriores era ya un resquicio de la nueva sociedad. La muerte de una estudiante coreana por un soldado americano dio lugar a una protesta furibunda por parte de los estudiantes. Los soldados americanos quedan fuera de la legislación coreana. Esto era el fondo de la protesta. El estamento estudiantil ha tenido un peso muy importante en Corea, derrocando presidentes, forzando cambios políticos importantes, que ha sido secundado por trabajadores, amas de casa y, sobre todo, profesores universitarios, el estamento de más prestigio social tradicional en Corea. Me sitúo entre los últimos, tras treinta visitas a Corea del Sur y algunas a Corea del Norte, al escribir una tesis doctoral sobre la transformación económica y social de Corea entre los años 1950 y 1987, así como asistir y participar en numerosos congresos, reuniones, foros, seminarios, reuniones sobre Corea, impartir clases sobre Corea en diversas Universidades, y conferencias en master, reuniones de negocios, participar en los Comités empresariales bilaterales Corea-España y tener el privilegio de haber organizado dos simposios de escultores españoles en Corea, donde están expuestas, al aire libre, cuarenta esculturas de unos tantos escultores españoles: Subirachs, Angel Camino, Miquel Planas, entre otros conocidos. Y no obstante estar entre los últimos me atrevo a escribir este capítulo del libro.
226
Josep Brañas
¿Cómo será el futuro? ¿Se prepararan para poder dirigirlo, como antaño, o irán sobre la marcha? ¿Conseguirán unirse en comunitarismo tradicional o dominará el individualismo? ¿Perderán algunos de los grandes valores al introducir otros nuevos, o serán capaces de mantener aquéllos e incorporar los nuevos?
ANEXO
227
Corea, imagen y realidad
229
230 Anexo